Reclamaciones a consejeros y directivos. Seguros Responsabilidad civil administradores.

1
Audiencia: 74.217 Difusión: 21.574 Valor Pub: 3.266,0 E Eco MADRID 26-Sep-2012 lista Sección: Empresas Pág.: 11 I ESPACIO: 387 cm2 PORCENTAJE: 32% PERIODICIDAD: Diario Las salvaguardas del directivo Contratación del seguro de D&O Procedencia de las reclamaciones según el reclamante por tipo de empresa (%) Sobre total empresas Acreedores 11% Clientes 4>3% Competidores 2,5% Administración 2,8% Fuente: Marsh. elEconomista GESTIÓN CONFLICTIVA Crecen un 24,5% las quejas contra consejeros y directivos Los accionistas y empleados lideran las reclamaciones presentadas a los altos cargos de las empresas españolas Alba Brualla MADRID La inestable situación económica que atraviesa el país ha converti- do 2011 en el año con mayor siníes- tralidad. Esta es una de las conclu- siones que se extraen del VEstu- dio Marsh sobre el mercado espa- ñol de seguros para altos cargos (D&O), que desvela que el 36,6 por ciento de las empresas españolas, que tenían contratado un seguro para cubrir las responsabilidades de sus consejeros y directivos, re- cibió una reclamación durante 2011, lo que supone un incremento del 24,5 por ciento. Elaborado en colaboración con el bufete Gómez-Acebo & Pombo, el informe revela también que las empresas se han visto "empuja- das" a aumentar en un 13 por cien- to su inversión, "hasta los 135 mi- llones de euros para proteger a sus altos cargos". Esto ha hecho que el seguro D&O haya registrado un crecimiento del 30,26 por ciento, marcando un nue- vo récord hasta alcanzar las 30.832 pólizas. Unos datos, que según Marsh, posicionan esta modalidad de seguro como un nicho de cre- cimiento para las aseguradoras, aun a pesar del incremento de las reclamaciones. De hecho, el D&O se ha conver- tido en un producto que ya no es El 17% de las compañías cuenta con un seguro para respaldar a sus directivos exclusivo de las sociedades coti- zadas, ya que el 17 por ciento de las compañías españolas tienen uno contratado. Además, según in- dica la consultora, las pymes han registrado un crecimiento del 20 por ciento, lo que ha contribuido a que la prima media de una póli- za baje de los 5.053 euros a los 4.382 euros. Por su parte, la directora gene- ral de Seguros y Fondos de pen- siones, Flavia Rodriguez-Ponga, que participó en la presentación del estudio, recordó que el seguro español recaudó 60.000 millones de euros en 2011, un 4,13 por cien- to más que en 2010. Los accionistas 'se quejan' En 2011, fueron las juntas de ac- cionistas las que realizaron el 40 por ciento de las quejas, seguidas de cerca por los empleados y los acreedores, que acumularon el 39 y el 11 por ciento, respectivamen- te. En este sentido, los sectores pe- or parados fueron el inmobiliario y la construcción, al sumar el 38 por ciento de las reclamaciones, seguido de las instituciones finan- cieras que se llevan el 28 por cien- to. La defensa jurídica acaparó el 82 por ciento de los pagos realiza- dos por las aseguradoras, mientras que las indemnizaciones pasaron del 6 por ciento al 10 por ciento.

Transcript of Reclamaciones a consejeros y directivos. Seguros Responsabilidad civil administradores.

Page 1: Reclamaciones a consejeros y directivos. Seguros Responsabilidad civil administradores.

Audiencia: 74.217

Difusión: 21.574

Valor Pub: 3.266,0 €

E Eco MADRID

26-Sep-2012

lista Sección: Empresas

Pág.: 11 I ESPACIO: 387 cm2 PORCENTAJE: 32% PERIODICIDAD: Diario

Las salvaguardas del directivo Contratación del seguro de D&O Procedencia de las reclamaciones según el reclamante por tipo de empresa (%)

Sobre total empresas

Acreedores 11%

Clientes 4>3%

Competidores 2,5%

Administración 2,8%

Fuente: Marsh. elEconomista

GESTIÓN CONFLICTIVA

Crecen un 24,5% las quejas contra consejeros y directivos Los accionistas y empleados lideran las reclamaciones presentadas a los altos cargos de las empresas españolas

Alba Brualla MADRID

La inestable situación económica que atraviesa el país ha converti­do 2011 en el año con mayor siníes-tralidad. Esta es una de las conclu­siones que se extraen del VEstu­dio Marsh sobre el mercado espa­ñol de seguros para altos cargos (D&O), que desvela que el 36,6 por ciento de las empresas españolas, que tenían contratado un seguro para cubrir las responsabilidades de sus consejeros y directivos, re­cibió una reclamación durante 2011, lo que supone un incremento del 24,5 por ciento.

Elaborado en colaboración con el bufete Gómez-Acebo & Pombo, el informe revela también que las empresas se han visto "empuja­das" a aumentar en un 13 por cien­to su inversión, "hasta los 135 mi­llones de euros para proteger a sus altos cargos".

Esto ha hecho que el seguro D&O haya registrado un crecimiento del 30,26 por ciento, marcando un nue­vo récord hasta alcanzar las 30.832

pólizas. Unos datos, que según Marsh, posicionan esta modalidad de seguro como un nicho de cre­cimiento para las aseguradoras, aun a pesar del incremento de las reclamaciones.

De hecho, el D&O se ha conver­tido en un producto que ya no es

El 17% de las compañías cuenta con un seguro para respaldar a sus directivos

exclusivo de las sociedades coti­zadas, ya que el 17 por ciento de las compañías españolas tienen uno contratado. Además, según in­dica la consultora, las pymes han registrado un crecimiento del 20 por ciento, lo que ha contribuido a que la prima media de una póli­

za baje de los 5.053 euros a los 4.382 euros.

Por su parte, la directora gene­ral de Seguros y Fondos de pen­siones, Flavia Rodriguez-Ponga, que participó en la presentación del estudio, recordó que el seguro español recaudó 60.000 millones de euros en 2011, un 4,13 por cien­to más que en 2010.

Los accionistas 'se quejan' En 2011, fueron las juntas de ac­cionistas las que realizaron el 40 por ciento de las quejas, seguidas de cerca por los empleados y los acreedores, que acumularon el 39 y el 11 por ciento, respectivamen­te. En este sentido, los sectores pe­or parados fueron el inmobiliario y la construcción, al sumar el 38 por ciento de las reclamaciones, seguido de las instituciones finan­cieras que se llevan el 28 por cien­to. La defensa jurídica acaparó el 82 por ciento de los pagos realiza­dos por las aseguradoras, mientras que las indemnizaciones pasaron del 6 por ciento al 10 por ciento.