Rcp comunidad

29
Reanimación Cardio Pulmonar -RCP-

Transcript of Rcp comunidad

Reanimación

Cardio Pulmonar

-RCP-

2

Curso de Reanimación Cardio

Pulmonar

para la Comunidad.

Enfermedades

Enfermedades Cardiovasculares

Primera causa de muerte para todos los

grupos de edad

Trauma (Accidentes)

Primera causa de muerte para las personas

de 1 a 45 años de edad

Enfermedades Cardiovasculares (Señales de Alerta)

Accidente Cerebro Vascular

A.C.V

Signos de Ataque Cerebral

•Parálisis facial

•Debilidad Motora

•Dificultad para hablar

Ataque Cardíaco

Signos de un ataque cardíaco

Dolor o malestar en el centro del pecho

Opresión fuerte en el centro del pecho o en la boca del estómago

Dolor irradiado a muñecas, hombros, brazos, cuello y/o mandíbula

Sudoración, náuseas, debilidad, dificultad para respirar

5

Prevención

Primaria

Prevención

Secundaria Primeros

Respondientes

Atención

Prehospitalaria

Atención Hospitalaria

Asistencia

Docencia

Investigación Rehabilitación Física y

Emocional

Recuperación

Reinserción Social y

Laboral con Calidad de

Vida

Sistemas de Atención de la

Emergencia

6

Es la Organización y el Adiestramiento

para prestar ayuda en caso de enfermedad

de aparición repentina ya sea traumática o

no.

El Primer Respondiente es el eslabón entre

la Víctima y el Sistema de Emergencias.

Primeros Respondientes

Comunitarios

Recomendaciones generales

•No arriesgue su vida, su Seguridad es 1ro.

•Si no sabe qué hacer, no haga nada

•No improvise

•No deje solo a la Victima

•No asustarse

•No haga comentarios sobre el estado de la víctima aunque ella se halle inconsciente.

Inconsciencia

Cuando una persona pierde contacto con todo lo que lo rodea, sus músculos se relajan, cuando lo hablamos y tocamos no responde, allí su Lengua que es un musculo se relaja y se desplaza hacia atrás, obstruyendo el paso de aire

La cadena de la vida

Reconocimiento y Activación del S.E.M.

RCP Precoz

Desfibrilación Precoz

RCP Avanzada Cuidado Post-Paro Cardiaco

Resumen de RCP en Adultos

Seguridad de la escena 1

Estado de conciencia y circulación 2

Activación del S.E.M. 3

30 Compresiones del tórax 4

Apertura de la vía aérea 5

2 ventilaciones de Boca a boca 6

Alterne 30 compresiones con 2 ventilaciones 7

Evalúe los riesgos del escenario

No arriesgue su vida

Recuerde la Bioseguridad

Evalúe el estado de conciencia

Señor, señor, se siente bien ? Mi nombre es …… y se como ayudarlo

Quiere que lo ayude?

Si la persona NO acepta su ayuda, llame rápido al S.E.M. y quédese con ella.

Si la persona está inconsciente asuma que

aceptaría su ayuda, llame rápido al S.E.M. y

comience la evaluación

Active el Sistema de Emergencias

Hágalo Ud. mismo o designe claramente a alguien

Conozca el número de su Sistema local

RECUERDE LA PALABRA P.E.D.I.R.

¿Cuándo llamar al S.E.M.?

Inconciencia

Reconocimiento de señales de alerta

Lesiones evidentes o sospechadas

En caso de duda, llame siempre

Active el Sistema de Emergencias

Hágalo Ud. mismo o designe claramente a alguien

Conozca el número de su Sistema local de

Emergencias

RECUERDE LA PALABRA P.E.D.I.R.

Recuerde la Sigla PEDIR

P-Paciente (Adulto ó Pediátrico)

E-Estado (Consciente ó Inconsciente)

D-Domicilio en donde esta la Victima.

I- Avisar que hay un Primer Respondiente.

R-Retorno avisar que se llamo al S.E.M.

RCP básica en adultos

Circulación (si están ausentes)

Compresiones del tórax C

Apertura de la vía aérea A

Respiración Boca a boca B

C

RCP básica en adultos

Recuerde que al no ser Personal de la Salud No esta obligado a dar Respiración Boca a boca. Aunque es nuestra obligación decirles que una Reanimación efectiva es aquella que incluye el soporte respiratorio, si no tenemos la boca lastimada no tenemos riesgo de contagiarnos ya que vamos a Soplar solamente.

Si no encontramos pulso (circulación)

Colocaremos el talón de una mano en el centro del

pecho a la altura de las tetillas y la otra mano sobre

esta, solo apoyamos el talón de la mano.

Compresiones del Tórax

C

Compresiones del Tórax

Punto de apoyo de palanca

(articulación de la cadera)

Brazos presionan (dorso)

Entre 5 y

7,5 cm Movimiento ascendente

Movimiento descendente

Émbolo ( brazos)

Resistencia (mitad inferior del esternón) Altura tetillas

Ritmo de mas de

100 / minuto

Apertura de la vía aérea

Abrir vía aérea

Extensión de la cabeza A

Anatomía de la vía aérea

Respiración

Mantenga la extensión de la cabeza, ocluya las fosas nasales y

selle la boca de la víctima con su boca.

Sople dos veces hasta ver que el tórax se eleva.

Cada ventilación debe durar 1 segundo.

B

RCP

Alterne 30

compresiones y 2

ventilaciones hasta que

llegue la ambulancia, la

víctima se recupere o

usted se encuentre

exhausto como para

continuar.

NUNCA INTERRUMPA LA RCP

Posición de Recuperación

Si la víctima está inconsciente y respira (y no tiene indicios de haberse golpeado la cabeza)

Colocarlo en posición de recuperación

Resumen de RCP en Adultos

Seguridad de la escena 1

Estado de conciencia y circulación 2

Activación del S.E.M. 3

30 Compresiones del tórax 4

Apertura de la vía aérea 5

2 ventilaciones de Boca a boca 6

Alterne 30 compresiones con 2 ventilaciones 7

Desfibrilación

Desfibrilador Externo Automático (DEA)

¿Sabe ahora cuál es su lugar en

la cadena de la vida?

Resumen

• Conoce la Cadena de la Vida

• Sabe evaluar la seguridad de la escena

• Sabe evaluar el estado de conciencia

• Sabe activar el Sistema de Emergencias

• Sabe realizar correctamente las maniobras de RCP básica en adultos

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

RECUERDEN SUS MANOS PUEDEN SALVAR

UNA VIDA