RACIONALIZACION EMPRESARIAL

9
RACIONALIZACION EMPRESARIAL 1. RACINALIZACION 1.1. INTRODUCCION La administración Científica fue el inicio de la racionalización ya que ayudo a estimular el uso de nuevos instrumentos para la administración del personal, con los cuales se pudiera medir y motivar la producción del trabajador. Sin embargo también produjo problemas de relaciones humanas, que deberían resolver los gerentes. El movimiento de la Administración Científica fue estimulada por las aportaciones de Frederick Winslow Taylor, que suele ser citado como le padre de la Administración Científica. Taylor estaba convencido que el trabajo podía ser analizado y estudiado sistemáticamente; según sus palabras la Administración Científica consistía en “sustituir los viejos criterios y opiniones individuales por la investigación científica y los conocimientos precisos ya fuera respecto al patrón o al trabajador en todos los asuntos relacionados con el trabajo hecho en el establecimiento. Su interés recayó principalmente en el uso adecuado del personal y equipo por medio de estudios de tiempo y movimiento, a los que se les ha llamado “la piedra angular de la Administración Científica” 1.2. CONCEPTOS En general, racionalización se define como formulación en términos racionales de alguna cosa; Organizar una tarea de manera de obtener el máximo resultado con el mínimo insumo.

Transcript of RACIONALIZACION EMPRESARIAL

RACIONALIZACION EMPRESARIAL1. RACINALIZACION

1.1. INTRODUCCION

La administracin Cientfica fue el inicio de la racionalizacin ya que ayudo a estimular el uso de nuevos instrumentos para la administracin del personal, con los cuales se pudiera medir y motivar la produccin del trabajador. Sin embargo tambin produjo problemas de relaciones humanas, que deberan resolver los gerentes.El movimiento de la Administracin Cientfica fue estimulada por las aportaciones de Frederick Winslow Taylor, que suele ser citado como le padre de la Administracin Cientfica. Taylor estaba convencido que el trabajo poda ser analizado y estudiado sistemticamente; segn sus palabras la Administracin Cientfica consista en sustituir los viejos criterios y opiniones individuales por la investigacin cientfica y los conocimientos precisos ya fuera respecto al patrn o al trabajador en todos los asuntos relacionados con el trabajo hecho en el establecimiento.Su inters recay principalmente en el uso adecuado del personal y equipo por medio de estudios de tiempo y movimiento, a los que se les ha llamado la piedra angular de la Administracin Cientfica1.2. CONCEPTOS En general, racionalizacin se define como formulacin en trminos racionales de alguna cosa; Organizar una tarea de manera de obtener el mximo resultado con el mnimo insumo. Racionalizacin es el mtodo de produccin, y ah se incluye tambin la gestin y las tecnologas empleadas, que conducen a una mejor productividad y rentabilidad. La alta productividad, se alcanza en la medida que se adopte una actitud prctica o se utilice un sistema ventajoso que permita obtener el mximo de bienes y servicios con los recursos disponibles (sistema denominado mtodo racional). La racionalizacin implica organizar y disponer el trabajo o la produccin (o una parte de ella) con la finalidad de reducir los costos y aumentar el rendimiento. Racionalizacin consiste en la aplicacin del criterio y del pensar lgico. El estudio de la relacin causa-efecto de cada situacin, permite llegar a aquel mtodo que proporcione el resultado mximo, a un costo mnimo.

1.3. EVOLUCINAparecida esta ciencia, en el momento de su aparicin, primero se conoci como organizacin y mtodos y posteriormente con el nombre de Racionalizacin.Se refiere a su empleo en la alta direccin o en la gerencia general. La diferencia est en que se refiere a sistemas administrativos distintos pero que son niveles equivalentes.1.4. OBJETIVOEntonces se deduce que el objetivo bsico de la racionalizacin es la combinacin ptima de los recursos disponibles para lograr el mximo de bienes y servicios a un costo mnimo.1.5. IMPORTANCIALa necesidad de contar con personal tcnico y capacitado, capaz de imprimir a sus empresas la organizacin adecuada y de asegurar el establecimiento de las normas tcnicas y cientficas que permitan eliminar todos los defectos de su empresa.1.6. MBITO DE ACCINEste estudio solo analizara la aparicin de estos principios a las labores de tipo administrativo en el que la racionalizacin se preocupa fundamentalmente de: Lograr una adecuada estructura orgnica de la empres, la asignacin y distribucin de responsabilidades, orden y nivel jerrquico, etc. Obtener eficientes procedimientos y mtodos de trabajo.Dentro de una empresa la racionalizacin abarca prcticamente todos los aspectos o problemas administrativos.1.7. APLICACIN DE LA RACIONALIZACINPara lograr dicho aprovechamiento al mximo, ha debido analizar cul es la mejor manera de combinar estos recursos.Los motivos que han originado este movimiento son innumerables, de los cuales podemos destacar: El gran desarrollo y complejidad que las empresas han adquirido. La enorme magnitud que han ido tomando las empresas. La importancia y preocupacin que exista por estas funciones.

1.8. NATURALEZA DE LAS FUNCIONES DE RACIONALIZACINLas funciones de cualquier unidad de trabajo de una empresa, pueden ser agrupadas dentro de las actividades asesoras o dentro de las actividades de lnea. Funcin asesora: es aquella que tiene como objetivo el dar las pautas y aconsejar o recomendar a las funciones de lnea. Consta de pensamiento (estudio, anlisis y proposicin) pero carece de poder de accin.Funcin ejecutiva o de lnea: es aquella que tiene como objetivo el de dirigir y ejecutar directamente sus labores.1.9. VENTAJAS DE LA RACIONALIZACINLas principales ventajas de racionalizacin son: Permite eliminar la perdida de energa y esfuerzo. Disminuye la perdida de los recursos. Elimina la prdida de tiempo. La eliminacin de todas estas trabas o complicaciones hace aumentar el rendimiento de los factores productivos. La responsabilidad y autoridad del ejecutivo no se ve afectada. El tcnico en racionalizacin, al no tener autoridad para la implantacin de sus recomendaciones necesita convencer al ejecutivo para que sean puestas en prctica. Las decisiones a tomarse, estas tienen el carcter de inapelables y su ejecucin es asegurada por la autoridad de ellos. La implementacin e recomendaciones es realizada con mayor rapidez.

1.10. DESVENTAJAS: Las informaciones que reciben los tcnicos son proporcionadas unas veces en forma lenta y a veces falseada, llegndose a conclusiones no exitosas. La aplicacin y puesta en prctica de las recomendaciones es sumamente lenta y a menudo es realizada cambindose algunos aspectos fundamentales. El hecho que a menudo los trabajos a llevarse a cabo, sean decididos por la oficina de racionalizacin e impuestos a las otras unidades de lnea, origina serias resistencias de parte de los funcionarios que pueden terminar en conflictos o roces. Como el tcnico no necesita convencer al ejecutivo, puede ocasionar que no los realice con el esmero aconsejable y por consiguiente baje la calidad.

1.11.DOCTRINA SOBRE RACIONALIZACINSe define como un plan de accin abstracto de la actuacin humana a travs de la cual un grupo especial (racionalizadores) regulan la conducta de sus integrantes.La doctrina siendo un plan de accin tiene involucrada en si los sectores de la teora: ciencia, tcnica y moral. Un plan de accin tradicional debe estar iluminado por conocimientos y reglados por normas de actuacin.Doctrina por lo tanto es un plan terico de accin. No se concibe una actuacin inteligente que no tenga un fin o un objetivo.1.12. POLTICA DE LA RACIONALIZACINLa poltica se define como un plan concreto de accin.La poltica tiene que tomar en cuenta las condiciones del medio en que esta situacin se va a llevar a cabo y, adems elegir y seleccionar los procedimientos e instrumentos que sean ms adecuados para la actuacin especifica que motiva a la poltica.Las finalidades generales en cualquier campo: primero una eleccin entre alternativas y segundo una seleccin de medios.2. LA EMPRESA 2.1. CONCEPTOUna definicin ms completa se tiene cuando se dice que es una organizacin constituida por personas naturales, sucesiones indivisas o personas jurdicas, que se dedican a actividades lucrativas de extraccin, produccin, comercio o servicio.La idea de una empresa est ligada a una organizacin tcnicamente concebida que ha tenido como base el establecimiento de un objetivo de la empresa.2.2. CARACTERSTICAS Sentido lucrativo: la empresa tiene como fin producir, con el nico deseo de ganar dinero y obtener beneficios. Su ndole mercantil: consiste en producir bienes destinados al mercado, para despus ser comercializados. La responsabilidad o riesgo: la empresa es la nica responsable de la marcha de la entidad.Adems de estas tres caractersticas que se consideran bsicas, hay otras que se consideran de naturaleza general, tales como: La ndole humana y social: debidos a la intervencin del hombre (aislado o asociado) se hace indispensable. Su permanencia: mediante la cual no se concibe a la empresa como un esfuerzo aislado, temporal o instantneo, al menos en el sentido econmico y social moderno. La estructura jurdica: compatible con ciertos estratos de equilibrio y puede actuar con igualdad por su carcter de socio, por la magnitud de sus aportaciones y facultades estatutarias.

2.3. IMPORTANCIA Es el eje de la produccin. Rene a los factores primordiales de la produccin (capital, trabajo, tcnica y naturaleza). Permite una actuacin ms intensiva de la fuerza de trabajo y de los medios de produccin. Normalmente la empresa produce ms a precio unitario ms bajo, adquiere materia prima al por mayor y est en aptitud de vender a mejor precio. Permite transformar los flujos que recibe de su entorno.

2.4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Medios Materiales Medios Humanos Medios financieros Medios tecnolgicos

2.5. REAS

De la produccin De ventas De finanzas Administracin, etc. Personal obrero P. Empleado Funcionarios Supervisores

2.6. OBJETIVO EMPRESARIALEs definido como una obligacin que se le impone a la empresa, como algo esencial para su existencia y/o funcionamientoLos principales objetivos que deben lograrse en una empresa, giran alrededor de: El beneficio o utilidades La seguridad La expansin de la empresa La autonoma o independencia.2.9. PLANEAMIENTO ESTRATGICO EMPRESARIALLa estrategia se refiere a la direccin en la cual los recursos humanos y materiales sern utilizados para maximizar las posibilidades de alcanzar un objetivo predeterminado.Las estrategias denotan un programa general de accin y un despliegue de esfuerzos y recursos hacia el logro de objetivos comprensivos. I. Planeamiento estratgicoMtodo de formular y concebir objetivos mediante un anlisis de la situacin y de los elementos con que contamos (organizacin, estructura, recursos humanos, etc.) Otros conciben el planeamiento estratgico como implementacin, elemento que hace factible al empresario lograr un beneficio positivo de la aplicacin terica del tema.En 1940, Peter Druker trazo el camino del planeamiento estratgico al acuar la frase ADMINISTRACION POR OBJETIVOS.El proceso de planeamiento de toda empresa puede dividirse en tres etapas: 1) Los objetivos: Qu queremos ser?, Qu queremos hacer? y Dnde queremos llegar? 2) La estrategia: Cmo podemos llegar a alcanzar ese objetivo?, Cul de los diversos caminos posibles vamos a utilizar para alcanzarlos? 3) La cultura institucional de la empresa: es aquella diferencia sutil que hace que una empresa ejecute una estrategia en forma propia y de ser ventajosa en el largo plazo le ayudara a sobresalir de las dems.

II. Apreciacin de la situacin estratgica (anlisis coyuntural)El trabajo de planificacin estratgica en una empresa comienza cuando el director plantea, determina o establece el objetivo estratgico por alcanzar.Este trabajo de planeamiento se va a iniciar con la apreciacin de la situacin que va a hacer cada uno de los gerentes en sus respectivas areas especializadas.CONCLUSIONES: El directorio de una empresa, es el grupo de asesoramiento y fiscalizacin de ms alto nivel dentro de la empresa; mientras que la Gerencia constituye la jefatura administrativa, donde se concentra la autoridad dentro de la empresa. Existen estudios tendientes a descubrir ciertos conceptos que pueden servir para establecer mtodos y tcnicas que ayuden a los empresarios a desarrollar excelentes planes estratgicos. Todos los factores de una situacin que afecten el cumplimiento del objetivo y que permita llegar a la mejor solucin. Tambin se le denomina anlisis coyuntural. Los formatos guas de carcter general tambin representan solo eso, facilitan y orientan la formulacin de diferentes documentos que se confeccionan durante la apreciacin de la situacin y el planeamiento estratgico de una empresa. La planeacin estratgica: a dnde ir?, la planificacin tctica (Cmo llegar all?) y la planeacin contingente (Qu hacer si algo sale mal en el camino?).