quimica Molaridad

6
INFORME N°6 MOLARIDAD 1. OBJETIVO: Aprender y realizar los diferentes métodos preparación de soluciones de cualquier concentración expresada en unidades químicas. 2. FUNDAMENTO TEORICO: Una reacción de neutralización es aquella en la que un ácido y una base en solución acuosa, interactúan para producir agua y una sal. Durante la neutralización, los iones H y OH reaccionan entre sí para producir agua, al tiempo que los iones restantes, es decir, los pares conjugados del ácido y la base, generan la sal. Sin embargo, por lo general estos iones continúan disociados en solución acuosa, por lo que la sal, como tal, no se forma sino hasta que el agua es retirada, por ejemplo, por evaporación. El pH de la solución luego de que ha ocurrido la neutralización es cercano a la neutralidad, aunque su valor exacto depende de los iones presentes. La titulación o valoración de soluciones tiene como principal objetivo determinar la concentración de una solución ácida o básica desconocida denominada solución analizada. Esto se logra a través de la adición de pequeños volúmenes de una solución ácida o básica de concentración conocida-la solución valorada- a la solución analizada. El proceso se basa en la neutralización que se lleva a cabo entre las dos soluciones, ya que una es ácida y la otra es básica. Así, si sabemos la concentración de iones H de la solución valorada, podremos deducir la concentración de iones OH en la solución analizada, a partir del volumen de solución valorada usado para neutralizarla, pues la H debe ser igual a la . Cuando esto sucede se dice que se ha alcanzado el punto de equivalencia. En

description

Molaridad

Transcript of quimica Molaridad

Page 1: quimica Molaridad

INFORME N°6 MOLARIDAD

1. OBJETIVO:Aprender y realizar los diferentes métodos preparación de soluciones de cualquier concentración expresada en unidades químicas.

2. FUNDAMENTO TEORICO:

Una reacción de neutralización es aquella en la que un ácido y una base en solución acuosa, interactúan para producir agua y una sal. Durante la neutralización, los iones H y OH reaccionan entre sí para producir agua, al tiempo que los iones restantes, es decir, los pares conjugados del ácido y la base, generan la sal. Sin embargo, por lo general estos iones continúan disociados en solución acuosa, por lo que la sal, como tal, no se forma sino hasta que el agua es retirada, por ejemplo, por evaporación. El pH de la solución luego de que ha ocurrido la neutralización es cercano a la neutralidad, aunque su valor exacto depende de los iones presentes.

La titulación o valoración de soluciones tiene como principal objetivo determinar la concentración de una solución ácida o básica desconocida denominada solución analizada. Esto se logra a través de la adición de pequeños volúmenes de una solución ácida o básica de concentración conocida-la solución valorada- a la solución analizada. El proceso se basa en la neutralización que se lleva a cabo entre las dos soluciones, ya que una es ácida y la otra es básica. Así, si sabemos la concentración de iones H de la solución valorada, podremos deducir la concentración de iones OH en la solución analizada, a partir del volumen de solución valorada usado para neutralizarla, pues la H debe ser igual a la . Cuando esto sucede se dice que se ha alcanzado el punto de equivalencia. En este punto, el número de equivalentes-gramo del ácido y la base son iguales.

Para calcular la concentración de la solución analizada debe tenerse en cuenta la igualdad:

N1 . V1 = N2 .V2 En donde:N = normalidad del ácido . V = volumen del ácido (L)N = normalidad de la base . V = volumen de la base(L)

3. Parte Experimental

3.1 Materiales

Page 2: quimica Molaridad

Pipeta graduada. Balanza analítica. Balones aforados. Bureta Vasos de precipitación. Agitadores de vidrio. Probetas graduadas.

3.2 Reactivos

Agua destilada Ácido clorhídrico. Hidróxido de sodio. Indicador anaranjado de metilo 0.2% en agua. Indicador de bases fenolftaleína Ftalato acido de potasio

3.3 Procedimiento

Preparación de una solución de concentración molar

Mida en una probeta 8 ml. de HCl concentrado. En una vaso de precipitación de 250 ml. ponga 30 ml. de agua destilada y vierta sobre ella lentamente y por las paredes del vaso con la ayuda de una varilla de vidrio el ácido clorhídrico concentrado, agite y trasváselo a un balón de aforo de 100 ml. Complete el volumen que falte hasta la marca de aforo con agua destilada. Realice los cálculos.

Preparación de una solución de concentración molar

Pese en la balanza 4g. de NaOH y disuélvalo en un vaso de precipitación con 30 ml. de agua destilada, transfiera la solución a un balón volumétrico de 100 ml y luego de agua destilada hasta el aforo.

4. Resultados:

Molaridad HCl = 0,97M

Molaridad Na(OH) = 1M

4.1 Calculos

4.1.1. C1 x V1 = C2 x V2

Page 3: quimica Molaridad

C 1 = 0,97 M (C1 x V1) / V2

V1= 18,5 (0,97 * 18,5)/ 50 = 0,3589 MOLAR

C2= ?

V2= 50ML

4.1.2 C1 = 1M (C1 x V1)/ V2

V1= 11M 1 * 11/ 50 = 0.22 MOLAR

C2=?

V2=80 M

4.1.3 C1=1M (C1 x V1) / V2

V1=11.8 1 * 11.8 / 10 = 1.18

C2=?

V2=10ml HCL

5. Discusión

Se pudo observar como al mezclar solución sus características químicas se mantienen en relación con la concentración de sus compuestos, debido a esto se pudo observar como una sustancia paso de no reaccionar con la fenolftaleína debido a que la concentración del compuesto que reacciona era menor en comparación con el compuesto que no reacciona, esto se hizo sumamente evidente al ver como con el aumento de concentración el compuesto cambio sus propiedades químicas permitiéndole reaccionar con la fenolftaleína, la concentración necesaria de compuesto reaccionante debía ser ligeramente menor, en este caso una sola gota hizo posible la reacción.

6. Conclusiones La concentración de los compuestos presentes en una solución determina

sus propiedades químicas además de que pueden llegar a generar fenómenos sumamente interesantes

Page 4: quimica Molaridad

Los compuestos son reactivos con otros, o presentan propiedades debido a los átomos que los componen.

7. Bibliografía

Kotz, J. Treichel, P. 2005. Química y reactividad química. Editorial Thomson. México.

8. Cuestionario

¿Qué normalidad tiene la solución de HCl que preparó? haga sus cálculos.

Equivalente gramo= 36,5/1=36.5Masa de HCl en 250ml=3.52 masa de HCl en 1L= 14.08g# Equivalente gramo= masa/Equivalente gramo= 14.08/36.5=0.38 Equivalentes gramo en una soluciónLa Normalidad es de 0.38N

A que molaridad corresponde la solución de NaOH preparada, Exponga sus Cálculos.

n=m/PM PM=40

Masa en 250ml= 4g Masa en 1L=16g

n=16g/40

n=0.4 moles

La solución es 0.4 Molar

¿Cuáles cree usted que serían los errores posibles al preparar las soluciones en laboratorio?

Unos de los errores más grandes seria no identificar claramente los reactivos pudiendo producir fallos en los resultados o reacciones no deseadas. Otro error seria la mala medición de los reactivos ya sea pesándolos o fallando en la medición de su volumen. Contaminarlas o perder soluto al momento de trasvasar.

Se puede afirmar que neutralización es lo mismo que titulación, razone su respuesta.

No necesariamente, debido a que hay ciertos tipos de titulaciones que no necesariamente cumplen una reacción de neutralización debido a que nos son acido-base.

Podría Usted por este método determinar la concentración de ácido cítrico en el jugo de limón y ¿Qué paso seguiría?

Page 5: quimica Molaridad

Si se podría. Se utilizaría una cantidad conocida de carbonato de sodio como titulado y el jugo de limón como titulante. En el punto de equilibrio se anotaría la cantidad de jugo de limón que se usó y se procedería a calcular la cantidad de ácido cítrico en el jugo de limón.