QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un...

21
163 QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO

Transcript of QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un...

Page 1: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

163

QUINTA PARTEZONAS DE LANZAMIENTO

Page 2: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

164

CAPITULO XIX

PROCEDIMIENTOS EN LA ZONA DE LANZAMIENTO

Una zona de lanzamiento es cualquier área seleccionada, donde personal y equipo van a ser lanzados enparacaídas o en caída libre. La zona de lanzamiento está ubicada donde se pueda brindar apoyo a las tropascomprometidas en el plan táctico terrestre; es seleccionada por el comandante de las Unidades terrestres. Durante elentrenamiento se debe efectuar una evaluación a la zona de lanzamiento.

SECCION ASELECCIÓN DE LA ZONA DE LANZAMIENTO Y METODOS

El comandante de las Unidades terrestres utiliza un análisis táctico para seleccionar un área donde pueda recibir apoyopara el cumplimiento de su misión. Sin embargo, varios factores técnicos deben tenerse en cuenta para esta selección,los cuales son discutidos en esta sección.

188. TIPOS DE AERONAVE Y VELOCIDAD DE LANZAMIENTOLa siguiente tabla muestra las velocidades recomendadas para salto de las diferentes aeronaves.

Tabla No.9 Tipos de aeronave y velocidad de lanzamiento.

TIPO AERONAVE VELOCIDAD DE LANZAMIENTO

UH-1 50-70 NUDOS (óptimo 70 nudos)UH-60 65-75 NUDOS (óptimo 70 nudos)MI-17 60-70 NUDOS (óptimo 70 nudos)C-130 130-135 NUDOS (personal)C-130 130-150 NUDOS (cargas y equipo pesado)

CASA-212 100-120 NUDOS (óptimo 110 nudos)C-47 110-120 NUDOS (óptimo 110 nudos)

189. ALTURA DE LANZAMIENTO

Tabla No.10 Alturas de lanzamiento.TIPO LANZAMIENTO DIURNO (SET) (PIES) NOCTURNO (SET) (PIES)

ALA ROTATORIAPERSONAL 1500 1500CARGAS 400 500ALA FIJAPERSONAL 800 800(ENTRENAMIENTO) 1500 1500CARGAS 400 500EQUIPO PESADO 1100 1100

190. TIPOS DE CARGALos tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos).

Page 3: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

165

a. Obstáculos. Para asegurarse de que el lanzamiento es seguro, y que el equipo y el personal puede serrecuperado o empleado para cumplir la misión, la zona de lanzamiento y las áreas adyacentes, deben estarlibres de obstáculos (ver apéndice B). Ejemplos de obstáculos son: Arboles de 35 píes de altura que impidan la recuperación del personal o equipo. Cuerpos de agua con mayor profundidad de 4 píes, dentro de 1000 píes de cualquier borde de la zona

de lanzamiento. Cables de alta tensión que lleven más de 50 voltios. Cualquier otra condición que pueda herir a los paracaidistas o dañar el equipo. (Cables eléctricos

inactivos, cercas de alambre, pantanos, fosos, hondonadas, etc.).

b. Rutas de aproximación. Las rutas de aproximación hacia la zona de lanzamiento y desde ésta, no debeninterferir con otras operaciones aéreas, terreno restringido u objetos hechos por el hombre (torres de radioy televisión).

191. METODOS DE LANZAMIENTOLos métodos de lanzamiento son los siguientes:

a. Alta Velocidad. Un paracaídas piloto estabiliza y mantiene la posición de la carga o equipo, pero nodisminuye su rata de descenso. (por ejemplo, un poncho como paracaídas para una caja de raciones.)

b. Baja velocidad. Un paracaídas disminuye la rata de descenso para obtener una caída suave. (por ejemplo,paracaídas de carga y personal).

c. Caída libre. Lanzamiento de una carga que no posee un elemento que la estabilice o disminuye su rata dedescenso (por ejemplo, una carga de uniformes.)

192. ACCESO AL AREA.La unidad debe tener acceso a y desde la Z/L para recuperar su equipo o conducir movimientos de tropa desde allí. Z/Lsin vías que lleven hasta allí o que queden cercanas a un río sin puentes son ejemplos de Z/L inaccesibles.

193. TAMAÑO.La siguiente información determina los tamaños mínimos de las Z/L durante los tiempos de paz (entrenamiento).Durante contingencias o misiones en tiempo de guerra, el tamaño de la Z/L puede ser obviado. Sin embargo, losrequerimientos en cuanto al tamaño de la Z/L, permanecen como una responsabilidad conjunta del Comandanteaerotransportado y del Comandante de las unidades terrestres.

NOTA: Para convertir de yardas a metros, multiplique las yardas por .9144 (yardas x .9144).Para convertir de metros a yardas, divida los metros por .9144 (metros .9144).

a. Lanzamiento de personal desde aeronaves de ala rotatoria. La distancia requerida se determinautilizando la fórmula D = RT.

b. Z/L SLMT. El tamaño mínimo es de 275 metros por 275 metros.c. Lanzamiento de cargas. El tamaño mínimo es de 370 metros por 370 metros para una sola carga desde

una sola aeronave. Para alturas superiores a 600 pies, sume 37 metros a los lados por cada 100 piesadicionales de altura. (18.5 mts. a cada lado) y a la longitud.

d. Lanzamiento de equipo pesado. El tamaño mínimo requerido es de 550 metros por 915 metros para unasola plataforma desde una sola aeronave. Por cada plataforma adicional, sume 370 metros en longitud.Para alturas superiores a 1.100 pies, sume 28 metros al ancho de la Z/L (14 mts a cada lado), y a lalongitud.

Page 4: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

166

NOTA: El tamaño de la Z/L para cargas depende de la altura de lanzamiento, número de cargas, formación de lasaeronaves y tipo de aeronaves empleadas.

SECCION BSISTEMAS DE LANZAMIENTO Y PERSONAL REQUERIDO

El número y el tipo de aeronaves desde donde se pueden lanzar personal y equipo utilizando uno de los dos sistemas delanzamiento, determinan el tipo y la composición de las tropas de apoyo que pueden ser utilizadas para el cumplimientode una misión.

194. SISTEMASPara asegurar la correcta colocación de tropas y equipo en la zona de lanzamiento, el jefe de salto utiliza dos sistemas.Cada sistema requiere datos del lugar y del viento para el cálculo de las fórmulas.

a. Sistema de Lanzamiento con Marcación en Tierra (S.L.M.T.). El S.L.M.T., es el sistema másutilizado, y es determinado por el CEAZL, quien determina el punto de lanzamiento desde tierra.

b. Sistema de Lanzamiento Verbalmente Iniciado (S.L.V.I.). El S.L.V.I., es utilizado más que todo paraaeronaves de ala rotatoria o cuando es poco personal. El S.L.V.I., es determinado por el CEAZL, y elpunto de lanzamiento es indicado por una orden verbal dada a la aeronave.

195. ORGANIZACIÓNPara ser operacionales las zonas de lanzamiento requieren que haya personal clave en éstas para controlar, marcar,evacuaciones médicas, lecturas de viento y malos funcionamientos.

a. CEAZL. Generalmente se establece cuando se va a hacer un lanzamiento simultáneo de más de tresaeronaves de transportes de tropas.

b. EAZL. Se establece cuando se van a efectuar lanzamientos de tres o menos aeronaves de transportes detropas.

c. OSZL. Puede operar una zona de lanzamiento pequeña, con un limitado número de aeronaves lanzandoun limitado número de personal. Se utiliza el S.L.M.T; para lanzamientos desde aeronaves de alarotatoria, se puede emplear el S.L.V.I.

196. OFICIAL DE SEGURIDAD DE LA ZONA DE LANZAMIENTO Y FUNCIONESEl OSZL, tiene funciones específicas las cuales son discutidas a continuación:

a. El OSZL es el representante del comandante aerotransportado en la Z/L. Es el responsable por la seguraoperación de la Z/L. No se debe lanzar personal ni equipo si el OSZL no se encuentra en la Z/L.1.) Funciones especiales:

a.) Asegurarse de que la zona de lanzamiento está operacional una hora antes del lanzamiento.b.) Antes del lanzamiento, efectuar un reconocimiento terrestre o aéreo de la Z/L, verificando que no

existan obstáculos.c.) Empezar a tomar lecturas del viento una hora antes de iniciar el lanzamiento.d.) Establecer comunicaciones con el OCAP una hora antes del lanzamiento.

Page 5: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

167

e.) Monitorear los vientos de la superficie desde el punto de impacto de los paracaidistas hasta elpunto más elevado de la Z/L. No se deben lanzar paracaidistas cuando los vientos de superficieexceden los límites máximos 10 minutos antes del lanzamiento.

f.) Conducir lecturas constantes del viento y transmitir la orden de LANZAR o NO LANZAR al jefede salto.

g.) Controlar las evacuaciones médicas. Si se van a efectuar evacuaciones aéreas, debe dárselesprioridad a éstas.

h.) Asegurarse que cualquier cuerpo de agua mayor de 4 pies de profundidad y a menos de 1000metros de cualquier costado de la zona de lanzamiento, tenga su respectivo bote y motorista.

2.) Requerimientos de Apoyo. Esto se aplica a formaciones con múltiples aviones, personal y equipo opara operaciones con una sola aeronave cuya Z/L sea mayor de 1800 metros de longitud.a.) El OSZL se asegura que el equipo de apoyo esté en la Z/L una hora antes del lanzamiento. El

equipo de apoyo incluye: Auxiliar del OSZL Ambulancia con enfermero. Oficial de malos funcionamientos (OMF), con cámara. Destacamento para recuperar paracaídas (con hacha y equipo para trepar árboles). Destacamento para recoger los paracaídas (con vehículo). Radios y radios tierra-aire. Anemómetros (el viento no debe exceder de 13 nudos para operaciones de línea estática). Brújulas Granadas de humo. Vehículos. Bote y motorista. Policía Militar para controlar el tránsito.

NOTA: Estos requerimientos deben estar basados en el tipo de lanzamiento, tamaño de la operación aerotransportada,número de aeronaves, cantidad de paracaidistas y donde se encuentra ubicada geográficamente la zona de lanzamiento.

b.) Para operaciones donde se utilice una sola aeronave (menos de 2000 metros de Z/L o no más de20 segundos en la salida de los paracaidistas), la composición de un equipo parcial es la siguiente: OSZL. Lecturas de viento desde un solo punto en la Z/L. Ambulancia y enfermero OMF (Con cámara y binoculares). Destacamento de recuperación del paracaídas. Radio Anemómetro Brújula Granadas de humo Bote motorista

b. Fuera de las anteriores, el OSZL tiene estas funciones:1.) Encontrarse en el punto de lanzamiento 15 minutos antes del lanzamiento. El auxiliar del OSZL debe

estar en el punto más alto de la Z/L o en el extremo opuesto.2.) Transmitir a la aeronave una decisión con respecto al tiempo climático para LANZAR o NO

LANZAR, dos minutos antes del lanzamiento de cada pasada.3.) Durante operaciones nocturnas, debe asegurarse que las luces cercanas a la zona de lanzamiento y que

no sean parte de la marcación, sean apagadas 5 minutos antes del lanzamiento y permanecer en esteestado durante toda la operación.

4.) Tomar contacto con el piloto de la aeronave una vez se ha efectuado el lanzamiento y averiguar sihubo personal o equipo que no fue lanzado. Transmite esta información al comandanteaerotransportado.

c. Cuando se le comunica al OSZL que se va a efectuar una operación, el comandante aerotransportado o surepresentante debe darle los siguientes datos: Cantidad de vuelos Tipo de aeronave Requerimientos para la Z/L

Page 6: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

168

Tiempo climático Hora de lanzamiento Cantidad de paracaidistas por cada pasada

197.EQUIPO DE APOYO DE LA ZONA DE LANZAMIENTO Y FUNCIONES DELCOMANDANTE DEL EQUIPOEl CEAZL representa al comandante aerotransportado en la Z/L. El asume todas las responsabilidades normalmenteasociadas con el OSZL.

a. El EAZL tiene la misión de apoyar lanzamientos de carga en tiempos de guerra para unidades tipo batallóny menores, y en tiempos de paz, lanzamientos de personal, carga y equipo pesado desde una a tresaeronaves.

b. El EAZL puede tener mínimo dos miembros. Más integrantes van a ser necesarios dependiendo de lacomplejidad de la misión. El integrante de mayor grado asume las funciones como CEAZL.

c. Si un solo individuo asume las funciones del OSZL y del CEAZL, también debe ser responsable de losiguiente: Efectuar las coordinaciones previas a la misión. Evaluar las condiciones de seguridad y que la Z/L sea la adecuada para la misión. Asegurarse de que la marcación de la Z/L sea visible.

d. Una vez que el CEAZL ha sido notificado de su misión, debe efectuar ciertas coordinaciones antes de lamisión. La lista de verificación del EAZL descrita en el siguiente numeral, suministra la informaciónbásica que debe ser confirmada por el CEAZL. Normalmente, los lanzamientos de entrenamiento debenincluir radios de comunicación tierra-aire, aparatos para medir el viento, humo o bengalas. Duranteoperaciones de guerra este equipo es limitado; sin embargo es importante en las coordinaciones previas ala misión organizar que señales visuales van a ser empleadas (cancelación del lanzamiento, posponerlo yprocedimientos de autenticación), estas coordinaciones deben efectuarse con tiempo para asegurarse que elEAZL pueda planear, moverse y establecer la Z/L.

198.LISTA DE VERIFICACION EN LA PREPARACIONLa siguiente es la lista de verificación recomendada para el EAZL:

Nombre y ubicación de la Z/L. Hora en el objetivo (hora en que las tropas se encontrarán sobre la Z/L para el lanzamiento). Vigencia de la Z/L. Tipo de lanzamiento (equipo pesado, personal, carga). Sistema de lanzamiento (SLMT, SLVI). Tipo de paracaídas. Cantidad de paracaidistas, cargas. Cantidad y tipo de aeronaves. Información de la Z/L. Marcas/Señales

Paineles/luces. Letra de identificación. Humo, bengalas. Procedimiento de emergencia para no lanzar. Señal para la cancelación de la misión.

Capacidades de apoyo en la Z/L Radios disponibles y frecuencias. Ayudas visuales Ayudas de navegación. Equipo para medir velocidad y dirección del viento. Autorización para el empleo del espacio aéreo.

Page 7: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

169

Nombre y unidad del comandante de la (s) aeronave (s). Nombre grado y unidad del CEAZL Procedimiento de evacuaciones médicas

199.EQUIPOEl CEAZL debe mantener una disponibilidad de equipo básico para apoyar una operación aerotransportada.

Paineles VS-17 Granadas de humo (rojo, amarillo, verde). Lámparas blancas Espejo de señales Binoculares Aparatos de visión nocturna para operaciones nocturnas Anemómetros Brújulas Bengalas Sistema de globo de helio para medir velocidad del viento a gran altura, con su botella de helio.

Page 8: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

170

CAPITULO XX

CALCULOS DE LA ZONA DE LANZAMIENTO Y FORMULAS

Una vez la composición de las unidades terrestres y se ha seleccionado la zona de lanzamiento, variosaspectos técnicos deben ser planeados y considerados para marcar la Z/L. Estos aspectos técnicos son críticosdebido a los datos que van a ser necesarios (viento en tierra, fórmula de la dispersión, desvío, empuje frontal, puntode lanzamiento).

200. FORMULAS PARA LOS METODOS SLMT Y SLVIPara el Sistema de Lanzamiento con Marcación en Tierra, y el Sistema de Lanzamiento Verbalmente Iniciado, esnecesario utilizar las fórmulas de la dispersión (longitud de la Z/L), del desvío (acción del viento sobre el paracaidista)y del empuje frontal (inercia sobre el paracaidista al saltar del avión). Los procedimientos para usar estas fórmulas sondescritos en este capítulo.

201. DISPERSIONLa dispersión es la longitud necesaria en metros, de una Z/L para lanzar determinado número de paracaidistas.

a. Fórmula de la dispersión (D=RT). Calcule la longitud de la Z/L para una misión específica utilizando lafórmula D=RT (D es la longitud requerida de la Z/L en metros; R es la velocidad de la aeronave en metrospor segundo; y T es el tiempo requerido para que la aeronave lance su carga.). Para usar esta fórmula, serequiere efectuar algunas conversiones matemáticas.1.) Conversión de la velocidad de la aeronave a m/s. Para averiguar la velocidad de la aeronave en m/s,

convierta la velocidad de la aeronave (expresada en nudos) a m/s. Haga esto multiplicando los nudosx 0.51 (nudos x 0.51) (1 nudo equivale a 0.51 metros x segundo). La siguiente tabla del capítulo XIXes repetida para ayudar en la apreciación de la velocidad de las aeronaves.

Tabla No.11 Velocidades de lanzamiento

TIPO AERONAVE VELOCIDAD DE LANZAMIENTO

UH-1 50-70 NUDOS (óptimo 70 nudos)UH-60 65-75 NUDOS (óptimo 70 nudos)MI-17 60-70 NUDOS (óptimo 70 nudos)C-130 130-135 NUDOS (personal)C-130 130-150 NUDOS (cargas y equipo pesado)

CASA-212 100-120 NUDOS (óptimo 110 nudos)C-47 110-120 NUDOS (óptimo 110 nudos)

2.) Tiempo sobre la Z/L. Para determinar el tiempo sobre la Z/L que es necesario para lanzarparacaidistas o carga, utilice los siguientes factores:a.) De un segundo por cada paracaidista para que salga de la aeronave; no incluya al primer

paracaidista (10 paracaidistas requieren de 9 segundos) (matemáticamente, esto es representadocomo 10 x 1 – 1).

b.) De tres segundos por cada carga para que salga de la aeronave; no incluya la primera carga (3cargas requieren 6 segundos) (matemáticamente, esto es representado como 3 x 3 - 3).

c.) Para personal que salte con paracaídas T-10 y utilice ambas puertas simultáneamente, se tiene encuenta la puerta con mayor número de paracaidistas.

EJEMPLO: D = RT.

Page 9: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

171

Que longitud será necesaria para la Z/L, si van a saltar 8 paracaidistas de una aeronave que vuelaa 90 nudos?

Primer paso: Resuelva la R (la respuesta se expresa en m/s): velocidad de la aeronave x 0.51 (90nudos x 0.51) = 45.90 m/s.

Segundo paso: Resuelva la T (la respuesta se expresa en sgs): cantidad de paracaidistas x 1 – elprimer paracaidista (8 x 1 – 1) = 7 sgs.

Tercer paso: Resuelva la D (la respuesta se expresa en mts): 45.90 m/s x 7 sgs = 321.30 mts.Siempre aproxime el resultado al próximo número entero. Luego D = 322 mts, la longitudrequerida de la Z/L.

b. Fórmula del tiempo (T = D/R). Una vez resuelta, esta fórmula nos da los segundos requeridos paralanzar los paracaidistas sobre la Z/L (tiempo es igual a metros dividido por metros sobre segundo). Si unaZ/L tiene menos longitud de la necesaria, calcule el tiempo de vuelo sobre la Z/L para determinar quécantidad de la carga puede ser lanzada en una pasada. Utilice la fórmula T=D/R; donde T es el tiempo devuelo de la aeronave sobre la Z/L en segundos, D es la longitud de la Z/L en metros, y R es la velocidad dela aeronave en metros por segundo.1.) Conversión de la velocidad de la aeronave. Convierta la velocidad de la aeronave (expresada en

nudos) a metros por segundo como en la fórmula D = RT (nudos x 0.51). Aproxime la respuesta alpróximo número entero.

2.) Determinación de T. Divida la velocidad del avión en metros sobre segundos por D (longitud Z/L);esto determina T. Aproxime la respuesta al próximo número entero.

EJEMPLO: T = D/R.

Cuántos paracaidistas desde un C-130 (velocidad de lanzamiento de 130 nudos) pueden saltar en unaZ/L de 750 mts en cada pasada?.

T = Cantidad de paracaidistas.

D = 750 mts (Longitud Z/L).

R = 67 m/s (130 nudos x 0.51 = 66.7; aproximado a 67).

SOLUCION: T = D/R (D R)

D/R = 750 mts 67 m/s = 11.19 sgs.

T = 12 sgs (aproximado).12 sgs sobre Z/L x 1 paracaidista por segundo + 1 paracaidista (el primer paracaidista que abandonala nave no afecta el número de segundos que la aeronave sobrevuela la Z/L) = 13 paracaidistas.Luego 13 paracaidistas pueden saltar sobre una Z/L de 750 mts de longitud en cada pasada.

202.DESVIOEl desvío es el desplazamiento que sufre un paracaidista del punto de impacto imaginario al punto de impacto real poracción del viento. Para averiguar el ancho de una zona de lanzamiento se debe tener en cuenta esta fórmula. Paracalcular el desvío se utiliza la fórmula D = KAV. Esta fórmula determina los efectos del viento sobre un paracaídas.

D = desvío del paracaídas (en metros) desde una altura determinada.K = constante que representa las características de deriva típica de un tipo de paracaídas específico.

Estas constantes son: 1.5 para paracaídas de carga y equipo pesado. 3.0 para paracaídas de personal.

Page 10: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

172

2.4 para cargas tácticas.A = altura de lanzamiento (expresada en cientos de píes SET).V = velocidad del viento en nudos (obtenida utilizando un anemómetro o un globo de helio).

a. Velocidad del viento. Para medir la velocidad del viento se utilizan dos sistemas:1.) Promedio de viento. La opción más efectiva es el uso del promedio de viento (PV). Esta lectura es

un promedio de la velocidad del viento desde la altura de lanzamiento hasta la superficie. Para estesistema se utiliza un globo de helio que determina el PV. Debe usarse cuando sea posible; es máseficaz que la otra opción, que solamente mide la velocidad del viento en tierra.

2.) Viento en tierra. Para medir el viento en tierra se debe utilizar un anemómetro AN/PMQ-3A(Versión militar), o 1 comercial. Sin importar el sistema que se utilice para medir los vientos en laZ/L, el comandante aerotransportado es responsable de asegurarse que estos vientos no excedan los 13nudos durante los lanzamientos de personal con paracaídas de línea estática.

EJEMPLO: D = KAV.Una aeronave está lanzando equipo pesado desde una altura de 500 píes SET, con un viento en lasuperficie de 10 nudos. Cuál es el desvío del paracaídas?. (el desvío del paracaídas es calculadoutilizando la fórmula D = KAV).

D = desvío del paracaídas.

K = constante de acuerdo al tipo de paracaídas.

A = altura de lanzamiento expresada en cientos de píes (500 píes será expresado como 5).

V = velocidad del viento en nudos (bien sea PV o viento en tierra).

Primer paso: K = 1.5 (constante del paracaídas de carga o equipo pesado).

Segundo paso: A = 5 (500 píes)Tercer paso: V = 10 (10 nudos).

Cuarto paso: D = 1.5 x 5 x 10 = 75 mts de desvío. (el resultado se aproxima al siguiente númeroentero.

b. Equipo necesario. Para medir el viento por el sistema PV se necesita el siguiente material: Botella de helio Globo de helio (10 o 30 grms) Transportador para medir ángulos de 0 a 90 grados Escala para medir la circunferencia del globo (10 grms – 57 plgs en el día, 74 plgs en la noche; 30

grms, 78 plgs en el día y 94 plgs en la noche). Luces químicas para el globo (operaciones nocturnas). Brújula Tablas de conversión para globos de 10 y 30 grms (Tablas No.12 y No.13)

c. Procedimiento. Para medir el viento con el sistema PV, utilizando un globo de helio, haga lo siguiente:1.) Llene el globo de 10 o 30 grms con helio hasta alcanzar la medida exacta.2.) Revise la tabla para determinar el tiempo necesario para que el globo alcance la altura de

lanzamiento.3.) Suelte el globo e inicie a tomar el tiempo.4.) Mantenga el globo a la vista5.) Una vez el globo ha completado el tiempo requerido, determine el azimut al globo utilizando la

brújula y lea el ángulo formado en el transportador.6.) Revise la tabla de conversión en la columna que hace referencia al ángulo de elevación y aproxímela

al ángulo de elevación del globo.7.) Lea la parte superior de la tabla (altitud en píes) buscando la altura que está empleando. Baje por esta

columna hasta que haya intersección con las dos líneas (6 y 7).8.) Donde las dos líneas se cruzan es la velocidad del viento a esa altura, en nudos. La dirección del

viento es el azimut del globo que fue tomado al mismo tiempo con la medida del ángulo.9.) El PV se convierte en la variable V en la fórmula D = KAV, para determinar el desvío en metros.

Page 11: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

173

NOTA: La constante (K del paracaídas está basada en las características de vuelo del paracaídas y no en la forma enque se usa). La constante del paracaídas T-10 utilizado para lanzar cargas es la misma que cuando se utiliza para lanzarparacaidistas (3.0).

Page 12: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

174

GLOBO DE HELIO DE 10 GRAMOS

GLOBO INFLADO A 57 PULGADAS DE CIRCUNFERENCIA EN EL DIA Y 74 PULGADAS EN LA NOCHE

ALTITUD LANZAMIENTO EN PIES

ANG.ELEV

500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2500 3000 3500 4000 4500

70 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TABLA DE ASCENSO60 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 255 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 TIEMPO ALT.PIES50 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0,10 8045 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 0,20 17040 6 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 0,30 25035 7 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 0,40 33030 8 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 0,50 40025 10 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 8 1,02 50024 11 10 9 9 9 9 8 8 8 8 8 8 1,10 54023 11 10 10 9 9 9 9 8 8 8 8 8 1,20 61022 12 11 10 10 10 10 9 9 9 9 9 9 1,30 67021 12 11 11 10 10 10 10 10 10 10 10 10 1,43 75020 13 12 11 11 11 11 11 10 10 10 10 10 1,50 79019 14 13 12 12 11 11 11 11 11 11 11 11 2,25 100018 15 13 13 12 12 12 12 12 11 11 11 11 2,44 110017 16 14 13 13 13 13 12 12 12 12 12 12 3,05 125016 17 15 14 14 14 13 13 13 13 13 13 13 3,49 150015 18 16 15 15 14 14 14 14 14 14 14 14 4,30 175014 19 17 16 16 16 15 15 15 15 15 15 15 5,11 200013 21 19 18 17 17 17 17 16 16 16 16 16 6,34 250012 22 20 19 19 18 18 18 18 17 17 17 17 7,58 300011 24 22 21 21 20 20 20 19 19 19 19 19 9,22 350010 27 25 23 23 22 22 22 21 21 21 21 21 10,44 4000

9 30 27 26 26 25 24 24 24 23 23 23 23 12,08 4500

VELOCIDAD DEL VIENTO EN NUDOS

Tabla No.12 Globo de helio de 10 gramos

Page 13: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

175

GLOBO DE HELIO DE 30 GRAMOS

GLOBO INFLADO A 78 PULGADAS DE CIRCUNFERENCIA EN EL DIA Y 94 PULGADAS EN LA NOCHEALTITUD DE LANZAMIENTO EN PIES

ANG.ELEV.

500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2500 3000 3500 4000 4500

80 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 TABLA DE ASCENSO70 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 260 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 TIEMPO ALT.PIES55 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 0,10 12050 6 6 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 0,20 24045 7 7 7 7 7 7 7 7 7 6 6 6 0,30 36040 9 9 9 8 8 8 8 8 8 8 8 8 0,42 50035 10 10 10 10 10 10 10 9 9 9 9 9 0,50 40030 12 12 12 12 12 12 12 11 11 11 11 11 1,02 60025 15 15 15 15 15 15 14 14 14 14 14 14 1,10 83024 16 16 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 1,17 100023 17 17 16 16 15 15 15 15 15 15 15 15 1,46 125022 18 18 17 17 17 17 17 16 16 16 16 16 2,10 150021 19 19 18 18 18 17 17 17 17 17 17 17 2,34 175020 20 20 19 19 19 19 18 18 18 18 18 17 2,56 200019 21 20 20 20 20 20 19 19 19 19 19 18 3,43 250018 22 22 21 21 21 21 20 20 20 20 20 20 4,31 300017 23 23 23 22 22 22 22 22 22 22 22 21 5,21 350016 25 25 24 24 24 24 23 23 23 23 23 22 6,09 400015 27 27 26 26 25 25 25 25 24 24 24 24 7,00 450014 29 29 28 27 27 27 27 27 26 26 26 2513 31 30 30 30 30 29 29 29 28 28 28 27

VELOCIDAD DEL VIENTO EN NUDOS

Tabla No.13 Globo de helio de 30 gramos

Page 14: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

176

203. EMPUJE FRONTALEl empuje frontal es el efecto de la inercia sobre un objeto que cae. Cuando un objeto abandona una aeronave, estáviajando a una velocidad igual a la velocidad de la aeronave. El paracaidista (o la carga) continúa moviéndose en ladirección de vuelo hasta que las fuerzas dinámicas del paracaídas hacen efecto.

a. Empuje frontal para aeronaves de ala rotatoria. Para determinar el empuje frontal de una aeronave deala rotatoria, divida la velocidad de lanzamiento de la aeronave en la mitad. El resultado será el empujefrontal en metros. (Por ejemplo: un UH-60 volando a 70 nudos, tendrá un empuje frontal de 35 metros).

b. Empuje frontal para aeronaves de ala fija. Para determinar el empuje frontal de una aeronave de alafija, multiplique la velocidad de la aeronave (expresada en metros sobre segundo) por el tiempo que sedemora en abrirse el paracaídas a esa velocidad (Tabla No. 15).

Tabla No.14 Empuje frontal C-130C-130

PERSONAL 219 MTS/250 YARDAS

EQUIPO PESADO 458 MTS/500 YARDAS

CARGAS TACTICAS 147 MTS/160 YARDAS

NOTA: Para convertir yardas a metros, multiplique yardas x 0.9144.Para convertir metros a yardas, divida metros x 0.9144.

Tabla No.15 Tiempo que toma en abrirse el paracaídas T-10B/C.VELOCIDAD

(NUDOS)TIEMPO QUE TOMA EN ABRIRSE (SEGUNDOS)

MÍNIMO PROMEDIO MAXIMO60 5.30 5.97 6.5070 4.53 5.15 5.8790 3.95 4.57 5.29

100 3.68 4.30 5.02110 3.18 3.80 4.52120 2.9 3.5 4.1130 2.8 3.3 3.9140 2.3 3.2 4.1150 2.3 2.9 3.7

c. Fórmula del empuje frontal. La fórmula empleada para calcular el empuje frontal es la siguiente:E = V x T

E = Empuje frontal del paracaidista.

V = Velocidad de lanzamiento de la aeronave (expresada en metros por segundo.)

T = Tiempo que tarda en abrirse el paracaídas de acuerdo a la velocidad de la aeronave. (dado en segundosy de acuerdo a la tabla No.15.)

EJEMPLO: Se va a efectuar un lanzamiento de una aeronave C-130, a una velocidad de 130 nudos.

Primer pasoConvertir la velocidad de nudos a metros por segundo.V= 130 nudos x 0.51 (1 nudo equivale a .51 metros por segundo.)V= 66.3 m/s.

Page 15: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

177

Segundo pasoDeterminar el tiempo que tarda el paracaídas en abrirse de acuerdo a la velocidad de lanzamiento. (Tabla No.11).Salto a 130 nudos, luego el paracaídas se demora 3.3 seg. en desplegarse.T=3.3 seg.

Tercer pasoMultiplicar la velocidad de la aeronave (m/s.) por el tiempo que tarda el paracaídas en desplegarse.E=V x T.E=66.3 m/s x 3.3 seg.E=218.79 mts. donde E=219 mts.

204. DIRECCION DE LANZAMIENTO, PUNTO DE IMPACTO, COMPENSACION DEL DESVIO,COMPENSACION DEL EMPUJE FRONTAL.Para el SLMT y el SLVI, el personal que está en tierra determina el punto de lanzamiento (Figura No.108).

a. Dirección de lanzamiento. La dirección de lanzamiento en todas las Z/L depende de dos factores: el ejelargo de la Z/L y los vientos prevalecientes. El OSZL o el CEAZL utilizan ambos cuando la situación lopermite. Sin embargo, el eje largo de la Z/L es lo primordial.

b. Punto de impacto. La ubicación seleccionada donde la primera carga o paracaidista aterrará es conocidacomo el PI. El PI debe estar ubicado en la línea del centro de la Z/L. Sin embargo debido a una situacióntáctica, el PI puede estar localizado cerca a una línea de árboles. El OSZL o el CEAZL utilizan una zonade 100 mts de longitud al final de la Z/L como zona de seguridad.

FIG 108UBICACIÓN DELPI PARA SLMT YSLVI

Page 16: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

178

c. Compensación del desvío. Para compensar el desvío producido por el viento, el OSZL o CEAZL semueve desde el PI deseado hacia el viento el número de metros calculados utilizando la fórmula D = KAV(por ejemplo sí el desvío es igual a 350 mts, desde el PI, el se coloca hacia el viento y camina 350 mts enlínea).

d. Compensación del empuje frontal. Para compensar el empuje frontal de una aeronave el OSZL oCEAZL toman el contra azimut de la dirección de lanzamiento desde donde terminó el desvió y caminancon este contra azimut la distancia de acuerdo al empuje frontal hasta lo que va a ser el punto delanzamiento (PL).

Page 17: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

179

CAPITULO XXI

ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DE LAZONA DE LANZAMIENTO

Dos sistemas son empleados para establecer y operar una zona de lanzamiento. Estos dos sistemasrequieren que exista una marcación en la Z/L.

205.SISTEMA DE LANZAMIENTO MARCADO EN TIERRAEl SLMT utiliza marcas con paineles conocidas como la L invertida (4 paineles), la T (6 paineles) o la H (7paineles). La T y la H son recomendadas para los lanzamientos desde C-130 debido a las limitaciones en el ángulo devisión lateral de la aeronave (Figuras No.109 y No.110).

a. L invertida. Cuando la aeronave se encuentra directamente 100 mts a la derecha del painel A, se efectúael lanzamiento.

FIG 109 MARCACION EN “T”

FIG 110MARCACIONEN “H”

Page 18: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

180

b. Marcación. La marcación se efectúa como se explica a continuación:1.) Desde el PL, muévase 100 mts hacia la derecha (90°) de la dirección de lanzamiento y coloque el

painel A. Coloque el painel VS-17 con su eje longitudinal paralelo a la dirección de lanzamiento.Eleve el painel en un ángulo de 45° con respecto a la aeronave que se acerca. Esto ayuda a latripulación y al jefe de salto para una correcta identificación de la Z/L.

2.) Desde el painel A muévase en la misma dirección (90° de la dirección de lanzamiento) por 50 metrosy coloque el painel B de la misma forma como está descrito en el numeral anterior.

3.) Desde el painel B, muévase 150 metros en la misma dirección para colocar el painel C. Colóquelo dela forma descrita en el numeral 1.

4.) Desde el painel A, muévase 50 metros con el contra azimut de la dirección de lanzamiento y coloqueel painel D, de la misma forma descrita en el numeral 1.

5.) Durante la noche, reemplace los paineles con luces blancas. Estas luces deben estar protegidas en treslados o colocadas en huecos en la tierra.

6.) Durante operaciones diurnas, se debe colocar humo en el punto de lanzamiento. Durante operacionesnocturnas se debe utilizar una luz blanca para marcar el PL.

7.) La señal de no lanzar será especificada por humo rojo, bengalas rojas, los paineles colocados endesorden o la ausencia de paineles.

c. Como se requiere que la aeronave vuele sobre las marcas establecidas en la Z/L, estas marcas deben servisibles para la tripulación. Deben ser colocadas donde los obstáculos no tapen la línea de vista del piloto.Como una guía se utilizará una escala de 1:15, es decir una unidad de despeje vertical por 15 unidades dedespeje horizontal. Por ejemplo: si una marca en la Z/L debe colocarse cerca a un obstáculo en el terrenotal como una línea de árboles, y los árboles tienen 10 metros de altura, las marcas requerirán 150 metros dedespeje horizontal desde los árboles. Esto se aplica solamente para saltos de línea estática. Si al usar elSLMT, no se está aplicando la escala de 1:15 para salto de línea estática, estas marcas deben moversehasta que se obtenga el despeje requerido de acuerdo a la escala de 1:15. Si cualquier parte de la Linvertida queda tapada por un obstáculo por donde el avión se está aproximando, una letra (H, E, A, T) uotro painel debe ser colocado en el extremo final de la Z/L, siempre y cuando esto sea coordinado con latripulación. Este painel se debe alinear con el painel A para permitirle a la tripulación iniciar laalineación del avión con el PL hasta que la L invertida pueda ser observada. Si se utiliza una letra, puedeser para diferenciar la Z/L de otra Z/L que se encuentre en la misma área (Figura No.111).

FIG 111ESCALA DEDESPEJE DE1:15

Page 19: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

181

206. SISTEMA DE LANZAMIENTO VERBALMENTE INICIADO PARA AERONAVES DE ALAROTATORIA.El SLVI, es utilizado para efectuar lanzamientos sobre un PL por orden verbal desde tierra. Este método permiteconducir operaciones con una mínima cantidad de información y coordinaciones sobre la Z/L. La aeronave vuela conuna dirección determinada (dada), hasta que el OSZL o CEAZL ve la aeronave. Una letra (H, E, A, T.) marca el PL.Una vez la tripulación ha identificado la Z/L, el radio operador dirige a la aeronave con respecto a la dirección delanzamiento (PL). Cuando la aeronave está volando directamente sobre el PL, la orden LANCE, LANCE, LANCEinicia el lanzamiento (Figura No.112).

a. Marcación diurna.1.) Determinación del punto de lanzamiento. El OSZL coloca una letra en la dirección del lanzamiento,

con la base de la letra significando el PL. La letra se conforma por paineles VS-17, colocados juntos.Cada letra es de dos paineles de altura y un painel de ancho.

2.) Colocación del painel lateral. El painel lateral se coloca paralelo a la letra y alineado con la base delpainel. Se coloca 200 mts a la izquierda de la letra (o en el borde de la Z/L).

3.) Colocación del painel límite. El painel límite es colocado 500 mts desde o en el borde de la Z/L, loque esté más cercano al painel base, y en la misma línea de la dirección de lanzamiento.

4.) Colocación de los paineles. El painel límite y el painel lateral se construyen con un solo painel VS-17. De igual forma deben estar elevados en un ángulo de 45° para mejorar la visibilidad.

b. Marcación nocturna.1.) Uso de luces. El procedimiento para establecer una Z/L es exactamente igual que para operaciones

nocturnas, con la diferencia que se utilizan luces blancas para la letra y para las marcas lateral ylímite.

2.) Construcción de la letra. Cada letra es de 4 luces de alta y de 3 de ancha. Existe una distancia de 5mts entre cada luz conformando la letra.

3.) Seguridad. Las luces deben estar protegidas por tres lados o colocadas en huecos en la tierra paraprevenir la observación por parte del enemigo.

FIG 112MARCACION SLVIPARA ALA ROTATORIA

Page 20: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

182

207. PROCEDIMIENTOS PARA GUIAR LA AERONAVEDurante el SLVI, el OSZL o el CEAZL es el responsable de guiar la aeronave hasta la Z/L, sobre la Z/L con la correctadirección de lanzamiento, la altura de vuelo y la velocidad de vuelo. Así mismo se asegura que los paracaidistasabandonen la aeronave sobre el PL. Una vez los paracaidistas han abandonado la aeronave el controlador de tierra seasegura que la aeronave abandone el área.

EJEMPLO:

Piloto: Lanzamiento, este es pájaro, siga.Controlador: Pájaro, este es lanzamiento, siga.Piloto: Lanzamiento, este es pájaro, en misión de lanzamiento de paracaidistas, siga.

Controlador: Pájaro, este es lanzamiento, determine tipo de aeronaves y cantidad, siga.Piloto: Lanzamiento, pájaro es un UH-60, siga.Controlador: Pájaro, este es lanzamiento, estoy a 180° y 200 mts del punto de control. Dirección de lanzamiento 304°,altura 1500 píes, velocidad de lanzamiento 70 nudos, puede lanzar solo 10 paracaidistas, aproxímese para identificaciónvisual, siga.Piloto: Recibido lanzamiento.

Una vez se ha visto la aeronave, el controlador le dice al piloto:Controlador: Pájaro, este es lanzamiento, estoy a sus once, 500 mts, colocando señal, identifique, siga.Piloto: Lanzamiento, pájaro identifica painel naranja, siga.Controlador: Pájaro, lanzamiento tiene contacto visual, tome el azimut del lanzamiento, siga.Piloto: Lanzamiento, pájaro tomando azimut de lanzamiento, siga.

Controlador: Pájaro, este es lanzamiento, a su derecha/izquierda, siga.Piloto: Lanzamiento, pájaro QSL.

Cuando la aeronave está de 8 a 10 sgs del PL:Controlador: Pájaro, este es lanzamiento, 6 paracaidistas, listos, siga.Piloto: Lanzamiento, este es pájaro, listo, siga.

Cuando la aeronave está directamente sobre el PL:Controlador: Pájaro, este es lanzamiento, 6 paracaidistas, lance, lance, lance, (el controlador debe decir LANCE o NOLANCE por lo menos tres veces, o hasta que el primero salga).

Una vez se ha completado la operación, el controlador le dice al piloto:Controlador: Pájaro, este es lanzamiento, observo 6 cúpulas en el aire y abiertas, establezca intenciones y repórtesecuando salga de mi zona de control, siga (el controlador debe colocar la aeronave en un patrón de tráfico con un puntode reporte sí se requiere más de una pasada.)

208. LIMITACIONES DE VIENTO ACEPTABLESLa máxima velocidad de viento aceptable para operaciones o paracaídas de línea estática es de 13 nudos (17 nudos Z/Len agua). La máxima velocidad del viento para lanzamiento de equipo pesado con paracaídas de línea estática es de 17nudos con chapas de suelte rápido, 13 nudos sin chapas de suelte rápido o 20 nudos para cargas utilizando paracaídasG-13 o G-14. No hay limitaciones del viento a gran altura. Para medir el viento en tierra se utilizan el anemómetroAN/PMQ-3A o anemómetros comerciales. Sin importar los métodos o elementos utilizados para medir el viento entierra, el comandante aerotransportado es el responsable de asegurarse que los vientos no excedan los 13 nudos duranteel lanzamiento de personal utilizando paracaídas de línea estática.

209. DIEZ MINUTOS ANTES DEL LANZAMIENTOEn operaciones donde se utilicen varias aeronaves o una sola aeronave y que la Z/L tenga más de 2.100 mts, el vientoen tierra se debe medir desde dos puntos diferentes en la Z/L. Para operaciones con una sola aeronave y que la Z/L no

Page 21: QUINTA PARTE ZONAS DE LANZAMIENTO...2019/01/05  · Los tipos de carga incluyen personal (un intervalo de un segundo), cargas y equipo pesado (un intervalo de 3 segundos). 165 a. Obstáculos.

183

sobrepase los 2.100 mts de longitud, el viento es medido desde un solo punto, generalmente el PI o el PL. Comenzandodesde 12 minutos antes de la HSO (hora sobre el objetivo), el OSZL comienza un constante monitoreo de la velocidaddel viento en tierra utilizando un anemómetro.

a. Cuando el viento en tierra excede el límite. Si el viento en tierra excede los límites permitidos, se le dala orden a la aeronave de NO LANZAR. Después de esto efectúa un tráfico de 10 minutos. Si el vientopermanece dentro de los límites permitidos durante este patrón de tráfico, el lanzamiento se efectúa deacuerdo a lo planeado. Si el viento excede los límites permitidos durante este nuevo patrón de tráfico, setransmite la orden de NO LANZAR a la aeronave y el procedimiento comienza nuevamente.

b. Señal de NO LANZAR. La señal para NO LANZAR, se transmite a la aeronave por radio, humo rojo,bengalas rojas, paineles desorganizados, ausencia de paineles o cualquier otra señal coordinada.

210. REQUERIMIENTOS DESPUES DE LA MISIONUna vez se ha terminado la operación, se deben rendir varios reportes al comando superior.

a. Informes requeridos. Muchos de estos informes se explican a sí mismos y necesitan muy poco tiempopara ser diligenciados. Informe del OSZL. Informe de malos funcionamientos. Formato de informes sobre accidentes Formato de control de zonas de lanzamiento, de aterrizaje y de extracción.

b. Formato de control de zonas de lanzamiento, de aterrizaje y de extracción. Llene este formato deacuerdo a lo siguiente (Figura No.115):1.) Casilla de fecha. Fecha del lanzamiento.2.) Casilla de lugar. Ubicación y nombre de la Z/L.3.) Casilla de unidad. Nombre del CEAZL y unidad.4.) Casilla del OSZL. Nombre del OSZL y unidad.5.) No. de línea. Secuencia de las aeronaves.6.) Tipo aeronave.7.) Unidad. Unidad de la aeronave.8.) Indicativo. Indicativo del piloto.9.) Tipo de misión. Para esta columna busque las abreviaturas en leyenda.10.) TEL. Tiempo estimado de llegada.11.) TAL. Tiempo actual de llegada de cada pasada.12.) Casilla de precisión.

En la casilla de yardas se coloca la distancia del sitio donde aterró el primer paracaidista al PI.Dentro de un radio de 25 yardas, se considera en el PI.

En la casilla reloj, se utiliza el sistema del reloj teniendo la dirección del vuelo como 12 y elcontra azimut como 6. Se coloca la dirección estimada desde el PI hasta el primer paracaidista.

13.) Viento Superficie. Dirección en grados y velocidad en nudos.14.) Puntaje. El método para medir el puntaje del lanzamiento. Verifique la leyenda.15.) Promedio de viento. A que altitud y tiempo requerido.

Tiempo. Tiempo requerido. Altitud. Altitud a la que se tomó la medida. Dirección y velocidad. Nudos y dirección en grados.

NOTA: Cada aeronave tiene un número de secuencia (este No. debe ir en la columna de No. de línea). Las pasadassubsecuentes que efectúe la misma aeronave, se colocarán en líneas separadas, en el orden en que se van efectuando ydebajo de la primera pasada.

c. Una vez se ha efectuado este informe, se debe entregar al oficial de operaciones de la Unidad.