Rachel Whiteread

8
Introducción a la tridimensionalidad – Docente Henry Salazar – PUJ RACHEL WHITEREAD Dentro de las vanguardias artísticas del siglo XX, esta artista es un referente clave en la disciplina de la escultura. Cabe destacar que se sirve del poliéster para plasmar la carga semántica de unas obras cuya idea va asociada a lo humano, creando un museo de la vida diaria con una colección de volúmenes escultóricos, algunos constituidos por planos definidos con precisión que ponen de relieve los aspectos privados de la vida domestica y reflexiona sobre el cuerpo humano en términos simbólicos. House - 1993 - Concrete sculpture – vista frontal

Transcript of Rachel Whiteread

Page 1: Rachel Whiteread

Introducción  a  la  tridimensionalidad  –  Docente  Henry  Salazar  –  PUJ    

RACHEL WHITEREAD Dentro de las vanguardias artísticas del siglo XX, esta artista es un referente clave en la disciplina de la escultura. Cabe destacar que se sirve del poliéster para plasmar la carga semántica de unas obras cuya idea va asociada a lo humano, creando un museo de la vida diaria con una colección de volúmenes escultóricos, algunos constituidos por planos definidos con precisión que ponen de relieve los aspectos privados de la vida domestica y reflexiona sobre el cuerpo humano en términos simbólicos.

House - 1993 - Concrete sculpture – vista frontal

Page 2: Rachel Whiteread

Introducción  a  la  tridimensionalidad  –  Docente  Henry  Salazar  –  PUJ    

House - 1993 - Concrete sculpture – vista lateral

House - 1993 - Concrete sculpture – vista general

Page 3: Rachel Whiteread

Introducción  a  la  tridimensionalidad  –  Docente  Henry  Salazar  –  PUJ    

En cuanto a lo que la artista pretende transmitir mediante el poliéster, hace referencia al aspecto simbólico de la presencia humana y a la mortalidad. Aquí lo invisible se hace visible: la suprema metáfora de la vida y la muerte. Sin duda alguna, el poliéster sólido es aplicado mediante técnicas de vaciado transformándose de este modo en el espacio interior de diversos objetos. Whiteread requisa la forma y explora las propiedades de ese misterioso e invisible espacio. De Whiteread tenemos, lo específico que en su obra, es la diversidad de materiales implicados; es notorio que son poco usuales en la historia del arte. Observando muchas de sus creaciones, percibimos como las resinas de poliéster son empleadas como recursos estilísticos aplicados a la materialización de creaciones con infinitas y variadas formas. Del mismo modo se interesó por otros materiales como el yeso, el cemento, y otras resinas sintéticas como las gomas y las siliconas.

Sin Titulo (rojo ámbar) - Goma – 1991

Page 4: Rachel Whiteread

Introducción  a  la  tridimensionalidad  –  Docente  Henry  Salazar  –  PUJ    

Sin titulo (cien espacios) – 1995 - 100 bloques de resina de poliéster

Sin titulo (mesa y asiento), resina de poliéster

Page 5: Rachel Whiteread

Introducción  a  la  tridimensionalidad  –  Docente  Henry  Salazar  –  PUJ    

Sin titulo (colchón de aire) – espuma y yeso – 1992

Page 6: Rachel Whiteread

Introducción  a  la  tridimensionalidad  –  Docente  Henry  Salazar  –  PUJ    

Sin titulo (nueve mesas) – 1998 – concreto

Page 7: Rachel Whiteread

Introducción  a  la  tridimensionalidad  –  Docente  Henry  Salazar  –  PUJ    

Sin titulo (habitaciones) – 2001 – yeso, fibra de vidrio madera y metal

Page 8: Rachel Whiteread

Introducción  a  la  tridimensionalidad  –  Docente  Henry  Salazar  –  PUJ    

Sin titulo (escaleras) – 2001 - yeso, madera y metal