Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

9

Click here to load reader

Transcript of Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

Page 1: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

C O M P A R A C I Ó N E C O N O M Í A

&

26/04/2016

Page 2: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

2

INDICE

Creencia Política

Geografía

Aspectos Económicos

Aspectos Históricos

Conclusión

Page 3: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

CREENCIA POLÍTICA

Chile

Singapur

República democrática presidencialista

Presidenta Michelle Bachelet Jeria

Economía de Libre Mercado

República Parlamentaria

Presidente Tony Tan Keng Yam

Primer Ministro Lee Hsien Loong

Economía Abierta

3

Page 4: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

GEOGRAFÍA

Chile

Singapur

Limita con: Perú, Bolivia & Argentina

Limita con: Malasia e Indonesia

Santiago

Ciudad de Singapur

Población18 191 884 hab.

Población5 469 700 hab.

4

Page 5: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

GEOGRAFÍA

Materias Primas

Chile

Minería Cobre, Litio, Magnesio, Manganeso, Petróleo

Agricultura Cereales (Avena, Maíz Y Trigo), Las

Frutas (Duraznos, Manzanas, Peras Y Uvas) Y Las

Verduras (Ajos, Cebollas, Espárragos Y Habas)

Ganadería

Vías de comunicación

Prensa Escrita, la Radio y la Televisión.

Recursos Naturales

Minería Cobre, Litio, Magnesio, Manganeso, Petróleo

Silvicultura Recursos forestales y bosques de lenga,

coihué mixto, valdiviano y chilote.

Pesca La cholga, el chorito, el choro zapato, la ostra,

el ostión, la almeja y la almeja macha; de los

crustáceos son importantes: los picorocos, los

camarones, las langostas, las centollas, los cangrejos y

las jaibas

5

Page 6: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

GEOGRAFÍA

Materias Primas

Singapur

Vías de comunicación

Prensa Escrita, la Radio y la Televisión.

Recursos Naturales

Diversidad de artículos químicos, farmacéuticos,

compuestos electrónicos, tejidos, plásticos,

productos de caucho, tubos de acero, chapas de

madera, petróleo refinado y alimentos

procesados

Poca actividad agrícola; se cultivan

plantas y vegetales, pero la mayor

parte de los productos alimenticios y

de materias primas se importan del

extranjero. El puerto

6

Page 7: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

ASPECTOS ECONÓMICOS

Crecimiento Económico

ChileDesarrollo Económico (IDH)

Crecimiento Económico

SingapurDesarrollo Económico (IDH)

PIB (PPA)US$ 488 251

US$ 87 809

PIB (nominal)US$ 308 716

US$ 55 509

IDH (2014)

0,9123 Muy alto

PIB (PPA)US$ 410 277

US$ 24 170

PIB (nominal)US$ 277 238

US$ 15 791

IDH (2014)

0,832 Muy alto

7

Page 8: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

ASPECTOS HISTÓRICOS

Chile

Singapur

Expansión Económica1861-1891

1. Explotación de minerales en el Norte de

Chile

2. Producción triguera hacia California y

Australia

3. La ocupación del Estrecho de Magallanes

4. Colonización alemana en el Sur de Chile

5. “Pacificación” de la Araucanía

Se desarrollaron Reformas en 4 etapas de :

1. Promoción Exportaciones, 1966-1973. Ley de incentivos

para expansión económica. Ventaja: ubicación geográfica

para impulso del comercio.

2. Restructuración Industrial, 1973-1984. Énfasis en

electrónica, mecánica, química y petroquímica, basado en

inversión de capital extranjero.

3. Diversificación Económica, 1985-1999. Enfoque en

negocios financieros y de servicios.

4. Economía basada en el Conocimiento, 2000 hasta hoy.

Orientación a empresas de biotecnología, ciencia y

tecnología.

Expansión Económica1966- Hoy

8

Page 9: Realidad Nacional. Comparación: Economía Chilena y Singapurense

9

Chile se enorgullece de tener un modelo económico

abierto y estable que favorece el comercio y la

inversión, que es respetado y elogiado en el mundo.

También ha conseguido avances notables en el

control de la inflación del 27,3% en 1990, al 5,7% el

año 2007, de acuerdo a cifras oficiales del Banco

Central.

También hoy en día, Singapur es un estado-ciudad

cosmopolita, que merece ser considerado el lugar

más globalizado en el mundo, tal como es el caso de

Chile en algunos ámbitos

Detrás de la fachada de una ciudad moderna, los

rasgos étnicos todavía son evidentes. Se mantienen y

se cuidan los caracteres únicos de cada grupo, los

diferentes festivales, las costumbres y las tradiciones.

CONCLUSIÓN