Rc2009

3
372 AGOSTO 2010 JULIO 2011 En este período la Asamblea aprobó más de 25 proyectos de ley, entre ellas orgánicas, reformatorias y derogatorias a las que he aportado con 238 observaciones conforme al siguiente detalle: Ley Orgánica de Educación Intercultural; Ley Orgánica del Deporte; Ley para la Administración de los Bienes Inmuebles del Sector Público; Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos; Código de Planificación y Finanzas Públicas; Código de la Producción, Comercio e Inversiones; Pro forma Presupuestaria correspondiente al año 2011; Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa. En base a mis principios de que no hay revolución sin educación y que la educación es el alma de los pueblos, integré la Comisión Especializada para la elaboración de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y me preocupé para que la nueva Ley de Educación permita una verdadera revolución educativa y con ello un cambio efectivo del país. Puse especial énfasis en la elaboración de los articulados que doten al sistema de una nueva estructura administrativa y que garantice los derechos de gratuidad, uniformes y alimentación del estudiante, la evaluación y capacitación continua del maestro y la asignación de un ios ha querido que el proceso de transformación social, político y económico que con un grupo de peninsulares, nativos y de corazón, iniciamos en el año 197O, poco a poco se vaya convirtiendo en una hermosa realidad; y, hoy que cumplo 2 años en el honroso encargo que me otorgara el libérrimo pueblo peninsular al elegirme su representante en la Asamblea Nacional, de conformidad con los artículos 127 de Constitución y 11O numeral 4 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, presento, a través de este informe sucinto, mi rendición de cuentas. D Alianza PAIS Nací en Salinas Abogado Alterna: Yolanda Patricia Rodríguez Miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Washington Xavier Tomalá Montenegro

Transcript of Rc2009

Page 1: Rc2009

372 AGOSTO 2010 JULIO 2011

En este período la Asamblea aprobó más de 25 proyectos de ley, entre ellas orgánicas, reformatorias y derogatorias a las que he aportado con 238 observaciones conforme al siguiente detalle: Ley Orgánica de Educación Intercultural; Ley Orgánica del Deporte; Ley para la Administración de los Bienes Inmuebles del Sector Público; Ley Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos; Código de Planificación y Finanzas Públicas; Código de la Producción, Comercio e Inversiones; Pro forma Presupuestaria correspondiente al año 2011; Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

En base a mis principios de que no hay revolución sin educación y que la educación es el alma de los pueblos, integré la Comisión Especializada para la elaboración de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y me preocupé para que la nueva Ley de Educación permita una verdadera revolución educativa y con ello un cambio efectivo del país.

Puse especial énfasis en la elaboración de los articulados que doten al sistema de una nueva estructura administrativa y que garantice los derechos de gratuidad, uniformes y alimentación del estudiante, la evaluación y capacitación continua del maestro y la asignación de un

ios ha querido que el proceso de transformación social, político y económico que con un grupo de peninsulares, nativos y de corazón, iniciamos en el año 197O, poco a poco se vaya convirtiendo en una hermosa realidad; y, hoy que cumplo 2 años en el honroso encargo que me otorgara el libérrimo pueblo peninsular al elegirme su representante en la Asamblea Nacional, de conformidad con los artículos 127 de Constitución y 11O numeral 4 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, presento, a través de este informe sucinto, mi rendición de cuentas.

DAlianza PAISNací en SalinasAbogado Alterna: Yolanda Patricia Rodríguez

Miembro de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

Washington Xavier Tomalá Montenegro

Page 2: Rc2009

373

sueldo digno con lo que se aseguraría mejorar la calidad de la educación. Durante un año cuatro meses, tras largas jornadas logramos elaborar un proyecto consensuado por parte de la comisión, el mismo que fue debatido en primera instancia en la sesión del 20 de noviembre de 2009, luego tramitada en segundo debate el 14 de mayo de 2010 y finalmente aprobada por el Pleno de la Asamblea Nacional el 11 de enero de 2011.

En marzo y como consecuencia de los efectos del tsunami ocasionado por el terremoto acaecido en Japón, presenté al Pleno de la Asamblea Nacional un proyecto de resolución para exhortar al Presidente de la República que expida un decreto ejecutivo declarando el estado de excepción en el cordón costanero de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro y Galápagos, a fin de contar con los recursos económicos emergentes que permitan atender los problemas ocasionados a los damnificados, especialmente en los sectores en los que ha habido destrucción de propiedades y embarcaciones y ejecutar un plan de prevención de riesgos y mitigación de desastres en las zonas afectadas, a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Secretaría Nacional de Agua y Ministerio del Litoral. El proyecto recibió el respaldo unánime del Pleno que lo aprobó el 17 de marzo de 2011.

“La esencia de la democracia es la voluntad del pueblo y la democracia es el alma de los pueblos libres”

Cumpliendo mis deberes y atribuciones y, sobre todo, con mi espíritu de justicia y equidad, integré la Comisión del Bloque Legislativo del Movimiento PAIS conformada para la selección del candidato a integrar el Consejo de la Judicatura de Transición, de acuerdo con el mandato popular aprobado en la consulta realizada el 7 de mayo. Esta gestión de gran responsabilidad, por cierto, mereció una dedicación exclusiva, ya que se trataba de seleccionar a uno de los tres miembros del Consejo de la Judicatura en Transición encargada de renovar, reformar y tecnificar el sistema dejusticia en el país, tan venido a menos en estos tiempos.

Junto con los compañeros Carlos Velasco y Mariangel Muñoz cumplimos la misión y propusimos el nombre de la Dra.TaniaArias, entre otros, quienfinalmentemereció ladesignación del Pleno de la Asamblea.

Cumpliendo mi función en el área de la fiscalización, requerí a varios funcionarios, información sobre ejecución, costos y desarrollo de distintas obras en la provincia de Santa Elena y en el país. Conforme al siguiente detalle:

• MinistradeTransporteyObrasPúblicas,MaríadelosÁngeles Duarte;

• Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura yPesca; Ramón Espinel;

• MinistradelAmbiente,MarcelaAguiñaga;• MinistradeEducación,GloriaVidal;• MinisteriodeCoordinacióndePatrimonio• ViceministradeTurismo,SolangeGarcés;• SecretarioNacionaldelAgua,DomingoParedes;• Director Nacional de Aviación Civil, Guillermo

Bernal;• Presidentede laEmpresaPública EPPetroecuador,

Manuel Zapater;• Gerente General de la Flota Petrolera Ecuatoriana,

FLOPEC, Eduardo Cevallos Sánchez, • Presidente y Director de la Comisión Especial de

Límites Internos de la República (CELIR), Ramiro Rivadeneira y Raúl Muñoz, respectivamente;

• Gerente de Refinación de EP PETROECUADOR,Marcelo Robalino.

Con el afán de cumplir con mis mandantes directos, esto es al pueblo peninsular, sostuve una serie de reuniones de trabajo con diferentes ministros y funcionarios públicos, tanto en Quito como en la provincia de Santa Elena y otras ciudades del país, en las que se trataron los siguientes temas:

• Con el Ministro de Recursos Naturales noRenovables, Ing.WilsonPástor y elMasterManuel

Page 3: Rc2009

374 AGOSTO 2010 JULIO 2011

Zapater; Presidente de EP PETROECUADOR; asunto, cumplimiento de la disposición constitucional referente a las rentas petroleras para la provincia.

• Con el Presidente yDirectivos deCELIR; asunto,problemas de límites entre Santa Elena, Guayas y Manabí.

• ConelMinistrodeElectricidadyEnergíaRenovable,Esteban Albornoz; asunto, planta termoeléctrica en Santa Elena y situación del sistema de transmisión eléctrica en la provincia de Santa Elena.

• ConelSecretarioNacionaldelAgua,Dr.DomingoParedes y Subsecretario, Cristóbal Punina y más técnicos y funcionarios de la SENAGUA; asunto, situación jurídica de contratación para ejecución del trasvase de agua Chongón - San Vicente.

• Con el capitán Guillermo Bernal, DirectorNacional de la Aviación Civil; asunto, Aeropuerto Internacional de Salinas.

• Con la Ministra de Obras Públicas, María delos Ángeles Duarte; asunto, reconstrucción y mantenimiento de carretera Guayaquil - Salinas

• Con la exministra de Deporte, Sandra Vela,Presidente y Directivos de la Federación Deportiva de Santa Elena; asunto, organización institucional y desarrollo del deporte en la provincia de Santa Elena.

• Con la Ministra de Educación, Gloria Vidal;asunto, organización institucional y desarrollo de la educación intercultural en la provincia de Santa Elena.

• Con el Ministro de Salud, David Chiriboga;asunto, construcción y funcionamiento del hospital peninsular en Santa Elena.

• Con el Presidente de la Asamblea, arquitectoFernando Cordero; asunto, Casa Legislativa en la provincia de Santa Elena.

• Presidencia de la República y Ministerio deFinanzas; asunto, situación legal-financiera sobre deuda pública y refinanciamiento de la misma de los cantones peninsulares.

Capítulo aparte merecería mi participación en el proceso de organización, desarrollo y aprobación de la consulta popular, en el período de marzo a mayo, participación que la realicé convencido de que la misma constituye la expresión soberana del pueblo que busca un mañana mejor.