RECOMENDACIONES REDES SOCIALES

2
Alameda de la Sagra. C/ Toledo s/n Tel.: 925 500 515 [email protected] Guía de Seguridad Redes sociales Facebook, Twitter y Tuenti Servicios Periféricos Educación Conceptos importantes WEBS INTERESANTES https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/consejos.php https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/enlaces.php http://www.policia.es/org_central/judicial/udef/bit_alertas.html C.E.I.P. Ntra. Sra. De la Asunción MENORES EN LA RED Tal vez algún día oigas a tus hijas e hijos emplear estos términos: PHISHING: intento de engañar a los usuarios para que revelen información personal o datos financieros. MALWARE: son programas maliciosos que pretenden dañar su ordenador o sustraer información personal. CLICKJACKING es una técnica utilizada por los atacantes para engañar a los usuarios para que hagan clic en vínculos o en botones ocultos a la vista. PROTOCOLO: Es un conjunto de reglas que utilizan los ordenadores para comunicarse entre sí. TWEETS: es el nombre que reciben los mensajes que se escriben en Twitter y que no pueden tener más de 140 caracteres. MENSAJE DIRECTO (DM): es un mensaje privado que se envía a un usuario concreto. HASHTAGS (#): son etiquetas que se usan en algunos mensajes para que sea fácil encontrar un tópico con el buscador de Twitter. SPAM: Son mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicita- rio, generalmente enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. SPAMMING: Acción de enviar dichos mensajes. Educa al menor sobre los posibles peligros que puede encontrar en la red. Acompaña al menor en la navegación cuando sea posible, sin invadir su intimi- dad. Advierte al menor de los problemas de facilitar información personal. Desaconséjale participar en charlas radi- cales (provocadoras, racistas, humillantes, extremistas etc.) Infórmale de que no todo lo que sale en internet tiene que ser cierto, que pueden ser llevados a engaño con facilidad. Presta atención a sus ciber-amistades en la misma medida que lo haces con sus amistades en la vida real. Pídele que te informe de cualquier conduc- ta o contacto que resulte incómodo o sos- pechoso. Vigila el tiempo de conexión del menor a Internet para evitar que desatienda otras actividades. Crea una cuenta de uso limitado para el acceso al sistema. Que analice los ficheros que descarga con un antivirus antes de utilizarlos.

description

Recomendaciones para hacer un uso responsable de las redes sociales.

Transcript of RECOMENDACIONES REDES SOCIALES

Alameda de la Sagra.

C/ Toledo s/n

Tel.: 925 500 515

[email protected]

Guía de Seguridad

Redes sociales

Facebook, Twitter y

Tuenti

Servicios Periféricos Educación Conceptos importantes

WEBS INTERESANTES

https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/consejos.php

https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/enlaces.php

http://www.policia.es/org_central/judicial/udef/bit_alertas.html

C.E.I.P. Ntra. Sra. De la Asunción

MENORES EN LA RED

Tal vez algún día oigas a tus hijas e hijos emplear estos

términos:

PHISHING: intento de engañar a los usuarios para que

revelen información personal o datos financieros.

MALWARE: son programas maliciosos que pretenden

dañar su ordenador o sustraer información personal.

CLICKJACKING es una técnica utilizada por los atacantes

para engañar a los usuarios para que hagan clic en

vínculos o en botones ocultos a la vista.

PROTOCOLO: Es un conjunto de reglas que utilizan los

ordenadores para comunicarse entre sí.

TWEETS: es el nombre que reciben los mensajes que se

escriben en Twitter y que no pueden tener más de 140

caracteres.

MENSAJE DIRECTO (DM): es un mensaje privado que se

envía a un usuario concreto.

HASHTAGS (#): son etiquetas que se usan en algunos

mensajes para que sea fácil encontrar un tópico con el

buscador de Twitter.

SPAM: Son mensajes no solicitados, no deseados o de

remitente no conocido, habitualmente de tipo publicita-

rio, generalmente enviados en grandes cantidades que

perjudican de alguna o varias maneras al receptor.

SPAMMING: Acción de enviar dichos mensajes.

Educa al menor sobre los posibles peligros

que puede encontrar en la red.

Acompaña al menor en la navegación

cuando sea posible, sin invadir su intimi-

dad.

Advierte al menor de los problemas de

facilitar información personal.

Desaconséjale participar en charlas radi-

cales (provocadoras, racistas, humillantes,

extremistas etc.)

Infórmale de que no todo lo que sale en

internet tiene que ser cierto, que pueden

ser llevados a engaño con facilidad.

Presta atención a sus ciber-amistades en

la misma medida que lo haces con sus

amistades en la vida real.

Pídele que te informe de cualquier conduc-

ta o contacto que resulte incómodo o sos-

pechoso.

Vigila el tiempo de conexión del menor a

Internet para evitar que desatienda otras

actividades.

Crea una cuenta de uso limitado para el

acceso al sistema.

Que analice los ficheros que descarga con

un antivirus antes de utilizarlos.

Facebook. Guía para Adoles-

centes, padres y educadores.

Nosotros somos la primera línea de

defensa a la hora de proteger nuestra cuenta o la de

nuestros hijos e hijas. Debemos tomar el control de

nuestra protección utilizando una contraseña segu-

ra, pero ¿qué es una contraseña segura?

Es aquella lo suficientemente compleja para que no

pueda adivinarse, pero con suficiente sentido como

para recordarla. Recomendaciones:

No la uses para TODAS tus cuentas.

No la compartas con amigos.

Cámbiala periódicamente.

Considera su almacenaje en una herramienta

de contraseñas.

Contraseña adecuada tiene al menos ocho caracte-

res, uno o más números, y al menos un carácter es-

pecial.

Revisa la CONFIGURACIÓN DE CUENTA y asegúrate

de añadir una pregunta de seguridad.

CERRAR LA SESIÓN DE FACEBOOK.

Debes tener en cuenta que NO se cierra la sesión si

cierras la página web o sales del navegador, si lo

haces, la siguiente persona que vaya a Facebo-

ok.com en tu ordenador o el que hayas empleado se

sorprenderá ya conectado a tu cuenta. Cerrar la se-

sión es esencial cuando accedas a Facebook fuera

de casa o compartes el ordenador. Puedes cerrar la

sesión activa desde otro ordenador desde la sección

SEGURIDAD DE LA CUENTA de la página de CONFI-

GURACIÓN DE CUENTA.

EDAD MÍNIMA PARA UTILIZAR FACEBOOK: 13 AÑOS

Twitter.

Es una red de información en tiempo real

que te permite conectarte a lo que en-

cuentras más interesante: deportes, políti-

ca, entretenimiento, tecnología, etc.

Simplemente se buscan cuentas relevantes y si siguen

las conversaciones. Puedes compartir opiniones, inter-

eses, gustos, fotos, noticias…

Como en Facebook, se tú quien toma el control, por

eso debes dirigirte al menú que se encuentra en la par-

te superior derecha de la ventana de Twitter y configura

tu seguridad accediendo al menú “configuración” don-

de se mostrarán pestañas que permiten modificar el

nombre de usuario, la contraseña, la seguridad de la

cuenta, los avisos que recibes… ¿nos suena de antes?.

Recomendaciones:

Controla quién puede leer tus/sus tweets.

Aprende a borrar tus/sus tweets. (Pon el ratón

encima de éste y automáticamente aparecerá la

opción de “borrar”

Deshabilita la opción de geolocalización.

Cuidado con los enlaces que proporcionan algu-

nos tweets ya que pueden llevarte a páginas

maliciosas o descargar un código malicioso en

tu ordenador.

Cuidado con las páginas de las que te haces

seguidor, algunas utilizan tus datos para enviar-

te spam.

Lee las condiciones generales de uso que se

aceptan para publicar en Twitter. No leer la nor-

mativa puede suponer disgustos.

EDAD MÍNIMA PARA UTILIZAR TWITTER: 13 AÑOS.

Tuenti.

Red social privada española a la que

solo se accede por invitación. Para

registrarse en Tuenti, debes ser invitado por algún

usuario que ya pertenezca a la red.

Toma el control y en la parte superior derecha de la

pantalla encontrarás el menú “Mi cuenta” y ahí debes

seleccionar la opción “Preferencias” para llevarte a

distintas configuraciones, encontrando “preferencias

de mi cuenta” “privacidad” y “peticiones”.

Recomendación: pon los niveles más restrictivos para

evitar que personas que no deseas que accedan a tu

información puedan hacerlo.

Recuerda: Puedes borrar los comentarios del tablón,

(pon el ratón encima del mismo y aparecerá la opción

eliminar).

Puedes eliminar etiquetas de las fotos. En la fotografía

que no quieres estar etiquetada/o, en su parte dere-

cha están todas las etiquetas, haz clic en el aspa que

aparece a la derecha de tu nombre y después en ter-

minar de editar.

Puedes denunciar o bloquear una foto. Pincha en el

botón “más opciones” que se encuentra en la parte

inferior de la foto y selecciona la opción del menú que

se despliega “denunciar” o “bloquear”.

Para acabar, también puedes, en los tres casos elimi-

nar contactos de la lista de amigos, bloquearlo y/o

denunciarlo. Nos dirigimos a Perfil, luego a Mis ami-

gos y en la parte inferior del perfil de usuario a elimi-

nar encuentras la opción “borrar amigo” Igual se actúa

para bloquear o denunciar a un usuario. Si lo haces

asegúrate de que no cumple las condiciones de uso de

Tuenti.

EDAD MÍNIMA PARA UTILIZAR TUENTI: 14 AÑOS