Rechazo propuesta piso mínimo negociación

3
7/26/2019 Rechazo propuesta piso mínimo negociación http://slidepdf.com/reader/full/rechazo-propuesta-piso-minimo-negociacion 1/3 Domingo 12 de junio de 2016 Compañeras y compañeros: El pasado 09 de junio se llevó a cabo una reunión entre la dirigencia estudiantil y el Vicerrector de Sede  Jorge Martínez, en donde éste entregó su propuesta a las garantías y pisos mínimos exigidos  (respuesta vicerrectoría ). Posterior a dicha reunión, la dirigencia acordó que la propuesta entregada por Vicerrectoría de Sede  sería aceptada o rechazada de manera simbólica en Pleno Estudiantil, estando la decisión final y  definitiva en manos de toda la comunidad universitaria, a través del voto en plebiscito universal el cual  se realizará el próximo lunes 13 de junio, de 12.00 a 21.00 horas, en la sede VM. Cabe destacar, que por resolución de asamblea resolutiva de nuestra carrera realizada el viernes 10 de   junio del presente año, Derecho ha decidido  rechazar  el piso mínimo propuesto por Vicerrectoría de  Sede por los siguientes motivos: En términos generales se señala la existencia de imprecisiones y mala redacción en la propuesta de  Vicerrectoría de Sede, lo cual deja abierto e inconclusos la mayoría de los puntos. Sobre el particular se  manifiesta: 1. Sobre Arancel El petitorio generado durante el año 2015 por la dirigencia de Viña del Mar señala lo siguiente: Se solicita que el costo arancelario  se mantenga respecto al año de ingreso (sin restricciones de  oferta), respetándose esto durante los años que el estudiante permanezca en la carrera” Como piso mínimo se estableció este congelamiento de arancel  desde el año 2017 en adelante, para  todos los alumnos sin distinción de antigüedad. La respuesta desde Vicerrectoría de Sede, es que se accedió a mantener los valores de los aranceles  en términos reales, es decir, con un alza respecto del IPC ,  sólo el 2017, con la posibilidad de evaluar la  1 medida durante los siguientes años. 1  No se especifica si se trata de IPC real o proyectado.

Transcript of Rechazo propuesta piso mínimo negociación

Page 1: Rechazo propuesta piso mínimo negociación

7/26/2019 Rechazo propuesta piso mínimo negociación

http://slidepdf.com/reader/full/rechazo-propuesta-piso-minimo-negociacion 1/3

Domingo 12 de junio de 2016

Compañeras y compañeros:

El pasado 09 de junio se llevó a cabo una reunión entre la dirigencia estudiantil y el Vicerrector de Sede 

Jorge Martínez, en donde éste entregó su propuesta a las garantías y pisos mínimos exigidos 

(respuesta vicerrectoría ).

Posterior a dicha reunión, la dirigencia acordó que la propuesta entregada por Vicerrectoría de Sede 

sería aceptada o rechazada de manera simbólica en Pleno Estudiantil, estando la decisión final y 

definitiva en manos de toda la comunidad universitaria, a través del voto en plebiscito universal el cual 

se realizará el próximo lunes 13 de junio, de 12.00 a 21.00 horas, en la sede VM.

Cabe destacar, que por resolución de asamblea resolutiva de nuestra carrera realizada el viernes 10 de 

 junio del presente año, Derecho ha decidido   rechazar   el piso mínimo propuesto por Vicerrectoría de 

Sede por los siguientes motivos:

En términos generales se señala la existencia de imprecisiones y mala redacción en la propuesta de 

Vicerrectoría de Sede, lo cual deja abierto e inconclusos la mayoría de los puntos. Sobre el particular se 

manifiesta:

1. Sobre Arancel

El petitorio generado durante el año 2015 por la dirigencia de Viña del Mar señala lo siguiente:

“Se solicita que el costo arancelario   se mantenga respecto al año de ingreso (sin restricciones de 

oferta), respetándose esto durante los años que el estudiante permanezca en la carrera”

Como piso mínimo se estableció este congelamiento de arancel   desde el año 2017 en adelante, para 

todos los alumnos sin distinción de antigüedad.

La respuesta desde Vicerrectoría de Sede, es que se accedió a mantener los valores de los aranceles 

en términos reales, es decir, con un alza respecto del IPC ,   sólo el 2017, con la posibilidad de evaluar la  1

medida durante los siguientes años.

1 No se especifica si se trata de IPC real o proyectado.

Page 2: Rechazo propuesta piso mínimo negociación

7/26/2019 Rechazo propuesta piso mínimo negociación

http://slidepdf.com/reader/full/rechazo-propuesta-piso-minimo-negociacion 2/3

2. Sobre Matrícula

En cuanto a la matrícula, en el petitorio del 2015 se exige   “una matrícula uniforme y universal para 

todos los estudiantes, esto en razón a que el concepto de matrícula conlleva el derecho de 

inscripción”

Por su parte, el piso mínimo relativo a este punto exige el congelamiento de la matrícula en igual forma 

que el arancel.

La respuesta de Vicerrectoría de Sede señala que el alza será en los mismos términos que para el 

arancel, es decir, sólo hasta el máximo del IPC.

En ambos puntos (arancel y matrícula), no existe un congelamiento efectivo en los términos que como estudiantes exigimos, es decir, nominal, sin alzas de ningún tipo, ni tampoco se han respetado los 

plazos solicitados.

2. Sobre Transparencia

De la mano con el elevado costo de nuestros aranceles, se requiere de transparencia sobre la 

utilización de éstos. Por lo mismo, el petitorio del 2015 contempla lo siguiente:

“Se exige un informe de transparencia respecto del costo de cada carrera y que ésta se evalúe en 

conjunto con los estudiantes”

Dado que existen públicamente dos informes de auditorías de la UNAB con resultados distintos, el piso 

mínimo que exige la dirigencia es la contratación de una nueva empresa externa, la cual realice una 

nueva auditoría con el fin de subsanar cualquier duda.

Vicerrectoría de Sede rechaza la posibilidad de realizar una nueva auditoría, y extiende la invitación 

para integrar una mesa con Vicerrectoría Económica, para en conjunto conocer los resultados del 

“Informe de Situación Financiera según Estados Financieros 2015” de la UNAB , los informes y trabajos  2

de auditorías y verificación de los Estados Financieros realizados por la UNAB, todos trabajos 

realizados por PriceWaterHouseCooper (PWC). A todo esto se podrá tener acceso firmando una 

promesa confidencialidad.

Esta respuesta ha sido calificada como insuficiente e irrisoria por la asamblea de nuestra carrera.

2

Informe de Situación Financiera según Estados Financieros 2014: http://www.mifuturo.cl/images/Fichas_Financieras/Fichas_2015/u_nacional_andres_bello.pdf  

Page 3: Rechazo propuesta piso mínimo negociación

7/26/2019 Rechazo propuesta piso mínimo negociación

http://slidepdf.com/reader/full/rechazo-propuesta-piso-minimo-negociacion 3/3

 

3. Sobre la DAE

Sobre la reestructuración de la Dirección de Asuntos Estudiantiles en lo relativo a gobiernos 

estudiantiles, parece insuficiente que sólo se señale un cambio en la denominación del “Departamento 

de Gobierno Estudiantil y Vida Estudiantil” por el de “Vida Universitaria”, no existiendo detalle ni 

regulación sobre la modificación de sus funciones específicas, lo cual deja abierta la posibilidad que el 

cambio sea sólo nominal mas no efectivo.

Compañeros y compañeras, hacemos el llamado a informarse de manera profunda y efectiva sobre el la 

movilización de nuestra Universidad y el estado de negociación que lleva la dirigencia estudiantil de 

Viña del Mar. Es mucha la información que por estos días circula, pero deben saber que la más efectiva 

siempre será la que recojan de sus representantes.

Instamos a todos a hacer valer su opinión en el plebiscito que se realizará el día lunes 13 de junio.

¡Derecho tiene voz y opinión!

CENTRO DE ESTUDIANTES DE DERECHO

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

SEDE VIÑA DEL MAR