Raúl gonzalo docx

7
Raúl Gonzalo Cuero Rengifo Es un Biólogo Colombiano, nació en Buenaventura (Costa Pacífica Colombiana, en el año 1948. Reconocido por ser el Inventor de elementos que remueven tóxicos de la tierra y de material antibacterial. Estudios e Investigaciones: Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Número 1, Ignacio Rengifo de Buenaventura, los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la misma ciudad, los profesionales los realizó en la Universidad del Valle en Cali en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se admiró al observar que el joven Cuero había hecho crecer una planta parásita en laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a los Estados Unidos en donde continuó sus estudios y luego en Inglaterra para iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos, especialmente por parte de la NASA Pese a sus triunfos en el exterior, ha tenido siempre en cuenta a su país natal el cual visita con frecuencia para promover actividades de educación y ciencia entre los niños. Cuero dirigió cuatro equipos de Biología sintética en el mundo en 2066 en la competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en noviembre del año 2007 se presentó en Igem con un equipo conformado por estudiante Colombianos e Israelíes. Reconocimientos y Logros: En su carrera como profesional tiene una maestría en ciencias y patología en la universidad de Ohio y PhD en microbiología de la Universidad de Strathclyd en

Transcript of Raúl gonzalo docx

Page 1: Raúl gonzalo docx

Raúl Gonzalo Cuero Rengifo

Es un Biólogo Colombiano, nació en Buenaventura (Costa Pacífica

Colombiana, en el año 1948. Reconocido por ser el Inventor de elementos que

remueven tóxicos de la tierra y de material antibacterial.

Estudios e Investigaciones:

Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Número 1, Ignacio Rengifo de

Buenaventura, los secundarios en el Colegio Pascual de Andagoya de la

misma ciudad, los profesionales los realizó en la Universidad del Valle en Cali

en donde llamó la atención de un visitante estadounidense que se admiró al

observar que el joven Cuero había hecho crecer una planta parásita en

laboratorio a la dimensión de 13 centímetros. Esto le abrió las puertas a los

Estados Unidos en donde continuó sus estudios y luego en Inglaterra para

iniciar una carrera de reconocimientos por sus resultados investigativos,

especialmente por parte de la NASA Pese a sus triunfos en el exterior, ha

tenido siempre en cuenta a su país natal el cual visita con frecuencia para

promover actividades de educación y ciencia entre los niños.

Cuero dirigió cuatro equipos de Biología sintética en el mundo en 2066 en la

competencia IGEM en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, al igual en

noviembre del año 2007 se presentó en Igem con un equipo conformado por

estudiante Colombianos e Israelíes.

Reconocimientos y Logros:

En su carrera como profesional tiene una maestría en ciencias y patología en la

universidad de Ohio y PhD en microbiología de la Universidad de Strathclyd en

Page 2: Raúl gonzalo docx

Glasgow. Investigador distinguido en Biotecnología Microbiana Molecular de

Praire View AGM University Texas en E.U.

Tiene 10 inventos, 4 patentados. Algunos tienen que ver con la detección

temprana del cáncer con electro censores.

Inventos y publicaciones:

Tamus-NASA. Tamus # 3382. La inducción de genes / proteínas de

Protección contra la Radiación Ultra Violeta a prevenir la piel

Cancer.2011

Tamus-NASA. Tamus # 3386. Novela rentable Aumento de la

fermentación Products. 2011

Producción de nanopartículas naturales. 2009

Producción de batería natural. 2009

bloqueador natural de la radiación ultravioleta. 2008

Versátil antimicrobiana: el control de bacterias y hongos. 2008

Eliminación de metales tóxicos y radionucleidos marciano simulante por

soil. 2008

Control efectivo de los microorganismos y esporas payhogenic 2005

El control efectivo de los derrames de hidrocarburos de petróleo. 2000

Los agentes biológicos para el control eficaz de los hidrocarburos de

petróleo. 2000

método eficaz para la floculación. 1998

contención de sistema poroso para fermentación en estado sólido. 1998

planta biocontrol eficaz. 1998

Método para aumentar los niveles de beta-caroteno en las plantas.

Contencion Novela sistema de laboratorio / fermentación sólida p escala

articulada. 1998

Novela sistema contención para la fermentación de laboratorio / escala

de partículas sólidas. 1998

Parque Internacional de la creatividad: para desarrollar joven inventor.

1996

Referencia Bibliogràfica:

Recopilado el 15 de Abril de 2015. Disponible en:

http://www.futes.edu.co/joomla2/index.php/comunidad/enlaces/interes/personaj

esimportantes/77-raul-gonzalo-cuero-rengifo

Page 3: Raúl gonzalo docx

Raúl Cuero Rengifo

ESPECIALES | 2012/09/01

El creativo.

Es muy probable que a Raúl Cuero le hubiera bastado haber sido el mejor

basquetbolista de Colombia de su época para sentirse a gusto con la vida. Pero

el destino le tenía reservadas otras metas. Oriundo de Buenaventura, donde

nació en 1949, y de 1,96 de estatura, en su juventud Cuero le puso mucha

seriedad a sus estudios de Biología en la Universidad del Valle (culminados en

la Universidad de Heidelberg, Alemania), que más adelante complementó con

un postgrado en la Universidad de Ohio y un doctorado en Microbiología en la

Universidad de Strathclyde, en Gran Bretaña.

Desde entonces, Cuero se ha dedicado a innovar. Ha patentado o tiene en

proceso de patente más de 20 inventos, entre ellos un bloqueador natural

contra la radiación ultra violeta, que se podrá utilizar en los viajes espaciales y

también para combatir el cáncer de piel. Desarrolló tecnologías apropiadas

para descontaminar la planta nuclear de Fukushima y el Golfo de México. Es

colaborador científico e investigador de la NASA en astrobiología y biogénesis.

Cuero se ha preocupado por la falta de oportunidades para estudiar que

padecen jóvenes muy talentosos de escasos recursos. Por esa razón en 1996

creó los Parques de Creatividad, con sedes en cinco países de tres

continentes, en los que se les da a jóvenes científicos de bajos recursos una

formación en investigación e invención para que creen tecnologías que

promuevan la sostenibilidad a nivel local. Su receta consiste en capacitar

jóvenes no sólo con información sino también incentivando su creatividad para

que desplieguen su capacidad de inventar e innovar. En la actualidad el Parque

de la Creatividad tiene cinco invenciones en proceso de patente. Desde 2006,

varios estudiantes del Parque de la Creatividad han asistido al MIT a la

competencia científica más importante de biología sintética, en el que

obtuvieron el tercer puesto en 2007.

Recopilado el 15 de Abril de 2015. Disponible en:

http://www.semana.com/especiales/articulo/raul-cuero-rengifo/264018-3

Page 4: Raúl gonzalo docx

Sigue el “round científico” entre Rodrigo Bernal y Raúl Cuero

COLPRENSA @ElUniversalCtg Medellín 25 de Octubre de 2013

Raúl Cuero, científico colombiano. // COLPRENSA

Una tormenta científica se desató en Colombia por las declaraciones del

investigador y botánico Rodrigo Bernal, quien argumenta que muchos de los

trabajos en investigaciones que realizó su colega Raúl Cuero son información

falsa y no tienen fundamento.

Según le explicó a este diario el profesor Bernal, quien también investiga,

aunque en un campo diferente al de Cuero, realizó una búsqueda en bases de

datos de las revistas científicas reconocidas que su colega cita en su página

web y no encontró los artículos o las mismas citas.

"A mí como investigador me duele que la imagen que quede de la ciencia y la

investigación en Colombia sea la de un Raúl Cuero inflando su producción,

diciendo que tiene 21 patentes y solo tenga 2, que dice tener 90 artículos

cuando solo tiene 35, que trabaja en la Nasa cuando no trabaja allí", sostuvo el

también investigador Bernal.

El profesor añadió que justifica su búsqueda porque no resiste que, según sus

investigaciones, "se engañe a la gente y me quede callado. Nosotros los

científicos no somos personajes de farándula, además, son las investigaciones

y es nuestro trabajo el que debe tener el protagonismo, no nosotros", precisó.

LO QUE DICE CUERO

Por su parte, el doctor Cuero sostuvo que en ningún momento ha hablado

sobre investigaciones que no ha hecho. Que lleva cuatro décadas de trabajo

Page 5: Raúl gonzalo docx

investigativo y que estos años no se pueden sostener con mentiras ni farsas de

ninguna forma.

"Siempre he sido investigador de laboratorio, tengo 90 publicaciones y he

escrito capítulos de libros. No a cualquiera le dicen que escriba capítulos de

libros, solo a individuos con experiencia y conocimiento", sostuvo Cuero.

Con respecto a la Nasa, el científico repitió que en ningún momento ha dicho

que trabaja con la agencia espacial, que hubo dos desarrollos en los que fue

apoyado por esta y que por uno de ellos recibió un reconocimiento.

"Tengo en este momento 13 patentes, 3 en E.U. y 10 con el Parque de la

Creatividad, patentes pendientes que tienen el mismo valor que una patente

final y que me dan el derecho a negociar sobre mis invenciones. Sin embargo,

son las invenciones las que tienen el poder científico las de la rigurosidad",

agregó. Por último, sostiene que Bernal cae en la ignorancia pues, según sus

palabras, "nunca ha hecho investigación a nivel molecular, ni registros de

patentes, que es donde se maneja la propiedad intelectual y los negocios de

desarrollo económico".

Recopilado el 18 de Abril de 2015. Disponible en:

http://www.eluniversal.com.co/colombia/sigue-el-round-cientifico-entre-rodrigo-

bernal-y-raul-cuero-139682

Page 6: Raúl gonzalo docx

"Colombia es como el arca de Noé": Raúl Cuero Rengifo

30 de septiembre de 2011

Autor: Fernando Quiroz

Fernando Quiroz trae en Una y quince a uno de los colombianos que sobresalen en la ciencia.

En los setenta brilló en el deporte, cuando formó parte de la selección nacional de baloncesto. Pero el futuro de este hombre que nació en Buenaventura y creció rodeado de dificultades no estaba en las canchas sino en los laboratorios. Considerado como el mejor ex alumno en la historia de la Universidad de Heildelberg, donde se graduó como biólogo, es un destacado inventor y científico: algunas de las tecnologías empleadas para descontaminar la planta nuclear de Fukushima y para reducir los efectos dramáticos del derrame de petróleo en el Golfo de México han sido desarrolladas por el colombiano Raúl Cuero Rengifo. En 2007 fue premiado por la Nasa por uno de sus quince inventos patentados, pero su mayor motivo de orgullo es la creación de la Fundación Parques de la creatividad, en donde capacita a cientos de jóvenes para convertirse en inventores. Hace poco publicó su interesante testimonio en el libro De Buenaventura a la Nasa. 1. ¿A qué jugaba de niño? Fui un niño de juegos y no de juguetes. Jugué yoyo, trompo, fútbol, básquet, béisbol, canicas... mi espíritu gregario, de desafío y competencia me llevó a jugar de todo. También jugaba con lagartijas, mariposas y pájaros. 2. ¿Cómo motivar a los jóvenes por la ciencia? Los profesores deben mostrar el gozo por el conocimiento. Se les debe demostrar a los jóvenes que el conocimiento no es por estatus sino para su sostenibilidad. La educación debe ser más pragmática: todo debe tener aplicación práctica. 3. ¿Sueña con poner un pie en la luna? Cuando uno trabaja en la ciencia entiende que lo físico es igual en todos los sitios. Me atrae contribuir a resolver los problemas en la tierra. 4. ¿Cuál es su sueño recurrente? No sueño. Por haberme criado en un ambiente sin posibilidades crecí sin expectativas: por eso vivo el proceso y no los resultados. El gozo está en vivir la vida y darle sentido, no en soñarla. 5. ¿Está la tecnología en una carrera desaforada? Pienso que sí. La tecnología ha perdido la relación con la ciencia que es la que le sirve de guía. Mientras las tecnologías de la información son para satisfacer el glamour, el placer y generar comodidad, las tecnologías científicas son para satisfacer las necesidades de la existencia del hombre. 6. ¿Cuál es el invento del que siente más orgulloso? Los parques de la creatividad, pues con ellos producimos jóvenes que pueden expandir su creatividad y a su vez crear sociedades más prósperas y armoniosas. 7. ¿Qué invento quisiera para Colombia? No es un invento: deseo que se expanda la creatividad a todo nivel, sin discriminación de edades ni niveles educativos. Cuando se es creativo se es armonioso, ecuánime y respetuoso.

Page 7: Raúl gonzalo docx

8. ¿Qué cualidades debe cultivar un científico? La universalidad, la ecuanimidad, la ética, la capacidad de observación, el eclecticismo y la espiritualidad, para sentir más allá de lo físico. 9. ¿Cuáles son sus objetos imprescindibles? Ninguno. Soy muy desprendido de lo material. Me emocionan las interacciones con la naturaleza, con el hombre, y encuentro armonía en ellos sin necesidad de poseerlos. El vuelo de un pájaro, el sonido del mar, la caída de una hoja, el llanto de un niño, caminar un desierto, ver las nubes pasar... todo es igual de importante para mí. 10. ¿Qué música busca cuando quiere consentir el alma? No acudo a la música para consentir el alma, sino a mis pensamientos. En todo caso, he desarrollado el gusto por el jazz, pues no establece diferencias entre sufrimiento y gozo: es un estado constante y fluido de sentimientos. El jazz busca un acompañante con sus notas, y uno vive pasado, presente y futuro simultáneamente. 11. ¿Qué mandamientos para la protección del medio ambiente encabezan su decálogo? No se requiere tener reglas o imponer leyes, simplemente se debe educar desde la niñez a apreciar la naturaleza. El respeto es producto del amor. 12. ¿Qué hace los domingos? Es un día como los demás: hago mis experimentos, escribo, leo, camino los parques de los cuales soy amante... Disfruto mi soledad, procuro un estilo de vida sencillo, pues así se requiere cuando se tiene una mente compleja. 13. ¿Qué hace cuando quiere desconectarse? Nunca me desconecto porque se me hace difícil reconectarme. 14. ¿Cuál es la imagen que con mayor frecuencia se le viene a la cabeza cuando piensa en Colombia? Mi niñez y juventud en Buenaventura. A pesar de conocer el mundo, no he encontrado un sitio más armonioso y maravilloso, rodeado de espontaneidad en la naturaleza, en los seres humanos, con tanta diversidad de animales con los cuales jugaba y con tanto sentimiento de integración humana y gran sentido del humor. 15. ¿Cómo les describe Colombia a los científicos del primer mundo? Como el arca de Noé que se quedó perdida en el paraíso del Edén.

Recopilado el 18 de Abril de 2015. Disponible en:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10467422ç