Reaccion y comportamiento del contribuyente frente al tributo

7
REACCION Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE FRENTE AL TRIBUTO El contribuyente reacciona en forma adversa contra todo tributo y contra el impuesto. El gravamen como un mal necesario, máxime si no está satisfecho con la forma de administrarse la cosa pública por aquel concepto se emplea para el sostenimiento del gobierno y para que este realice la política administrativa que se ha trazado. REACCION DEL CONTRIBUYENTE FRENTE AL TRIBUTO La reacción al impuesto varía según su grado de cultura, honradez, civismo, educación, gratitud. Podemos clasificar a los contribuyentes en honestos y deshonestos. Hay contribuyentes que se percatan de la necesidad estos contribuyentes tributan correctamente, pensando unos en su país otros en la gratitud, en su negocio y otros por temor. Estos reúnen las cualidades del contribuyente modelo deben pagar los tributos que de acuerdo con las leyes tributarias en vigor han generado en favor del fisco. Los contribuyentes cumplidos son aquellos que se percatan que no vale arriesgar la tranquilidad personal o de la familia ni siquiera la del patrimonio, quieren su tranquilidad y si el precio para lograrlo es pagar correctamente sus impuestos. Tenemos el grueso de los contribuyentes nacionales y extranjeros que cumplen a medias o en forma reducida con sus obligaciones fiscales. Los que no tributan se constituye esencialmente por pequeños y medianos contribuyentes. CAUSAS DE ESA REACCION

Transcript of Reaccion y comportamiento del contribuyente frente al tributo

Page 1: Reaccion y comportamiento del contribuyente frente al tributo

REACCION Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE FRENTE AL TRIBUTO

El contribuyente reacciona en forma adversa contra todo tributo y contra el impuesto. El gravamen como un mal necesario, máxime si no está satisfecho con la forma de administrarse la cosa pública por aquel concepto se emplea para el sostenimiento del gobierno y para que este realice la política administrativa que se ha trazado.

REACCION DEL CONTRIBUYENTE FRENTE AL TRIBUTO

La reacción al impuesto varía según su grado de cultura, honradez, civismo, educación, gratitud. Podemos clasificar a los contribuyentes en honestos y deshonestos.

Hay contribuyentes que se percatan de la necesidad estos contribuyentes tributan correctamente, pensando unos en su país otros en la gratitud, en su negocio y otros por temor. Estos reúnen las cualidades del contribuyente modelo deben pagar los tributos que de acuerdo con las leyes tributarias en vigor han generado en favor del fisco.

Los contribuyentes cumplidos son aquellos que se percatan que no vale arriesgar la tranquilidad personal o de la familia ni siquiera la del patrimonio, quieren su tranquilidad y si el precio para lograrlo es pagar correctamente sus impuestos.

Tenemos el grueso de los contribuyentes nacionales y extranjeros que cumplen a medias o en forma reducida con sus obligaciones fiscales. Los que no tributan se constituye esencialmente por pequeños y medianos contribuyentes.

CAUSAS DE ESA REACCION

Las causas que influyen en el mal comportamiento del grueso de los contribuyentes no toda la culpa le es atribuible que quizás el más responsable de esas situaciones sea el fisco o bien el estado mismo.

¿Y qué razones influyen en el ánimo del contribuyente para pretender justificar su mal comportamiento? Hay que no pagan correctamente piensan solo los tontos lo hacen quieren demostrar con ello que son más listos que el fisco sienten verdaderas ventajas en entregar mejor al funcionario lo que es del fisco, otros alardean de que todo problema con la autoridad hacendaria lo arreglaran con pesos menos, otros no reparan en los medios para enriquecerse rápidamente , si a al cliente roban que les va a preocupar el fisco al no haber utilidades o ser estas mínimas y estar necesitados de recursos pues lo lamentan por el fisco.

Page 2: Reaccion y comportamiento del contribuyente frente al tributo

Muchas otras razones de igual peso influyen en el mal comportamiento del contribuyente incumplido.

CONSECUENCIAS DE SU COMPORTAMIENTO

El contribuyente que se escuda en los vicios de la administración pública contribuye a frenar su desarrollo económico. Pretender ignorar el daño que hoy produce lo sufrirán las generaciones futuras hasta sus propios hijos.

Pero no hay que olvidar que esta forma de arbitrarse recursos tiene un límite: el de la capacidad de endeudamiento del país.

El contribuyente debe percatarse que solo hay dos clases de regímenes: el democrático y el comunista, el primero se reconoce y se protege la propiedad privada, el segundo todo es del estado si se niega al estado los recursos económicos o se le niega la distribución equitativa de la riqueza el contribuyente perderá todo a la larga.

Los industriales que se han percatado reconocen si quieren seguir conservando el régimen que señala nuestra constitución deben no solo otorgar a sus trabajadores un sueldo decoroso si no también entregarle al estado lo que legalmente le corresponde por concepto de impuestos.

Las consecuencias de un mal comportamiento en sus obligaciones fiscales su actitud tiende a perjudicar a todos de que con su proceder el pobre difícilmente podrá aspirar a una oportunidad de mejor vida.

PENSAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE INCUMPLIDO

Piensa rinde más el dinero en mi bolsillo que en las arcas del estado queriendo decir que él es mejor administrador del dinero que el estado. La defensa que el particular hace considera que los impuestos le restan su riqueza.

CLASIFICACION DEL CONTRIBUYENTE INCUMPLIDO

El contribuyente preparado ha tenido acceso a la cultura no tiene excusa menos puede alegrar ignorancia, se percata perfectamente de los beneficios que experimenta al no producirse con veracidad.

El impreparado constituido por pequeños mediano y grandes el pequeño es fácil presa no solo del funcionario sino también del empleado menor del fisco, no se percata que muchas veces eroga más en forma indirecta que lo que legalmente le corresponde.

Por su impreparación que está en grave situación con todos los ordenamientos legales en vigor y por ello tributa como se lo indica el responsable de que cumpla con sus obligaciones.

Page 3: Reaccion y comportamiento del contribuyente frente al tributo

Los de buena intención desean cumplir con todas su obligaciones de la naturaleza que sean siempre tiene problemas con la autoridad hacendaria. Los de mal intención es un contribuyente pretende solucionarlo todo con dinero hace caso omiso de los requerimientos de su personal para cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias.

LA LITERATURA FRENTE AL IMPUESTO

Art Buchwald ha escrito pequeños cuentos a los que ironiza con cierta sensibilidad acerca del impuesto.

Anatole France en su obra la isla de los pingüinos describe la reacción frente a los impuestos.

Jesús Gonzales Pérez en su monografía el contribuyente hace referencia a una obra del siglo pasado diccionario de los políticos nos menciona “ lo cierto es que el contribuyente trabaja más cada día y seguirá trabajando hasta que arroja la azada o caiga muerto de fatiga.

Luigi Einaudi nos dice que el contribuyente busca aparecer pobre frente al fisco llega un momento en que se siente pobre frente al erario empiezan por decir que su negocio es malo.

OBSERVACIONES PERSONALES

El problema se presenta en distinguir entre los que imploran benevolencia a aquellos que realmente son merecedores de ella.

Si su negocio será objeto de una visita ocular, procurara que no esté presente todo su personal retira riquezas externas y mercancía.

ENCUESTAS TRIBUTARIAS

La asociación nacional de asesores fiscales puso de manifiesto que las diferencias entre aquellos países cuyos ciudadanos consideraban las cargar fiscales como un dolor moral aquellos otros en los que es casi un mérito y una gloria eludirlos existe una íntima relación con el grado de democratización alcanzado por su sistema político.

La conclusión a que se llega hay necesidad de sensibilizar las conexiones entre los ciudadanos y los responsables de la gestión política acentuar la presión democratizadora perturbadoras una conciencia fiscal si no de una especie de conciencia pública que haga real el juego abierto y pluriforme.

Page 4: Reaccion y comportamiento del contribuyente frente al tributo

LABOR DE EDUCACION FISCAL

Las causas de la reacción del contribuyente incumplido es necesario una labor de educación fiscal aun cuando el objetivo de esa labor sea el contribuyente incumplido también debe atender al contribuyente cumplido.

CARACTERISTICAS DE LA LABOR DE EDUCACION FISCAL

No puede ser la misma para todos los países debe utilizarse como modelo la de aquellos contribuyentes que tienen un elevado concepto de la obligación de tributar ante aquellos contribuyentes que no la tienen.

La labor debe de depender de los problemas propios y exclusivos o particulares de cada uno de ellos, muchas veces estas ejercen mayor influencia que las comunes y son por consiguiente más difíciles de combatir.

¿QUE ES LA LABOR DE EDUCACION FISCAL?

No es decirle al contribuyente como puede y debe cumplir con sus obligaciones fiscales si no conocer el origen de sus problemas, debe infundir confianza en el contribuyente para que este exponga los problemas que le aquejan.

TESIS DE SAINZ DE BUJANDA

La realización de una labor de educación tributaria requiere de un planteamiento pedagógico de la misma con el concepto general de educación es indispensable conocer lo que es educación tributaria para entender y sobre todo para poder juzgar el comportamiento del contribuyente.

EDUCACION DEL CONTRIBUYENTE

Lo que le toca al contribuyente:

a) El avance del país depende de su conducta tributariab) Que tenga conocimiento del uso que tendrá su dineroc) Que se entere der los beneficios d) Que tenga pleno conocimiento de su mal comportamientoe) Que la tolerancia del fisco no debe interpretarse como debilidadf) Familiarizarse desde la escuela

EDUCACION DEL FISCO

Labor de la educación fiscal es:

a) Aplicación de la ley fiscalb) Comprensión de los problemasc) Saber escuchar al contribuyente

Page 5: Reaccion y comportamiento del contribuyente frente al tributo

d) Si al contribuyente le asiste la razón dárselae) Actuar con energía f) No beneficiarse ni aprovecharse g) Que la actuación contra el contribuyente no sea vejatoriah) Respeto a la ley tributariai) Infundir confianzaj) Resolver con prontitudk) Permanente revisiónl) Superación permanente

Page 6: Reaccion y comportamiento del contribuyente frente al tributo

GLOSARIO

ARBITRARSE: s la práctica de tomar ventaja de una diferencia de precio entre dos o más mercados: realizar una combinación de transacciones complementarias que capitalizan el desequilibrio de precios.

EROGA: Distribuir bienes o caudales

ERARIO: Que paga tributo al estado; Conjunto de bienes que conforman el tesoro público; Lugar donde estos de guardan

GRAVAMEN: es la tasa, fija o variable y expresada en forma de coeficiente o porcentaje, que, aplicada a la base imponible, da como resultado la cuota tributaria.

MAXIME: En primer lugar, principalmente

PEDAGOGICA: estudio a la educación

SOMERA: Ligero, superficial, hecho con poca meditación y profundidad.

SUPERACION: es un proceso de cambio a través del cual una persona trata de adquirir una serie de cualidades

TRIBUTAN: son ingresos públicos de Derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente, exigidas por una administración pública

VEJATORIA: molestar a otra persona, maltratarla, humillarla, o hacer que sufra padecimientos, denigrándolo en su condición humana.