Química Analítica.tarea 8

4
QUÍMICA ANALÍTICA TAREA 8 ( ) 1.- Se tiene una disolución de Ag 2 CrO 4 saturada en la cual la concentración de los iones plata es 1.56 X 10 -4 mol/L. El producto de solubilidad del Ag 2 CrO 4 es igual a: a) 7.8 X 10 -5 b) 4.75 X 10 -13 c) 6.08 X 10 -9 d) 1.9 X 10 -12 ( ) 2.- En un litro de una disolución de pH = 10, el número de moles de Mn(OH) 2 que pueden disolverse a 25 ºC es: (Kps Mn(OH) 2 = 4.0 X 10 -14 ) a) 4 X 10 -10 b) 4 X 10 -6 c) 2.2 X 10 -5 d) 3.4 X 10 -5 ( ) 3.- Los valores del producto de solubilidad de las sales MX, QX 2 Y A 2 X 3 son iguales a 4.0 X 10 -12 . ¿Cuál de las sales es más soluble? a) MX b) QX 2 c) A 2 X 3 d) Las tres tienen la misma solubilidad ( ) 4.- Un gran exceso de MgF 2 , sal poco soluble, se añade a 1.0 litros de agua para producir una disolución saturada de MgF 2 . A esta disolución se le añade 1.0 litros de agua. Cuando se establece el equilibrio, manteniendo T constante, ¿cómo será [Mg 2+ ] comparada con la disolución inicial? a) Igual b) El doble c) La mitad d) El triple ( ) 5.- De los indicadores ácido-base que se dan a continuación Indicador pH cambio de color Rojo de metilo 4.2-6.2 Fenolftaleína 8.2-10.0 Amarillo de alizarina 10.1-12.0 ¿Cuál debería utilizarse para detectar la neutralización de una disolución de NH 3 0.1 M con HBr de esa misma concentración?

description

Ejercicios quimica

Transcript of Química Analítica.tarea 8

Page 1: Química Analítica.tarea 8

QUÍMICA ANALÍTICA

TAREA 8

( ) 1.- Se tiene una disolución de Ag2CrO4 saturada en la cual la concentración de los iones plata es 1.56 X 10-4 mol/L. El producto de solubilidad del Ag2CrO4 es igual a:

a) 7.8 X 10-5 b) 4.75 X 10-13 c) 6.08 X 10-9 d) 1.9 X 10-12

( ) 2.- En un litro de una disolución de pH = 10, el número de moles de Mn(OH)2 que pueden disolverse a 25 ºC es: (Kps Mn(OH)2 = 4.0 X 10-14)

a) 4 X 10-10 b) 4 X 10-6 c) 2.2 X 10-5 d) 3.4 X 10-5

( ) 3.- Los valores del producto de solubilidad de las sales MX, QX2 Y A2X3 son iguales a 4.0 X 10-12. ¿Cuál de las sales es más soluble?

a) MX b) QX2 c) A2X3 d) Las tres tienen la misma solubilidad

( ) 4.- Un gran exceso de MgF2, sal poco soluble, se añade a 1.0 litros de agua para producir una disolución saturada de MgF2. A esta disolución se le añade 1.0 litros de agua. Cuando se establece el equilibrio, manteniendo T constante, ¿cómo será [Mg2+] comparada con la disolución inicial?

a) Igual b) El doble c) La mitad d) El triple

( ) 5.- De los indicadores ácido-base que se dan a continuación

Indicador pH cambio de colorRojo de metilo 4.2-6.2Fenolftaleína 8.2-10.0Amarillo de alizarina 10.1-12.0

¿Cuál debería utilizarse para detectar la neutralización de una disolución de NH3 0.1 M con HBr de esa misma concentración?

a) Fenolftaleína b) Amarillo de alizarina c) Rojo de metilo d) Ninguno de ellos

( ) 6.- La fenolftaleína, indicador ácido-base, es incolora hasta pH = 8.2, y rosa por encima de 10. Si quisiéramos que adoptará la coloración rosa ¿ a cuál de las siguientes disoluciones 0.1 M añadiríamos fenolftaleína?

a) NH4NO3b) NH4 CH3COO c) NaBr d) NaClO

( ) 7.- ¿Cuál de las siguientes disoluciones podrían actuar como un amortiguador?

a) HCl y CH3-COOH b) NaOH y HCl c) NH3 y HCl en una relación de moles de 1:1 d) NaOH y CH3-COOH en una relación en moles de 1:2

Page 2: Química Analítica.tarea 8

( ) 8.- Se valoran con sosa (NaOH) de la misma concentración disoluciones 0.1 M de HNO3, HNO2 y HIO, hasta su neutralización. En el punto de equivalencia …

a) Las tres disoluciones tendrán el mismo pHb) La disolución de HNO3 tendrá un pH mayorc) La disolución de HNO2 tendrá un pH mayord) La disolución de HIO tendrá un pH mayor

( ) 9.- 0.301 g de un ácido orgánico se disolvieron en 100 mL de agua y esta disolución se valoró con NaOH 0.2 M gastándose 20.9 mL. A partir de estos datos podríamos deducir que el ácido orgánico es:

a) CH3-CH2-COOH b) CH3-CO-COOH c) CH2=CH-COOH d) CH3-COOH

( ) 10.- Cierta cantidad de un ácido se valora con sosa. En el punto de equivalencia, el pH de la disolución es de 8. De ello se deduce que:

a) El ácido era débil b) La concentración del ácido era pequeñab) La concentración del ácido era grande

d) La valoración estaba mal hecha, pues el pH siempre es 7 en el punto de equivalencia

( ) 11.- ¿Cuál de las siguientes curvas correspondería a la valoración de un ácido fuerte con una base débil?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4

Page 3: Química Analítica.tarea 8

Problemas1.- Se elabora una solución que contiene iones bario y plata en las siguientes concentraciones: [Ba2+] = 0.003 M ; [Ag+] = 0.06 M. A esta solución se le adiciona una solución de sulfato de sodio, Na2SO4.

a) ¿Cuál de los dos cationes precipita primero?b) ¿Cuál es la concentración del catión que precipita primero cuando inicia la precipitación

del segundo?Kps BaSO4 = 1.0 X 10-10 Kps Ag2SO4 = 7.0 X 10-5

2.- Un ácido monoprótico que tiene la siguiente composición: 68.85 % C; 4.918 % H y 26.22 % O. Se preparó una solución de este ácido disolviendo 0.366 g del mismo en suficiente agua como para obtener 50 mL de solución. A continuación se le adicionó una solución de NaOH 0.1 M, se gastaron 30 mL para la total neutralización del ácido. Además, cuando se habían consumido 15 mL de la base, se midió el pH de la solución y se observó que era igual a 4.18.

a) ¿Cuál es la fórmula empírica del ácido?

b) ¿Cuál es la masa molar del ácido?

c) ¿Cuál es la fórmula molecular del ácido?

d) ¿Cuál es el valor de pH de la disolución ácida original?