REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

63
REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO ons. Rodrigo Aguilar Martíne

description

REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO. Mons. Rodrigo Aguilar Martínez. I. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. I. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. Directorio Nacional de Pastoral Familiar (2005). Diagnóstico de la Familia Mexicana (SNDIF – 2006). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

Page 1: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

Mons. Rodrigo Aguilar Martínez

Page 2: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

I.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Page 3: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

I. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

• Directorio Nacional de Pastoral Familiar (2005)

• Diagnóstico de la Familia Mexicana (SNDIF – 2006)

• Análisis del Diagnóstico desde una Perspectiva Eclesial (Instituto Mexicano de Investigaciones Sociodemográficas - IMISOD – 2009)

Page 4: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

I. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

Diagnóstico de la Familia Mexicana (SNDIF – 2006)

• Un estudio descriptivo de las políticas públicas sobre la familia (Sría Trabajo y PS);

• Una descripción de la información estadística sobre la familia, durante el periodo 1990 – 2000 (INEGI);

• Un estudio comparativo de las legislaciones relativas a la familia (UNAM);

• Un análisis de las investigaciones disponibles relacionadas con la familia mexicana, a partir de la segunda mitad del siglo XX (UNAM);

• Una encuesta nacional aplicada a una muestra representativa de familias mexicanas (UNAM – 2009).

Page 5: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II.

LAS FAMILIASPOR SU CICLO VITAL

Page 6: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

1) Primeros pasos del matrimonio:

• Pocos matrimonios han tenido anteriormente una adecuada preparación.

Page 7: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

1) Primeros pasos del matrimonio:

• Significan un período de ajuste.

Page 8: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

• Actitudes ante la llegada del primer hijo.

• Violencia hacia los hijos.

• Falta de unidad educativa de los padres

2) La llegada de los hijos:

Page 9: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

3) Los hijos adolescentes y jóvenes:

• Etapa difícil, sobre todo si hay hijos de diferentes edades

Page 10: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

3) Los hijos adolescentes y jóvenes:

vs

Crisis de los adolescentes Crisis de los padres

Page 11: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

3) Los hijos adolescentes y jóvenes:

• Infidelidades, alcoholismo

Page 12: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

3) Los hijos adolescentes y jóvenes:

Normas impuestas Normas con valores

Page 13: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

3) Los hijos adolescentes y jóvenes:

Casos de ruptura del ciclo natural

Muerte Separación

Page 14: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

II. LAS FAMILIAS POR SU CICLO VITAL

4) El matrimonio de los hijos:

• Los padres vuelven a estar solos

• Etapa prolongada por creciente longevidad

Page 15: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III.

LAS FAMILIASPOR SU NIVEL

SOCIOECONÓMICO

Page 16: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO1) Familias en pobreza extrema:

1 de cada 3 familias mexicanas• Lucha por sobrevivir, con

dificultades casi insuperables.

• Menosprecio de la sociedad.

Page 17: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO1) Familias en pobreza extrema:

1 de cada 3 familias mexicanas• Deficiente salud y

atención médica.

• Indigentes

Page 18: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO1) Familias en pobreza extrema:

1 de cada 3 familias mexicanas

• El hogar como un infierno…

… o con valores humanos y cristianos

Page 19: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO

Con trabajos poco calificados.

2) Familias de clase proletaria dependiente:• 1 de cada 3 familias mexicanas.

• Opresión por crisis económicas.

Page 20: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO

Poco acceso a la educación, o ésta produce individualismo.

2) Familias de clase proletaria dependiente:• 1 de cada 3 familias mexicanas.

Page 21: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO

• Trabajos con cierto nivel de calificación

1 de cada 5 familias mexicanas

3) Familias de clase media:

• Nivel de vida asegurado, pero resienten fuertes crisis macroeconómicas.

Page 22: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO3) Familias de clase media:

1 de cada 5 familias mexicanas

Énfasis en desarrollo personal.

Secularización

Page 23: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO4) Familias acomodadas:• 1 de cada 10 familias

mexicanas.• Con propiedades variadas

• En círculos sociales cerrados.

Page 24: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

III. LAS FAMILIAS POR SU NIVEL SOCIOECONÓMICO4) Familias acomodadas:

• Alargamiento de vida juvenil y escolar, de diversión.

• Relaciones sexuales premaritales, adicciones.• Búsqueda de relevancia personal y familiar.• Doble vida moral y religiosa

• 1 de cada 10 familias mexicanas.

Page 25: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV.

COMPOSICIÓNFAMILIAR

Page 26: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

• Poco más de la tercera parte: familias rurales.

Page 27: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR• Poco más de la tercera parte: familias en contexto masivo

Page 28: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR• Poco menos de la tercera parte: familias en ciudades medias.

Page 29: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

Familias en las grandes ciudades:

• Impone condiciones y modelos de conducta, control del mercado, expropiación del capital regional.

• Pero las familias quedan atomizadas, diluidas.

Page 30: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

2 de cada 3 hogares

Familia nuclear:

4.5 miembros en promedio

Page 31: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

Menor propensión a unión libre que las familias nucleares.

Familia extensa:

1 de cada 4 hogares

Page 32: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIARVínculos estrechos entre padres e hijos:

• 4/5 partes de los hijos e hijas mayores de 18 años viven en la misma casa, en el mismo barrio o en la misma población que sus padres.

Page 33: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

• La ½ de los hijos y 1/3 de las hijas dicen comunicarse con sus padres en las comunidades rurales, proporción que baja en las zonas urbanas.

Vínculos estrechos entre padres e hijos:

• Pero menos cercanas las relaciones entre hermanos.

Page 34: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

y de hijos naturales.

• Existencia de “casas chicas”

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

Page 35: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR• 1 de cada 10 hogares en zonas rurales.

Dirigido por mujer(la mayor parte hogares monoparentales)

• Y 1 de cada 8 hogares en zonas urbanas:

Page 36: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

• 9% divorciadas

• MADRES SOLAS:

• 22% solteras

• 25% separadas

• 44% viudas

Page 37: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

• 1 de cada 4: con otros parientes.

• MADRES SOLTERAS:

• 1 de cada 2: con sus padres.

• 1 de cada 4: jefa de familia.

Page 38: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

• Crecimiento de hogares unipersonales:

De un 3.5% en 1982,

a un 5.9% en 2005

Page 39: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

• No parece que sean figuras rechazadas, ciertamente no más que los suegros.

• LAS SUEGRAS:

• Trato frecuente de yernos-nueras con suegros-suegras

Page 40: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

• Sobre todo los jóvenes optan por la unión libre y la separación.

• CONTRATO CONYUGAL:• 81% de los hombres que viven en pareja,

casados.• Sólo 59% con vínculo religioso.

• Mentalidad divorcista -> divorcio express

Page 41: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

IV. COMPOSICIÓN FAMILIAR

• 37% de personas en zonas urbanas.

• No tendencia clara hacia sociedades de convivencia; pero:

• Mentalidad de pocas personas, pero con fuerte posicionamiento mediático y político.

• Y 26% en zonas rurales:

• Apoyan el derecho de homosexuales a casarse.

Page 42: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V.

TENDENCIAS RELEVANTES

Page 43: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES

• 50% dentro del país• 45% a USA• 5% a otros países

MIGRACIÓN DE VARONES:

Page 44: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES

Relación entre varones migrantes

y sus esposas.

Apoyo emocional

entre migrantes.

Choque de culturas,

pérdida de valores.

Page 45: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES

Creciente trabajo pagado de la mujer fuera de casa.

Trabajo fuera de casa y niños pequeños.

Conciliación de vida familiar y trabajo fuera del hogar.

Page 46: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES RELIGIOSIDAD:

• 2 de cada 3 familias conducidas por padres con deficiente religiosidad.

• Las mujeres más religiosas que los varones.

• A mayor edad, mayor religiosidad.• 85% son católicos; 10% de ellos van a Misa

dominical.• Proselitismo de sectas.• Nueva concepción antropológica, ajena a

los principios judeo-cristianos.

Page 47: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES EDUCACIÓN ESCOLAR:

Relativismo ético: individualismo, consumismo, hedonismo

Casi nula formación de valores morales.Superficial y deficiente.

Page 48: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES

Ausencia de políticas públicas con perspectiva de familia

Page 49: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES

En casos de accidentes,En problemas de trabajo

SOLIDARIDAD:

En la muerte de un pariente,En una enfermedad grave,En problemas económicos serios

Las mujeres ayudan más: Los varones ayudan más:

Page 50: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES

La desintegración familiar

Conflictos familiares más frecuentes:

Las dificultades de comunicación y convivenciaLa violencia

Las desavenencias en torno al eje de la autoridad

Los asuntos económicos

Page 51: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES IMPACTO EN LAS FAMILIAS…

De la prostitución yDel crimen organizado

De la delincuencia,

Page 52: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES Variados tipos de familias:

Familia natural y tradicionalReducción de número de hijos por familia

Descenso y retraso de la nupcialidadRetraso de la llegada del primer hijo

Aumento de la maternidad precozUniones libres

Hogares monoparentales

Hogares unipersonalesFamilias reconstituidas

Niños de la calle o en la calleIntento de uniones homosexuales

Comunas o grupos de parejas

Page 53: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES Ruptura de la estructura familiar:

Pérdida de la jefatura formal del varónDemocratización de la toma de decisiones

Cambio y descontrol de las relaciones paterno-filiales

Page 54: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES LIBERACIÓN Y BANALIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD:

Sexo sin matrimonio (unión libre)

Sexo sin hijos (anticonceptivos y abortivos)

Sexo por negocio y sin amor (pornografía, prostitución)

Hijos sin sexo (reproducción asistida)

Renta de úteros

Ideología de género

Reasignación de la concordancia sexo-genérica

Proliferación del VIH-Sida y otras enfermedades venéreas

Page 55: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES

“Los gobiernos de 29 países de América Latina

y el Caribe acordaron eliminar términos polémicos como la

abstinencia sexual y omitieron manifestar

una postura frente a la oposición de la Iglesia

católica en la educación sexual…”

Guerra de información, con manipulación de lenguaje y datos.

Varios ejemplos de noticias:

Page 56: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

V. TENDENCIAS RELEVANTES

“Cuando la jerarquía católica, entre otras, ordena a su Iglesia el abstenerse del uso de preservativos, de la práctica del aborto o la muerte asistida entre otras muchas cosas ¿quién le obedece? Casi nadie, y es que muchos de sus jerarcas están sumidos en escándalos y prácticas que violentan a la sociedad; además, la mayoría de los ministros de culto viven en ofensiva opulencia y no suelen predicar con el ejemplo a la feligresía.”

Guerra de información, con manipulación de lenguaje y datos.

Page 57: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

Sin embargo,

V. TENDENCIAS RELEVANTES

a pesar de todos los elementos en contra, la familia sigue siendo en México una institución reconocida y apreciada, el centro de la convivencia social, pues el 81% de los hogares siguen estando conformados por la familia tradicional.

Page 58: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

VI.

SIGNOS DE ESPERANZA

Page 59: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

VI. SIGNOS DE ESPERANZA

Muchas de las familias hispanas emigradas a USA, han revitalizado las parroquias.

Page 60: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

VI. SIGNOS DE ESPERANZA

Muchas familias siguen siendo:

Santuario de la vida

Comunidad de personas que se aman

Solidarias, hospitalarias

Promotoras de la dignidad de la mujer

Con sentido de trascendencia

Page 61: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

VI. SIGNOS DE ESPERANZA

Crece el número de Diócesis que asumen la atención por la familia

“como uno de los ejes transversales de toda la acción evangelizadora de la Iglesia.”

(DA 435)

Page 62: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

La participación numerosa y entusiasta en el VI Encuentro

Mundial de Familias: un "Kairós”

VI. SIGNOS DE ESPERANZA

Page 63: REALIDAD DE LA FAMILIA EN MÉXICO

¡GRACIAS!Mons. Rodrigo Aguilar Martínez