radiacion

6
Radiación. La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas. Una onda electromagnética es una forma de transportar energía por ejemplo, el calor que transmite la luz del sol. Las ondas o radiaciones electromagnéticas se pueden clasificar en: Radiación no ionizante: No tienen la suficiente energía como para romper los enlaces que unen los átomos del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.). Radiación ionizante: Tienen suficiente energía como para producir ionizaciones de los átomos del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiación cósmica. La radiación ionizante La radiación ionizante es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (rayos gamma o rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones). La desintegración espontánea de los átomos se denomina radiactividad, y la energía excedente emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos inestables que se desintegran y emiten radiación ionizante se denominan radionúclidos. Fuentes de radiación: Las personas están expuestas a la radiación natural a diario. La radiación natural proviene de muchas fuentes, como los más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua. Asimismo, estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos, especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual de radiación de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiaciones naturales, terrestres y cósmicas. Los niveles de la radiación de fondo varían debido a diferencias geológicas. En determinadas zonas la exposición puede ser más de 200 veces mayor que la media mundial. La exposición humana a la radiación proviene también de fuentes artificiales que van desde la generación de energía nuclear hasta el uso médico de la radiación para fines diagnósticos o terapéuticos. Hoy día, las fuentes artificiales más comunes de radiación ionizante son los aparatos de rayos X y otros dispositivos médicos. Tipos de exposición: la exposición a la radiación puede ser interna o externa, y puede tener lugar por diferentes vías. La exposición interna a la radiación ionizante se produce cuando un radionúclido es inhalado, ingerido o entra de algún otro modo en el torrente sanguíneo (por ejemplo, inyecciones o heridas). La contaminación externa se puede producir cuando el material radiactivo presente en el aire (polvo, líquidos, aerosoles) se deposita sobre la

description

radiacion

Transcript of radiacion

Radiacin.

Laradiacines la emisin, propagacin y transferencia de energa en cualquier medio en forma de ondas electromagnticas o partculas. Una onda electromagntica es una forma de transportar energa por ejemplo, el calor que transmite la luz del sol.Las ondas o radiaciones electromagnticas se pueden clasificar en: Radiacin no ionizante:No tienen la suficiente energa como para romper los enlaces que unen los tomos del medio que irradian (ondas de radio y TV, microondas, luz visible, etc.). Radiacin ionizante:Tienen suficiente energa como para producir ionizaciones de los tomos del medio o materia que es irradiado. Van desde los rayos X hasta la radiacin csmica.

La radiacin ionizanteLa radiacin ionizante es un tipo de energa liberada por los tomos en forma de ondas electromagnticas (rayos gamma o rayos X) o partculas (partculas alfa y beta o neutrones). La desintegracin espontnea de los tomos se denomina radiactividad, y la energa excedente emitida es una forma de radiacin ionizante. Los elementos inestables que se desintegran y emiten radiacin ionizante se denominan radionclidos.

Fuentes de radiacin: Las personas estn expuestas a la radiacin natural a diario. La radiacin natural proviene de muchas fuentes, como los ms de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radn es un gas natural que emana de las rocas y la tierra y es la principal fuente de radiacin natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua.Asimismo, estamos expuestos a la radiacin natural de los rayos csmicos, especialmente a gran altura. Por trmino medio, el 80% de la dosis anual de radiacin de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiaciones naturales, terrestres y csmicas. Los niveles de la radiacin de fondo varan debido a diferencias geolgicas. En determinadas zonas la exposicin puede ser ms de 200 veces mayor que la media mundial.La exposicin humana a la radiacin proviene tambin de fuentes artificiales que van desde la generacin de energa nuclear hasta el uso mdico de la radiacin para fines diagnsticos o teraputicos. Hoy da, las fuentes artificiales ms comunes de radiacin ionizante son los aparatos de rayos X y otros dispositivos mdicos.

Tipos de exposicin: la exposicin a la radiacin puede ser interna o externa, y puede tener lugar por diferentes vas. Laexposicin internaa la radiacin ionizante se produce cuando un radionclido es inhalado, ingerido o entra de algn otro modo en el torrente sanguneo (por ejemplo, inyecciones o heridas). Lacontaminacin externase puede producir cuando el material radiactivo presente en el aire (polvo, lquidos, aerosoles) se deposita sobre la piel o la ropa. Generalmente, este tipo de material radiactivo puede eliminarse del organismo por simple lavado.

Efectos de las radiaciones ionizantes en la salud: El dao que causa la radiacin en los rganos y tejidos depende de la dosis recibida, o dosis absorbida, que se expresa en una unidad llamada gray (Gy). El dao que puede producir una dosis absorbida depende del tipo de radiacin y de la sensibilidad de los diferentes rganos y tejidos.Factores de los que depende recibir ms o menos dosis de radiacinLas dosis de radiacin recibida por un individuo al permanecer en las proximidades de una fuente de radiacin, depende de tres factores:Distanciaentre la fuente de radiacin y el individuo: la dosis recibida disminuye proporcionalmente segn aumente la distancia entre fuente e individuo.Tiempode permanencia: la dosis recibida aumenta a mayor tiempo de exposicin a la radiacin. Blindajeinterpuesto entre la fuente de radiacin y el individuo: El blindaje reduce la exposicin a las radiaciones ionizantes en las personas.

Tipos de radiaciones ionizantes:

Ondas electromagnticas: La radiacin ionizante puede dividirse en dos tipos. El primero de ellos est formado por las ondas electromagnticas correspondientes a las zonas de frecuencia ms elevada del espectro. La radiacin electromagntica es una onda compuesta de un campo elctrico y un campo magntico, cada uno de ellos situado en un plano ortogonal al otro, y ambos ortogonales a la direccin de propagacin de la onda. Segn su origen y su energa se clasifican en rayos X y rayos gamma.

Partculas: El otro gran grupo de radiaciones ionizantes es el representado por la energa ligada a partculas subatmicas que estn dotadas de gran velocidad, y por tanto, energa, unas veces cargadas y otras neutras. incluye a las partculasalfa(ncleos de Helio),beta(electrones y positrones de alta energa),protones,neutronesy otras partculas que slo se producen por losrayos csmicoso en aceleradores de muy alta energa, como lospioneso losmuones.

La radiacin no ionizante

Se entiende porradiacin no ionizanteaquellaondaopartculaque no es capaz de arrancar electrones de la materia que ilumina produciendo, como mucho,excitaciones electrnicas. Cindose a laradiacin electromagntica, la capacidad de arrancarelectrones(ionizartomos o molculas) vendr dada, en el caso lineal, por lafrecuenciade la radiacin, que determina la energa porfotn, y en el caso no lineal tambin por la "fluencia" (energa por unidad de superficie) de dicha radiacin; en este caso se habla deionizacin no lineal.La radiacin de alta frecuencia y las microondas provocan vibraciones moleculares, produciendo calor, con lo que pueden producir quemaduras a partir de una determinada cantidad de radiacin absorbida.La radiacin de frecuencias extremadamente bajas se consideraba inocua. Est demostrado, sin embargo, que puede producir cambios elctricos en la membrana de todas las clulas del cuerpo, alterando los flujos celulares de algunos iones, sobre todo el calcio, lo que podra tener efectos biolgicos importantes. As, se han publicado mltiples estudios en las ltimas dos dcadas, citando una posible relacin de los campos electromagnticos de baja energa con el origen de determinados cnceres, sobre todo leucemias. Tambin se han intentado relacionar con alteraciones del aparato reproductor, neurolgico y cardiovascular, y con malformaciones fetales.

Radiaciones electromagnticas y cncer: Aunque es indudable que ejercen efectos biolgicos, el papel de las radiaciones no ionizantes como agentes cancergenos es polmico. Se piensa que, en todo caso, actuaran como promotores tumorales, con escaso o nulo poder inicial para convertir genes normales en oncogenes. En muchos trabajos se ha determinado un mayor riesgo relativo de leucemias, tumores cerebrales y otros cnceres en sujetos que residen en las proximidades de las lneas de alta tensin y entre distintas poblaciones expuestas profesionalmente. La sospecha de asociacin ms firme se ha establecido con las leucemias infantiles.

Clasificacin de la radiacin respecto a su frecuencia:Accidente radiolgico en Brasil Goinia. Admilson Alves tena 18 aos y trabajaba en una chatarrera en Goinia. Admilson muri en una habitacin aislada de un hospital, en Ro de Janeiro, a ms de 1.500 kilmetros de su casa. Ha sido la cuarta vctima del fatal accidente con el material radiactivo cesio 137 ocurrido en 1987.Las dos primeras vctimas fueron Mara Gabriela Ferreira, de 37 aos, y su sobrina Leide das Neves Ferreira, de seis. Ellas murieron el 23 de octubre. Cuatro das ms tarde, falleca Israel dos Santos, de 22 aos. Las muertes, en realidad, no causaron sorpresa: desde que llegaron a Ro, los mdicos dictaminaron que su recuperacin era casi imposible. El vicealmirante Amihay Burla, director del hospital naval, lleg a afirmar, sin medias palabras, que siete de ellas estaban condenadas a muerte. El pnico desatado por la noticia de la contaminacin en Goinia se agrav con la declaracin del director del centro sanitario. Y todo eso se multiplic con los dos primeros funerales. En un ritual de violencia, los atades de Mara Gabriela y Leide, forrados de gruesas capa de plomo y pesando ms de 600 kilos cada uno, fueron recibidos con piedras en el cementerio de Goiania. La poblacin, revuelta y asustada, apedre los atades en protesta por el enterramiento en la zona urbana de la ciudad.Pero con las muertes, el problema de la contaminacin no ha terminado. Cada cuerpo es una batera radiactiva. A una de las vctimas, Roberto Alves, le tuvieron que amputar un brazo, los mdicos de Ro no saban todava qu destino dar a ese brazo, que tambin es una fuente de contaminacin. A ejemplo de lo que ocurre con los cuerpos de las cuatro vctimas fatales, el brazo amputado contiene cesio 137, que se mantendr activo durante, por lo menos, 30 aos.En realidad, el accidente fue notificado a los pocos das de que el presidente Jos Sarney anunciara al mundo que los cientficos brasileos haban logrado dominar la tcnica de enriquecimiento del uranio, lo que tericamente coloca al pas entre los capacitados para construir la bomba atmica. Tras este anuncio qued de relieve la realidad: tcnicos improvisados que manejan equipos sofisticados.Esta tragedia empez con un robo comn. Dos hombres se llevaron del edificio abandonado donde funcion el Instituto de Radioterapia de Goinia, un aparato pesado, que luego fue destrozado a martillazos. Fue un robo lucrativo: casi 600 kilos de metal, principalmente plomo. Una pequea cpsula cilndrica, incrustada en la extremidad de un bloque de plomo, llam la atencin del dueo del depsito de metales. Destrozada, tambin a martillazos, la cpsula revel en su interior 100 gramos de un polvito azul, muy brillante. Al menos cinco familias vecinas al depsito recibieron muestras del polvito brillante. Una nia -Leide-, hija del dueo del depsito, comi un bocadillo con las manos impregnadas del polvito azul. Algunos adultos se pusieron cesio 137 en el rostro y en los brazos para brillar en la noche.Cuando varias de estas personas empezaron a sentirse mal, con nuseas, fiebre y heridas en manos y brazos, una mujer, Mara Gabriela das Grabas, casada con el dueo del depsito, acudi a la nica autoridad sanitaria que viva en una calle vecina: un veterinario.El veterinario examin el polvito azul y le recomend que fuera urgentemente al hospital municipal. Mara das Grabas tom el autobs con una muestra del polvo. No saba que, adems de contaminada en alto grado, repercuta en el ambiente por donde pasaba y a las personas que encontraba. Una vez en el puesto de salud tuvo que hacer cola.En total, 500 personas fueron puestas en observacin, 244 de ellas contaminadas en distintos grados. Solamente 50 lo fueron en grados preocupantes, de las cuales cinco estaban en buenas condiciones el pasado jueves y otras 13 en estado gravsimo en el hospital naval de Ro.Cuando son la seal de alarma, 42 tcnicos de la Comisin Nacional de Energa Nuclear viajaron a Goiania, con 32 aparatos de medicin de radiactividad. Y empez el lado pattico de la tragedia: muchos tcnicos trabajaron sin guantes o calzados apropiados, y los aparatos medidores, en los primeros dos das, tampoco tenan proteccin adecuada. Por lo menos un experto se contamin y los aparatos se desregularon despus de las primeras horas, lo que hizo que las mediciones fueran poco fiables.En Ro, mientras tanto, el vicealmirante Burla reciba a las vctimas ms graves y anunciaba a los periodistas: "Esto (en referencia al hospital naval) es la Marina de Guerra. Estamos preparados para cualquier emergencia". No lo estaban: los pacientes fueron trasladados del aeropuerto al hospital en ambulancias normales, que siguieron trabajando dos das ms, hasta que alguien se acord de descontaminarlas. El hospital no tena ropas desechables en nmero suficiente ni salas aisladas. Por lo menos dos enfermeras y un mdico se contaminaron en grado menor.Paralelamente, en Goiania el pnico se apoder de la poblacin. En 10 das, 30.000 personas acudieron a los puestos de control de contaminacin. Un nmero no calculado abandon la ciudad, ignorando los avisos de las autoridades locales y las garantas de seguridad dadas por miembros de la Comisin Nacional de Energa Nuclear. El da en que la nia Leide y su ta Mara Gabriela murieron, el pnico se apoder, una vez ms, de los internados en el hospital de Goiania, mientras que la poblacin se preocupaba con otro detalle macabro: el lugar donde los cuerpos seran enterrados. En el hospital pblico de Goiania, los mdicos pedan psiclogos con urgencia para atender a los internados.El comercio de la ciudad ha disminuido en un 60%. Nadie quiere comprar alimentos o ropas por temor a la contaminacin. Pequeos agricultores hacen su agosto vendiendo directamente a las aterrorizadas amas de casa.Mientras varias vctimas agonizan en un hospital de Ro, las autoridades tratan de buscar culpables. La polica federal anunci que los directores del abandonado centro de radioterapia de donde fue robado el aparato estn pendientes de juicio. Ellos se defienden afirmando que el aparato era responsabilidad del Ministerio de Previsin Social. El cesio 137 causante de la tragedia llevaba tres aos abandonado.Ocasion la muerte a cuatro personas, e hiri a otras 249 a causa delenvenenamiento por radiacin.Timemagazine identific esteaccidente nuclearcomo uno de los peores de la historia.El objeto era un pequeo dedalradiactivodecloruro de cesio, insertado en un cilindro deplomoyacerocon una ventana deiridio. La fuente giraba libremente, como en una rueda, y cuando quedaba orientada a la abertura irradiaba a travs de la ventana.Debido a los fallecimientos, a los tres mdicos que fueron encargados de mantener y operar el aparato deradioterapiase les atribuyeron cargos porhomicidio por negligencia. El argumento esgrimido fue la enorme negligencia de los ex-responsables, que dejaron abandonado un aparato potencialmente peligroso. El accidente demostr la importancia de que las autoridades pblicas procedan a inventariar y monitorizar cualquier fuente importante de radiacin.En el ao 2000, una sentencia de la octava corte federal del Estado de Goirs orden a laComisin Nacional de Energa Nuclear de Brasila compensar a las vctimas con 1,3 millones dereales(unos 560.000), as como garantizarles tratamiento mdico y psicolgico, incluyendo tambin a sus descendientes de segunda y tercera generacin. Dado que el accidente ocurri antes de la promulgacin de laConstitucin Federal de 1988, y como el aparato de radioterapia haba sido adquirido por el IGR y no por los mdicos, estos no pudieron ser declarados responsables. Sin embargo, uno de los mdicos debi pagar 100.000 reales (unos 43.000) para sufragar el acondicionamiento de las instalaciones abandonadas. Por su parte, los chatarreros no fueron acusados en ningn momento.