Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli

6
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de ingeniería Cabudare- Lara RADIO ENLACE Actividad n·3 Integrantes: José Galipolli

Transcript of Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli

Page 1: Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de ingeniería

Cabudare- Lara

RADIO ENLACE

Actividad n·3

Integrantes:

José Galipolli

C.I. 19.513.994

Page 2: Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli

Radioenlaces con microondas digitales y los elementos de mérito necesarios para determinar la

confiabilidad de un enlace.

Cuando se diseña un radio enlace entre las consideraciones que se deben tomar en cuenta

y los cálculos que deben realizarse para conocer cómo será su comportamiento esta la calidad,

disponibilidad y confiabilidad del mismo.

Se entiende como disponibilidad (D) a la probabilidad de que el sistema trabaje de manera

satisfactoria.

D=1-I

Contrario a esto la indisponibilidad (I) puede definirse como la porción de tiempo en el que

el sistema está interrumpido frente al tiempo total.

I= MTTR/ (MTTR + MTBF) = MTTR/MTBF

MTTR= Representa el tiempo medido de falla

MTBF= Tiempo medido entre fallas

La indisponibilidad es expresada en US

CCIR son las siglas de Comité Consultivo Internacional de

Radiocomunicaciones (International Radio Consultative Committee (en inglés) y Comité Consultatif

International des Radiocommunications (en francés)), antiguo nombre del comité de

normalización de las radiocomunicaciones en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

ahora conocido como UIT-R (Sector de Normalización de las Radiocomunicaciones de la UIT).

La UIT-R establece que en los radioenlaces tanto analógicos como digitales el trayecto

debe estar disponible el 99.7% del tiempo. En los radioenlaces digitales se considera que no hay

disponibilidad cuando durante 10s existe una interrupción de la señal digital o el BER es mayor

a .001, es importante resaltar que el periodo de indisponibilidad termina cuando estas situaciones

duran menos de 10s.

Page 3: Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli

Las interrupciones pueden deberse a los equipos (en estos caso suelen ser de larga

duración es decir mayor a 10s), a condiciones anómalas de propagación o a interferencias dentro

del sistema o en el exterior del mismo.

Es necesario en los enlaces digitales conocer los términos ESR y SESR; el primero se refiere

a la relación entre el número de segundos con uno o más bit erróneos respecto al total y el

segundo son los números de periodos de 1s en donde BER es superior a .001 respecto a los totales

El término confiabilidad habla de la capacidad que tiene un equipo, componente o sistema de

no presentar fallas en un tiempo determinado, se pueden distinguir tres tipos de fallas:

Problemas que ocurren al iniciar el sistema y se pueden deber a defectos en la producción

y control de calidad del equipo o a una mala instalación

Fallas debidas al desgaste por falta de mantenimiento preventivo

Fallas aleatorias que no depende de las anteriores

Debido a que las fallas aleatorias tienen una distribución uniforme la confiabilidad se expresa

en una ley exponencial.

MTTF= t. 10-9

Donde t es la tasa de fallas

Sin embargo para poder medir el valor de MTBF es un tiempo corto es necesario producir

un sobre stress ya que este incrementara los valores de voltaje, corriente y temperatura lo cual

acelerara la falla del componente, por consiguiente la falla será idéntica pero acelerada.

Cuando se desea estudiar las perdidas o degradaciones de la transmisión digital se crea

situaciones hipotéticas o ficticias con longitudes y componentes determinados que servirán de

referencia para establecer objetivos de calidad, disponibilidad entre otras.

Ejemplo

La recomendación de la IUT-R G.801 en donde la conexión hipotética de referencia tiene

una longitud total de 27.500 Km, con extremos a 64 Kb/s q se acceden de un centro local,

primario, secundario y terciario hasta la red internacional, haciendo un total de 13 centro de

conmutación siendo 5 de ellos internacionales.

Page 4: Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli

Por otra parte la UIT-T G.821 divide la conexión hipotética de referencia en tres niveles que son:

Grado alto: Es un enlace internacional o nacional de alta capacidad

Grado medio: Es un enlace desde el centro local al centro internacional

Grado local: Es el enlace entre el usuario y el centro local

También se especifica que la longitud de grado alto es de 25.000 Km mientras q la de grado local y

medio es de 1.250 Km.

Como se ha descrito anteriormente la falla de equipos es la principal razón por la que un enlace

presente indisponibilidad, para esto la UIT-R I.930-1 realizo un diagrama donde se observan tres

zonas.

La zona 1 se puede decir que es ideal pues tiene muy poca probabilidad de tener indisponibilidad o

interrupciones.

La zona 3 tiene errores de duraciones muy altas por consiguiente produce indisponibilidad.

Mientras tanto la zona 2 aunque tiene pocas interrupciones no logra ser ideal.

Page 5: Radioenlace - Actividad 3 Josè Galipoli