Quien Puede Con Ella

11
Quien puede con ella Nota al orador: Presente esta información de una manera atrayente y razonable. Ayude al auditorio a concentrarse en el verdadero propósito de la vida. Conocer a Jehová y servirle elmente. La educación debería darnos más oportunidades de alabar a Jehová y me orar la calidad de esa alabanza! así como ayudarnos a atender ecientemente las obli"aciones cristianas LA EDUCACIÓN ES UNA PARTE ESENCIAL DE LA VIDA CRISTIANA LA NOCHE ya está avanzada, y el dueño de un restaurante se prepara para cerrar e irse a casa. En ese momento, entran dos señoras con un niño dispuestas a pedir c está tan cansado !ue se siente tentado a decirles !ue el estalecimiento ya cerr atenderlas. #ientras las señoras charlan y cenan, el niño corretea por el restau galletas al suelo y pisoteándolas. En vez de re$renarlo, la madre sonr%e. Cuando se marchan, el agotado dueño tiene !ue limpiar todo lo !ue el niño ha ensuciado. proalemente sepa, esta situaci"n de la vida real demuestra !ue muchos padres n educando ien a sus hi&os. Las razones para ello var%an. 'ero nosotros como cristiano verdaderos valoramos mucho la educaci"n por!ue grac aprendemos a tratar a las demás personas como nos gustar%a !ue nos trataran es d respeto. #ambi$n "racias a ella! aprendemos de %ios y sus propósitos y la utilizamos para ayudar a comprender a las personas acerca del propósito &ue tiene Jehová para la humanidad. 'osotros como testi"os de Jehová diri"imos estudios bíblicos a las personas &ue así lo desean para &ue de esta manera las personas ad&uieran un conocimiento e(acto de la verdad y alaben a Jehová unto con nosotros DONDE Y CUANDO DEBERÍA COMENAR LA EDUCACIÓN )La pre"unta ahora es donde y cuando debería comenzar la educación* Abran su biblia en la se"unda carta a #imoteo +,- ! -/ 'otamos la biblia dice &ue #imoteo recibió su educación desde la infancia. 0 es interesante &ue la palabra "rie"a &ue se traduce en infancia es bre1 fos y se usa para referirse a los israelitas reci$n nacidos cuya vida estuvo amenazada en los tiempos de 2ois$s. 3n el caso de #imoteo está claro &ue la palabra se reere a un simple

description

quien puede con ella

Transcript of Quien Puede Con Ella

Quien puede con ella

Nota al orador:Presente esta informacin de una manera atrayente y razonable. Ayude al auditorio a concentrarse en el verdadero propsito de la vida. Conocer a Jehov y servirle fielmente. La educacin debera darnos ms oportunidades de alabar a Jehov y mejorar la calidad de esa alabanza, as como ayudarnos a atender eficientemente las obligaciones cristianasLA EDUCACIN ES UNA PARTE ESENCIAL DE LA VIDA CRISTIANALA NOCHE ya est avanzada, y el dueo de un restaurante se prepara para cerrar el negocio e irse a casa. Enese momento, entran dos seoras con un nio dispuestas a pedir cena. Elhombre est tan cansado que se siente tentado a decirles que el establecimiento ya cerr, pero opta por atenderlas. Mientras las seoras charlan y cenan, el nio corretea por el restaurante, tirando galletas al suelo y pisotendolas. Envez de refrenarlo, la madre sonre. Cuando las clientas por fin se marchan, el agotado dueo tiene que limpiar todo lo que el nio ha ensuciado. Como usted probablemente sepa, esta situacin de la vida real demuestra que muchos padres noestn educando bien a sus hijos. Las razones para ello varan. Pero nosotros como cristiano verdaderos valoramos mucho la educacin porque gracias a esta aprendemos a tratar a las dems personas como nos gustara que nos trataran es decir con respeto. Tambin gracias a ella, aprendemos de Dios y sus propsitos y la utilizamos para ayudar a comprender a las personas acerca del propsito que tiene Jehov para la humanidad. Nosotros como testigos de Jehov dirigimos estudios bblicos a las personas que as lo desean para que de esta manera las personas adquieran un conocimiento exacto de la verdad y alaben a Jehov junto con nosotros

DONDE Y CUANDO DEBERA COMENZAR LA EDUCACIN La pregunta ahora es donde y cuando debera comenzar la educacin? Abran su biblia en la segunda carta a Timoteo 3:14, 15 Notamos la biblia dice que Timoteo recibi su educacin desde la infancia. Y es interesante que la palabra griega que se traduce en infancia es bre- fos y se usa para referirse a los israelitas recin nacidos cuya vida estuvo amenazada en los tiempos de Moiss. En el caso de Timoteo est claro que la palabra se refiere a un simple beb o infante se tierna edad no y no sencillamente a un jovencito. Timoteo recibi instruccin de los santos escritos desde los primeros tiempos que poda recordar, desde cuando era simplemente un beb. Y qu excelentes resultados tuvo aquello! Sin embargo, pueden en realidad beneficiarse de esa enseanza temprana los bebs recin nacidos? Escuche lo que comentan algunas personas y expertos: Desde Canad cierta madre escribe sobre la rapidez con que su hijito aprenda: Cierto da le estaba leyendo un relato de Mi libro de historias bblicas a Shaun, mi hijito de cuatro aos y medio. Cuando hice una pausa, para sorpresa ma l sigui narrando la historia, palabra por palabra, como aparece en el libro Historias bblicas.[...] Trat con otro relato, y otro, y descubr que se los saba todos de memoria.[...] S, se haba aprendido de memoria, palabra por palabra, las primeras 33historias, incluidos los nombres difciles de lugares y personas. El doctor Glenn Doman director de Los Institutos para la Realizacin del Potencial Humano comento: El mundo pudiera estar lleno de gigantes intelectuales como Einstein, Shakespeare, Beethoven y Leonardo da Vinci si enseramos a los bebs en vez de a los nios. Por supuesto, la meta de los padres cristianos no es producir gigantes intelectuales, sino llegar al corazn de los hijos para que nunca se aparten de servir a Dios. (Proverbios 22:6.) Esos esfuerzos tienen que hacerse mucho antes de que el nio entre en la escuela, para prepararlo para las pruebas que afrontar all. Los padres desempean un papel muy primordial en la educacin de sus hijos, esto vas ms all de pagar sus facturas ms bien ayudarlos a desarrollar valores y metas adecuados en la vida y dedicarles mucho tiempo e inters amoroso, para esto los padres deben de aprender el arte de escuchar porque el escuchar con atencin fomenta la confianza algo vital para tratar con xito los problemas

LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE UNA EDUCACIN EQUILIBRADALa educacin debera utilizarse principalmente para alabar a Jehov pongamos como ejemplo a nuestro seor Jess, el recibi una inestimable educacin en lo que respecta a las cualidades, obras y propsitos de Jehov Dios. Cmo utiliz Jess la educacin que haba recibido? 3 Conozcamos el escenario: transcurra el otoo de 32E.C., casi tres aos despus del bautismo de Jess. Los judos se hallaban reunidos en Jerusaln para celebrar la fiesta de los Tabernculos. Se haba hablado mucho de Jess durante los primeros das de la fiesta. A mitad de esta, Jess se present en el templo y empez a ensear. (Juan 7:2, 10-14.) Una vez ms demostr que era un gran Maestro. (Mateo 13:54; Lucas 4:22.)4 El versculo 15 del captulo 7 de Juan dice: Por eso los judos se admiraban, y decan: Cmo tiene este hombre conocimiento de letras, cuando noha estudiado en las escuelas?. Entiende la razn del asombro de aquellos hombres? Jess nohaba asistido a ninguna escuela rabnica, de modo que para ellos era una persona inculta, sin educacin. Noobstante, Jess saba localizar y leer con facilidad pasajes de los Santos Escritos. (Lucas 4:16-21.) Imagnese: un carpintero galileo que incluso les enseaba la Ley de Moiss! (Juan 7:19-23.) Cmo era posible?5 Segn los versculos 16 y 17, Jess explic: Lo que yo enseo noes mo, sino que pertenece al que me ha enviado. Si alguien desea hacer la voluntad de l, conocer respecto a la enseanza si es de Dios o si hablo por m mismo. Queran saber quin haba educado a Jess, y l les dijo con toda claridad que su educacin proceda de Dios. (Juan 12:49; 14:10.)6 Cmo utiliz Jess su educacin? En Juan 7:18 hallamos su propia respuesta: El que habla por s mismo busca su propia gloria; pero el que busca la gloria del que lo envi, este es veraz, y nohay injusticia en l. Qu apropiado fue que Jess se valiera de su educacin para glorificar a Jehov, Aquel que es perfecto en conocimiento! (Job 37:16.)7 Aprendemos de este modo una valiosa leccin de Jess: la educacin nodebe utilizarse para la gloria personal, sino para la alabanza de Jehov. Nohay mejor finalidad. Pero cmo podemos valernos de la educacin para alabar a Jehov?8 Educar significa dirigir el proceso de aprendizaje y desarrollo de las facultades intelectuales, fsicas[...] [y] morales[...] de una persona. Examinemos a continuacin cuatro objetivos fundamentales de la educacin equilibrada y cmo puede contribuir cada uno de ellos a la alabanza de Jehov. Una educacin equilibrada debe capacitarnos para 1)leer bien, 2)escribir con claridad, 3)crecer intelectual y moralmente y 4)adquirir la preparacin prctica que exige la vida cotidiana.

Aprender a leer bien9 El primer objetivo de la lista es aprender a leer bien. Porque es importante? La lectura[...] es esencial para el aprendizaje y constituye una de las destrezas ms importantes en la vida cotidiana.[...] Quienes saben leer bien contribuyen a crear una sociedad prspera y productiva, a la vez que ellos mismos viven ms realizados y satisfechos.10 Si, la lectura en general puede ayudarnos a vivir ms realizados y satisfechos, cunto ms cierta debe ser esta afirmacin en el caso de la lectura de la Palabra de Dios! Esta lectura implanta en nuestra mente y corazn las ideas y propsitos de Jehov, y la clara comprensin de la Palabra divina da significado a nuestra vida.

Saber escribir con claridad12 Un segundo objetivo de la educacin equilibrada es ensearnos a escribir con claridad. La escritura nosolo transmite al lector nuestras palabras e ideas, sino que tambin las conserva. Hace muchos siglos, unos cuarenta varones judos escribieron en papiro o pergamino las palabras que llegaron a constituir las Escrituras inspiradas. (2Timoteo 3:16.) Fue sin duda el mejor uso que se ha dado a la escritura! 14 Pues bien, cmo podemos nosotros utilizar de manera provechosa y prudente la escritura? Sin duda, tomando apuntes en las reuniones y asambleas cristianas. Una carta, aunque escrita en pocas palabras, puede animar a un enfermo o agradecer la bondad u hospitalidad de un hermano espiritual. Crecer intelectual, moral y espiritualmente18 Un tercer objetivo de la educacin equilibrada es ayudarnos a crecer intelectual y moralmente. En tiempos bblicos se consideraba que uno de los principales deberes de los padres era la educacin intelectual y moral de los hijos. Nosolo se les enseaba a leer y escribir, sino, ms importante an, se les educaba en la Ley de Dios, 19 Qu se puede decir de nuestros tiempos? Una buena formacin acadmica es importante. Nos ayuda a crecer intelectualmente. Pero dnde podemos conseguir una educacin que nos proporcione los mejores valores morales para regir nuestra vida y nos ayude a crecer espiritualmente? En la congregacin cristiana, donde tenemos acceso a un programa de educacin teocrtica que noest disponible en ningn otro lugar de la Tierra. Por medio de nuestro estudio personal de la Biblia y las publicaciones bblicas, as como tambin de la instruccin que se imparte en las reuniones de la congregacin y las asambleas, recibimos gratuitamente esa inestimable formacin: la educacin divina. Qu nos ensea? Nos esea doctrinas primarias despus verdades profundas y no solo eso: aprendemos principios piadosos que nos ensean a vivir como Dios quiere. Por ejemplo, aprendemos a evitar los hbitos y las prcticas que contaminan la carne, as como a respetar la autoridad y a la persona y propiedad de nuestro semejante. (2Corintios 7:1; Tito 3:1, 2; Hebreos 13:4.) Adems, llegamos a apreciar la importancia de ser honrados e industriosos en nuestro trabajo, y el valor de observar los mandatos bblicos sobre la moralidad sexual. (1Corintios 6:9, 10; Efesios 4:28.) Al seguir cada vez mejor estos principios en nuestra vida, crecemos espiritualmente y se estrecha nuestra relacin con Dios. Adems, sin importar donde residamos, la conducta piadosa nos convierte en buenos ciudadanos, lo que impulsa a algunas personas a glorificar a la Fuente de la educacin divina: Jehov Dios. (1Pedro 2:12.)Preparacin prctica para la vida cotidiana21 El cuarto objetivo de la educacin equilibrada es proporcionarnos la preparacin prctica que exige la vida cotidiana. La educacin que impartan los padres en tiempos bblicos inclua preparacin prctica. A las nias se les enseaban las labores domsticas, que debieron ser muchas y diversas, como lo muestra el ltimo captulo de Proverbios. Se les enseaba a hilar, tejer, cocinar y a encargarse de la casa en general, del comercio y de ciertas transacciones de propiedades. A los nios se les sola ensear el oficio del padre, ya fuera agrcola o artesanal. Jess aprendi la carpintera de su padre adoptivo, Jos, y por ello nosolo se le llam el hijo del carpintero, sino tambin el carpintero. (Mateo 13:55; Marcos 6:3.)22 Igualmente, la educacin equilibrada incluye en la actualidad la preparacin necesaria para mantener a una familia en el futuro. En 1Timoteo 5:8 el apstol Pablo indica que mantener a la familia de uno es una obligacin sagrada. Escribi: Ciertamente si alguno noprovee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe. Por consiguiente, la educacin debe preparar a los hijos para las responsabilidades que han de asumir en la vida, as como para ser miembros industriosos de la sociedad.23 Cunta formacin acadmica hay que recibir? La respuesta variar en funcin del pas. Sin embargo, si el mercado laboral exige ms preparacin que la que brinda la educacin obligatoria, compete a los padres orientar a sus hijos para que decidan si recibirn ms educacin o capacitacin laboral, evaluando los posibles beneficios e inconvenientes de los estudios adicionales. Qu debera motivarnos, entonces, a complementar nuestra educacin si parece oportuno? Por supuesto, noel deseo de riquezas, gloria o alabanza personal. (Proverbios 15:25; 1Timoteo 6:17.) Recordemos la leccin que aprendimos del ejemplo de Jess: la educacin debe utilizarse para la alabanza de Jehov. Si decidimos complementar nuestra educacin, debe motivarnos el deseo de ganarnos el sustento necesario para servir a Jehov en el ministerio cristiano tan plenamente como sea posible. (Colosenses 3:23, 24.)

Los padres tienen el deber de orientar a sus hijos con relacin a cuanta formacin acadmica recibir (w97-S 15/8 21)

Los padres cumplen un papel importante a la hora de ayudar al hijo acerca de cuanta formacin academica recibir La escena de este mundo est cambiando; se estn produciendo enormes cambios econmicos y adelantos tecnolgicos. Los padres tambin se preocupan de que sus hijos puedan mantenerse econmicamente. As pues, oriente a sus hijos, aydeles a escoger las asignaturas apropiadas y analice con ellos si es prudente conseguir una educacin suplementaria o no. Estas decisiones son responsabilidad de la familia y nadie debe criticar lo que se haga. (Proverbios 22:6.)

Todo cristiano que contemple la posibilidad de recibir educacin suplementaria debe sopesar los posibles beneficios e inconvenientes (g98-S 8/3 20) Debe sopesarse el asunto cuidadosamenteAsi que joven tienes que sopesar los posibles beneficios e inconvenientes Algunos cristianos han comprobado que la educacin suplementaria, se trate de cursos acadmicos o de formacin profesional, les ha ayudado a cubrir las necesidades materiales de su familia. Como proveer para los suyos es un deber sagrado, prepararse adecuadamente para ello es muestra de sabidura prctica (1Timoteo 5:8).Sin embargo, aquellos que consideran necesario tener ms estudios que los bsicos para poder cumplir con esta responsabilidad, deben sopesar tanto las ventajas como las desventajas. Una posible ventaja es la de estar preparados para conseguir un empleo que les permita mantenerse a s mismos y a su familia de manera apropiada y tener una participacin activa en el ministerio cristiano. Adems, tal vez estaran en condiciones de brindar ayuda material a otras personas, teniendo algo que distribuir a alguien que tenga necesidad (Efesios 4:28).Cules podran ser algunas desventajas? Entre otras cosas, exponerse a enseanzas que debilitan la fe en Dios y en la Biblia. Pablo aconsej a los cristianos a ser cautelosos en cuanto al falsamente llamado conocimiento y a la filosofa y el vano engao segn la tradicin de los hombres (1Timoteo 6:20,21; Colosenses 2:8). Es innegable que algunos tipos de educacin pueden ser perjudiciales para la fe de un cristiano. Quienes piensan en adquirir preparacin adicional o seguir estudios suplementarios, deben ser conscientes del riesgo que constituyen tales influencias nocivas.Moiss, quien fue instruido en toda la sabidura de los egipcios, mantuvo una fe firme a pesar de que su educacin probablemente incluy enseanzas politestas que deshonraban a Dios (Hechos 7:22). As mismo, los cristianos de la actualidad tienen cuidado de nosucumbir ante las influencias malsanas del ambiente que los rodea.

10 Sin duda, te interesar conseguir lo que incluso muchas autoridades consideran la mejor educacin: la que se obtiene mediante un estudio cuidadoso de la Palabra de Dios. El escritor alemn Johann Wolfgang von Goethe dijo: Cuanto ms progrese [un pueblo] intelectualmente, mayor es la posibilidad de emplear la Biblia como fundamento e instrumento de la educacin. En efecto, el estudio de la Biblia te preparar mejor para la vida que cualquier otro tipo de educacin. (Proverbios 2:6-17; 2Timoteo 3:14-17.)

COMO EDUCA JEHOV A SU PUEBLO Jehov es el mayor educador Dios utiliza su palabra y su organizacin visible para dar la educacin vital hoy dia (Job 36:22; Isa 54:13; w00-S 1/5 14-16) Toda Escritura es inspirada5 El principal instrumento de comunicacin entre Dios y los hombres es la Biblia. Esta ha sido inspirada por Dios, y todo su contenido puede beneficiarnos (2Timoteo 3:16). En la Biblia se encuentran muchos ejemplos de gente real que, valindose de su libre albedro, decidi escuchar la voz de Dios o no. Tales ejemplos nos recuerdan por qu es vital escuchar lo que el espritu de Dios dice (1Corintios 10:11). LaBiblia tambin contiene sabidura prctica, que nos sirve de gua cuando tenemos que tomar decisiones en la vida. Es como si Dios estuviera detrs de nosotros dicindonos al odo las palabras: Este es el camino. Anden en l.6 Para or lo que el espritu dice a travs de las pginas de la Biblia, debemos leerla regularmente. La Biblia noes tan solo un libro popular bien escrito, uno de tantos que hoy existen. Est inspirada por el espritu de Dios y contiene Sus pensamientos. Hebreos 4:12 dice: La palabra de Dios es viva, y ejerce poder, y es ms aguda que toda espada de dos filos, y penetra hasta dividir entre alma y espritu, y entre coyunturas y su tutano, y puede discernir pensamientos e intenciones del corazn. A medida que leemos la Biblia, su contenido penetra en nuestros pensamientos y motivos ntimos como una espada, revelando el grado en que nuestra vida se conforma a la voluntad de Dios.7 Los pensamientos e intenciones del corazn pueden cambiar con el paso del tiempo y por las experiencias de la vida, tanto las positivas como las negativas. Si noestudiamos constantemente la Palabra de Dios, nuestros pensamientos, actitudes y emociones dejarn de armonizar con los principios piadosos. Por ello, la Biblia nos aconseja: Sigan ponindose a prueba para ver si estn en la fe, sigan dando prueba de lo que ustedes mismos son (2Corintios 13:5). Si queremos seguir oyendo lo que el espritu dice, debemos acatar el consejo de leer la Palabra de Dios diariamente (Salmo 1:2).8 Un recordatorio importante para los lectores de la Biblia es el siguiente: hay que permitir tiempo suficiente para asimilar lo que se lee. Seguir el consejo de leer la Biblia todos los das nosignifica abarcar apresuradamente varios captulos sin captar el sentido de la lectura. Aunque es fundamental leerla con regularidad, nuestra motivacin nodebe ser solo mantenernos al da con un horario; debemos tener un verdadero deseo de conocer mejor a Jehov y sus propsitos. Las siguientes palabras del apstol Pablo nos permiten autoexaminarnos a este respecto. Cuando escribi a sus compaeros cristianos, les dijo: Doblo mis rodillas ante el Padre, a fin de que les conceda[...] que mediante la fe de ustedes el Cristo more en sus corazones con amor; para que estn arraigados y establecidos sobre el fundamento, a fin de que sean enteramente capaces de comprender con todos los santos cul es la anchura y longitud y altura y profundidad, y de conocer el amor del Cristo que sobrepuja al conocimiento, para que se les llene de toda la plenitud que Dios da (Efesios 3:14, 16-19).9 Es cierto que a algunos de nosotros nonos gusta leer, mientras que otros son vidos lectores. Sin embargo, sin importar cul sea nuestra inclinacin individual, podemos cultivar y profundizar el deseo de conocer mejor a Jehov. Elapstol Pedro explic que debemos anhelar el conocimiento bblico, y reconoci que ese deseo posiblemente tuviera que cultivarse. Escribi: Como criaturas recin nacidas, desarrollen el anhelo por la leche noadulterada que pertenece a la palabra, para que mediante ella crezcan a la salvacin (1Pedro 2:2). La autodisciplina es fundamental para desarrollar el anhelo por el estudio bblico. Tal como un nuevo alimento puede empezar a gustarnos despus de probarlo varias veces, nuestra actitud hacia la lectura y el estudio puede mejorar si nos disciplinamos y seguimos un programa regular.Alimento al tiempo apropiado10 En Mateo 24:45-47, Jess identific otro medio que Jehov emplea para hablarnos hoy. En este pasaje se refiri a la congregacin cristiana ungida por espritu: el esclavo fiel y discreto nombrado para suministrar alimento [espiritual] al tiempo apropiado. A nivel individual, los miembros de este grupo son los domsticos de Jess. Estos, junto con una gran muchedumbre de otras ovejas, reciben nimo y direccin (Revelacin 7:9; Juan 10:16). Mucho de este alimento al tiempo apropiado lo recibimos en forma impresa en las revistas LaAtalaya y Despertad! y en otras publicaciones. Tambin se dispensa el alimento espiritual por medio de discursos y demostraciones en las asambleas y en las reuniones de la congregacin.11 La informacin que suministra el esclavo fiel y discreto tiene el objetivo de fortalecer nuestra fe y entrenar nuestras facultades perceptivas (Hebreos 5:14). Tal consejo puede ser de naturaleza general a fin de que cada uno haga su aplicacin personal. De vez en cuando, tambin recibimos consejo que tiene que ver con aspectos especficos de nuestra conducta. Cul deber ser nuestra actitud si realmente escuchamos lo que el espritu dice a travs de la clase del esclavo? El apstol Pablo responde: Sean obedientes a los que llevan la delantera entre ustedes, y sean sumisos (Hebreos 13:17). Es cierto que todos somos seres humanos imperfectos. Noobstante, Jehov se complace en usar a sus siervos humanos, aunque imperfectos, para dirigirnos en este tiempo del fin.

A diferencia de la sabidura del mundo, la enseanza de Jehov siempre beneficia a quienes prestan atencin a ella (Isa 48:17; w00-S 1/6 29-31) Una fuente de consejo infalibleEl predicador americano del sigloXIX Henry Ward Beecher dijo: La Biblia es la carta de navegacin que Dios nos ha dado para que nos gue, para que nonos hundamos en las profundidades marinas y para indicarnos dnde est el puerto y cmo llegar a l sin encallar en las rocas o en los bancos de arena. Otro escritor dijo de la Biblia: Nadie supera jams a las Escrituras; cuanto mayores somos, ms abarcadoras y profundas son ellas. Por qu deberamos tomar en serio esta fuente de consejo?La Biblia se recomienda a s misma: Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para ensear, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente y est completamente equipado para toda buena obra (2Timoteo 3:16,17). Su contenido proviene de la misma Fuente de la vida, Jehov Dios (Salmo 36:9). Como tal, l conoce a fondo cmo estamos hechos, y as nos lo recuerda el Salmo 103:14: l mismo conoce bien la formacin de nosotros, y se acuerda de que somos polvo. Por tanto, podemos confiar plenamente en el valor de la Biblia.De hecho, las Escrituras contienen gran cantidad de principios y pautas que podemos poner en prctica provechosamente en toda circunstancia en que nos encontremos. Dios nos dice mediante su Palabra: Este es el camino. Anden en l (Isaas 30:21). De verdad satisface las necesidades de las personas hoy da? Veamos.La Biblia satisface nuestras necesidades:De hacer frente a la ansiedad. La Biblia nos dice: No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo, por oracin y ruego junto con accin de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera a todo pensamiento guardar sus corazones y sus facultades mentales mediante Cristo Jess (Filipenses 4:6,7). Ha sido eficaz la oracin para hacer frente a la ansiedad emocional ocasionada por dificultades econmicas, abuso sexual, maltrato verbal o la muerte de un ser querido? De estmulo. El salmista dijo agradecido: Jehov, he amado la morada de tu casa y el lugar de la residencia de tu gloria. Mi propio pie ciertamente estar plantado en un lugar llano; entre las multitudes congregadas bendecir a Jehov (Salmo 26:8,12). En la Biblia se nos anima a reunirnos regularmente para adorar a Jehov. Cmo puede satisfacer nuestras necesidades ese compaerismo? Qu experiencia han tenido otras personas?Becky nos cuenta la suya: Mis padres noson siervos de Jehov, as que se oponen siempre que trato de hacer algo en el servicio deDios. Tengo que esforzarme mucho para asistir a las reuniones. Ella piensa que ha recibido muchas bendiciones por haber hecho lo posible para asistir asiduamente a las reuniones cristianas. Las reuniones me fortalecen la fe, de modo que puedo resistir las presiones que sufro todos los das como estudiante, hija y sierva de Jehov. Las personas que van al Saln del Reino son muy distintas de los estudiantes de la escuela. Seinteresan por los dems y desean ayudarlos, y nuestras conversaciones siempre son estimulantes. Son amigos verdaderos.En efecto, seguir las instrucciones bblicas respecto a reunirse con regularidad nos permite satisfacer nuestra necesidad de estmulo. As experimentamos la veracidad de las palabras del salmista: Dios es para nosotros refugio y fuerza, una ayuda que puede hallarse prontamente durante angustias (Salmo 46:1).De tener un trabajo satisfactorio y til. Hganse constantes, inmovibles, siempre teniendo mucho que hacer en la obra del Seor, sabiendo que su labor noes en vano en lo relacionado con el Seor, nos aconseja la Biblia (1Corintios 15:58). Es verdaderamente satisfactoria la obra del Seor? Logra algo que merezca la pena el ministerio cristiano?Amelia explica cmo se siente: Di lecciones bblicas a un matrimonio que estaba a punto de fracasar. Tambin ayud a una seora cuya hija haba sido brutalmente asesinada. A la mujer la atormentaba noconocer con seguridad el estado de los muertos. En ambos casos, la aplicacin de los principios bblicos llev paz y esperanza a su vida. Siento mucho gozo y satisfaccin por la ayuda que he podido dar a estas personas. Scott dice: Si tienes una buena experiencia en el ministerio del campo, empiezas un nuevo estudio bblico u obtienes buenos resultados en la predicacin informal, lo contars durante muchos aos. Y cada vez que lo cuentes, revivirs los sentimientos y el entusiasmo. La mayor y ms duradera alegra proviene del ministerio.Desde luego, poner en prctica lo que la Biblia dice sobre ser ministros activos ha satisfecho la necesidad de estas personas de realizar una labor que las llene y resulte til. Tambin usted est invitado a participar en esta obra de ensear al semejante los caminos y principios divinos, y al mismo tiempo se beneficiar usted mismo (Isaas 48:17; Mateo 28:19,20).La Palabra de Dios nos es de provechoNo cabe duda de que la Biblia es una fuente confiable de instrucciones viables en el mundo de hoy. Para beneficiarnos de ella, hemos de esforzarnos constantemente. Debemos leerla, estudiarla y meditar en ella con asiduidad. Pablo aconsej: Reflexiona sobre estas cosas; hllate intensamente ocupado en ellas, para que tu adelantamiento sea manifiesto a todos (1Timoteo 4:15; Deuteronomio 11:18-21). Dios nos garantiza que nos ir bien si nos empeamos en poner en prctica el consejo que nos ha dejado en la Biblia. Promete: Confa en Jehov[...]. En todos tus caminos tmalo en cuenta, y l mismo har derechas tus sendas

La educacin divina abarca aprender a pensar, razonar, hablar, obedecer, cooperar con otras personas y mostrar amor (Pr 2:10, 11) La lectura regular de la biblia mantiene la mente y el corazn enfocados en los asuntos ms importantes y fortalece la fe (Sl 1:1-3; 2Ti 3:16, 17) Estudiar las publicaciones de la sociedad, como La Atalaya y Despertad!, suministra perspicacia espiritual, nos ayuda a ampliar horizontes y a aumentar el vocabulario (w00-S 15/2 32; g00-S 8/5 32) Tiene importancia lo que creemos sobre el origen de la vida?Una muchacha brasilea de 16aos plante esta pregunta al abrir su exposicin oral sobre el tema: El ser humano: solo un animal superior?. Cuando su profesora recibi un ejemplar de la revista Despertad! del 22de junio de 1998, que trataba esta cuestin, invit a la estudiante a hablar a la clase sobre el particular.La joven Testigo puso de relieve el impacto negativo que ha tenido la enseanza de la evolucin basada en la seleccin natural. Por ejemplo, mucha gente cree que esta teora promovi entre algunas personas la idea de que la guerra es un aspecto natural de la eterna lucha por la supervivencia y prepar el terreno para la aparicin del fascismo y el nazismo.La estudiante indic que a los seres humanos los separa de los animales un enorme abismo. Dijo: Solo el ser humano tiene capacidad espiritual. Solo el hombre procura descubrir el sentido y el propsito de la vida. Solo al hombre le preocupa la muerte, le interesa su propio origen y desea vivir para siempre. Es muy importante invertir tiempo en conocer un poco ms sobre nuestro origen.La profesora elogi su magnfica exposicin, y dijo que la razn por la que esta Testigo adolescente lo haba hecho tan bien era que le gustaba leer. A la joven se la conoce como una vida lectora de publicaciones bblicas como LaAtalaya y Despertad!A los testigos de Jehov les preocupa sinceramente el efecto de la teora de la evolucin en la mente y el corazn de la juventud. Por este motivo, la congregacin a la que pertenece esta muchacha anim a los Testigos jvenes a entregar la revista Despertad! del 22de junio de 1998 a sus profesores y compaeros de clase. Se distribuyeron unas doscientas treinta revistas en varias escuelas de la ciudad. La coordinadora del Departamento de Ciencias de una de ellas se suscribi a la revista Despertad!En efecto, tiene importancia lo que creemos sobre el origen de la vida. Esta joven y sus amigos han demostrado que creer en el Creador ha influido de manera muy positiva en su vida.YA HACE cuarenta aos que leo LaAtalaya y Despertad! escribe desde Sudamrica una seora argentina llamada Graciela. Hoy, despus de todos estos aos, les puedo decir cmo me ayudaron en la niez, la adolescencia, el noviazgo, el matrimonio y la educacin de nuestros seis hijos.Todava nos ayudan a criar a los cuatro que an estn en casa. Las revistas me siguen siendo muy tiles para hablar con ellos y con sus maestros y profesores. De hecho, con Despertad! en mano he conversado con diferentes mdicos acerca de diversos problemas de salud. Gracias a la serie de artculos bajo el tema de portada Ayuda para los nios con trastornos deaprendizaje (22 de febrero de1997), descubrimos uno de estos problemas en nuestra hija.Las publicaciones de la Sociedad Watch Tower preparan a las familias para afrontar las mltiples dificultades que encuentran y convivir en armona. Por ejemplo, el libro de 192 pginas El secreto de la felicidad familiar es beneficioso para maridos y esposas, padres e hijos, nietos y abuelos, s, para todos los miembros de la familia. Entre sus instructivos captulos figuran los siguientes: Eduquemos a los hijos desde la infancia, Cmo contribuir a la formacin del adolescente, Protejamos a la familia de las influencias destructivas y Podemos superar los problemas que perjudican a la familia.

As hemos aprendido acerca de Jehov, Jesucristo, el rescate, el reino de Dios, el nuevo mundo, la esperanza para los muertos, la conducta piadosa, etc. La asistencia a las reuniones de la congregacin nos brinda la oportunidad de mejorar nuestra facultad de hablar y ensear (Mt 28:19, 20; w99-S 1/8 7) Aproveche al mximo lo que tieneLos testigos de Jehov estn muy interesados en ayudar a la gente a adquirir conocimiento sobre los propsitos de Dios por medio de un estudio de la Biblia. Sin embargo, para beneficiarse plenamente de lo que esta dice, es necesario saber leer. Por esta razn, los testigos de Jehov han enseado a decenas de miles de personas a leer y escribir; en tan solo un pas del oeste africano haba 23.000estudiantes (a mediados de los aos noventa). Con relacin a la sobresaliente labor social que los Testigos efectan, el San Francisco Examiner seal: Puede considerarlos ciudadanos modelo. Pagan con diligencia sus impuestos, atienden a los enfermos, combaten el analfabetismo.Adems, por medio de un curso progresivo de oratoria, los testigos de Jehov han ayudado a cientos de miles de personas a ser discursantes cualificados capaces de expresarse con fluidez en pblico. Entre ellos se encuentran algunos que en el pasado tuvieron graves defectos del habla. Por ejemplo, un hombre de Sudfrica escribe: Mi tartamudez era tan aguda que me haba convertido en una persona introvertida, a menudo dejaba que otros hablaran por m.[...] Cuando me apunt a la Escuela del Ministerio Teocrtico y tuve que leer la Biblia delante de un pequeo auditorio[...], tartamude tanto que nopude acabar en el tiempo previsto. Despus de la reunin el [instructor] me dio amablemente algunas sugerencias tiles. Me recomend que practicase la lectura en voz alta y as lo hice, dedicando tiempo, da tras da, a leer en alto mi Biblia y la revista LaAtalaya. Este hombre progres tan bien que en la actualidad da discursos pblicos ante audiencias de cientos y de hasta miles de personas.

La participacin en el ministerio constituye en s misma una valiosa educacin Colaborar en el mantenimiento del saln del reino, en las obras teocrticas de construccin y en las asambleas nos ensea a planificar tareas y a trabajar con otras personas La organizacin de Jehov nos ensea a obedecer a Dios, a Cristo, a la congregacin, a los padres y a las autoridades superiores (Ro 13:1; Hch 5:29; Ef 6:1; Flp 2:10; Heb 13:17) Solo la educacin divina conduce a la vida que realmente lo es (1Ti 6:17-19)

UTILICE LA EDUCACIN PARA HONRAR AL MAYOR EDUCADORSiempre aprenderemos de nuestro Magnfico Instructor (Isa 30:20) Se aprendern muchas cosas nuevas de los rollos (Rev 20:12; re-S 298-300) Los que se hayan beneficiado de la educacin que ha suministrado Jehov tendrn sus nombres escritos en el rollo de la vida Jehov nos est educando hoy para que percibamos la cuestin universal a la que enfrenta la humanidad La Palabra de Dios y su organizacin nos ayudan a evaluar los asuntos en relacin con nuestra adoracin y metas personales Agradecidos a Dios, luchamos por mantener un ojo sencillo y por buscar primero el Reino (Mt 6:22, 33, 34)24 Por nuestra parte, procuremos adquirir una formacin acadmica equilibrada. Aprovechemos plenamente el programa de educacin divina que suministra en la actualidad la organizacin de Jehov. Nunca olvidemos la valiosa leccin que hemos aprendido de Jesucristo, el hombre mejor educado que ha vivido en la Tierra: la educacin nodebe utilizarse para nuestra gloria, sino para la alabanza del mayor Educador de todos: Jehov Dios.