Reactivos

3
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA Licenciatura En Educación Preescolar ESTUDIANTES NORMALISTAS: Nabor Espinoza Jessica Palacios Sierra Angelica Guadalupe Pérez Hernández Addy Guadalupe Rayas Torres Ana Karen CURSO: “EVALUACION DEL APRENDIZAJE” REACTIVOS “LAS RUBRICAS” MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad

Transcript of Reactivos

Page 1: Reactivos

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPAN DE ZARAGOZA

Licenciatura En Educación Preescolar

ESTUDIANTES NORMALISTAS:

Nabor Espinoza Jessica Palacios Sierra Angelica Guadalupe Pérez Hernández Addy Guadalupe

Rayas Torres Ana Karen

CURSO:

“EVALUACION DEL APRENDIZAJE”

REACTIVOS

“LAS RUBRICAS”

MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONALFormar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentados en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje, con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en Educación Básica, vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI.

Somos una institución de Educación Superior consolidada en la formación de profesionales competentes en y para la docencia, con un cuerpo académico capacitado con modelos pedagógicos de vanguardia y una gestión que se organiza estratégicamente desde la perspectiva de la calidad educativa que el país requiere.

REACTIVOS

Page 2: Reactivos

“LAS RÚBRICAS”- ÁNGEL DÍAZ BARRIGA

1. ¿Qué son las rúbricas?R= Son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que una persona muestra respecto de un proceso o producción determinada.

2. ¿En qué aspectos se centran las rúbricas?R= en aspectos cualitativos

3. ¿Por qué son consideradas instrumentos de evaluación autentica?R= porque sirven para medir el trabajo de los alumnos de acuerdo con "criterios de la vida real".

4. ¿Qué implican las rúbricas?R= Implican una evaluación progresiva, y el ejercicio de la reflexión y autoevaluación

5. ¿Qué permiten las rúbricas?R=Evaluar (y autoevaluar) los procesos y las habilidades

6. ¿Por qué Ahumada (2003) emplea el término "matrices de valoración" para denominar a las rúbricas?R= Porque están construidas a partir de la intersección de dos dimensiones: los criterios o indicadores de calidad y la definición cualitativa y de manera progresiva de los mismos.

7. De acuerdo con Airisian, ¿qué son las rúbricas?R=Son estrategias que apoyan al docente tanto en la evaluación como en la enseñanza de actividades generativas, en la elaboración de proyectos, la producción oral y escrita, así como en las investigaciones y el trabajo práctico de los estudiantes.

8. ¿En qué momento es pertinente utilizar las rúbricas?R=Para evaluar tareas que no implican respuestas correctas o incorrectas, donde lo importante es decidir el grado en que ciertos atributos, están o no presentes en el desempeño del alumno.

9. ¿Las rubricas son estrategias apropiadas para?

Page 3: Reactivos

R=Son estrategias apropiadas para evaluar tareas o actividades auténticas, en particular las referentes a procesos y producciones ligadas con simulaciones situadas y aprendizaje

10. Según Goodrich (1997) menciona 2 razones por las cuales las rúbricas son herramientas poderosas para la enseñanza y la evaluación:

R=Permiten mejorar y supervisar el desempeño del alumno, al establecer expectativas claras y criterios concisos para lograr dichas expectativas.

Ayudan a definir en qué consiste la “calidad” de los aprendizajes, lo que permite que alumnos y profesores realicen juicios reflexivos sobre su trabajo y el de los demás.