QUIMICA H

download QUIMICA H

of 12

description

jmjmjh

Transcript of QUIMICA H

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA ELECTRNICAY TELECOMUNICACIONES

LABORATORIO DE QUMICA GENERALTTULO: Reconocimiento de los materiales de laboratorio y normas de seguridad

DOCENTE: Ing. Miguel Angel Pachas Das

CICLO: IIIPRCTICA N1INTEGRANTES: Alejandria Villanueva, Heydi Arrasco Laurente, Enzo Chumpitaz Garca, Walter Cueva Rupacho, Kent Cuevas Huaman, Nick Cruz Fuentes, Arnold Gonzales Estrada. Renzo Huanca vila, Antonio Torres Quintana, Boris

FECHA DE REALIZACIN DE LA PRCTICA: Martes 9 de Junio 2015FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: Martes 16 de Junio de 2015

LIMA SUR-PER 2015II. OBJETIVOS

1) Observar y verificar los cambios de estados que sufre los cuerpos (en este caso el aire) al ingresarle calor (esto se observa en el inflamiento del globo, a causa de la alteracin de tomos de aire dentro de ella).2) Comprender la naturaleza de una mezcla, y observar el por qu no puede volverse a su estado inicial.3) Comprender las reacciones de ciertas sustancias al combinarse con otras, para poder observar como altera no solo en su forma, sino en otros aspectos, como por ejemplo, el sabor (en este caso del limn al combinar con el bicarbonato.)4) Tambin la otra forma de alteraciones qumicas en sustancias reactivas con otras (esto se observa con las bolitas de naftalina).

III. FUNDAMENTO TERICO O MARCO TERICO

Las sustancias que experimentan un cambio fsico permaneces qumicamente idnticas al final de cambio; su composicin no se altera y sus molculas no cambian. Ejemplos de estos cambias estn los cambios de estado de la materia como son la fusin, congelacin, la evaporacin, la sublimacin y la condensacin.

Por el contrario los productos de un cambio qumico son diferentes a lis reaccionantes; su composicin es diferente. En este proceso resultan sustancias nuevas que tienen propiedades fsicas es diferentes a las originales. Por ejemplo, si se calienta un poco de azcar comn, se observa un cambio gradual de color y formacin de gases producto de la descomposicin molecular de dicha sustancia.

IV. MATERIALES1. Un frasco que pueda introducirse en agua caliente.

2. Un globo grande que se haya mantenido inflado un da antes.

3. Una vasija con agua bien caliente.

4. 100 gr. de Bicarbonato o Carbonato Acido de Sodio (CO3HNa).

5. 3 limones (cido Ctrico = C6 H8 O7).

6. Una varilla de vidrio transparente

7. Un mechero bunsen

8. Vinagre blanco y rojo

V.CALCULOS Y RESULTADOS CAMBIO FSICOPROCEDIMIENTO

1.1. Coloca el globo desinflado en la boca del frasco. Introduce el frasco en el agua caliente y djalo por varios minutos.

Qu observas?El globo empieza a inflarse muy lentamente debido al aumento de temperatura cuando el agua empieza a calentarse

Como explicas el fenmeno observadoEl globo se infla porque en su interior hay molculas de aire que al calentarse con ayuda del mechero; adquieren mayor fuerza de repulsin entre estas, elevando la temperatura y presin haciendo que de esta manera se expanda lentamente 1.2. Retira el frasco de agua caliente y espera que se enfrie bien.

Qu observas?El globo empieza, lentamente, a volver a su estado original; esto es a que las molculas de aire se enfran y la presin ejercida en las paredes interiores no ejerce la misma fuerza de repulsin

Cmo explicas el fenmeno observado?La temperatura y presin del aire en el interior se enfran y vuelven a temperatura ambiente

1.3. Qu clase de cambio crees que se producido?

Por qu?El cambio que ocurri en la experiencia realizada fue de tipo fsico, ya que no se alter ninguna propiedad de elemento usado, en este caso usamos un globo, el globo solo se infl y luego volvi a su forma original lo cual no altero su forma inicial del objeto utilizado.

1.4. Da tus conclusiones de la experiencia realizada

En la experiencia nos podemos dar cuanta que un cambio fsico es aquel que no altera ninguna propiedad esencial de un objeto y que es reversible por cualquier mtodo posible.

En la experiencia realizada se recomienda mezclar las sustancias en proporciones iguales para evitar algn efecto secundario desfavorable para el grupo.

Esta experiencia se puede realizar en casa para la enseanza de los ms chicos del hogar ya que es una experiencia muy dinmica y fcil de reconocer los fenmenos ocurridos.

CAMBIO QUMICO

2.1. Observa el bicarbonato y aprecia su sabor

Es un polvo cristalino fino de color blanco, de sabor salado agrio

2.2. Coloca dos cucharaditas de bicarbonato de sodio en el fondo del vaso. Exprime los limones lentamente sobre el bicarbonato de sodio.

Observa lo ocurridoSale espuma y gas al solo contacto con el jugo de limn

Describe el fenmeno y detalla la reaccin- Apenas entra en contacto el zumo de limn con el bicarbonato estos reaccionan inmediatamente, aprecindose una gran cantidad de espuma blanca en lo solutos; creciendo su cantidad de volumen tornndose de consistencia pastosa. - El experimento ocurrido es un fenmeno ocurrido es un fenmeno qumico porque dicho solutos forman un nuevo producto, perdiendo sus propiedades iniciales; y dicha reaccin es irreversible.

Los reactantes del bicarbonato y cido ctrico reaccionan entre s, formndose como productos el citrato de Sodio, Agua y Dixido de Carbono (que se al ambiente).

CO3HNa + C6 H8 O7 = C6 H5 O7 Na 3 + H2O + CO2

2.3 Prueba el contenido del vaso. Ha cambiado de sabor la sal que se form? El sabor salado del bicarbonato se distingue pero tambin el del limn la mezcla finalmente tiene un sabor medio agrio y salado2.4. Deacuerdo con tus observaciones que clase de cambio se ha producido Por qu? Se ha producido un cambio qumico, pues altero su composicin adems fue un cambio irreversibleRepite la experiencia reemplazando el limn por el vinagre blanco y el vinagre rojo. Responde las siguientes preguntas:2.5. Coloca dos cucharaditas de bicarbonato de sodio en el fondo del vaso. Echa gota a gota lentamente sobre el bicarbonato de sodio el vinagre blanco Observa lo ocurrido Sale mucha espuma y despende gas el olor es fuerte Describe el fenmeno y detalla la reaccinLa reaccin que se gesta es casi inmediata sale espuma y gas, que es el CO2 el tiempo en que tarda este proceso es de corto 5 segundosCO3HNa + CH3-COOH = CH3-COONa + H2O + CO2

2.6. Que diferencia observaste con respecto a la experiencia anterior. Ha quedado algn precipitado en el fondo del vaso? Se forma ms precipitado que en la experiencia anterior, pues no consume todo2.7. De acuerdo a tus observaciones que clase de cambio se ha producido. Por qu? Se produjo un cambio qumico pues volver pues volver a su estado primigenio, antes del experimento, es imposible.Diferencia entre cambio fsico y qumico

VII. CONCLUSIONES Concluimos que el bicarbonato se disuelve ms rpido en el vinagre que en el jugo de limn, adems el bicarbonato neutraliza el sabor agrio del jugo de limn causando un cambio qumico en dicha sustancia. Al poner el globo en el matraz de Erlenmeyer atrapamos el aire dentro del matraz, y al calentar el matraz excitamos las molculas de aire y estas se al vuelven ms ligeras haciendo que el globo se infle ligeramente. Al poner las bolas de naftalina en un beacker lleno de vinagre la naftalina flota en el lquido debido a su menor densidad que el vinagre. Si echamos el bicarbonato en el vinagre causamos un cambio qumico por que la nueva sustancia no puede volver a descomponerse en los materiales iniciales.

VIII. BIBLIOGRAFA Brown T., LeMay Jr., Bursten B.,Qumica. La ciencia central. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana SA. 1998. Sptima edicin Umland J. y Bellama J.Qumica General. Editorial ITE Latin Amrica. 2004. Tercera Edicin. Chang R.Qumica.Editorial Mc Graw Hill.Mxico.1992. Primera edicin en espaol. Whitten K. Gailey R. y Davis R.Qumica General. Editorial Mc Graw Hill. Mxico. 1992. Segunda edicin en espaol. Atkins P. y Jones L.Qumica. Molculas. Materia. Cambio. Ed. Omega S.A. 1998. Tercera edicin. Kotz J.C. y Treichel P.M.Qumica y Reactividad qumica.Editorial Cengage Learning / Thomson Internacional. 2005. Sexta edicin Masterton W.Qumica General Superior. Editorial Interamericana. 1973

IX. ANEXOS