Realizado por: Angel Primitivo Garcia Herran Diego Robles Sausa Alberto Gomez Ortiz

19
Realizado por: Angel Primitivo Garcia Herran Diego Robles Sausa Alberto Gomez Ortiz Sergio García Sánchez Pagarés y Cedulas Hipotecarias.

description

Pagarés y Cedulas Hipotecarias. Realizado por: Angel Primitivo Garcia Herran Diego Robles Sausa Alberto Gomez Ortiz Sergio García Sánchez. ¿ Que es un pagaré?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Realizado por: Angel Primitivo Garcia Herran Diego Robles Sausa Alberto Gomez Ortiz

Page 1: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Realizado por:-Angel Primitivo Garcia Herran-Diego Robles Sausa-Alberto Gomez Ortiz-Sergio García Sánchez

Pagarés y Cedulas Hipotecarias.

Page 2: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Concepto : El pagaré es un documento de pago por el cual una persona física o jurídica se compromete a efectuar el pago de una determinada cantidad de dinero en una fecha futura y a una persona concreta.

¿ Que es un pagaré?

Page 3: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Mencion de ser pagaré. Promesa de pagar una suma determinada

de dinero y sus intereses. Un vencimiento. Un lugar de pago. Un tomador. El lugar y fecha emisión del pagaré La firma del emisor del pagaré.

Requisitos de un pagaré.

Page 4: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

 Ha de contener la palabra pagaré literalmente escrita en el documento, sin que sean válidas otras palabras o expresiones similares como pagará, páguese, etc..La palabra pagaré puede escribirse en español o en cualquier idioma autonómico, pero todo el pagaré ha de estar íntegramente redactado en el mismo idioma, ya que, en caso contrario, el documento no se considerará pagaré.

Mencion de ser pagaré.

Page 5: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

 Debe contener la promesa de pago de una cantidad de dinero en euros o en moneda extranjera, expresada en números o en letras, sin que sea válido pagar con otros bienes que no sean dinero.

Promesa de pagar una suma determinada de dinero y sus intereses.

Page 6: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Debe señalar un vencimiento, que es el momento en que será abonado el pagaré.Aunque existen distintos tipos de vencimiento (a la vista, a un plazo desde la vista, a un plazo desde la fecha…), en la práctica, casi siempre se señalará el vencimiento del pagaré a una fecha fija, escrita en el documento con números o letras. 

La fecha de vencimiento no puede ser alterada o manipulada y siempre ha de tratarse de una fecha concreta, posible y cierta. Cualquier incumplimiento de los anteriores requisitos, conlleva la nulidad del pagaré.

Un vencimiento.

Page 7: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Exigiéndose únicamente indicar la población, sin necesidad de especificar la calle y el número del lugar de pago o la cuenta bancaria donde se cargará el importe del pagaré el día de su vencimiento, aunque habitualmente estos datos figurarán en el documento porque, en la práctica, siempre se domicilia su pago en una cuenta bancaria del firmante. 

Si faltase el lugar del pago, se entenderá suplido por el lugar de emisión

Un lugar de pago

Page 8: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Debe indicar el nombre de la persona o sociedad concreta a cuyo favor se emite el pagaré, legalmente denominada beneficiario, siendo nulos los pagarés emitidos al portador.

Un tomador

Page 9: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Debe figurar el lugar y fecha emisión del pagaré. Si falta la fecha o el lugar de emisión, el pagaré es nulo, aunque la ausencia del lugar de emisión puede subsanarse teniendo por tal lugar el que figure junto al nombre del firmante o emisor del pagaré

El lugar y fecha emisión del pagaré

Page 10: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Debe constar la firma del emisor del pagaré, que es la persona o entidad obligada a pagarlo a su vencimiento. Por el momento, la tendencia de los Juzgados es exigir que la firma sea manuscrita y original, pese a los avances técnicos y a la necesidad de grandes empresas de emitir, en ocasiones, un gran volumen de pagarés.

La firma del emisor del pagaré.

Page 11: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Clasificación de los pagarés de acuerdo a quién los emite:

- Pagarés de empresa.

- Pagarés de entidades de crédito

Tipos de pagaré

Page 12: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Los pagarés de empresa, también conocidos como pagarés a la orden, sirven para cubrir deudas a corto plazo. Son emitidos por empresas las cuales buscan un flujo de dinero de forma rápida. Su manejo en el mercado es muy común ya que no es necesario de un aval para comercializarlos, lo cual reduce gastos al momento de invertir y comerciar con ellos.

Pagarés de empresa.

Page 13: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Son pagarés que como su nombre lo señala, son emitidos por entidades de crédito. También se les conoce como pagarés bancarios y poseen las mismas características que los pagarés de empresa. Suelen manejar rendimientos diferentes y son más accesibles que otros tipos de pagarés.

Pagarés de entidades de crédito.

Page 14: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Cédulas Hipotecarias.

Definicion : Las Cedulas hipotecarias son instrumentos financieros. Son básicamente bonos que cuentan como garantía con préstamos del Banco emisor, es decir que quien lo adquiere se asegura su cobro contra préstamos garantizados por propiedades inmuebles.

Page 15: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

¿ Como se crean?

Usted le presta dinero al banco y tiene como garantía préstamos hipotecarios ya otorgados. El banco a su vez utilizará lo que Usted invierta para nuevos préstamos. Las Cédulas Hipotecarias son muy útiles para los bancos, ya que son a largo plazo, y de esta forma a pesar de que el banco paga un tipo de interés mayor que por un depósito a plazo fijo, el mayor tiempo reduce el riesgo de que el banco pierda liquidez. Generalmente, las Cédulas hipotecarias pagan todos los meses intereses.

Page 16: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Características. Sanción penal a quién falsifique Cédulas Los intereses se pagan a los tenedores de Cédulas al portador No son reivindicables Se redimen y amortizan dentro del plazo fijado para el pago de los préstamos

a que corresponden Garantizadas por el capital y reserva del Banco y con el conjunto de sus

préstamos hipotecarios de amortización gradual. Los préstamos que garantice la emisión están asegurados con Primera

Hipoteca y no excederán del 50% del valor del inmueble gravado Las vencidas o solicitadas para el pago dejan de ganar intereses desde la

fecha en que se verifican los hechos anteriores No pagan interés fijo Se pueden emitir duplicadas Se emiten por Escritura Pública de la Sociedad emisora. Si son Cédulas de

Garantía General, en la Escritura se hará constar el monto de los créditos hipotecarios que le sirven de garantía. Si son de garantía específica, se hará constar el crédito que le sirve de garantía

Se emiten en serie

Page 17: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Clases de cédulas hipotecarias

Tomando en cuenta su manera de circular las cédulas hiportecarias pueden ser:

- Cedulas hipotecarias nominativas.- Cédulas hipotecarias al portador.

Page 18: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Cedulas hipotecarias al portador.

De acuerdo a los principios que rigen la antes mencionada clasificación de los títulos de crédito, las Cédulas Hipotecarias al portador son las que no precisan la designación de la persona autorizada para ejercer el derecho expresado en ellas; tales Cédulas, cuyo régimen de circulación es el más sencillo.

Page 19: Realizado por: Angel Primitivo  Garcia Herran Diego Robles  Sausa Alberto  Gomez  Ortiz

Cedulas Hipotecarias nominativas

Las Cédulas nominativas sujetas a un régimen de transmisión más complejo, son las extendidas a favor de una persona determinada; su transferencia, comporta la notificación al Banco emisor, lo cual puede hacerse medianta declaración inscrita en los registros del mismo.