Recomendaciones De Participación En Medios Y Redes Sociales

2

Click here to load reader

Transcript of Recomendaciones De Participación En Medios Y Redes Sociales

Page 1: Recomendaciones De Participación En Medios Y Redes Sociales

[email protected] http://quor-wom.blogspot.com/

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN PARA PARTICULARES Y EMPRESAS EN MEDIOS Y REDES SOCIALES OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: Identificar los usos y costumbres claves a la hora de definir la presencia y participación en medios y redes sociales para particulares y empresas a la hora de afrontar su presencia en ellos.

METODOLOGIA: Metodología de análisis y exploración cualitativa. TECNICA DE ESTUDIO: Se ha trabajado mediante la exploración de una pregunta personal por medio de mensaje y contestación directa. PÚBLICO OBJETIVO: Usuarios avanzados de medios y redes sociales. FECHA DEL CAMPO: Entre el 17 y 20 de junio de 2009-06-26 ------------- A lo largo del análisis de todas las opiniones sobre los usos y costumbres claves a la hora de definir la presencia y participación en medios y redes sociales para particulares y empresas, se ha detectado un amplio y recurrente consenso alrededor de algunas ideas básicas. Escuchar, dialogar, aprender.- Las recomendaciones principales y más frecuentemente citadas en las respuestas se organizan alrededor de la conveniencia de escuchar la conversación qué está sucediendo en los medios sociales antes de participar en ella, establecer luego el inicio de un diálogo, ocupar un lugar equipotente en la conversación colectiva y tener siempre presente la obligación de aportar valor a los demás. Autenticidad, empatía y tono adecuado. A la hora de interactuar en la conversación se plantean también recomendaciones recurrentes sobre la forma de hacerlo: de igual igual, no intentando establecer jerarquías apriorísticas, intentar aportar lo mejor de cada uno como ética implícita, predisposición a aprender de otros, utilizar el tono adecuado, tener y generar empatía, buscar siempre puntos de encuentro. Y sobre todo, destacada la recomendación unánime de ser auténtico, lo que es entendido como una forma de ser uno mismo sin intentar aparentar lo que no se es, ser siempre honesta, transparente. Con ello, queda claro, se da a entender que la inteligencia colectiva de los participantes en la red social es capaz de identificar tanto la autenticidad como, por tanto, también la impostura, la falta de honestidad, el fake y el spam. Marcas, marketing y comunicación. Por parte de los participantes, en general, no se descarta la utilidad para las marcas de participar en esa conversación en las redes y medios sociales siempre y cuando respeten las reglas de comportamiento válidas para los individuos. Por tanto, si las empresas desean jugar algún rol en las redes sociales deben hacerlo en el mismo plano de relación que los individuos. Igualmente se deduce que las empresas deberían aceptar la idea, como norma de relación, de que el producto o servicio, incluso la misma marca son una co-creación, una co-propiedad. Las opciones de ofrecer valor para las empresas pasarían por: ofrecer información o conocimiento, entretenimiento o hacer el bien.

Page 2: Recomendaciones De Participación En Medios Y Redes Sociales

Los CONSEJOS de los USUARIOS INTENSIVOS que han participado en la investigación, de los SOCIAL MEDIA se pueden sintetizar en:

1. Antes de participar, escucha, aprende y comprende

2. Después participa en la conversación, responde, interactúa

3. Comparte sin dogmatizar, co-crea y aporta valor con generosidad

4. Se auténtico, honesto, no parezcas un mentiroso

5. No intentes imponer el contenido ni la comunicación unívoca

6. No intentes controlar la conversación, se parte de ella

7. Utiliza el tono idóneo, se empático, con sentido del humor, agradecido y siempre educado

8. Identificar qué, a quién y cómo ofrecer valor, luego decidir dónde

9. El valor es: información, conocimiento, entretenimiento o hacer el bien.

10. Experimenta, prueba, asume pequeños riesgos, se trata de un aprendizaje continuo, no hay manuales

11. No hay atajos: el fake, el spam y la impostura, se detectan siempre y son penalizados.

12. No olvides que los clientes o usuarios son personas, todos somos personas

Mi agradecimiento por haber participado en esta investigación a: @wlappe, @Usue,

@mdmgamero, @vfonticiella, @dreig, @jordi_andreu, @AntonioDomingo, @evasnijders,

@cerkdti, @peperoldan, @jmgomezperez, @xaviermolina, @daniel3, @juanluispolo,

@mberzosa, @abladias, @NorHerce, @alberto, @ladislaugirona, @xbermudez,

@RevzNexus, @ideacreativa, @YaPCi, @tomeuCabrer, @ma_garcia, @estratega, @jmares,

@aplaza, @tristanelosegui, @RobertoCarreras, @Maryin72, @Mertxe, @mcimino, @arati,

@jmbolivar, @ricardcastellet, @Paula_Sanchez, @mkpositivo, @esthernet, @brmespana,

@digitalmeteo, @PabloHerreros, @victorgil, @tobalcd, @dponte, @FGrau, @mitus82,

@nicocastro, @kike_DNOiSE, @Fotomaf