Quiz 2 Resuelto

6
Act 9 : Quiz 2 Revisión del intento 1 Comenzado el: | lunes, 12 de diciembre de 2011, 10:05 | Completado el: | lunes, 12 de diciembre de 2011, 11:12 | Tiempo empleado: | 1 hora 6 minutos | ------------------------------------------------- Principio del formulario Final del formulario 1 Esta pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Seleccione una respuesta. | a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. | | | b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. | | | c. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. | | | d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. | | 2 Luego de hacer el estudio de sus cif para el periodo, “Molduras y Perfiles” industria metalmecanica concluye que la formula presupuestal para el proximo trimestre,sera $ 420,000 + 3,000 por unidad, espera producir 1,400 unidades. Finalizado el periodo se obtiene la siguiente información: los CIF del periodo fueron fueron de $ 4,720,000 para una producción realmente alcanzada de 1,400 unidades, con esta información se puede concluir que: Seleccione al menos una respuesta. | a. La variacción neta es cero ( 0 ) | | | b. La variación de presupesto es cero (0 ) | | | c. Los CIF aplicados fueron de $ 4,620,000 | | | d. Los cif presupestados viariables son de $ 4,200,000 | | 3 Tomando como referencia la siguiente informacion de Marquillas El Encanto. Periodo contable: mes de Enero año 01 | Inventarios a Enero 1/01 |... [continua] Seleccione al menos una respuesta. | a. La variacción neta es cero ( 0 ) | | | b. La variación de presupesto es cero (0 ) | | | c. Los CIF aplicados fueron de $ 4,620,000 | | | d. Los cif presupestados viariables son de $ 4,200,000 | | 3 Tomando como referencia la siguiente informacion de Marquillas El Encanto. Periodo contable: mes de Enero año 01 | Inventarios a Enero 1/01 | Inventarios a Enero 31/01 |

Transcript of Quiz 2 Resuelto

Page 1: Quiz 2 Resuelto

Act 9 : Quiz 2Revisión del intento 1Comenzado el: | lunes, 12 de diciembre de 2011, 10:05 |Completado el: | lunes, 12 de diciembre de 2011, 11:12 |Tiempo empleado: | 1 hora 6 minutos |-------------------------------------------------Principio del formulario

Final del formulario

1 Esta pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Seleccione una respuesta. | a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. | || b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. | || c. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. | || d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. | |

2 Luego de hacer el estudio de sus cif para el periodo, “Molduras y Perfiles” industria metalmecanica concluye que la formula presupuestal para el proximo trimestre,sera $ 420,000 + 3,000 por unidad, espera producir 1,400 unidades. Finalizado el periodo se obtiene la siguiente información: los CIF del periodo fueron fueron de $ 4,720,000 para una producción realmente alcanzada de 1,400 unidades, con esta información se puede concluir que: Seleccione al menos una respuesta. | a. La variacción neta es cero ( 0 ) | || b. La variación de presupesto es cero (0 ) | || c. Los CIF aplicados fueron de $ 4,620,000 | || d. Los cif presupestados viariables son de $ 4,200,000 | |

3 Tomando como referencia la siguiente informacion de Marquillas El Encanto.

Periodo contable: mes de Enero año 01| Inventarios a Enero 1/01 |... [continua]Seleccione al menos una respuesta. | a. La variacción neta es cero ( 0 ) | || b. La variación de presupesto es cero (0 ) | || c. Los CIF aplicados fueron de $ 4,620,000 | || d. Los cif presupestados viariables son de $ 4,200,000 | |

3 Tomando como referencia la siguiente informacion de Marquillas El Encanto.

Periodo contable: mes de Enero año 01| Inventarios a Enero 1/01 | Inventarios a Enero 31/01 |Materias primas | $ 480,000 | $ 36,000 |Producto terminado. | $ 1,240,000 | $ 700,000 |Produccion en proceso | $ 840,000 | $ 420,000 || | |

Las compras del mes enero de materia prima fueron:$ 6,120,000.La mano de obra directa en enero costo en total $ 5,440,000, incluidas las provisiones de prestaciones sociales que la empresa aplica que es de 26% y para aportes que es 34%.Los CIF del periodo fueron de $ 2,460,000Con esta informacion podemos concluir que :Seleccione una respuesta. | a. El consumo de materias primas en enero fue de $ 444,000. | || b. El costo de conversion es menor que el costo de la materia prima.. | || c. El valor basico de la mano de obra directa del mes fue de | || d. El costo primo del periodo fue de $ 12,004,000 | |

Page 2: Quiz 2 Resuelto

4 Los CIF (Costos indirectos de Fabricación) son desembolsos necesarios para elaborar el producto final que por sus características de valor y/o variedad no son identificables en el producto final”. Uno de los siguientes elementos NO corresponde a este tipo de elemento de costo Seleccione una respuesta. | a. Impuestos predial y de valorización, servicios públicos de la planta | || b. Arrendamientos de la planta | || c. Depreciación de losa equipos, polizas de seguros, repuestos | || d. Publicidad, impuestos municipales | |

5 Las preguntas que encontrará a continuación constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación TESIS: Los presupuestos son herramientas administrativas y financieras que le sirven a la gerencia para la toma de decisiones, su elaboración exige una planeación de lo que se considera va a suceder en el periodo, tomando en cuenta todas las áreas de producción, compras, ventas, tesorería, etcPOSTULADO I: Elaborar los presupuestos exige tener un orden de elaboración ya que la información de uno será la fuente de trabajo para los otros, ejemplo, es indispensable conocer el presupuesto de ventas par definir el presupuesto de compras y asi sucesivamente. POSTUALDO II: El presupuesto es una labor conjunta que exige aportes y responsabilidades de muchos de los funcionarios de la empresa Seleccione una respuesta. | a. De la tesis se deduce el postulado I | || b. De la tesis se deduce el postulado II | || c. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis | || d. De la tesis se deducen los postulados I y II | |

6 Industrial de Herrajes emplea un sistema de costos por órdenes de producción para costear sus productos, al finalizar un periodo y hacer el análisis devariaciones encuentra que se presentó una variación de presupuesto de $ 80,000 desfavorable y una variación de capacidad de $ 60,000 favorable, con base en esta información se puede concluir que: Seleccione al menos una respuesta. | a. El costo total real de producción fue mayor en $ 140,000 | || b. El costo total real de producción fue mayor en $ 20,000 | || c. La variación neta en el periodo fue de $ 20,000 favorable | || d. Los CIF reales fueron mayores que los CIF aplicados a la producción | |

7 Esta pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. A cierre del periodo se obtienen unos CIF reales de $ 1,250,000 y unos CIF aplicados de $ 1,100,000, significa que la empresa no logro el volumen de producción esperado PORQUE Necesariamente si el NOR es diferente al NOP, se presenta una variación de capacidadSeleccione una respuesta. | a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. | || b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. | || c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. | || d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. | |

8 Todas las personas en la empresa deben comprender que la CALIDAD no es una moda, sino una estrategia de supervivencia, que la empresa no puede serCOMPETITIVA, en tanto no satisfaga al cliente, mientras no elimine el desperdicio, mientras no trabaje con parámetros de PRODUCTIVIDAD y mientras no optimice sus COSTOS” . Con base en este enunciado se puede concluir que: Seleccione al menos una respuesta. | a. Una mejor calidad en los procesos origina como resultado una mayor cantidad de errores y por

Page 3: Quiz 2 Resuelto

ende un mayor costo. | || b. La productividad mejora cuando se consumen menos recursos lo que se ve reflejado en un menor costo del producto | || c. La productividad debe ser un compromiso empresarial, pero no debe perder de vista el objetivo de calidad para ser competitivo | || d. Los incrementos en la productividad conducen a la disminución de los costos, pero no siempre a los incrementos en la calidad. | |

9 Luego de hacer la presupuestación “Industrial de Madereras”, define su formula presupuestal asi: FPG = 1,500,000 + 4,000 x unidad, para el periodo presupuesta un NOP de 1,200 unidades, pero al finalizar el periodo solo logra producir 1,100 unidades Con esta información se puede concluir que: Seleccione al menos una respuesta. | a. Los CIFP variables fueron de $ 4,800,000 | || b. Los CIFR para el periodo fueron $ 5,900,000 | || c. Los CIF presupuestados son $ 6,300,000 | || d. Se presenta una varición de presupuesto | |

10 Responda este punto evaluando los suguientes enunciados Seleccione al menos una respuesta. | a. El presupuesto permite a la administración, tomar acciones correctivas o previsivas durante el periodo | || b. Lasdeducciones hechas por nómina a los operarios por concepto de salud, sindicatos, retenfuente, etc disminuyen el costo de producción | || c. El estado de costo del producto vendido es un estado financiero que permite controlar los gastos tanto de administración como de ventas. | || d. Es práctico aplicar el sistema de costos por procesos en empresas que producen en serie el o los mismos productos | |

11 Luego de hacer la presupuestación “Industrial de Madereras”, define su formula presupuestal asi: FPG = 1,500,000 + 4,000 x unidad, para el periodo presupuesta un NOP de 1,200 unidades, pero al finalizar el periodo solo logra producir 1,100 unidades. Con esta información se puede concluir que: Seleccione al menos una respuesta. | a. La tasa predeterminada para aplicar CIF en el periodo es $ 5,250 por unidad | || b. Se presenta una variación de presupuesto | || c. Se presenta una variación de capacidad de $ 155,000 | || d. Los cif aplicados fueron de $ 5,775,000 | |

12 Esta pregunta consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. La variacion neta en un sistema de costos que trabaja con base predeterminada, se calcula comparando los CIF reales con los CIF aplicados a la producción PORQUE. Si el volumen de producción real es diferente al volumen de producción se presenta una variación de capacidad Seleccione una respuesta. | a. La afirmación es FALSA, pero la razón es unaproposición VERDADERA. | || b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación | || c. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. | || d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. | |

13 Si al finalizar un periodo contable se analiza el comportamiento de los Cif en una empresa que utiliza el sistema de costos por órdenes y se obtiene una variación neta desfavorable, significa que el costo real de producción fue mayor PORQUE Los costos reales de produccion incluyen ademas de los tres elementos basicos los gastos de

Page 4: Quiz 2 Resuelto

administracion y ventas. Seleccione una respuesta. | a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. | || b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. | || c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. | || d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. | |

14 En el sistema de costeo directo, el costo de produccion solo considera los costos variables, lo cual implica que los costos fijos se traten como gastos del periodo y por lo tanto a medida que aumente el volumen de produccion, disminuyen los costos unitarios.PORQUE.A nivel de los costos unitarios los variables, permanecen constantes y los costos fijos se distribuyen en una mayor cantidad de unidades producidas, por lotanto los costos unitarios totales disminuyen. 

Seleccione una respuesta. | a. la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. | || b. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. | || c. la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación | || d. la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. | |

15 Las preguntas que encontrará a continuación constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación. TESIS:En los sistemas de costeo es totalmente indispensable identificar los desembolsos que son costos y los que son gastos, con miras a acumular adecuadamente los valores involucrados en el producto final. POSTULADO I: Para definir el precio de venta es necesario conocer el costo de producción POSTULADO II: Para cualquier sistema de costos es necesario identificar la materia prima, la mano de obra y los CIF utilizados para la producción para calcular su costo Seleccione una respuesta. | a. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis | || b. De la tesis se deducen los postulados I y II | || c. De la tesis se deduce el postulado I | || d. De la tesis se deduce el postulado II | |-------------------------------------------------Principio del formulario

Final del formularioUsted se ha autentificado como Maria Elena Ortega Rivera (Salir)102015