Reanimación Neonatal

27
REANIMACIÓN NEONATAL CARLOS ANDRÉS MONDRAGÓN

description

Sexta revisón de la AHA

Transcript of Reanimación Neonatal

Page 1: Reanimación Neonatal

REANIMACIÓN NEONATAL

CARLOS ANDRÉS MONDRAGÓN

Page 2: Reanimación Neonatal

REANIMACIÓN NEONATAL

Las principales causas de mortalidad son la asfixia

perinatal y el bajo peso al nacer.

El programa de reanimación neonatal ha logrado

reducir en un 30% la mortalidad neonatal en

países en desarrollo.

Page 3: Reanimación Neonatal

REANIMACIÓN NEONATAL

Consenso Internacional de 2010 sobre RCP (sexta

edición)

Se aplica principalmente a los recién nacidos en

fase de transición a la vida extrauterina.

Es aplicable a los recién nacidos que han

completado la transición y requieren reanimación

durante las primeras semanas después del

nacimiento.

Page 4: Reanimación Neonatal

REANIMACIÓN NEONATAL

Page 5: Reanimación Neonatal

REANIMACIÓN NEONATAL

10% de los recién nacidos requieren algún tipo de

ayuda para empezar a respirar al nacer

1% requieren amplias medidas de reanimación

Page 6: Reanimación Neonatal

REANIMACIÓN NEONATAL

¿Qué recién nacido no requiere reanimación?

Gestación a término

Respira o llora

Tiene buen tono muscular

Si alguna respuesta es NO, el bebe debe recibir una o más de las siguientes cuatro categorías de acciones:

A. Pasos iniciales

B. Ventilación

C. Compresiones torácicas

D. Administración de adrenalina y/o expansores de volumen

Page 7: Reanimación Neonatal

REANIMACIÓN NEONATAL

Page 8: Reanimación Neonatal

“MINUTO DE ORO”

Es el periodo asignado para completar los paso iniciales, reevaluando e iniciando la ventilación en caso necesario

La decisión de avanzar más allá de los pasos iniciales se determina mediante la evaluación de:

Respiración

Frecuencia cardíaca

Una iniciada la VPP o adm de O2 la evaluación debe estar orientada a:

Frecuencia cardíaca

Respiración

Estado de oxigenación (oximetría de pulso)

Page 9: Reanimación Neonatal
Page 10: Reanimación Neonatal

REANIMACIÓN NEONATAL

Previsión de la necesidad de reanimación:

Anticipación

Preparación adecuada

Evaluación precisa

Inicio inmediato de apoyo

Page 11: Reanimación Neonatal

PASOS INICIALES

Control de la temperatura

Precalentamiento sala, ropa, compresas, cubierta

plástica, colchón térmico

Liberación de la vía aérea

Aspiración solo en obstrucción evidente o si VVP

Meconio: aspiración orofaringe antes de extracción de

hombros

Aspiración de vía aérea e IOT en no vigorosos

Page 12: Reanimación Neonatal

PASOS INICIALES

Evaluación de la necesidad de O2:

Color piel, pobre indicador de saturación

Oxímetro de pulso (preductal-valores ref)

Administración O2: Blender

Page 13: Reanimación Neonatal

VENTILACIÓN CON PRESIÓN

POSITIVA

Mejoría de la FC

Presión individualizada (no 40cmH2O para todos)

CPAP

PEEP

Dispositivos de ventilación asistida (Pieza en T, Bolsas

de autoinflado con válvulas)

Máscara laríngea

Page 14: Reanimación Neonatal

NEOPUFF

Page 15: Reanimación Neonatal

VENTILACIÓN PRESIÓN POSITIVA

Page 16: Reanimación Neonatal

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

Aspiración endotraqueal inicial en recién nacidos no

vigorosos meconiados

Ventilación ineficaz con BVM

Durante las compresiones torácicas

Circunstancias especiales ( Malformaciones)

Page 17: Reanimación Neonatal

INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL

PESO(grs) EDAD

GESTACIONAL

(Sem)

TAMAÑO DEL

TUBO (mm)

PROFUNDIDAD DE

INSERCIÓN (cm)

<1000 <28 2.5 6.5-7

1000-2000 28-34 3 7-8

2000-3000 34-38 3.5 8-9

>3000 >38 3.5-4 >9

Page 18: Reanimación Neonatal

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

Page 19: Reanimación Neonatal

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

Page 20: Reanimación Neonatal

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

Page 21: Reanimación Neonatal

COMPRESIONES TORÁCICAS

Iniciar con ventilación asistida efectiva

Técnica de los 2 pulgares

Técnica de los 2 dedos

Coordinación Ventilación-Compresiones (3-1)

Reevaluando periódicamente FR, FC y Oxigenación

(45 a 60 segundos)

Page 22: Reanimación Neonatal

COMPRESIONES TORÁCICAS

Page 23: Reanimación Neonatal

MEDICAMENTOS

En sala de partos solo se recomienda adrenalina y

expansores de volumen

Adrenalina IV (0,01-0,03mg/kg/dosis) ó (0,1-0,3ml

1/10.000)

SSN 0.9% 10ml/kg

Page 24: Reanimación Neonatal

CUIDADOS POSTREANIMACIÓN

Naloxona 0,1mg/kg/dosis (Amp 0,4mg/ml)

Infusión Glucosa

Hipotermia Inducida (>36sem EG)

Page 25: Reanimación Neonatal

COOL-CAP

Page 26: Reanimación Neonatal

NORMAS PARA NO INICIAR O

SUSPENDER REANIMACIÓN

EG<23SEM, PESO <400GRS, Malformaciones

(anencefalia, trisomía 13)

Casi siempre indicada >= 25sem y las demás

malformaciones

Condiciones borderline (apoyarse en deseo de los

padres)

Interrumpir con FC indetectable luego de 10min

Page 27: Reanimación Neonatal

RESUMEN DE CAMBIOS 2010

Anticipación de la necesidad de reanimación(cesárea

programada)

Evaluación de Oxigenación

Iniciar con aire, si va a dar O2 utilizar Blender y monitorizar

con oximetría

Aspiración (obstrucción obvia)

Relación Ventilación/Compresión (15/2 etología cardíaca)

Hipotermia Terapéutica

Retraso pinzamiento del cordón