REACCIONES QUIMICAS

5
Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo Carrera de Metalurgia REACCIONES QUIMICAS 1. OBJETIVO GENERAL.- Realizar, observar y analizar diferentes reacciones químicas en cuanto a los cambios que ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos. 1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las características y los productos obtenidos en las diferentes reacciones describiéndolas. Igualar y clasificar cada una de las reacciones químicas. Clasificar los fenómenos físicos y químicos Aplicación de balance de materia a reacciones químicas aplicación de la teoría del error de operación 2. FUNDAMENTO TEORICO.- Cuando ocurre una reacción química, los productos obtenidos presentan diferentes características con relación a los reactivos, la estructura molecular cambia de tal modo que existen cambios de color, olor, densidad, etc.; en muchas de estas transformaciones pueden ocurrir cambios de estado de la materia, es decir formación de gases, líquidos o sólidos. Se dice que ocurren ambas cosas en un proceso de cambio profundo en las características de la materia. La representación escrita de un cambio química se denomina “reacción química”, y se realiza por medio del uso de símbolos de los elementos y fórmulas de los compuestos tanto para los reactivos como para los productos. En el lado izquierdo de la ecuación se indican los reactivos con sus respectivos estados de agregación como subíndices, y en el lado derecho se escriben los productos o compuestos finales también con sus respectivos subíndices. Según: (s) para el estado sólido, (l) para el estado líquido, (g) para el estado gaseoso y (aq) en solución acuosa. Si una reacción química se iguala mediante coeficientes estequiometricos de modo que cumpla con la ley de conservación de la materia de Lavoisier, entonces se denomina “ecuación química” y si la ecuación química incluye el intercambio de energía en forma de un valor de entalpia de reacción (AH) esta se denomina ecuación termoquímica. En resumen una ECUACIÓN QUÍMICA es la representación escrita de una ecuación en un modo abreviado, mediante el empleo de fórmulas o símbolos, solo de las sustancias que sufren cambio químico y que participan en el proceso. 2.1. CLASES DE TRANSFORMACIONES QUÍMICAS Al analizar las reacciones químicas se puede observar que existe una amplia gama de reacciones. En un intento por agrupar las reacciones químicas más frecuentes, se ha visto por conveniente realizar la siguiente clasificación: A) Por el mecanismo * Combinación * Descomposición * Desplazamiento o sustitución *Doble descomposición B) por el cambio en el estado de oxidación * Reacción de oxidación *reacción de reducción C) por el grado de conversión * Reacciones irreversibles * Reacciones reversibles D) por el flujo energético * Reacciones exotérmicas *reacciones endotérmicas F) por su naturaleza * Reacción de neutralización * Reacción de hidrogenación * Reacción de combustión *Reacción de polimerización 2.2. Influencia del medio. Reacciones REDOX Lic. Augusto Vargas

description

EXPERIMENTO DE QUIMICA

Transcript of REACCIONES QUIMICAS

REACCIONES QUIMICAS1. OBJETIVO GENERAL.- Realizar, observar y analizar diferentes reacciones qumicas en cuanto a los cambios que ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenmenos.1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las caractersticas y los productos obtenidos en las diferentes reacciones describindolas.Igualar y clasificar cada una de las reacciones qumicas.Clasificar los fenmenos fsicos y qumicos Aplicacin de balance de materia a reacciones qumicas aplicacin de la teora del error de operacin 2. FUNDAMENTO TEORICO.- Cuando ocurre una reaccin qumica, los productos obtenidos presentan diferentes caractersticas con relacin a los reactivos, la estructura molecular cambia de tal modo que existen cambios de color, olor, densidad, etc.; en muchas de estas transformaciones pueden ocurrir cambios de estado de la materia, es decir formacin de gases, lquidos o slidos. Se dice que ocurren ambas cosas en un proceso de cambio profundo en las caractersticas de la materia.

La representacin escrita de un cambio qumica se denomina reaccin qumica, y se realiza por medio del uso de smbolos de los elementos y frmulas de los compuestos tanto para los reactivos como para los productos. En el lado izquierdo de la ecuacin se indican los reactivos con sus respectivos estados de agregacin como subndices, y en el lado derecho se escriben los productos o compuestos finales tambin con sus respectivos subndices. Segn: (s) para el estado slido, (l) para el estado lquido, (g) para el estado gaseoso y (aq) en solucin acuosa.

Si una reaccin qumica se iguala mediante coeficientes estequiometricos de modo que cumpla con la ley de conservacin de la materia de Lavoisier, entonces se denomina ecuacin qumica y si la ecuacin qumica incluye el intercambio de energa en forma de un valor de entalpia de reaccin (AH) esta se denomina ecuacin termoqumica.

En resumen una ECUACIN QUMICA es la representacin escrita de una ecuacin en un modo abreviado, mediante el empleo de frmulas o smbolos, solo de las sustancias que sufren cambio qumico y que participan en el proceso.

2.1. CLASES DE TRANSFORMACIONES QUMICAS Al analizar las reacciones qumicas se puede observar que existe una amplia gama de reacciones. En un intento por agrupar las reacciones qumicas ms frecuentes, se ha visto por conveniente realizar la siguiente clasificacin:Escuela Industrial Superior Pedro Domingo MurilloCarrera de Metalurgia

Lic. Augusto VargasA) Por el mecanismo* Combinacin * Descomposicin* Desplazamiento o sustitucin*Doble descomposicinB) por el cambio en el estado de oxidacin* Reaccin de oxidacin *reaccin de reduccin C) por el grado de conversin* Reacciones irreversibles* Reacciones reversiblesD) por el flujo energtico* Reacciones exotrmicas*reacciones endotrmicasF) por su naturaleza* Reaccin de neutralizacin* Reaccin de hidrogenacin* Reaccin de combustin *Reaccin de polimerizacin

2.2. Influencia del medio. Reacciones REDOX Algunas sustancia se oxidan y / o reducen de manera distinta, de acuerdo al medio en que se hallan presentes. Tales como medio fuertemente acido, medio neutro, medio fuertemente alcalino.2.3. PROPIEDADES DE LA MATERIA Entre las propiedades tenemos:Propiedades Fsicasa) Propiedades fsicas extensivas o accidentales, Estas dependen de la cantidad de materia y son aditivos. Ejemplo: masa, volumen y variedad de formas geomtricas, etc.b) Propiedades fsicas intensivas o especficas, estas no dependen de la cantidad de materia estos no son aditivos, Ejemplos: color, olor, sabor, temperatura de fusin, ebullicin, etc. Propiedades qumicas.- Estas se observan cuando en la naturaleza de la materia han ocurrido cambios profundos, como de color, perdida o aumento de masa, cambio de estado u otros; como ejemplos tenemos: descomposicin de los alimentos, combustin del carbn, oxidacin del hierro.Fenmenos fsicos.- Todo fenmeno es un cambio fsico que sufre la materia, durante los cuales una sustancia cambia su apariencia fsica, pero no su identidad bsica, estos procesos se caracterizan por ser reversibles como los cambios de estado del agua.Fenmenos qumicos.- Los fenmenos qumicos son cambios qumicos (llamados tambin reaccin qumica), donde una sustancia se transforma en otra sustancia diferente, perdiendo su identidad bsica, estos fenmenos se caracterizan por ser irreversibles manifestndose con la aparicin de precipitados, disolucin de un slido, desprendimiento de gases cambios energticos, cambios de color, etc. Ejemplos formacin de agua a partir de hidrogeno y oxgeno, produccin de oxgeno a partir de un oxido bsico, etc.3. MATERIALES Y REACTIVOSMaterial y equipo Vasos precipitados, esptula soporte universal, mechero, etc.Reactivos Yodo en cristales, sulfato de estroncio, yoduro de potasio, cloruro de sodio, cido actico, cloruro de magnesio, dicromato de potasio, cloruro de sodio. 4. PROCEDIMIENTOFenmenos fsicos A) Sublimacin del yodo.

Observe en detalle algunos cristales de yodo e introducirlos al fondo de un tubo de ensayo, evitando tocar con las manos, porque es corrosivo.Manteniendo casi vertical el tubo, caliente flameando hasta la presencia de vapores violetas.Retire de la llama y deje enfriar el tubo.Observe con detenimiento las paredes del tubo, para verificar la sublimacin de los vapores del yodo.Como practica complementaria intente disolver por separado en agua y luego en alcohol los cristales de yodo depositados en las paredes del tubo.

B) Cristalizacin del cloruro de sodioHaga ebullir aproximadamente 150 ml de agua en un vaso de precipitado de 250 ml en una hornilla elctrica.Observe en detalle al cloruro de sodio en polvo y disuelva algo de este en un vidrio de reloj con la menor cantidad de agua posible, observara que la mezcla obtenida es homognea. A este tipo de mezclas se denomina solucin.Prepare un bao de vapor para la solucin, colocando como tapa el vidrio de reloj sobre el vaso de precipitado con agua hirviendo. Paralelamente con un termmetro mida la temperatura del sistema , del agua hirviendo en caso de que no se tendra a la disposicin el termmetro observar la formacin de vapores entonces se sabr que la temperatura en aproximadamente 87CDejar calentar la solucin hasta la cristalizacin completa del cloruro de sodio.Retire de la fuente de vapor el vidrio de reloj y dejar enfriarObserve en detalle los cristales obtenidos.REACCIONES QUIMICASEn un vaso precipitado colocar aproximadamente 1 ml de reactivo A. en otro vaso precipitado colocar 1 ml de reactivo B, si alguno de los reactivos fuera slido, pesar aproximadamente 0.1 g.Vierta unas gotas (2 a 4) del reactivo A sobre el B, observe y registre el cambio. Luego vierta el resto, agite en el recipiente, observe y anote los cambios. En algunos casos, la reaccin puede ser lenta, de modo que si no observa ningn cambio inmediato, deje en reposo hasta que se observa algn cambio.

Reactivo A + Reactivo B

1) SULFATO DE ESTRONCION + YODURO DE POTASIO 2) CLORURO DE SODIO + ACIDO ACETICO 3) CLORURO DE MAGNESIO + DICROMATO DE POTASIO 4) CLORURO DE SODIO + YODURO DE POTASIO 5) CLORURO DE CALCIO + DICROMATO DE POTASIO

CUESTIONARIO (debe estar en el informe)1. nombres y escriba la frmula de: 10 oxido bsicos, 10 anhdridos, 10 cidos oxcidos,2. qu es reaccin qumica?3. si se expone al fuego un papel que este se quema entonces que fenmeno es qumico u fsico indique y porque4. QUE ES UN FENOMENO FISICO?Observaciones (del laboratorio debe estar en el informe) Conclusiones (colocar con respecto a los objetivos en el informe)

NOMBRE: . N DE EXPERIMENTO: ..SEMESTRE: .. FECHA: FENOMENOS FISICOSSublimacin del yodoObservaciones de cristales de yodoObservacin de formacin de vaporessolubilidad de los cristales en aguasolubilidadde los cristales en alcohol

Cristalizacin del cloruro de sodioObservaciones del cloruro de sodioObservacin de solucin de cloruro de sodio (sal comn)Observacin de cristales de cloruro de sodio

Reactivo AReactivo BPRODUCTO A - B

1

2

3

4

5

EN LAS CELDAS COLOCO LAS OBSERVACIONES DE LOS REACTIVOS Y LOS PRODUCTOS QUE CORRESPONDA

Reacciones qumicas