quimica laboratorio

6
LABORATORIO DE QUÍMICA Y LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD El Laboratorio es un ambiente físico estratégico donde se desarrolla diferentes experimentos, con la finalidad que el alumno complemente conocimientos, genere habilidades y destrezas en la manipulación de materiales, equipos e instrumental de laboratorio, incentivando así la adquisición de los hábitos del método científico- observando los fenómenos que ocurren en los ensayos respectivos y tomando datos necesarios para obtener resultados confiables. INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO Llegar puntual a las prácticas (tolerancia cinco minutos). Leer con anticipación la Práctica a realizar. Cada sesión de Laboratorio genera un Informe; el que será entregado en la siguiente práctica en su respectivo horario. Es la única fecha y la entrega es de carácter obligatorio. El informe se debe desarrollar de acuerdo al formato. La inasistencia injustificada a cualquier práctica impide al alumno la presentación del informe correspondiente y por lo tanto tendrá la nota mínima de cero. El alumno con inasistencia justificada deberá recuperar la práctica durante la misma semana para lo que recabará de su profesor de prácticas el formato de autorización correspondiente. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE LA HIGIENE PERSONAL Queda terminantemente prohibido fumar, comer y/o beber durante las prácticas en el laboratorio. Así mismo el uso de celulares y otros equipos electrónicos. Se debe lavar las manos al finalizar el trabajo de laboratorio y cada vez que se sospecha que ha estado en contacto con algún material contaminado. Al entrar en contacto la piel con ácidos o bases fuertes, lavarse inmediatamente con abundante agua. Para el caso de ácidos aplicarse una solución saturada de bicarbonato, para las bases utilice una solución al 5 % de ácido acético (vinagre). Para quemaduras leves el área afectada se debe aplicar inmediatamente una crema de picrato de Butesín. Mantener limpio el área de trabajo. Al derramar alguna sustancia limpiar inmediatamente. Al final de la práctica dejar todo el material limpio y ordenado. DEL COMPORTAMIENTO DEL ALUMNADO

description

quimica

Transcript of quimica laboratorio

Page 1: quimica laboratorio

LABORATORIO DE QUÍMICA Y LAS NORMAS DEBIOSEGURIDAD

El Laboratorio es un ambiente físico estratégico donde se desarrolla diferentes experimentos, conla finalidad que el alumno complemente conocimientos, genere habilidades y destrezas en lamanipulación de materiales, equipos e instrumental de laboratorio, incentivando así la adquisiciónde los hábitos del método científico- observando los fenómenos que ocurren en los ensayosrespectivos y tomando datos necesarios para obtener resultados confiables.

INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

Llegar puntual a las prácticas (tolerancia cinco minutos). Leer con anticipación la Práctica a

realizar. Cada sesión de Laboratorio genera un Informe; el que será entregado en la siguiente práctica

en su respectivo horario. Es la única fecha y la entrega es de carácter obligatorio. El informe se debe desarrollar de acuerdo al formato.

La inasistencia injustificada a cualquier práctica impide al alumno la presentación del informe

correspondiente y por lo tanto tendrá la nota mínima de cero. El alumno con inasistencia justificada deberá recuperar la práctica durante la misma semana

para lo que recabará de su profesor de prácticas el formato de autorización correspondiente.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

DE LA HIGIENE PERSONAL

Queda terminantemente prohibido fumar, comer y/o beber durante las prácticas en el laboratorio.Así mismo el uso de celulares y otros equipos electrónicos.

Se debe lavar las manos al finalizar el trabajo de laboratorio y cada vez que se sospecha que haestado en contacto con algún material contaminado.

Al entrar en contacto la piel con ácidos o bases fuertes, lavarse inmediatamente con abundanteagua. Para el caso de ácidos aplicarse una solución saturada de bicarbonato, para las bases utiliceuna solución al 5 % de ácido acético (vinagre).

Para quemaduras leves el área afectada se debe aplicar inmediatamente una crema de picrato deButesín.

Mantener limpio el área de trabajo. Al derramar alguna sustancia limpiar inmediatamente. Alfinal de la práctica dejar todo el material limpio y ordenado.

DEL COMPORTAMIENTO DEL ALUMNADO

Page 2: quimica laboratorio

Está terminantemente prohibido ingresar al Laboratorio mochilas, carteras o bolsos, teléfonocelulares, animales domésticos, etc.

Una vez que el alumno haya ingresado al laboratorio no puede salir por ningún motivo.

El trabajo con sustancias volátiles se debe realizar haciendo uso de la campana extractora.

Para diluir ácidos, siempre se debe agregar los ácidos al agua, y no en sentido contrario.

Cuidar como propio todo bien que encuentre o utilice en el laboratorio. El alumno esresponsable de los materiales asignados para el desarrollo de la práctica, el deterioro implica sureposición obligatoria.

El manejo de materiales, reactivos y el desarrollo de los experimentos sólo se realizan conautorización del profesor. Los experimentos no autorizados están prohibidos.

Observar cuidadosamente que los frascos con reactivos estén etiquetados indicando el contenidoy la concentración respectiva, antes de ser usados.

Obtener las sustancias químicas de los frascos de reactivos, en un vaso de precipitados o enun tubo de ensayos limpio, cuidando de no usar cantidades mayores que las necesarias,está terminantemente prohibido regresar sustancia alguna no utilizada al frasco original.

Al encender el mechero Bunsen, primero encender el fósforo y luego abrir la llave de gas.

DE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS

Los desechos sólidos, líquidos y las sales solubles, deben ser depositados en los recipientesindicados por el profesor para su posterior tratamiento. Todo desperdicio de papel o residuo sólidodebe dirigirse al respectivo recipiente de basura situados en ambas paredes laterales de cadaLaboratorio No se debe arrojar residuos sólidos al lavadero.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE LOS EQUIPOS MANDILPara cada sesión de prácticas el estudiante debe llevar un mandil (guardapolvo), el cual es decarácter obligatorio. Cuando el experimento lo amerite, los estudiantes usarán lentes de seguridadindustrial tipo MERCK. Los estudiantes vestirán sus mandiles antes de ingresar al Laboratorio ydejarán de vestirlos a la finalización de las actividades correspondientes.

LENTES DE SEGURIDAD Y RESPIRADORESSe debe usar lentes de seguridad cuando sea necesario proteger la cara de salpicaduras y/osustancias corrosivas. Igualmente se utilizará respiradores cuando sea necesario. En amboscasos el estudiante tiene a su disposición estos materiales y los solicitará al responsable dellaboratorio.En la parte lateral central del Laboratorio se encuentra la ducha española, la que será usadapara casos de salpicaduras o derrames en el cuerpo de la víctima con sustancias ácidas,básicas o corrosivas. Así mismo a la entrada parte izquierda se encuentra un kit lavador deojos que se aplicará directamente al ojo de la víctima en caso de salpicadura de algunasustancia dañina al ojo.

EXTINGUIDORES CONTRA INCENDIOSEl alumno debe conocer el uso y la ubicación de los extintores contra incendios que en casode emergencia se descolgará de la pared con cuidado. El extintor, en la parte superiortiene una palanca circular que se saca (se tira) para activar y se presiona la manija con la

Page 3: quimica laboratorio

mano derecha y con la mano izquierda se coge la manguera la cual se orientará hacia lafuente de peligro. En el caso de incendiarse la ropa de una persona, se deberá pedir ayudainmediatamente, se debe estirar en el piso y rodar sobre si mismo para apagar las llamas.No se recomienda utilizar el extintor sobre el cuerpo o rostro de una persona.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOSExiste un botiquín perfectamente identificado y de fácil acceso con los elementosnecesarios para prestar primeros auxilios en el Laboratorio. Será responsabilidad de todoslos usuarios del Laboratorio conocer la ubicación y el uso del botiquín y de los elementosde protección personal.

TOMA DE DATOS: Manipular con habilidad, criterio y en forma adecuada los diferentes materiales de laboratorio.

Desarrollar los experimentos en forma ordenada y con mucharesponsabilidad.

Observar con mucho cuidado los fenómenos que ocurren durante el desarrollo de losexperimentos.

Realizar las mediciones con precisión y efectuar las anotaciones pertinentes, para obtenerresultados satisfactorios disminuyendo el margen de error. “un error mínimo al principio puedeser máximo al final” (Aristóteles).

Todo alumno deberá contar con una calculadora personal que contenga como mínimo funcionesde potencia y logaritmo. No se permitirá usar celulares como calculadora personal.

COMO PRESENTAR EL INFORME DE QUIMICA

El informe debe tener el siguiente contenido:

CARATULA.- Se presenta un formato de carátula en la página siguiente

TITULO.- Del experimento realizado OBJETIVOS.-Indicar los objetivos de la práctica respectiva

FUNDAMENTO TEORICO. -Un resumen de información relacionada acerca del título en

textos, revistas, Internet, etc. Se adjuntan cuadros, gráficos, diagramas, fotos, dibujos, etc.

MATERIAL y M E T O D O S .- C o m p r e n d e m a t e r i a l d i v e r s o , r e a c t i vo s y procedimiento experimental.

CALCULOS Y RESULTADOS.- Desarrollar los cálculos matemáticos y colocar los resultados en Cuadros

DISCUSION DE RESULTADOS.- Comparar los resultados obtenidos con valores de fuentes

de información (Libros, revistas especializadas, Internet, etc). CONCLUSIONES.- En base al objetivo planteado al inicio de la práctica y los resultados

obtenidos

RECOMENDACIONES.- Advertencias u observaciones importantes FUENTES DE INFORMACION.- Autor. (Año de edición). Título del texto. Editorial. Lugar de edición (Ciudad y País). Páginas consultadas.

ANEXO.- Solución del cuestionario de la práctica respectiva.

Page 4: quimica laboratorio
Page 5: quimica laboratorio

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR

FACULTAD de :

LABORATORIO DE QUIMICA

CURSO: QUIMICA GENERAL

PROFESOR:

INFORME DE PRACTICAS

PRACTICA N°:

TITULO:

INTEGRANTES:

HORARIO de PRACTICAS

DIA :

HORA :

FECHA de REALIZACION de la PRÁCTICA:

FECHA de ENTREGA del INFORME:

LIMA - PERU

CUESTIONARIO1. ¿Qué significa Bioseguridad?2. Justifica 2 normas de bioseguridad3. ¿Qué función cumple la ducha española

Page 6: quimica laboratorio

4. Cuáles son las normas para el uso de casilleros en el laboratorio5. Anota la función de:

Guardapolvo Lentes de seguridad Guantes