Receta Gomasio

6
RECETA DE GOMASIO CASERO 15 partes de semillas de sésamo o ajonjolí Una parte de sal marina sin refinar Preparación: Tuesta a fuego suave las semillas de sésamo hasta que comiencen a tomar un color dorado, marrón suave, a medida que las remueves con una cuchara de madera. Colócalas en un mortero respetando la proporción indicada junto a la sal de mar. Machaca hasta que te quede un polvo, dejando algunas semillas algo enteras si te apetece. Luego no tendrás más que usar el gomasio con la receta que tú prefieras. Puede ir bien con ensaladas, aves, pescados y un largo etcétera. Lo cierto es que incorporas el calcio y los ácidos grasos del sésamo, más su particular sabor y aroma, junto a la sal de mar, formando un condimento para la cocina muy sencillo de preparar en casa. http://www.innatia.com/s/c-especies-aromaticas/a-receta- casera-de-gomasio-1467.html proporciones: 10 cucharadas colmadas de semillas crudas de sésamo (150 grs.)1 cucharada colmada de sal en escamas sin refinar (15- 20 grs) El sésamo se tuesta LIGERAMENTE en el horno (también se puede comprar ya tostado) a temperatura media (175ºC) unos 20 minutos aproximadamente, vigilando que no se ponga marrón, ya que entonces sabría amargo. Cuando el sésamo se saca del horno sigue tostándose, si os acercáis a las semillas recién sacadas del horno notaréis que "crujen", lo que indica que siguen haciéndose, de manera que es mucho mejor retirarlo inmediatamente de la bandeja donde lo hayáis tostado y lo paséis a otro recipiente frío. Una vez que las semillas se hayan enfriado completamente (muy importante), mezclarle la sal en la proporción indicada y triturarlas MUY POCO (ver foto). Yo las trituré con el pequeño molinillo de mi robot de cocina, en varias

Transcript of Receta Gomasio

Page 1: Receta Gomasio

RECETA DE GOMASIO CASERO

15 partes de semillas de sésamo o ajonjolí Una parte de sal marina sin refinar

Preparación:

Tuesta a fuego suave las semillas de sésamo hasta que comiencen a tomar un color dorado, marrón suave, a medida que las remueves con una cuchara de madera. Colócalas en un mortero respetando la proporción indicada junto a la sal de mar. Machaca hasta que te quede un polvo, dejando algunas semillas algo enteras si te apetece.

Luego no tendrás más que usar el gomasio con la receta que tú prefieras. Puede ir bien con ensaladas, aves, pescados y un largo etcétera. Lo cierto es que incorporas el calcio y los ácidos grasos del sésamo, más su particular sabor y aroma, junto a la sal de mar, formando un condimento para la cocina muy sencillo de preparar en casa.

http://www.innatia.com/s/c-especies-aromaticas/a-receta-casera-de-gomasio-1467.html

proporciones:10 cucharadas colmadas de semillas crudas de sésamo (150 grs.)1 cucharada colmada de sal en escamas sin refinar (15-20 grs)

El sésamo se tuesta LIGERAMENTE en el horno (también se puede comprar ya tostado) a temperatura media (175ºC) unos 20 minutos aproximadamente, vigilando que no se ponga marrón, ya que entonces sabría amargo. Cuando el sésamo se saca del horno sigue tostándose, si os acercáis a las semillas recién sacadas del horno notaréis que "crujen", lo que indica que siguen haciéndose, de manera que es mucho mejor retirarlo inmediatamente de la bandeja donde lo hayáis tostado y lo paséis a otro recipiente frío.Una vez que las semillas se hayan enfriado completamente (muy importante), mezclarle la sal en la proporción indicada y triturarlas MUY POCO (ver foto). Yo las trituré con el pequeño molinillo de mi robot de cocina, en varias tandas, y poniendo pocas semillas cada vez para que no se apelmazaran. Un molinillo eléctrico de café (bien limpio para que no transmita sabor a café) también servirá.MUY IMPORTANTE: No triturar las semillas más de uno o dos segundos seguidos porque de lo contrario, debido al aceite que contienen naturalmente, se formaría una pasta imposible de manejar como aderezo.

http://www.lasrecetasdesara.com/2008/04/gomasio-convencional.html

Gomasio, sal de sésamo

Rico en calcio y proteínas, nutre el sistema nervioso.

El gomasio es una receta oriental a base de semillas de sésamo y un poco de sal marina, dando como resultado un paté sabroso y versátil. Se trata de un condimento que representa la mejor alternativa a la sal común ya que contiene muy poca sal. Su riqueza en sésamo –una semilla que aporta 6 veces más calcio que la leche y 5 veces más hierro

Page 2: Receta Gomasio

que la carne– lo convierte además en un aderezo muy completo con casi un 20% de proteínas.

El sésamo, conocido también como ajonjolí, aporta lecitina, minerales, vitaminas y proteínas, además estimula la digestión, aumenta la inmunidad natural y es un estupendo reconstituyente.

Recomiendan tomar un par de cucharadas al día de gomasio, pues fortalece el sistema nervioso e inmunológico, es un suave laxante, ayuda a tener una buena circulación sanguínea y también es rico en calcio.

Indicaciones

Artrosis y osteoporosis.El gomasio aporta mucho calcio orgánico fácilmente asimilable y de mucho mayor aprovechamiento que el procedente de los productos lácteos, lo que evidentemente favorece la salud ósea y frena los procesos degenerativos de los huesos.

Anémicos.La riqueza de este alimento en vitaminas y minerales lo convierte en un buen complemento alimenticio.

PreparaciónPara preparar el gomasio se pone, para una ración, un bol con semillas de sésamo trituradas y tostadas. Se añade una o dos cucharaditas de sal y se mezcla bien. Se trata de una un condimento muy alcalino que, correctamente masticado, beneficia al estómago hiperactivo y/o ácido. Además, aporta energía.

También se puede preparar otro tipo de gomasio con aún más bajo contenido en sal a base de las semillas de sésamo y wakame. Tiene los mismos beneficios que el gomasio habitual pero sin presentar los inconvenientes de exceso salino, nada recomendable para hipertensos, enfermos del corazón y personas con retención de líquidos. Para elaborarlo se muelen 20 g de algas wamake, tostándolas durante 10 minutos. Se le añaden 2 tazas de semillas de sésamo asado sin cáscara y se remueve bien.

Ana Fdez. Magdalena (naturópata)

http://www.cuerpomente.es/aliado.jsp?ID=20207

Necesitas 1 cucharada de sal marina sin refinar por 15 de sésamo. Tuesta en una sartén sin aceite el sésamo hasta que tome un color dorado y desprenda un ligero aroma a nuez. Si tienes un suribachi (mortero japonés), genial, es perfecto para preparar el gomasio, si no, utiliza un mortero tradicional y muele ambos ingredientes juntos. Si tienes algo de prisa también puedes utilizar el molinillo del café.

Guárdalo en un recipiente hermético y consérvalo en la nevera, no prepares mucha cantidad para que no se ponga rancio, recomiendan gastarlo en una semana.

http://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/gomasio-o-sal-de-sesamo

Page 3: Receta Gomasio

GomasioEn una sartén sin aceite y a fuego lento, tostad ocho cucharadas de semillas de sésamo. Vigiladlas de cerca, removiendo a menudo para evitar que se quemen. Cuando las semillas hayan cambiado de color y luzcan un dorado intenso –diez minutos suele ser más que suficiente–, pasadlas a un mortero o a un molinillo de café (los más "comprometidos" acabarán comprándose un suribachi, un mortero especial, estriado, que se utiliza tradicionalmente en Japón para preparar gomasio).

En la misma sartén, todavía caliente, verted una cucharada de sal, dadle un par de vueltas e incorporadla al sésamo. Con la ayuda de la mano de mortero o del molinillo, triturad la mezcla, con cuidado de no reducirla a polvo. En el auténtico gomasio, los granitos de sésamo no deben quedar ni demasiado enteros ni demasiado molidos. Cuando la mezcla se haya enfriado, guardadla en la nevera, dentro de un frasco de vidrio.

Algunas personas sentirán la tentación de simplificar la receta: ¿por qué tostar el sésamo, si lo venden ya tostado?, ¿por qué utilizar mortero, si existen molinillos eléctricos? En un ritual, y preparar gomasio constituye un verdadero ritual casero, cada gesto encierra un significado y tiene una razón de ser, por más que a nosotros se nos escape. Conviene tostar el sésamo porque, de este modo, cuando lo machacamos, sus aceites se liberan y se mezclan íntimamente con la sal, desprendiendo un aroma inconfundible. No se obtiene gomasio combinando sésamo y sal de cualquier manera. Una razón más para cuidar los detalles.

Para saber más: “La cuina natural. Salut, tradició i plaer a taula”, de Gemma Gorga y Antoni Lozano (Barcelona, Ara Llibres, 2004).

http://www.revistadharma.com/guenmai.html

La palabra gomasio tiene origen Japones y significa goma (sésamo o ajonjolí) y sio (sal), la unión de estos dos ingredientes forman el gomasio o la sal de sésamo. En Japón utilizan el gomasio con fines medicinales.El gomasio es un condimento que puede sustituir la sal refinada, y no solo condimenta nuestros alimentos, dándoles un rico sabor, sino que también les da un aporte alimenticio considerable...El sésamo también conocido como ajonjolí, es un alimento que estimula la digestión, aumenta la inmunidad natural y es un reconstituyente, enriquece con ácidos grasos no saturados, proteínas, minerales, lecitina y vitaminas. Además de ser un alimento rico en calcio.La sal refinada industrial que tenemos en casa normalmente es un condimento que en exceso nos puede causar muchos daños, es verdad que nuestro cuerpo necesita sal (cloruro de sodio)para procesos metabolicos, pero la sal refinada, la que venden en todos los supermercados, algunas están sometidas a muchos procesos, pierde calidad y no nos aporta lo mismo que una sal no refinada, es por eso que se aconseja el consumo del gomasio y sustituirlo por nuestra sal refinada que tenemos en nuestra mesa, ya que esta hecho o se debe de hacer, si se hace en casa, con sal marina sin refinar.Así mismo hoy en día vivimos en una sociedad en que consumimos enlatados y alimentos precocinados que contienen grandes cantidades de sal refinada industrial o bien sodio natural, hay que tomar en cuenta que de nada sirve que consumamos gomasio, si seguimos incluyendo en nuestra dieta alimentos con estas características.Recomiendan el consumo de gomasio de dos chicharradas al día ya que nivela el flujo sanguíneo, nivela la acides de la sangre, agudiza dolores menstruales, estimula la producción de la leche en la lactancia, alivia el cansancio y fortalece el sistema nervioso e inmunologico... y ya me dirán a que esperan a incluirlo en su mesa?

Page 4: Receta Gomasio

Pues es fácil!, hoy en día ya lo pueden conseguir hecho en tiendas naturistas, o bien lo puedes hacer en casa, ya que no es difícil, solo tienes que hacer la proporción de una cucharada de sal marina SIN refinar por 15 de sésamo, antes de mezclarlos debes primero poner a tostar el sésamo sin ninguna grasa en un sartén, cuando este dorado (no quemado jeje) y desprenda su aroma de tostado, debes retirarlo y ponerlo en un mortero con la sal, y comenzar a triturarlo, debe de quedar muy fino, como dato curioso deberías de saber que el sésamo si no lo mueles bien no sirve de nada y no te aporta nada, al dejarlo entero como entra a tu cuerpo sale sin dejarte sus propiedades, así que debes de asegurarte que quede , todo muy bien molido. Si tienes prisa y no quieres hacerlo con el mortero puedes utilizar un molinillo de café (eso si bien limpio si no te dejaría aroma de café también) Una vez lo tengas preparado ponlo en un bote muy bien cerrado y conservarla en la nevera y no tardes mucho en consumirla por que es perecedera y se pone rancia.Recuerda que la puedes utilizar en todo lo que comas ensaladas, sopas, carnes, el chiste es sustituir la sal refinada y consumir esta que es mas sana, pero eso si, debes de tener cuidado de no abusar tampoco del gomasio ya que en exceso puedes remineralizarte mucho y como consecuencia te pueden salir piedritas en el riñón.El consumo de gomasio recomendado te aporta grandes beneficios a tu cuerpo y da un buen sabor a tu comida!

http://curiosidadesdecocina.blogspot.com.es/2009/08/que-es-el-gomasio.html