QUIRÓFANO

9

description

estructuras quirofano

Transcript of QUIRÓFANO

Ciruga Plstica

QUIRFANO

Quirfanoes aquella sala o habitacin que se halla en sanatorios, hospitales o centros de atencin mdica y que est especialmente acondicionada para la prctica de operaciones quirrgicas a aquellos pacientes que as lo demanden. Asimismo, en el quirfano, se pueden desplegar otras actividades relacionadas, tales como: el suministro de anestesia, una accin de reanimacin, entre otras, para as, luego, poder llevar a buen puerto la mencionada intervencin quirrgica.

ESPECIFICIDADES

Respecto de las exigencias y las condiciones que debe s o s observar un quirfano para cumplir satisfactoriamente con su misin se cuentan: debe tratarse de un espacio cerrado; deber estar situado en un lugar independiente respecto del resto de la institucin mdica, aunque, cercano a aquellas reas sensibles tales como las salas de emergencia, el banco de sangre, el laboratorio de anlisis clnico, la farmacia; la circulacin de personas debe ser mnima, nicamente debe permitir el acceso al paciente, al equipo interdisciplinario que suele actuar en una operacin: cirujano, anestesista, radilogo, gastroenterlogo, enfermero de quirfano, auxiliar de enfermera, camillero, instrumentador quirrgico, entre otros; y la limpieza y la aspiracin de lograr un grado cero de contaminacin es otra condicin sine quanom que debe observar el quirfano y las habitaciones contiguas que se hayan anexado (vestuarios, oficinas); la misma se lograr limitando el acceso de personas a lo necesario, realizando profundas limpiezas y desinsectaciones varias veces al da y removiendo todo el material de desecho.

El quirfano debe ocupar un lugar central debido a una evidente necesidad de estar cerca de algunas estructuras de acogida o de hospitalizacin, as como los servicios mdico-tcnicos, y esto debe guiar su construccin en un nuevo hospital. En el caso de reestructuracin o creacin de un nuevo quirfano en una estructura arquitectnica antigua, ser necesario entonces referirse a dificultades arquitectnicas vinculadas a la existencia de estos edificios, en particular para el tratamiento del aire y la circulacin del material y las personas.El ecosistema del quirfano debe mantenerse a un nivel de contaminacin mnimo por medio de unalimpiezacuyos ritmos establecidos debern observarse escrupulosamente. Los principios de la limpieza deben ser codificados por procedimientos escritos discutidos por cada equipo. El preliminar es la evacuacin de todos los residuos e instrumentos manchados en sistemas cerrados (contenedoresestancos y bolsas hermticamente cerrados). La limpieza de la sala de operaciones se hace varias veces al da, entre cada paciente. Para ello, se desinfectan todas las salas de operaciones utilizadas enteramente despus de cada final de programa operatorio conprotocolos de higiene, sin olvidar el resto de las partes del quirfano: oficinas, despachos,vestuarios, etctera.

REAS DE QUIRFANO

rea no restringida.El personal puede vestir ropa de calle, y el equipo porttil que an no ha sido desinfectado debe permanecer en el rea no restringida. Se trata de un rea controlada en donde se detiene a las personas que van llegando al rea quirrgica.

rea de transicin.En esta zona, las personas se estn preparando para ingresar a las reas semirestringidas o restringidas; se cambia la ropa de calle porla de quirfano, y es necesaria tambin una autorizacin de ingreso. Aqu se encuentran losvestidores; se debe mantener la pulcritud y la meticulosidad, para evitar la entrada de polvo y la generacin de reas para la colonizacin de lasbacterias. Los alimentos y las bebidas deben mantenerse lejos de estas reas.

rea semirestringida.Aqu solo se puede tener acceso conropa quirrgica, es decir,pijama quirrgico. Los corredores entre los distintos cuartos del departamento las reas de procesamiento del instrumental y los implementos, las reas de almacenamiento o clsets son reas semirestringidas.

rea restringida.Las reas restringidas son las ms limpias del quirfano e incluyen lassalas de operaciones, las salas de procedimientos menores y los corredores estriles, donde estn losesterilizadoresrpidos y donde se deja el material estril. Estas reas estn estrictamente controladas y las puertas deben permanecer cerradas. Slo el personal vestido adecuadamente podr tener acceso.

UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABFACULTAD DE MEDICINA