raquis

34
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad Ciencias de la Salud TERAPIA FÍSICA ORTESIS Y PROTESIS INTEGRANTES: DAYANARA ALVARO ITALO DE OLIVEIRA DARWIN LEON LENNIN MOPOSITA MARCO NUÑEZ CHRISTIAN PAREDES

Transcript of raquis

Page 1: raquis

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad Ciencias de la Salud

TERAPIA FÍSICA

ORTESIS Y PROTESIS

INTEGRANTES:DAYANARA ALVAROITALO DE OLIVEIRA DARWIN LEONLENNIN MOPOSITAMARCO NUÑEZCHRISTIAN PAREDES

Page 2: raquis

Otras Causas De Deformidades De Las Curvas Vertebrales

• En el anciano un trastorno degenerativo que altera el raquis es la osteoporosis .

• Malformaciones congénitas .• Trastornos psíquicos o sobreesfuerzos que obligan a

una actitud postural .

Page 3: raquis

• Uso de tacones causa de la hiperlordosis lumbar .• Actitudes viciosas de los escolares por la colocación de

mochila en un solo lado son factores para la aparición de alteraciones en las curvaturas.

Page 4: raquis

La Escoliosis

Deformidad propia del ser humano .

Significa curva, se define como una o mas curvas laterales de la columna vertebral con o sin rotacion de vertebras

El segmento dorsal es el que frecuentemente se deforma destacándose : - Dorso plano- Dorso curvo- Cifosis

Page 5: raquis

CLASIFICACIÓN DE AS ESCOLIOSIS

Page 6: raquis

1. Escoliosis Funcionales•Desviaciones laterales•Sin rotación de los cuerpos vertebrales•No hay alteración morfológica

2. Escoliosis Estructuradas•No es modificable mediante maniobras exploratorias por la fijación de los cuerpos vertebrales•Producto de las malformaciones vertebrales

3. Escoliosis Congénitas•Incurvación lateral desde antes del nacimiento•Malformación congénita de las vértebras torácicas

Page 7: raquis

4. Escoliosis Idiopática o esenciala) Infantil (nacimiento – 2 años)b) Juvenil (2 – 10 años)c) Adolescencia (10 – 15 años, lumbar)d) Metabólicas (raquitismo, osteoporosis juvenil)e) Toracogénicas (trastornos pleuropulmonares o traumatismos)f) Otras (contracturas, tumores, etc.)

5. Escoliosis Adquiridasa) Causas Mecánicas: dismetría atrófica pélvica, heterometría de miembros inferiores por acortamiento, atrofia muscular unilateral adquirida como en la poliob) Causas Neuromusculares: lesiones de plexos, raíces o nervios periféricos, lesiones medulares o cerebralesc) Causas osteopáticas y osteoarticulares de la columna: Desmineralización ósea (osteoporosis) y procesos degenerativos

Page 8: raquis

EVALUACION DESCRIPCION

Inspección En el examen físico se busca asimetrías.

Cardiopulmonar Pruebas clínicas cardiacas y pulmonar.

Prueba funcional de la movilidad de la columna: Flexión, extensión, flexión lateral, rotaciones. Schober.

Paciente realiza flexión de la columna “tratando de tocar el suelo con sus dedos” se miden las distancias entre T1-S1 y L5-S1, si existe jorobas; y adicional examinar el acortamiento de los isquiotibiales.

Dismetría pélvica y asimetría longitudinal de los miembros inferiores.

Con el uso de pelvímetro o las manos abiertas del examinador es posible apreciar la dismetría pélvica, luego se medirá la longitud de los miembros.

Método de la Plomada de Stagnara. Hilo con una plomada se coloca desde C7 y se deja caer hasta la línea interglútea.

Radiología. Anteroposterior y lateral, anteroposterior de la pelvis, medición radiológica comparativa, test de Cobb o Cobb-Oxford y otros exámenes.

Valoración Neurológica. Investigar signos de sufrimiento neurológico:Steindler, Lassegue. Neri, Bragard. Valorar el dolor neuropático, revisar reflejos, etc.

Page 9: raquis

PATOMECÁNICA DEL SEGMENTO CERVICAL

Page 10: raquis

Tortícolis espasmódica

Se caracteriza por un espasmo muscular del grupo esternocleidomastoideo.

Se acompaña de un dolor cervical intenso que impide girar la cabeza hacia el lado opuesto al espasmo.

Tiene origen viral o mecánico.

Afecta sobre todo a personas jóvenes.

Page 11: raquis

Cervicalgias

Son muy frecuentes en personas con síndromes estresantes, trastornos biomecánicos laborales, o como consecuencia de problemas psicopatogénicos con sintomatología ansió gena.

Page 12: raquis

Tortícolis infantil

Puede ser de origen congénito o presentarse en forma secundaria a un traumatismo, a una infección de la garganta o de la faringe.

Page 13: raquis

Tortícolis en el adulto

Esencialmente puede ser de origen reumático o producido por una discopatía cervical, espóndiloartritis, espondiloartrosis.

En la artritis reumatoidea la columna cervical presenta frecuentemente subluxaciones atlantoaxoideas que son las causantes de este síndrome.

Page 14: raquis

Síndrome de dolor miofascial

Cervicalgia en cadena acompañada de cefaleas, vértigo y zumbidos de oído cuya causa es una deficiencia vértebrobasilar producida por procesos degenerativos o inflamatorios crónicos del segmento Occípitocervical.

Aparece en la mujer después de los 40 años y a menudo en la época de la menopausia.

Page 15: raquis

Cervicalgias postraumáticas

Son muy frecuentes y aparecen por accidentes automovilísticos, entre los que se señala el “síndrome de latigazo.”

También se producen traumatismos importantes por caídas o zambullidas en piscinas y golpes directos en deportes rudos como el boxeo o la lucha libre.

Page 16: raquis

Cervicobraquialgias

Se denomina así al síndrome de dolor cervical irradiado al brazo y hasta a la mano.

Está presente frecuentemente en procesos reumáticos que afectan toda la columna cervical o en trastornos degenerativos ubicados en el segmento bajo de la misma.

Page 17: raquis

PATOMECÁNICA DEL SEGMENTO LUMBAR

Page 18: raquis

Hiperlordosis

Aumento de la curva lordótica de la región lumbar que suele incluir una espondilolistesis anterior con espondilolisis de la quinta vértebra lumbar.

También se acompaña frecuentemente de una osteoartropatía posterior de L5-S1, asociadas a sobrecarga ligamentosa y muscular.

Page 19: raquis

Discopatía lumbar

Se produce en sujetos que presentan cierto grado de degeneración discal, desencadenada por cualquier movimiento brusco o la elevación de un peso importante con el tronco en flexión, lo que provoca la herniación del núcleo pulposo.

Page 20: raquis

Nódulos de coperman

Pequeñas concreciones de tejido fibroso

Localizados en la región pre sacra

Generalmente en personas obesas y mujeres menopaúsicas

Page 21: raquis

Espondilolistesis

• Deslizamiento hacia delante del cuerpo vertebral por anomalías congénitas o trastornos de las partes blandas del segmento lumbosacro

Page 22: raquis

Espondilólisis

• Defecto de una parte de la vertebra por lo general de la quinta lumbar

Page 23: raquis

Espondilitis anquilosante

• Afección resultante de la progresiva fusion de las vertebras que se inicia al nivel de los ligamentos intervertebrales

Page 24: raquis

Lumbociatalgia

• Síndrome doloroso de origen compresivo radicular a nivel de L5-S1 irradiado al miembro inferior

Page 25: raquis

Lumbocruralgia

• Síndrome doloroso nacido en la region lumbar que se irradia a la cara anterior del muslo

Page 26: raquis

Ortesis para la columna vertebral

• Prevención y corrección de deformidades• Protección de las estructuras lesionadas

en el trauma • Control del desequilibrio muscular para

facilitar el soporte

Page 27: raquis

Clasificación

• 1.- Soportes Cervicales• 2.- Soportes Cervicotoracicos• 3.- Soportes Toracolumbares• 4.- Soportes Toracolumbosacros• 5.- Soportes Lumbosacros

Page 28: raquis

O. C. O Soportes cervicales

• Dispositivos ortopédicos para alineación, soporte, descarga de peso, corrección de deformidades primarias o secundarias del segmento cervical.

Page 29: raquis

Características generales

• Alineación del segmento cervical• Protección de la lordosis cervical• Descarga del peso de la cabeza• Alivio del dolor• Reposo muscular y ligamentario• Limitación transitoria de la movilidad

Page 30: raquis

Clasificación

De acuerdo con el trastorno biomecánico:

1. Soportes estáticos funcionales occípito-cervicales

2. Soportes en flexión anterior

3. Soportes en hiperextensión

4. Soportes para distracción longitudinal anterior

Page 31: raquis

Fabricación y materiales

• Se fabrican con elementos que permiten la regulación de la altura y la corrección del defecto postural.

Page 32: raquis

Diferentes materiales:• Termoplásticos en copolímeros de

diferente densidad• Espumas termoplásticas• Silicona• Cuero, aluminio

Page 33: raquis

• Materiales para la sujeción y el confort se emplean cintas de velcro, correas, hebillas; coroseal, fieltro.

Page 34: raquis