_rdolinski_FEerrataDelCuestionario180110

2
Buen día, Disculpen, la demora, estaba afianzando ideas e intensiones. Aquí expreso mi pensamiento afín sobre las cuestiones indicadas Gracias Ricardo Dolinski Garrido móvil: 677339096 Madrid, martes, 19 de enero de 2010 1. ¿Cuál es su concepto sobre la creación? Afirmo, un propósito divino en la creación de vida humana en la Tierra, la presencia de Dios, y la noción de un Gran Arquitecto del Universo. También, entiendo, la Teoría del Bing Bang, expansión del Universo en el tiempo, donde la Tierra alberga vida humana. 2. ¿Cuál es su concepto sobre el principio de la divinidad? Afirmo, el principio de la divinidad en la Santísima Trinidad: Dios es un ser único; y existe como Padre, Hijo y Espíritu Santo; entiendo que Dios es una fuerza mayor que el hombre mismo y que mora en cada uno de nosotros. Sin embargo, también entiendo, que los extremos son dañinos y se pueden tocar; en lo referente al ateo o al puritano. 3. ¿Cuál es su concepto sobre la trascendencia del hombre? Entiendo, la trascendencia del hombre, en lo físico por sus actos y logros; y en lo inmaterial o metafísico, por su alma, mente y personalidad. 4. ¿Qué concepto tiene de la libertad? Entiendo, la libertad como la No cohesión, la No manipulación, el No hostigamiento, la No limitación, la No obstaculización, la No humillación, de la persona en el transcurso de su vida, ejercicio de su profesión y desempeño de su trabajo. 5. ¿Qué concepto tiene de la igualdad? Entiendo, la igualdad como un trato de tu como yo, una actitud sin distinción y reciproca; independientemente de aptitudes y posesiones. 6. ¿Qué concepto tiene de la fraternidad? Entiendo, la fraternidad como unión y buena correspondencia entre los que se tratan como hermanos, de igual. 7. ¿Qué sabe y cuál es su pensamiento sobre la Francmasonería? Entiendo, la Francmasonería como herramientas para construir una mejor persona, sociedad, sistema, país y un mundo mejor desde un punto de vista: moral, ético y de valores; y a la vez enmarcado en un modelo social, democrático y económico. 8. ¿Cuál es su opinión sobre la solidaridad? Entiendo, la solidaridad como sentimiento de unidad basado en metas e intereses comunes, como lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad. 9. ¿Cuál es su opinión sobre la pena de muerte? No estoy de acuerdo con el empleo de la pena de muerte en los casos de persecución por ideologías Si estoy de acuerdo con el empleo de la pena de muerte en los casos de crímenes o aberraciones a la persona. 10. ¿Cuál es su opinión sobre los derechos humanos? Afirmo, los derechos humanos de toda persona a su libertad, igualdad, fraternidad, no discriminación, a la propiedad, libre transito, libertad de pensamiento y de culto a la religión. 11. ¿Cuál es su opinión sobre la cuestión social? Entiendo, la cuestión social como Estado de bienestar y de derecho, servicios y garantías a los habitantes del país; y en aspectos tanto en lo económico, justicia, legal, moral, ético, de valores, como aceptación de religión, de Dios. 12. ¿Cuál es su concepto sobre la patria? Entiendo, la patria como la tierra natal, de vida o vivencia, ligado por la aceptación de vínculos afectivo, cultural, histórico, idiosincrasia o de valores; una relación reciproca de vida, trabajo, deberes y derechos. No estoy de acuerdo, con la idea: patria o muerte.

description

rdolinski fe de errata del cuestionario 180110

Transcript of _rdolinski_FEerrataDelCuestionario180110

Page 1: _rdolinski_FEerrataDelCuestionario180110

Buen día, Disculpen, la demora, estaba afianzando ideas e intensiones. Aquí expreso mi pensamiento afín sobre las cuestiones indicadas Gracias Ricardo Dolinski Garrido móvil: 677339096 Madrid, martes, 19 de enero de 2010

1. ¿Cuál es su concepto sobre la creación? Afirmo, un propósito divino en la creación de vida humana en la Tierra, la presencia de Dios, y la noción de un Gran Arquitecto del Universo. También, entiendo, la Teoría del Bing Bang, expansión del Universo en el tiempo, donde la Tierra alberga vida humana. 2. ¿Cuál es su concepto sobre el principio de la divinidad? Afirmo, el principio de la divinidad en la Santísima Trinidad: Dios es un ser único; y existe como Padre, Hijo y Espíritu Santo; entiendo que Dios es una fuerza mayor que el hombre mismo y que mora en cada uno de nosotros. Sin embargo, también entiendo, que los extremos son dañinos y se pueden tocar; en lo referente al ateo o al puritano. 3. ¿Cuál es su concepto sobre la trascendencia del hombre? Entiendo, la trascendencia del hombre, en lo físico por sus actos y logros; y en lo inmaterial o metafísico, por su alma, mente y personalidad. 4. ¿Qué concepto tiene de la libertad? Entiendo, la libertad como la No cohesión, la No manipulación, el No hostigamiento, la No limitación, la No obstaculización, la No humillación, de la persona en el transcurso de su vida, ejercicio de su profesión y desempeño de su trabajo. 5. ¿Qué concepto tiene de la igualdad? Entiendo, la igualdad como un trato de tu como yo, una actitud sin distinción y reciproca; independientemente de aptitudes y posesiones. 6. ¿Qué concepto tiene de la fraternidad? Entiendo, la fraternidad como unión y buena correspondencia entre los que se tratan como hermanos, de igual. 7. ¿Qué sabe y cuál es su pensamiento sobre la Francmasonería? Entiendo, la Francmasonería como herramientas para construir una mejor persona, sociedad, sistema, país y un mundo mejor desde un punto de vista: moral, ético y de valores; y a la vez enmarcado en un modelo social, democrático y económico. 8. ¿Cuál es su opinión sobre la solidaridad? Entiendo, la solidaridad como sentimiento de unidad basado en metas e intereses comunes, como lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad. 9. ¿Cuál es su opinión sobre la pena de muerte? No estoy de acuerdo con el empleo de la pena de muerte en los casos de persecución por ideologías Si estoy de acuerdo con el empleo de la pena de muerte en los casos de crímenes o aberraciones a la persona. 10. ¿Cuál es su opinión sobre los derechos humanos? Afirmo, los derechos humanos de toda persona a su libertad, igualdad, fraternidad, no discriminación, a la propiedad, libre transito, libertad de pensamiento y de culto a la religión. 11. ¿Cuál es su opinión sobre la cuestión social? Entiendo, la cuestión social como Estado de bienestar y de derecho, servicios y garantías a los habitantes del país; y en aspectos tanto en lo económico, justicia, legal, moral, ético, de valores, como aceptación de religión, de Dios. 12. ¿Cuál es su concepto sobre la patria? Entiendo, la patria como la tierra natal, de vida o vivencia, ligado por la aceptación de vínculos afectivo, cultural, histórico, idiosincrasia o de valores; una relación reciproca de vida, trabajo, deberes y derechos. No estoy de acuerdo, con la idea: patria o muerte.

Page 2: _rdolinski_FEerrataDelCuestionario180110

13. ¿Cuál es su concepto sobre la familia? Entiendo, la familia como la célula de la sociedad; basada en el matrimonio de un hombre y una mujer que tienen hijos; que cuando ambos quieren continúan juntos; y si se decide separarse, debe existir el compromiso de cada uno hacia los hijos. 14. Según usted, ¿Qué prevalencias deben de haber, en su caso, entre libertad, igualdad y

fraternidad? Si estoy de acuerdo, con la prevalecía indicada de libertad entre iguales y fraternos; es decir, una completa reciprocidad donde primero soy libre, segundo soy igual y tercero soy fraterno entre iguales y libres como yo. 15. ¿Qué ha oído hablar sobre la hermandad entre los miembros de la Francmasonería y qué

opina sobre ello? Entiendo, la hermandad entre los miembros de la Francmasonería como una extensión de amistad, confianza, compañerismo; sin tener que estar pendiente de cuidarse la espalda entre masones. 16. ¿Y sobre la obligación de ayudarse entre sí, que tienen los francmasones?, si es que cree

que existe esa obligación. Entiendo, la obligación de los francmasones de ayudarse entre sí, como una visión compartida del enfoque sistémico (tomado del libro la Quinta Disciplina de Peter Senge) donde nadie entrega a Espartaco a los Romanos; porque todos dicen “Yo soy Espartaco”; es un hoy por ti y mañana por mi; es un lo que hagas en bien por un buen sistema, el beneficio te favorece a ti. 17. ¿Cuál es su concepción del Estado? Entiendo, el Estado como la estructura de instituciones y personas que regulan una sociedad y la desarrollan para alcanzar crecimiento económico, social y personal de sus habitantes y de la sociedad en un todo. 18. ¿Qué concepto tiene sobre la tolerancia? Entiendo, la tolerancia como el respecto a las ideas, creencias o practicas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias; una actitud hacia lo que es diferente a sus valores, mientras no sean antivalores. 19. ¿Qué concepto tiene sobre la disciplina? Entiendo, la disciplina como la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un bien, una meta; como la actitud de cumplir normas y reconocer la autoridad; siempre que no haya cohesión, ni la obligación de ser un instrumento ciego, sordo y mudo, sin pensamiento propio, sin capacidad de razonar, ni discernir. 20. ¿Cree que uno de los fines de la Masonería es el propiciar los negocios entre sus

miembros? Entiendo, los fines de la Masonería como buscar la verdad del ser como persona, propiciar el desarrollo intelectual y moral del ser humano y crear compañerismo; sin embargo, entiendo los negocios como la transacción entre disponer de una oportunidad y disponer de los recursos, y ser afín a dicha transacción, sea el entorno que sea. 21. ¿Qué es lo que la Masonería le puede aportar a usted? Considero, que la Masonería puede aportar para mí un entorno de investigación básica por los conocimientos y enseñanzas para crecer como persona; un lugar donde socializar, aprender, opinar y desarrollar mi persona entre iguales sin tener que gastar tiempo y esfuerzo en cuidarme la espalda; un espacio donde crecer o evolucionar espiritual, ética y moralmente al intercambiar e incrementar, ideas y conocimientos, en grupos que gire entorno a ello; un espacio que se pueda acceder si estuviera ubicado en otro país con entorno de características similares. 22. ¿Qué es los que usted puede aportar a la Masonería? Considero, que yo puedo aportar a la Masonería un miembro orientado hacia la investigación aplicada, hacia el desarrollo de sistemas; hacia la aplicación del aprendizaje adquirido con el fin de delinear un futuro mejor; un mundo que puede ser lo que uno hace de él, siempre que uno este en un entorno que gira, se inclina y valora, en lo que uno quiere hacer del mundo. Fe de errata: Cuando dije: cohesión; quise decir: coerción