Rebeca meneses morales

5
REBECA MENESES MORALES Aborto

Transcript of Rebeca meneses morales

Page 1: Rebeca meneses morales

REBECA MENESES MORALES

Aborto

Page 2: Rebeca meneses morales

• El aborto es la finalización o espontanea o inducida del embarazo.• Es un tema polémico a nivel mundial, pues se discute si es o no parte de los derechos de la mujer el decidir si aborta o

no, si es un asesinato, cuando cómo y en donde se debe realizar, está bien o mal abortar y cuales son la implicaciones legales. Las personas que están en contra del aborto dicen el feto es un ser humano desde su concepción, las persona que están a favor del aborto proponen lo siguiente el feto no es una persona si no un tejido que con el nacimiento se convierte en una persona. (Finnis, 2006) Molecularmente hablando, el zigoto o blastocito ya no es una prolongación de la madre, los mecanismos de defensa inmunológica se activan desde el momento de la unión del espermatozoide y el ovulo para evitar ser rechazado por el cuerpo de la mujer. Sea considerado o no humano el zigoto tiene vida.(Gafo, 1979)

• Un papiro egipcio de 1850a.c están escritos consejos de como interrumpir el embarazo, uno de ellos es Las mujeres egipcias utilizaban tampones hechos de lino impregnado de zumo de limón o se colocaban cáscaras de limón sobre el cérvix. Las chinas ingerían 14 renacuajos vivos tres días después de la menstruación. En la edad media se preparaban pociones de hojas de sauce, óxido de hierro, barro o riñones de mula. Los métodos abortivos han ido evolucionando, en la actualidad ya existen fármacos y cirugías que se utilizan para realizar el aborto. (Vega, 2006)

• Los tipos de aborto son • Espontaneo • Provocado

• Aborto “terapéutico”.• Aborto “eugenésico”.• Aborto “por violación”.• Aborto “psico-social”.

•  • Los métodos abortivos son:• Envenenamiento Salino• Succión• Dilatación • Cesaria• RU-416• (Carreño, 2008)

Page 3: Rebeca meneses morales

• Misoprostol, uno de los medicamentos esenciales de la OMS indicado para inducción del parto, puede ser adquirido por cualquier persona pues su venta no requiere receta médica. Es utilizado por personas sin orientación ni capacitación para su uso, debido a que es muy efectivo (Kumar, 2012).

• Según los estudios resultados en Hospital Universitario Ginecoobstétrico América Arias concluyo que la administración de una dosis de 800 μg de Misoprostol cada 8 horas durante 48 horas por vía vaginal provoca las siguientes consecuencias: nauseas, dolor pélvico, leve sangrado, debido a esto es un método adecuado para interrumpir el embarazo entre la sexta y novena semana. (Rodríguez, Rodríguez Tahuile, Díaz, 2008)

• Los aspectos que influyen en la decisión que toma la mujer para abortar son: carencia económica, carencia afectiva, machismo, cultura, las personas más cercanas a ellas como lo son sus padres, amigos y pareja, debido a que ejercen violencia, relaciones destructivas, falta de comunicación, etc.(Calderón, 2006). Lo anterior se relaciona con sentimientos de tristeza, vacío, pérdida, dolor por el aborto y el duelo como categoría central.( Marquina, M., & Bracho, C. 2007).

• Antes de realizarse un aborto los médicos infromana al apaciente sobre:

• Las consecuencias médicas, psicológicas y sociales de la prosecución del embarazo. Los riesgos para su salud que en su caso tendría la continuación del embarazo.

• Las consecuencias médicas, psicológicas y socia-les del aborto. Es decir, los riesgos para su salud física, reproductiva y psicológica derivados de la realización del aborto.

• La existencia de medidas de asistencia social y de orientación familiar que puedan ayudarle.

Page 4: Rebeca meneses morales

• La existencia de medidas de asistencia social y de orientación familiar que puedan ayudarle.

• Las alternativas al aborto: mediación familiar, asistencia psicológica, casa de acogida, ayuda económica durante el embarazo y tras el parto, bolsa de trabajo, adopción, etc.(Gonzales, 2010)

•  

• En los estados donde no está aprobado por la ley realizar abortos, se puede encontrar a personas que por determinada cantidad de dinero ofreciendo atención medica profesional para realizar un aborto clandestino.(Castillo, 2010).

• En los últimos años el tema del aborto ha sido un tema de amplio impacto en la vida pública, nos encontramos con personas expertas hablando de las complicaciones, encontramos a bioéticos dando conferencias sobre su postura, encontramos publicaciones en revistas, escuchamos que la iglesia sigue en contra del aborto, vemos noticias sobre el aborto, etc.; una encuesta realizada a 3000 mexicanos 15 y 65 años acerca de sus conocimientos y opiniones sobre el aborto arrojo los siguientes datos: El 45% sabía que el aborto a veces es legal en su estado, y el 79% estimaba que el aborto debe ser legal en algunos casos. La mayoría estimó que el aborto debe ser legal cuando la vida de la mujer está en riesgo (82%), la salud de la mujer está en peligro (76%), el embarazo es producto de una violación (64%) o el feto tiene defectos mentales o físicos (53%). Un número mucho menor de respondedores apoyaron la interrupción legal del embarazo cuando la mujer es menor de edad (21%), por motivos económicos (17%), cuando la mujer es soltera (11%) o debido a falla anticonceptiva (11%).Podemos observar que la mayoría de las personas encuestadas se encuentran a favor del aborto cuando existe alguna justificación para realizarlo y también podemos ver que no está de acuerdo con que se realicen abortos cuando la madre no está en riesgo, no tenga el solvento económico para mantener al bebe y cuando aún es menor de edad.( García, 2004)

• Los abortos que se realizan el estado distrito federal, mujeres poblanas acuden a clínicas abortivas de esta ciudad porque en puebla es penalizado el aborto.(Juarez, 2013)

• Pese a las prohibiciones, se estiman que existe un gran número de abortos ilegales que ocurren cada año en adolecentes es común debido a que no han alcanzado la madures física, económica ni psicológica, quieren seguir con sus estudios, es aquí donde entramos en un problema legal, se puede proceder legalmente contra un adolecente por realizar un aborto clandestino o no. (Peláez Mendoza, J. 2008).

• Prevenir embarazos no deseados, evitar abortos cuando el embarazo está en curso. Es necesario: educación sexual, anticoncepción, actuación con la embarazada que piensa en el aborto como solución a algunas dificultades. (Baster (Vega, 2006)ra, 2011)

• La planificación familiar podría ser una estrategia para reducir el número de abortos. (Vega, 2006)

Page 5: Rebeca meneses morales

• Referencias:

• de la Vega, D. (2006). Aspectos bioéticos relacionados con el aborto. (Spanish). Revista Cubana De Enfermería, 22(3), 45-56.

• Kumar, R. (2012, December). Misoprostol and the politics of abortion in Sri Lanka. Reproductive Health Matters. pp. 166-174. doi:10.1016/S0968-8080(12)40652-8.

• Rodríguez Cárdenas, A., Rodríguez Tahuile, V., Díaz Curbelo, A., Velasco Boza, A., & Salas Castillo, L. (2008). Empleo de Misoprostol para inducir el aborto hasta 9 semanas. (Spanish). Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecología, 34(3), 54-61.

• Castillo-Vargas, R. R., González-Cárdenas, L. L., Erice-Candelario, A. A., & Castillo-Duranza, R. R. (2002). Perspectivas Bioéticas: El Aborto, situación de Jure y Facto. (Spanish). Archivos En Medicina Familiar, 4(2), 75-76.

• García, S., Tatum, C., Becker, D., Swanson, K., Lockwood, K., & Ellertson, C. (2004). Policy Implications of a National Public Opinion Survey on Abortion in Mexico. Reproductive Health Matters, 12(24), 65-74. doi:10.1016/S0968-8080(04)24003-4

• González-Marsal, C. (2010). CONSENTIMIENTO INFORMADO Y ABORTO EN ESPAÑA. (Spanish). Persona Y Bioética, 14(34), 40-47.

• Basterra, F. (2011). Prevención del aborto. (Spanish). Moralia, 34(129), 75-98

• Debate sobre el aborto. Cinco ensayos de filosofía moral. Jonh Finnis, Judth Tomson, 1986.

• El aborto y el comienzo de la viad humana. Javier Gafo,1979

• Peláez Mendoza, J. (2008). Aborto en la adolescencia. Consideraciones bioéticas en torno a la decisión de abortar. (Spanish). Revista Cubana De Obstetricia Y Ginecología, 34(3), 28-37

• S., J., & U., L. (2006). INFLUENCIA DE LAS RELACIONES FAMILIARES SOBRE EL ABORTO PROVOCADO EN ADOLESCENTES. (Spanish). Revista Peruana De Medicina Experimental Y Salud Pública, 23(4), 247-252.

• Marquina, M., & Bracho, C. (2007). EL SIGNIFICADO DEL ABORTO PARA LA ADOLESCENTE QUE HA VIVIDO LA EXPERIENCIA. (Spanish). Cultura De Los Cuidados, 11(22), 16-25.

•  

•  

• http://www.diariocomo.com/noticiacomo.php?&tid=86539&articulo=Puebla,%20el%20tercer%20estado%20con%20m%E1s%20abortos

•  

• http://mauriciorubiano.wordpress.com/2008/06/22/metodos-para-realizar-el-aborto/