Ramas de la ingeniería Civil

8
RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL Existen varias especialidades y subdisciplinas dentro de la carrera de ingeniero civil y la mayor parte de los ingenieros civiles trabaja centrado en alguna especialidad. Todas tienen en común la necesidad de conocimientos matemáticos y físicos avanzados y la capacidad de resolver problemas de forma óptima.

Transcript of Ramas de la ingeniería Civil

Page 1: Ramas de la ingeniería Civil

RAMAS DE LA INGENIERÍA CIVIL

Existen varias especialidades y subdisciplinas dentro de la carrera de ingeniero civil y la mayor parte de los ingenieros civiles trabaja centrado en alguna especialidad. Todas tienen en común la necesidad de conocimientos matemáticos y físicos avanzados y la capacidad de resolver problemas de forma óptima.

Page 2: Ramas de la ingeniería Civil

INGENIERIA ESTRUCTURAL

La ingeniería estructural se encarga de estimar la resistencia máxima de elementos sometidos a cargas variables, cargas permanentes y cargas eventuales (sismos, vientos, nieve, etc.), procurando un estado de servicio máximo al menor costo posible.

Page 3: Ramas de la ingeniería Civil

INGENIERIA GEOTECNICA

La ingeniería geotécnica se encarga de estimar la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometría, humedad, cohesión, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interacción del suelo con la estructura. Además realiza el diseño de la cimentación o soporte para edificios, puentes, etc.

Page 4: Ramas de la ingeniería Civil

LA INGENIERÍA HIDRÁULICA

Se refiere al estudio de presas, tuberías, canales, fenómenos marítimos y cualquier estructura que tenga que se vea afectada por el agua.

La ingeniería hidráulica (también conocida como ingeniería de recursos de agua) es una de las ramas más antiguas de la ingeniería civil, ya que está presente desde los romanos tradicionales. Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. También hace referencia a las maquinas hidráulicas.

Page 5: Ramas de la ingeniería Civil

INGENIERÍA DE TRANSPORTE

La ingeniería del transporte se encarga del estudio de tráficos, movilidad y transporte de las poblaciones con el objetivo de aumentar el confort, disminuir el tiempo de recorrido y aumentar la seguridad en los trayectos de personas. Es una especialidad de la profesión de ingeniería civil, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la sociedad.

Hasta hace muy poco, el estudio del transporte urbano de personas se basaba principalmente en el diseño, operación y mantenimiento de vías para automóviles. Las problemáticas contemporáneas fundadas en la sostenibilidad (escasez de recursos naturales como el petróleo, el calentamiento global y la calidad de vida en las ciudades) ha hecho que esta disciplina cambie hacia una visión multidisciplinaria del transporte, donde el transporte publico y el transporte en modos activos (bicicletas y peatones) ha cobrado una inmensa importancia.

Page 6: Ramas de la ingeniería Civil

INGENIERÍA DE MATERIALES

Uno de los aspectos más importantes de la Ingeniería Civil es la ingeniería de materiales. Esta rama de la ingeniería civil estudia las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de obra civiles como el concreto, concreto hidráulico, el concreto asfaltico, el acero y los polímero, entre muchos otros.

Page 7: Ramas de la ingeniería Civil

GERENCIA E INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Es la rama de la ingeniería civil que se encarga de realizar las estimaciones

de cuanto costará determinado proyecto, del tiempo que tardará en realizarse una obra, de tramitar los permisos correspondientes al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre propietario e ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se haga de acuerdo a los planos y especificaciones predeterminados, de realizar el calendario de actividades por el cual se regirá el contratista para realizar la obra, de realizar la gerencia del proyecto entre otros aspectos.

La Gerencia de Construcción no es difícil, pero tiene sus exigencias. En ella se requieren personas inteligentes que tengan:

Habilidad de trabajar en equipo. Visión clara del proceso. Sistemas que les faciliten el manejo de los detalles. Trabajar bien con las demás personas es esencial: independientemente de

lo brillante que podamos ser, las cosas van a salir mal si los demás no desean nuestro éxito y nuestro éxito esta íntimamente ligado al éxito del proyecto.

El hecho de ser inteligente constituye una buena ayuda, pero generalmente, la gente inteligente prefiere manejar conceptos y delegar los detalles a los demás. En la Gerencia de Construcción se requieren ambas cualidades: inteligencia para manejar los conceptos generales de la conducción del proyecto y diligencia para estar al pendiente de todos los detalles.