Reacciones de aglutinación gustavo

1
Reacciones de aglutinación Introducción La aglutinacionbacteriana fue la primera reacción serológica descrita. La reacción de aglutinación o aglomeración de bacterias por antisueros específicos fue descubierta por max Gruber y Herbert durham en 1896. Estos investigadores demostraron que el Vibrio del cólera era aglutinado por el antisuero del coleray que al bacilo de la tifoidea le sucedia lo mismo con el antisuero de la tifoidea, pero no ocurria aglutinación al intercambiar esos antisueros. Las partículas involucradas son células (bacterias, levaduras, eritrocitos) o partículas de latex, las cuales, son bastante grandes y pueden ser observadas directamente. Cuando estos antígenos se combinan con sus anticuerpos específicos, la agregación de las partículas son vistas y ocurre en dos fases o momentos: Combinación especifica de anticuerpo y antígeno Agregación visible de partículas Esta reacción antígeno anticuerpo es un ejemplo de rreacion inmune “secundaria”. Varios son los factores que influyen en la reacción: la elevación o disminución de la temperatura, movimiento (vibración, agitación, centrifugación, rotacion), pH, clase de anticuerpo, potencial zeta, viscosidad del medio, fenómeno de zona. La aglutinación que comprende determinantes antigénicos que son un constituyente intrínseco de la particula

Transcript of Reacciones de aglutinación gustavo

Page 1: Reacciones de aglutinación gustavo

Reacciones de aglutinación

Introducción

La aglutinacionbacteriana fue la primera reacción serológica descrita. La reacción de aglutinación o aglomeración de bacterias por antisueros específicos fue descubierta por max Gruber y Herbert durham en 1896.

Estos investigadores demostraron que el Vibrio del cólera era aglutinado por el antisuero del coleray que al bacilo de la tifoidea le sucedia lo mismo con el antisuero de la tifoidea, pero no ocurria aglutinación al intercambiar esos antisueros.

Las partículas involucradas son células (bacterias, levaduras, eritrocitos) o partículas de latex, las cuales, son bastante grandes y pueden ser observadas directamente. Cuando estos antígenos se combinan con sus anticuerpos específicos, la agregación de las partículas son vistas y ocurre en dos fases o momentos:

Combinación especifica de anticuerpo y antígeno

Agregación visible de partículas

Esta reacción antígeno anticuerpo es un ejemplo de rreacion inmune “secundaria”. Varios son los factores que influyen en la reacción: la elevación o disminución de la temperatura, movimiento (vibración, agitación, centrifugación, rotacion), pH, clase de anticuerpo, potencial zeta, viscosidad del medio, fenómeno de zona.

La aglutinación que comprende determinantes antigénicos que son un constituyente intrínseco de la particula