Reciclaje

6
RECICLAJE PRESENTADO POR: BREYNER ALBERTO CAPERA CAMILO ANDRES CASTRO LAURA ALEJANDRA NAVARRO KERLY JANETH MARTINEZ CAMILA ALEXANDRA PEDROZA JONATHAN SILVA PRESENTADO A: JHON FREDY FERNANDEZ SOFTWARE EDUCATIVO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL 2013

description

Mapa tematico: Reciclaje

Transcript of Reciclaje

Page 1: Reciclaje

RECICLAJE

PRESENTADO POR:

BREYNER ALBERTO CAPERA

CAMILO ANDRES CASTRO

LAURA ALEJANDRA NAVARRO

KERLY JANETH MARTINEZ

CAMILA ALEXANDRA PEDROZA

JONATHAN SILVA

PRESENTADO A:

JHON FREDY FERNANDEZ

SOFTWARE EDUCATIVO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y

EDUCACION AMBIENTAL

2013

Page 2: Reciclaje

RECICLAJE

OBJETIVO

● el objetivo general de este software es ampliar la conciencia ambiental en los niños, de

esta manera que conozcan más a fondo las consecuencias que trae el NO reciclar y los

grandes beneficios que dejan si se usa adecuadamente.

ESTÁNDAR

LOGROS

● Establece relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la

materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen.

● al final de séptimo grado identifico condiciones de cambio y equilibrio en los seres vivos

y en los ecosistemas.

● Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en

desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

INDICADORES

● Identificar recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos

debido al desarrollo de los grupos humanos.

● Identificar factores de contaminación en mi entorno y sus implicaciones para la salud.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Autor: David J. Pollay

Page 3: Reciclaje

http://books.google.com.co/books?id=BgIcWelcTaAC&dq=reciclaje&hl=es&sa=X&ei=HEh

bUeoYq8TgA6a0gNAF&ved=0CF4Q6AEwCQ

Editorial: Ecoe Ediciones

http://books.google.com.co/books?id=0RmzzcdKo04C&printsec=frontcover&dq=las+3+r

&hl=es&sa=X&ei=A0hbUY_yELLj4AO3kIHoCQ&ved=0CCwQ6AEwAA

MODELO PEDAGÓGICO: EL Modelo Pedagógico que vamos a implementar es el

Modelo Pedagógico Social que consiste en formar niños y jóvenes autónomos y críticos

de su papel activo en la sociedad, con base en la reflexión y la creatividad,

encaminadas hacia el cambio de las necesidades ambientales. (Universidad del El

Salvador; 2010)

AYUDAS

http://elreciclaje.org/ .

http://www.biodegradable.com.mx/que_es_reciclar.html.

http://www.youtube.com/watch?v=X6N_xkCon3w VIDEO EDUCATIVO .

http://www.youtube.com/watch?v=KCztBCEl_0g Reciclaje para niños .

http://books.google.com.co/books?id=g96ZUyYu03AC&printsec=frontcover&dq=reciclaje

&hl=es&sa=X&ei=skFbUajKPMjj4AOklYDgBQ&ved=0CCwQ6AEwAA. Actividades con

materiales reciclables .

http://books.google.com.co/books?id=oA7ndthNMYQC&printsec=frontcover&dq=reciclaj

e&hl=es&sa=X&ei=skFbUajKPMjj4AOklYDgBQ&ved=0CDsQ6AEwAw#v=onepage&q=reci

claje&f=false.

http://books.google.com.co/books?id=lvg2Wn4HNroC&pg=PA331&dq=reciclaje&hl=es&s

a=X&ei=skFbUajKPMjj4AOklYDgBQ&ved=0CEEQ6AEwBA#v=onepage&q=reciclaje&f=fal

se.

Page 4: Reciclaje

MEDIOS

Cerca de tres toneladas de material reutilizable se recogieron

durante la primera jornada.

Jornada de reciclaje se realizó en la Candelaria, en un proceso pionero en Bogotá

que se podría reproducir en otras localidades.

“Esto es la berraquera”, comentó Jacobo Chávez, un vecino que se acercó al punto

de separación ubicado frente al edificio Murillo Toro, uno de los nueve dispuestos

en el sector. (Lea: Primeros incentivos para promover el reciclaje).

Como él, cerca de 15.000 personas firmaron un compromiso simbólico con el reciclaje durante

la ‘reciclatón’, que se realizó por cuatro días y que culminó este domingo. (Vea el

especial: La ruta de la basura en Bogotá).

Algunos de los ciudadanos comprometidos comentaron que todavía “hace falta un

incentivo más fuerte para que las personas de verdad reciclen”, como comentó

José Vargas.

Juan Carlos Angulo resaltó que esto debe ser un compromiso de todos. “Nos falta

conciencia ciudadana”, afirmó. Los visitantes el sector se encontraron, en varios

puntos de la Candelaria, con las canecas blancas, para el material reciclable; las

canecas azules, para el material contaminado, y con el personal que los orientaba.

“Explicamos cómo hacer selección y la separación. Además, entregamos un kit

para que la gente inicie el proceso en casa”, explicó Pilar Suárez, de la Asociación

de Reciclaje Arambiental.

Guerrero aseguró que debido al éxito de la „reciclatón‟ evaluarán la posibilidad de

establecer algunos puntos de forma permanente.

http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-

12718874.html

'En Villavicencio no hay conciencia

sobre reciclaje'

Este jueves se celebra el Día del Reciclaje, pero muy pocos se

sensibilizan sobre esta práctica

Page 5: Reciclaje

De las 9.800 toneladas de basura que la empresa Bioagrícola del Llano

recoge en la capital del Meta cada mes, solo 0,05 por ciento procede del

reciclaje: 4,5 toneladas.

La cifra revela la falta de conciencia y de cultura que en materia de reciclaje

hay en Villavicencio, aunque desde 1999 la empresa trabaja con el programa

de rutas selectivas que en la actualidad congrega 120 puntos. Del plan hacen

parte 70 conjuntos residenciales, 40 empresas y 10 colegios, los cuales

reciben capacitación sobre separación de materiales reciclables.

"Una vez por semana les recogemos el material reciclable en un furgón. El

producto de las ventas del material reciclable, que oscila entre 10 y 11

millones de pesos, no compensa los gastos del vehículo, que superan los 15

millones de pesos, excedente que la empresa asume", precisó Norma

Constanza Jiménez, jefe de responsabilidad social de Bioagrícola.

Carlos Duarte, jefe de operaciones de la empresa, informó que hay 5

personas trabajando en sensibilización ciudadana en el manejo de los

residuos; sin embargo, admite que entre los villavicenses "no hay cultura ni

sentido de pertenencia con el medio ambiente".

Duarte agregó que lamentablemente el reciclaje se ha relacionado como una

práctica con visión de "negocio económico". Por esto, para contrarrestar esa

idea, informó que como contraprestación, a los colegios que reciclan les

entregan abono de la planta de compostaje ubicada en Kirpas y árboles para

reforestar.

Si usted quiere hacer parte de los puntos ecológicos de Bioagrícola puede

comunicarse a la línea 6707000.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11813203

En Barranquilla, arranca campaña de

buen uso de papel

Por: BARRANQUILLA |

6:48 p.m. | 13 de Marzo del 2013

'Papel Planeta' es el nombre de la iniciativa de la que hacen parte 21

instituciones educativas.

Page 6: Reciclaje

'Papel Planeta' es el nombre de la campaña de reciclaje que arranca este

jueves con 21 instituciones educativas cuyo propósito es promover el buen

uso del papel.

A través de esta iniciativa más de 160 colegios, de todo el país, promueven la

cultura del reciclaje en los estudiantes de primaria y bachillerato, en sus

familias y en las directivas del colegio.

La campaña impulsada por la empresa Familiar tiene como objetivo reciclar

este año 500 toneladas de papel y sembrar 40 mil árboles en el país.

Los colegios barranquilleros que participarán serán premiados con la

siembra de árboles dependiendo de la cantidad de papel que logren

recolectar.

Si cada plantel educativo cumple su meta de reciclaje, se sembrarán 250

nuevos árboles a su nombre como reconocimiento por su labor.

En la ciudad participaron instituciones como el Colegio Galileo Galilei,

Colegio de la Sagrada Familia, el Nuevo Colegio el Prado, entre otros.

Ciudades como Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Cali y Bogotá, se

vincularon a través de 160 colegios, y unos 130 mil estudiantes

comprometidos con el cuidado del medio ambiente.

El programa tiene vinculados 100 campesinos además de las 2.700 familias

tanto de la actividad económica como de la protección de zonas de reserva y

acueductos veredales.

Adicionalmente, se generarán 1.200 jornales que permiten la siembra de

dichos árboles, y en el tema de reciclaje están involucradas 8 empresas

recicladoras.

BARRANQUILLA

http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-

12685290.html