Rayos X

download Rayos X

of 21

Transcript of Rayos X

Rayos X Son una forma de radiacin electromagntica, como la luz visible. En un ambiente de cuidados mdicos, los rayos x son emitidos por una mquina como partculas individuales, llamadas fotones, las cuales atraviesan el cuerpo. Se utiliza una computadora o una pelcula especial para registrar las imgenes que se crean. Las estructuras densas, como los huesos, bloquearn la mayora de las partculas de rayos X y aparecern de color blanco; el metal y los medios de contraste (tintes especiales utilizados para resaltar reas del cuerpo) tambin aparecern de color blanco. Las estructuras que contienen aire se vern negras y los msculos, la grasa y los lquidos aparecern como sombras de color gris. Forma en que se realiza el examen Un tcnico en rayos X realiza el examen en la sala de radiologa de un hospital o en el consultorio mdico. La posicin del paciente, del equipo de rayos X y de la pelcula, depende del tipo de estudio y del rea de inters. Es posible que se soliciten mltiples tomas individuales. De manera muy similar a lo que sucede con la fotografa convencional, el movimiento ocasiona imgenes borrosas en las radiografas y, por lo tanto, es posible que al paciente se le pida contener la respiracin y permanecer inmvil durante el breve perodo de exposicin (aproximadamente un segundo). Preparacin para el examen Antes del examen, comntele al mdico si est o podra estar embarazada o si tiene un DIU. Si se planea hacer estudios del abdomen y le han realizado un estudio con contraste de bario (como un enema opaco, un trnsito esofagogastroduodenal o una esofagografa), o ha tomado medicamentos que contengan bismuto (como el Pepto Bismol) en los ltimos 4 das, el examen se puede retrasar hasta que el medio de contraste haya pasado completamente. Usted deber quitarse todas las joyas y ponerse una bata hospitalaria durante el procedimiento de rayos X, ya que el metal y ciertas prendas de vestir pueden oscurecer las imgenes y hacer necesaria la repeticin del estudio. Lo que se siente durante el examen La exposicin a los rayos X no provoca ningn tipo de molestia. Es posible que al paciente se le pida permanecer inmvil y adoptar posiciones incmodas durante un corto perodo. Cules son los riesgos Para la mayora de las radiografas convencionales, el riesgo de cncer o de defectos debido a las clulas ovricas o a las clulas espermticas daadas es muy bajo. La mayora de los expertos opinan que este bajo riesgo es ampliamente superado por los beneficios de la informacin que se obtiene a partir de las imgenes apropiadas. Los rayos X se monitorean y se regulan para suministrar la cantidad mnima de exposicin a la radiacin que se necesita para producir la imagen. Los nios pequeos y los fetos son ms sensibles a los riesgos de los rayos X. Por esta razn, las mujeres deben informar a los mdicos si creen que estn en embarazo. La denominacin rayos X designa a una radiacin electromagntica, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las pelculas fotogrficas. La longitud de onda est entre 10 a 0,1 nanmetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 3.000 PHz (de 50 a 5.000 veces la frecuencia de la luz visible).

Definicin: Los rayos X son una radiacin electromagntica de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma. La diferencia fundamental con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones de origen nuclear que se producen por la desexcitacin de un nuclen de un nivel excitado a otro de menor energa y en la desintegracin de istopos radiactivos, mientras que los rayos X surgen de fenmenos extranucleares, a nivel de la rbita electrnica, fundamentalmente producidos por desaceleracin de electrones. La energa de los rayos X en general se encuentra entre la radiacin ultravioleta y los rayos gamma producidos naturalmente. Los rayos X son una radiacin ionizante porque al interactuar con la materia produce la ionizacin de los tomos de la misma, es decir, origina partculas con carga (iones). Descubrimiento [editar] La historia de los rayos X comienza con los experimentos del cientfico britnico William Crookes, que investig en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energa. Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vaco, y electrodos para generar corrientes de alto voltaje. l lo llam tubo de Crookes. Pues bien, este tubo, al estar cerca de placas fotogrficas, generaba en las mismas algunas imgenes borrosas. Pese al descubrimiento, Crookes no continu investigando este efecto. Es as como Nikola Tesla, en 1887, comenz a estudiar este efecto creado por medio de los tubos de Crookes. Una de las consecuencias de su investigacin fue advertir a la comunidad cientfica el peligro para los organismos biolgicos que supone la exposicin a estas radiaciones. Pero hasta el 8 de noviembre de 1895 no se descubrieron los rayos X; el fsico Wilhelm Conrad Rntgen, realiz experimentos con los tubos de HittorffCrookes (o simplemente tubo de Crookes) y la bobina de Ruhmkorff. Analizaba los rayos catdicos para evitar la fluorescencia violeta que producan los rayos catdicos en las paredes de un vidrio del tubo. Para ello, crea un ambiente de oscuridad, y cubre el tubo con una funda de cartn negro. Al conectar su equipo por ltima vez, llegada la noche, se sorprendi al ver un dbil resplandor amarillo-verdoso a lo lejos: sobre un banco prximo haba un pequeo cartn con una solucin de cristales de platino-cianuro de bario, en el que observ un oscurecimiento al apagar el tubo. Al encender de nuevo el tubo, el resplandor se produca nuevamente. Retir ms lejos la solucin de cristales y comprob que la fluorescencia se segua produciendo, as repiti el experimento y determin que los rayos creaban una radiacin muy penetrante, pero invisible. Observ que los rayos atravesaban grandes capas de papel e incluso metales menos densos que el plomo. En las siete semanas siguientes, estudi con gran rigor las caractersticas propiedades de estos nuevos y desconocidos rayos. Pens en fotografar este fenmeno y entonces fue cuando hizo un nuevo descubrimiento: las placas fotogrficas que tena en su caja estaban veladas. Intuy la accin de estos rayos sobre la emulsin fotogrfica y se dedic a comprobarlo. Coloc una caja de madera con unas pesas sobre una placa fotogrfica y el resultado fue sorprendente. El rayo atravesaba la madera e impresionaba la imagen de las pesas en la fotografa. Hizo varios experimentos con objetos como una brjula y el can de una escopeta. Para comprobar la distancia y el alcance de los rayos, pas al cuarto de al lado, cerr la puerta y coloc una placa fotogrfica. Obtuvo la imagen de la moldura, el gozne de la puerta e incluso los trazos de la pintura que la cubra. Cien aos despus ninguna de sus investigaciones ha sido considerada como casual. El 22 de diciembre, un da memorable, se decide a practicar la

primera prueba con humanos. Puesto que no poda manejar al mismo tiempo su carrete, la placa fotogrfica de cristal y exponer su propia mano a los rayos, le pidi a su esposa que colocase la mano sobre la placa durante quince minutos. Al revelar la placa de cristal, apareci una imagen histrica en la ciencia. Los huesos de la mano de Berta, con el anillo flotando sobre estos: la primera imagen radiogrfica del cuerpo humano. As nace una de las ramas ms poderosas y excitantes de la Medicina: la Radiologa. El descubridor de estos tipos de rayos tuvo tambin la idea del nombre. Los llam "rayos incgnita", o lo que es lo mismo: "rayos X" porque no saba que eran, ni cmo eran provocados. Rayos desconocidos, un nombre que les da un sentido histrico. De ah que muchos aos despus, pese a los descubrimientos sobre la naturaleza del fenmeno, se decidi que conservaran ese nombre. La noticia del descubrimiento de los rayos "X" se divulg con mucha rapidez en el mundo. Roentgen fue objeto de mltiples reconocimientos, el emperador Guillermo II de Alemania le concedi la Orden de la Corona, fue honrado con la medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en 1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de Fsica en 1901. El descubrimiento de los rayos "X" fue el producto de la investigacin, experimentacin y no por accidente como algunos autores afirman; W.C. Roentgen, hombre de ciencia, agudo observador, investigaba los detalles ms mnimos, examinaba las consecuencias de un acto quizs casual, y por eso tuvo xito donde los dems fracasaron. Este genio no quiso patentar su descubrimiento cuando Thomas Alva Edison se lo propuso, manifestando que lo legaba para beneficio de la humanidad. Produccin de rayos X [editar] Los rayos X son producto de la desaceleracin rpida de electrones muy energticos (del orden 1000eV) al chocar con un blanco metlico. Segn la mecnica clsica, una carga acelerada emite radiacin electromagntica, de este modo, el choque produce un espectro continuo de rayos X (a partir de cierta longitud de onda mnima). Sin embargo experimentalmente, adems de este espectro continuo, se encuentran lneas caractersticas para cada material. Estos espectros continuo y caracterstico se estudiarn ms en detalle a continuacin. La produccin de rayos X se da en un tubo de rayos X que puede variar dependiendo de la fuente de electrones y puede ser de dos clases: tubos con filamento o tubos con gas. El tubo con filamento es un tubo de vidrio al vaco en el cual se encuentran dos electrodos en sus extremos. El ctodo es un filamento caliente de tungsteno y el nodo es un bloque de cobre en el cual esta inmerso el blanco. El nodo es refrigerado continuamente mediante la circulacin de agua, pues la energa de los electrones al ser golpeados con el blanco, es transformada en energa trmica en un gran porcentaje. Los electrones generados en el ctodo son enfocados hacia un punto en el blanco (que por lo general posee una inclinacin de 45) y producto de la colisin los rayos X son generados. Finalmente el tubo de rayos X posee una ventana la cual es transparente a este tipo de radiacin elaborada en berilio, aluminio o mica. El tubo con gas se encuentra a una presin de aproximadamente 0.01 mmHg y es controlada mediante una vlvula; posee un ctodo de aluminio cncavo, el cual permite enfocar los electrones y un nodo. Las partculas ionizadas de nitrgeno y oxgeno, presentes en el tubo, son atradas hacia el ctodo y nodo. Los iones positivos son atrados hacia el ctodo e inyectan electrones

a este. Posteriormente los electrones son acelerados hacia el nodo (que contiene al blanco) a altas energas para luego producir rayos X. El mecanismo de refrigeracin y la ventana son los mismos que se encuentran en el tubo con filamento. Los sistemas de deteccin ms usuales son las pelculas fotogrficas y los dispositivos de ionizacin. La emulsin de las pelculas fotogrficas vara dependiendo de la longitud de onda a la cual se quiera exponer. La sensibilidad de la pelcula es determinada por el coeficiente de absorcin msico y es restringida a un rango de lneas espectrales. La desventaja que presentan estas pelculas es, por su naturaleza granizada, la imposibilidad de un anlisis detallado pues no permite una resolucin grande. Los dispositivos de ionizacin miden la cantidad de ionizacin de un gas producto de la interaccin con rayos X. En una cmara de ionizacin, los iones negativos son atrados hacia el nodo y los iones positivos hacia el ctodo, generando corriente en un circuito externo. La relacin entre la cantidad de corriente producida y la intensidad de la radiacin son proporcionales, as que se puede realizar una estimacin de la cantidad de fotones de rayos X por unidad de tiempo. Los contadores que utilizan este principio son el contador Geiger, el contador Proporcional y el contador de destellos. La diferencia entre ellos es la amplificacin de la seal y la sensibilidad del detector. Espectros [editar] Espectro continuo [editar] El tubo de rayos X est constituido por dos electrodos (ctodo y nodo), una fuente de electrones (ctodo caliente) y un blanco. Los electrones se aceleran mediante una diferencia de potencial entre el ctodo y el nodo. La radiacin es producida justo en la zona de impacto de los electrones y se emite en todas direcciones. La energa adquirida por los electrones va a estar determinada por el voltaje aplicado entre los dos electrodos. Como la velocidad del electrn puede alcanzar velocidades de hasta (1 / 3)c debemos considerar efectos relativistas, de tal manera que

Los diferentes electrones no chocan con el blanco de igual manera, as que este puede ceder su energa en una o en varias colisiones, produciendo un espectro continuo. La energa del fotn emitido, por conservacin de la energa y tomando los postulados de Planck es h = K K' donde K y K es la energa del electrn antes y despus de la colisin respectivamente. El punto de corte con el eje x de la grfica de espectro continuo, es la longitud mnima que alcanza un fotn al ser acelerado a un voltaje determinado. Esto se puede explicar desde el punto de vista de que los electrones chocan y entregan toda su energa. La longitud de onda mnima esta dada por = hc / eV,la energa total emitida por segundo, es proporcional al rea bajo la curva del espectro continuo, del nmero atmico (Z) del blanco y el nmero de electrones por segundo (i). As la intensidad esta dada por I = AiZVm

donde A es la constante de proporcionalidad y m una constante alrededor de 2. Espectro caracterstico [editar] Cuando los electrones que son acelerados en el tubo de rayos X poseen cierta energa crtica, pueden pasar cerca de una subcapa interna de los tomos que componen el blanco. Debido a la energa que recibe el electrn, este puede escapar del tomo, dejando al tomo en un estado supremamente excitado. Eventualmente, el tomo regresar a su estado de equilibrio emitiendo un conjunto de fotones de alta frecuencia, que corresponden al espectro de lneas de rayos X. Este indiscutiblemente va a depender de la composicin del material en el cual incide el haz de rayos X, para el molibdeno, la grfica del espectro continuo muestra dos picos correspondientes a la serie K del espectro de lneas, estas estn superpuestas con el espectro continuo. La intensidad de cualquier lnea depende de la diferencia del voltaje aplicado (V) y el voltaje necesario para la excitacin (V) a la correspondiente lnea, y est dada por I = Bi(V V')N donde n y B son constantes, e i es el nmero de electrones por unidad de tiempo. Para la difraccin de rayos X, la serie K del material es la que usualmente se utiliza. Debido a que los experimentos usando esta tcnica requieren luz monocromtica, los electrones que son acelerados en el tubo de rayos X deben poseer energas por encima de 30 keV. Esto permite que el ancho de la lnea K utilizada sea muy angosto (del orden de 0.001 ). La relacin entre la longitud de cualquier lnea en particular y el nmero atmico del tomo esta dada por la Ley de Moseley Interaccin de los rayos X con la materia [editar] Cuando los rayos X interactan con la materia, estos pueden ser en parte absorbidos y en parte transmitidos. Esta caracterstica es aprovechada en medicina al realizar radiografas. La absorcin de rayos X va a depender de la distancia que estos atraviesan y de su intensidad. Esta dada por Ix = Ioe( / )x / , es caracterstico del material e independiente del estado fsico. \mu el coeficiente lineal de absorcin y rho la densidad del material. Si un material esta compuesto de diferentes elementos, el coeficiente de absorcin msico / es aditivo, de tal manera que

donde w significa la fraccin del elemento constituyente. Riesgos a la salud [editar] La manera como la radiacin afecta la salud depende del tamao de la dosis de radiacin. La exposicin a las dosis bajas de rayos X a las que el ser humano se expone diariamente no es perjudicial. En cambio, s se sabe que la exposicin a cantidades masivas puede producir daos graves. Por lo tanto, es aconsejable no exponerse a ms radiacin ionizante que la necesaria. La exposicin a cantidades altas de rayos X puede producir efectos tales como quemaduras de la piel, cada del cabello, defectos de nacimiento, cncer, retraso mental y la muerte. La dosis determina si un efecto se manifiesta y con qu severidad. La manifestacin de efectos como quemaduras de la piel, cada del cabello, esterilidad, nuseas y cataratas, requiere que se exponga a una dosis mnima (la dosis umbral). Si se aumenta

la dosis por encima de la dosis umbral el efecto es ms grave. En grupos de personas expuestas a dosis bajas de radiacin se ha observado un aumento de la presin psicolgica. Tambin se ha documentado alteracin de las facultades mentales (sndrome del sistema nervioso central) en personas expuestas a miles de rads de radiacin ionizante. Aplicaciones [editar] Mdicas [editar] Desde que Rntgen descubri que los rayos X permiten captar estructuras seas, se ha desarrollado la tecnologa necesaria para su uso en medicina. La radiologa es la especialidad mdica que emplea la radiografa como ayuda de diagnstico, en la prctica, el uso ms extendido de los rayos X. Los rayos X son especialmente tiles en la deteccin de enfermedades del esqueleto, aunque tambin se utilizan para diagnosticar enfermedades de los tejidos blandos, como la neumona, cncer de pulmn, edema pulmonar, abscesos. En otros casos, el uso de rayos X tiene ms limitaciones, como por ejemplo en la observacin del cerebro o los msculos. Las alternativas en estos casos incluyen la tomografa axial computarizada, la resonancia magntica o los ultrasonidos. Los rayos X tambin se usan en procedimientos en tiempo real, tales como la angiografa, o en estudios de contraste. Otras [editar] Los rayos X pueden ser utilizados para explorar la estructura de la materia cristalina mediante experimentos de difraccin de rayos X por ser su longitud de onda similar a la distancia entre los tomos de la red cristalina. La difraccin de rayos X es una de las herramientas ms tiles en el campo de la cristalografa. Tambin puede utilizarse para determinar defectos en componentes tcnicos, como tuberas, turbinas, motores, paredes, vigas, y en general casi cualquier elemento estructural. Aprovechando la caracterstica de absorcin/transmisin de los Rayos X, si aplicamos una fuente de Rayos X a uno de estos elementos, y este es completamente perfecto, el patrn de absorcin/transmisin, ser el mismo a lo largo de todo el componente, pero si tenemos defectos, tales como poros, prdidas de espesor, fisuras (no suelen ser fcilmente detectables), inclusiones de material tendremos un patrn desigual. Esta posibilidad permite tratar con todo tipo de materiales, incluso con compuestos, remitindonos a las frmulas que tratan el coeficiente de absorcin msico. La nica limitacin reside en la densidad del material a examinar. Para materiales ms densos que el plomo no vamos a tener transmisin. Fluoroscopa QU ES? Es la visualizacin del interior del cuerpo humano de forma dinmica a travs de los Rayos X. COMO FUNCIONA El aparato de Rayos X emite estos rayos, radiaciones electromagnticas de alta energia que por ello atraviesan el cuerpo de forma que depender de la densidad de por donde pasan. Estas son recogidas tras pasar por el cuerpo en una pantalla de un material especial que emite luz al recibir un rayo X, pudindola ver el mdico situado detrs. Una variacin que no expone al operario a radiaciones consiste en la captacin, mediante una pantalla fluorescente (analgica) o detectores de

radiacin (digital) de la imagen, que despus se emite por una pantalla de televisin. PARA QUE SE PIDE Hoy en da en contadas ocasiones, por la gran irradiacin en el paciente y el mdico que provoca. En transtornos de la dinmica pulmonar y cardiaca era muy til. Todava se emplea en la ciruga traumatolgica, para poder comprobar durante la intervencin la correcta alineacin (reduccin) de las lesiones. COMO SE HACE LA EXPLORACION De pie, entre el aparato emisor y la pantalla fluorescente, o durante una intervencin quirrgica. PREPARACIN PREVIA No precisa. AL IRSE A HACER LA PRUEBA Debe quitarse cualquier elemento metlico, como cadenas, pendientes, dentaduras, etc. Normalmente se realiza con el torso desnudo. EN QU CONSISTE LA EXPLORACIN El paciente se pone entre el aparato y la pantalla, que maneja el mdico. Normalmente sigue las indicaciones del mdico durante la exploracin. PROBLEMAS Los Rayos X son radiaciones electromagnticas energticas, pudiendo producir alteraciones por la exposicin excesiva, y esta lo es durante la fluoroscopa. Aunque una tcnica muy til en problemas cardiorespiratorios, fuera del quirfano se ha abandonado prcticamente en la actualidad. CUNTO DURA Rpida, no requiere ni revelado ni comprobacin de cmo ha quedado. PRECAUCIONES Genricas de la exploracin Procure exponer slo el pecho, protegindose el resto del cuerpo y, especialmente, las gnadas con materiales emplomados (el plomo es tan denso que no deja pasar las radiaciones X). Nios y embarazadas Se desaconseja tajantemente. Diseo del fluoroscopio Los primeros fluoroscopios consistan en una fuente de rayos X y una pantalla fluorescente entre las que se situaba al paciente. Cuando los rayos X atraviesan al paciente son atenuados en diverso grado a medida que interacciona con las diferentes estructuras internas del cuerpo, arrojando una sombra de las mismas sobre la pantalla fluorescente. Las imgenes de la pantalla son producidas por las interacciones de los rayos X no atenuados con los tomos, que mediante el efecto fotoelctrico ceden su energa a los electrones. Aunque gran parte de la energa cedida a stos se disipa en forma de calor, una fraccin lo hace como luz visible, generando las imgenes. Los primeros radilogos adaptaban sus ojos para poder ver las tenues imgenes fluoroscpicas realizando las exploraciones en habitaciones oscuras o usando gafas de adaptacin al rojo. Intensificadores de imagen de rayos X La invencin de los intensificadores de imagen de rayos X en los aos 1950 permiti que las imgenes de la pantalla fuese visible bajos condiciones

normales de luz, as como dando la posibilidad de grabarlas con una cmara convencional. Posteriores mejoras incluyeron la adicin de primero cmaras de vdeo y despus cmaras CCD para la grabacin de imgenes en movimiento y el almacenamiento electrnico de imgenes estticas. Los intensificadores de imagen modernos ya no usan una pantalla fluorescente separada. En su lugar se deposita un fsforo de yoduro de cesio directamente sobre el fotoctodo del tubo intensificador. En un sistema de propsito general tpico, la imagen de salida es aproximadamente 105 veces ms brillante que la de entrada. Esta ganancia de brillo est compuesto de una ganancia de flujo (amplificacin del nmero de fotones) y una ganancia de minificacin (concentracin de fotones desde una pantalla de entrada grande a una pantalla de salida pequea), cada una de aproximadamente 100 veces. Este nivel de ganancia es suficiente ya que el ruido cuntico, debido al limitado nmero de fotones de los rayos X, es un factor importante que limita la calidad de la imagen. Los intensificadores de imagen estn disponibles en dimetros de entrada de hasta 45 cm y con una resolucin de aproximadamente 2-3 pares de lneas por mm-1. Detectores de panel plano La introduccin de detectores de panel plano permite el reemplazo de los intensificadores de imagen en el diseo de los fluoroscopios. Los detectores de panel plano ofrecen una mayor sensibilidad a los rayos X y por tanto permiten reducir la dosis de radiacin del paciente. La resolucin temporal tambin es mejor respecto a los intensificadores de imagen, reduciendo la borrosidad por movimiento. El rango de contraste tambin es mayor que en los intensificadores de imagen: los detectores de panel plano son lineales en una latitud muy ancha, mientras los intensificadores tienen un rango de contraste mximo de aproximadamente 35:1. Las resolucin especial es aproximadamente la misma, si bien un intensificador de imagen funcionando en modo de magnificacin puede ser ligeramente mejor que un panel plano. Los detectores de panel plano son considerablemente ms caros que los intensificadores de imagen, por lo que se usan primordialmente en especialidades que requieren imgenes de alta velocidad, por ejemplo angiografas y cateterismos cardacos. ECOGRAFA La ecografa (del griego oikos="casa", y grafa= "escribir", ultrasonografa o ecosonografa es un procedimiento de imagenologa que emplea los ecos de una emisin de ultrasonidos dirigida sobre un cuerpo u objeto como fuente de datos para formar una imagen de los rganos o masas internas con fines de diagnstico. Un pequeo instrumento "similar a un micrfono" llamado transductor emite ondas de ultrasonidos. Estas ondas sonoras de alta frecuencia se transmiten hacia el rea del cuerpo bajo estudio, y se recibe su eco. El transductor recoge el eco de las ondas sonoras y una computadora convierte este eco en una imagen que aparece en la pantalla. La ecografa es un procedimiento muy fcil, en el que no se emplea radiacin, a pesar de que se suela realizar en el servicio de radiodiagnstico, y por eso se usa con frecuencia para visualizar fetos que se estn formando. Al someterse a un examen de ecografa, el paciente sencillamente se acuesta sobre una mesa y el mdico mueve el transductor sobre la piel que se encuentra sobre la parte del cuerpo a examinar. Antes es preciso colocar un gel sobre la piel para la correcta transmisin de los ultrasonidos.

Actualmente se pueden utilizar contrastes en ecografa. Consisten en microburbujas de gas estabilizadas que presentan un fenmeno de resonancia al ser insonadas, e incrementan la seal que recibe el transductor. As, por ejemplo, es posible ver cul es el patrn de vascularizacin de un tumor, el cual da pistas sobre su naturaleza. En el futuro quiz sea posible administrar frmacos como los quimioterpicos, ligados a burbujas semejantes, para que stas liberen el frmaco nicamente en el rgano que se est insonando, para as conseguir una dosis mxima en el lugar que interesa, disminuyendo la toxicidad general. La herramienta de consulta medica mas usada en los ltimos 20 aos. Tipos Ecografa abdominal La ecografa abdominal puede detectar tumores en el hgado, vescula biliar, pncreas y hasta en el interior del abdomen. Ecografa de mama La ecografa de mama se utiliza para diferenciar ndulos o tumores que pueden ser palpables o aparecer en la mamografa. Su principal objetivo es detectar si el tumor es de tipo slido o lquido para determinar su benignidad. Ecografa transrectal La ecografa transrectal para el diagnstico del cncer de prstata consiste en la introduccin de una sonda por el recto que emite ondas de ultrasonido que producen ecos al chocar con la prstata. Estos ecos son captados de nuevo por la sonda y procesados por un ordenador para reproducir la imagen de la prstata en una pantalla de video. El paciente puede notar algo de presin con esta prueba cuando la sonda se introduce en el recto. Este procedimiento dura slo algunos minutos y se realiza ambulatoriamente. La ecografa transrectal es el mtodo ms usado para practicar una biopsia. Los tumores de prstata y el tejido prosttico normal a menudo reflejan ondas de sonido diferentes, por eso se utiliza la ecografa transrectal para guiar la aguja de biopsia hacia el rea exacta de la prstata dnde se localiza el tumor. La ecografa transrectal no se recomienda de rutina como prueba de deteccin precoz del cncer de prstata. La ecografa transrectal es tambin imprescindible en el estadiaje del cncer colorrectal. Bases fsicas de la Ecografa La ecografa puede definirse como un medio diagnstico mdico basado en las imgenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a la accin de pulsos de ondas ultrasnicas. Para comprender el Ultrasonido debemos comprender el concepto de sonido: Sonido es la sensacin producida a travs del odo por una onda longitudinal originada por la vibracin de un cuerpo elstico y propagada por un medio material. El Ultrasonido podra entonces definirse como un tren de ondas mecnicas, generalmente longitudinales, originadas por la vibracin de un cuerpo elstico y propagadas por un medio material y cuya frecuencia supera la del sonido audible por el genero humano: 20.000 ciclos/s (20 KHz) aproximadamente. Esta sondas sonoras corresponden bsicamente a rarefaccin y compresin peridica del medio en el cual se desplazan como vemos en la grfica siguiente: Al igual que existe un espectro de ondas electromagnticas, dentro del cual la luz visible ocupa una mnima porcin existe un espectro de vibraciones acsticas, en el cual la gama de frecuencias audibles ocupa un mnimo porcentaje.

Las vibraciones de un cuerpo elstico cuya frecuencia es mayor a 500 MHz se denominan Microsonidos. Las comprendidas entre 500 MHz y 20 MHz se llaman Ultrasonidos. El sonido audible se encuentra entre los 20 KHz y los 15 Hz. El Infrasonido se encuentra por debajo de los 15 Hz En contraste, otros medios diagnsticos por imgenes utilizan ondas que corresponden al espectro electromagntico como son La gamagrafa y la radiologa convencional, por accin directa de los fotones que impresionan el material sensible y la Resonancia magntica nuclear que utiliza el efecto producido por ondas de radio sobre los tomos de hidrgeno alineados por medio de un campo magntico ). La grfica a continuacin muestra el espectro electromagntico, no relacionado ocn ultrasonido. .Principio de la ecografa Utiliza la tcnica del eco pulsado: Pulsar un cristal y enviar paquetes de energa dentro del paciente. Un pequeo porcentaje es reflejado en las diferentes interfases y llega al transductor el cual la traduce a un pequeo voltaje. El mayor porcentaje de energa atraviesa las diversas interfases y penetra a regiones mas profundas. Las interfases son los lmites entre medios de diferentes impedancias. Impedancia ( Z ) es igual al producto de la densidad de un medio por la velocidad del sonido en dicho medio: Z = VD El transductor acta como emisor y receptor Efecto piezoelctrico, (modo receptor ) tiene efecto cuando una presin comprime la superficie del cristal en el transductor y lo hace liberar un voltaje en su superficie. Efecto piezoelctrico inverso, (modo emisor) ocurre cuando de aplica un voltaje a la superficie del cristal del transductor, produciendo una expansin del cristal. La intensidad del pulso de corriente elctrica que acta sobre el cristal es = 1 a 300 v aprox. y dura