Realidad virtual y cirugía

2
El Universal - México REALIDAD VIRTUAL Y CIRUGIA La realidad virtual que ha venido a revolucionar al mundo en todos los campos también ha llegado a la medicina y en muy poco tiempo las intervenciones quirúrgicas por medio de esta técnica combinadas con reconstrucciones computarizadas de los huesos, músculos, piel, órganos internos e incluso el cerebro permitirán a través de las técnicas de tratamiento de imágenes como la resonancia magnética y la tomografía computarizada realizar intervenciones quirúrgicas de tal precisión que prácticamente no habrá lugar para ningún error. La cirugía virtual, de un concepto sencillo pero en realidad de una gran complejidad y costo económico a la hora de llevarla a la realidad no se detiene y avanza a pasos agigantados gracias a proyectos como el iniciado en el centro Ames de investigación que la NASA tiene en Moffett Field, del Instituto Nacional de Biocomputación y de la universidad de Stanford en California. Seguros de que la realidad virtual revolucionará la forma de proceder de las intervenciones quirúrgicas, los expertos de la NASA y de Stanford están ya creando los instrumentos precisos para perfeccionar estas intervenciones simuladas. Grandes pantallas, guantes especiales, gafas y todo el equipo necesario de software están siendo puestos a punto para que el médico pueda realizar la operación en un ambiente virtual un día antes a la operación auténtica como si realmente estuviera operando. Los simuladores quirúrgicos son parecidos a los simuladores de las cabinas donde se simulan los vuelos de los aviones, lo que ayudará no sólo a entrenar más rápidamente a los cirujanos sino a realizar una operación con un mínimo de posibilidades de error. A todo ello ayuda que cada día los aparatos médicos especiales para sacar placas muestran imágenes cada vez más perfeccionadas del corazón, hígado, cerebro o cualquier órgano. Cada imagen muestra un corte imaginario del órgano, hecho por la máquina de una impresionante delgadez, las cuales son transformadas a través de la biocomputación de ser unas imágenes sin profundidad a ser un objeto en tres dimensiones.

Transcript of Realidad virtual y cirugía

Page 1: Realidad virtual y cirugía

El Universal - México

REALIDAD VIRTUAL Y CIRUGIALa realidad virtual que ha venido a revolucionar al mundo en todos los campos también ha llegado a la medicina y en muy poco tiempo las intervenciones quirúrgicas por medio de esta técnica combinadas con reconstrucciones computarizadas de los huesos, músculos, piel, órganos internos e incluso el cerebro permitirán a través de las técnicas de tratamiento de imágenes como la resonancia magnética y la tomografía computarizada realizar intervenciones quirúrgicas de tal precisión que prácticamente no habrá lugar para ningún error. La cirugía virtual, de un concepto sencillo pero en realidad de una gran complejidad y costo económico a la hora de llevarla a la realidad no se detiene y avanza a pasos agigantados gracias a proyectos como el iniciado en el centro Ames de investigación que la NASA tiene en Moffett Field, del Instituto Nacional de Biocomputación y de la universidad de Stanford en California. Seguros de que la realidad virtual revolucionará la forma de proceder de las intervenciones quirúrgicas, los expertos de la NASA y de Stanford están ya creando los instrumentos precisos para perfeccionar estas intervenciones simuladas. Grandes pantallas, guantes especiales, gafas y todo el equipo necesario de software están siendo puestos a punto para que el médico pueda realizar la operación en un ambiente virtual un día antes a la operación auténtica como si realmente estuviera operando. Los simuladores quirúrgicos son parecidos a los simuladores de las cabinas donde se simulan los vuelos de los aviones, lo que ayudará no sólo a entrenar más rápidamente a los cirujanos sino a realizar una operación con un mínimo de posibilidades de error. A todo ello ayuda que cada día los aparatos médicos especiales para sacar placas muestran imágenes cada vez más perfeccionadas del corazón, hígado, cerebro o cualquier órgano. Cada imagen muestra un corte imaginario del órgano, hecho por la máquina de una impresionante delgadez, las cuales son transformadas a través de la biocomputación de ser unas imágenes sin profundidad a ser un objeto en tres dimensiones.

IMAGENES EN TRES DIMENSIONESEn una colección de espectaculares imágenes en tercera dimensión, los expertos del Ames Research Center, presentaron en una conferencia, asombrosas imágenes en tercera dimensión de un pecho femenino que contenía un tumor y aunque los tomógrafos o los escáneres son capaces de mostrar con lujo de detalles secciones de cualquier órgano humano, ya sea en rodajas, a lo largo, a lo ancho o en secciones, la imagen que presentan es plana, por lo tanto carece de volumen. Y aunque sin restar valor a todas estas técnicas que tanto han ayudado al cirujano a encontrarse cada vez menos con lo inesperado en el quirófano ya que todas las pruebas anteriores a la operación ayudan de forma muy importante a la experiencia del cirujano, nada se compara con la realidad virtual. Así, la realidad virtual en cirugía, a no dudar vendrá a ser de una gran ayuda para el cirujano. Sin embargo, hay que mencionar que no todas las cirugías son iguales ya que hay factores que no se dan en la realidad virtual, como por ejemplo; la elasticidad de los tejidos o el que unos pacientes sangran más que otros o también el que la sangre no se puede reconstruir en la realidad virtual. Pero, descontando estos factores y aunque la cirugía por realidad virtual no estará lista hasta el año 2003, los avances continúan y para el inicio del Siglo XXI las imágenes en tres dimensiones y el ambiente virtual en la medicina serán algo común, no sólo en la técnica para aprender simulando una cirugía real sino en la gran ayuda que representa practicar un mayor número de cirugías con un mínimo de errores.