¿Quién le teme a Wilhelm Reich

6
01/07/13 10:05 p.m. ¿Quién le teme a Wilhelm Reich? Página 1 de 6 http://www.jornada .unam.mx/2013/0 6/30/sem-gerard.ht ml Directora General: CARMEN LIRA SAADE Director Fundador: CARLOS PAYÁN VELVER Domingo 30 de junio de 2013 Num: 956 PORTADA PRESENTACIÓN BAZAR DE ASOMBROS HUGO GUTIÉRREZ VEGA TRES CUENTOS DOS MIRADAS A LA OBRA DE RULFO JUAN MANUEL ROCA CLIC EN LOS OJOS FEBRONIO ZATARÁIN V ESTIGIOS   Y EL INICIO DEL SILENCIO JUAN DOMINGO ARGÜELLES ENTREVISTA CON JAVIER SICILIA ¿QUIÉN LE TEME A WILHELM REICH? GÉRARD GUASCH LLAMARADAS: MONÓLOGOS DE FRANCA RAME  Y DARIO FO ESTHER ANDRADI LEER Columnas: A LÁPIZ ENRIQUE LÓPEZ AGUILAR LA JORNADA VIRTUAL NAIEF YEHYA ARTES VISUALES GERMAINE GÓMEZ HARO BEMOL SOSTENIDO ALONSO ARREOLA PASO A RETIRARME ANA GARCÍA BERGUA CABEZALCUBO JORGE MOCH PROSAISMOS ORLANDO ORTIZ CINEXCUSAS LUIS TOVAR DIRECTORIO NÚM. ANTERIORES  [email protected] ¿Quién le teme a Wilhelm Reich? Gérard Guasch* Si Reich fue un loco y los individuos que nos gobiernan, los del Pentágono y Westminster, están cuerdos, el mundo es un lugar bastante extraño... No soy discípulo de Reich. Sólo soy un individuo que ve en Reich un genio, un hombre de gran percepción y de infinita humanidad, un hombre que, con decisión, se puso del lado de la juventud, de la vida, de la libertad.  A. S. Neill, Hablando sobre Summerhill. Figura emblemática de los movimientos de protesta juvenil en los años sesenta, Wilhelm Reich fue “el hijo terrible” del psicoanálisis. Discípulo disidente de Freud y principal representante de la izquierda freudiana, fue un agudo crítico social, un investigador intrépido, un ardiente defensor de la vida y, en muchos terrenos, un precursor. Por desgracia, malquerido por las escuelas psicoanalíticas tradicionales y en gran parte “olvidado” por las universidades, sus aportaciones originales son todavía demasiado poco conocidas. ¿Será que aún se tiene miedo de sus ideas y su radical denuncia de la sociedad opresiva? UN HOMBRE LOCO  POR LA VIDA Reich nunca fue un pensador “encerrado en su santuario” (como decía Freud de sí mismo), sino un hombre de terreno y de acción, un hombre que buscó apasionadamente defender la vida y en quien siempre cohabitaron el investigador, el político y el terapeuta. Su vida entera así lo demuestra. El 24 de marzo de 1897 nace en el seno de una familia judía acomodada que vive en una provincia fronteriza del imperio Austro-Húngaro, la Galicia. Es en este ambiente medio rural medio burgués que el pequeño Willi crecerá. Muy pronto al tanto de las cosas de la vida, observa los animales, colecciona los insectos, monta a caballo. Toda su vida conservará el gusto de estar en comunión con la naturaleza, el agua, el cielo. Arruinado por la desdicha (su madre se suicida cuando él tiene  

Transcript of ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

Page 1: ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

8/13/2019 ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

http://slidepdf.com/reader/full/quien-le-teme-a-wilhelm-reich 1/6

01/07/13 10:0Quién le teme a Wilhelm Reich?

Página ttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/sem-gerard.html

Directora General: CARMEN LIRA SAADE

Director Fundador: CARLOS PAYÁN VELVER

Domingo 30 de junio de 2013 Num: 956

PORTADA

PRESENTACIÓN

BAZAR DE ASOMBROSHUGO GUTIÉRREZ VEGA

TRES CUENTOS

DOS MIRADAS ALA OBRA DE RULFOJUAN MANUEL ROCA

CLIC EN LOS OJOSFEBRONIO ZATARÁIN

V ESTIGIOS   Y EL

INICIO DEL SILENCIOJUAN DOMINGO ARGÜELLES

ENTREVISTA CON JAVIER SICILIA

¿QUIÉN LE TEME AWILHELM REICH?GÉRARD GUASCH

LLAMARADAS: MONÓLOGOS

DE FRANCA RAME

 Y DARIO FOESTHER ANDRADI

LEER

Columnas:A LÁPIZENRIQUE LÓPEZ AGUILAR

LA JORNADA VIRTUALNAIEF YEHYA

ARTES VISUALESGERMAINE GÓMEZ HARO

BEMOL SOSTENIDOALONSO ARREOLA

PASO A RETIRARMEANA GARCÍA BERGUA

CABEZALCUBOJORGE MOCH

PROSAISMOS

ORLANDO ORTIZCINEXCUSASLUIS TOVAR

DIRECTORIO

NÚM. ANTERIORES

 [email protected]

¿Quién le teme aWilhelm Reich?

Gérard Guasch*

Si Reich fue un loco y los individuos que nos gobiernan, los delPentágono y Westminster, están cuerdos, el mundo es un lugar 

bastante extraño... No soy discípulo de Reich. Sólo soy unindividuo que ve en Reich un genio, un hombre de gran

percepción y de infinita humanidad, un hombre que, con decisión,se puso del lado de la juventud, de la vida, de la libertad.

 A. S. Neill, Hablando sobre Summerhill.

Figura emblemática de los movimientos de protesta juvenil en los años sesenta,Wilhelm Reich fue “el hijo terrible” del psicoanálisis. Discípulo disidente de Freud principal representante de la izquierda freudiana, fue un agudo crítico social, uninvestigador intrépido, un ardiente defensor de la vida y, en muchos terrenos, unprecursor. Por desgracia, malquerido por las escuelas psicoanalíticas tradicionaley en gran parte “olvidado” por las universidades, sus aportaciones originales sontodavía demasiado poco conocidas. ¿Será que aún se tiene miedo de sus ideas su radical denuncia de la sociedad opresiva?

UN HOMBRE LOCO  POR LA VIDA

Reich nunca fue un pensador “encerrado en susantuario” (como decía Freud de sí mismo), sino unhombre de terreno y de acción, un hombre que buscóapasionadamente defender la vida y en quiensiempre cohabitaron el investigador, el político y elterapeuta. Su vida entera así lo demuestra.

El 24 de marzo de 1897 nace en el seno de unafamilia judía acomodada que vive en una provinciafronteriza del imperio Austro-Húngaro, la Galicia. Esen este ambiente medio rural medio burgués que elpequeño Willi crecerá. Muy pronto al tanto de las

cosas de la vida, observa los animales, coleccionalos insectos, monta a caballo. Toda su vidaconservará el gusto de estar en comunión con lanaturaleza, el agua, el cielo. Arruinado por ladesdicha (su madre se suicida cuando él tiene

 

Page 2: ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

8/13/2019 ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

http://slidepdf.com/reader/full/quien-le-teme-a-wilhelm-reich 2/6

01/07/13 10:0Quién le teme a Wilhelm Reich?

Página 2ttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/sem-gerard.html

Ilustraciones de Sergio Bord

 y por la guerra (el ejército ruso invade la propiedadfamiliar) se alista y participa en la primera guerramundial. De regresó a Viena se inscribe en Derecho,pero pronto pasa a Medicina. Estudiante pobre, tieneque ingeniárselas para sobrevivir. Se apasiona por labiología, la filosofía (Bergson en especial) y elpsicoanálisis. Una cuestión le inquieta: “¿Qué es lavida?” Convencido de que la sexualidad es “el ejealrededor del cual gira tanto la vida social como lavida íntima del individuo”, en 1919 participa con unoscompañeros de facultad en la organización de unseminario sobre sexología, lo que le lleva a conocer a Freud quien lo recibe con gran cordialidad.

Con sólo veintitrés años y siendo todavía estudiante, es admitido como miembro la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Le gusta debatir con los “padres fundadoresEn 1922 participa en la creación del Dispensario Psicoanalítico y del Seminario dTécnica Psicoanalítica. Freud lo considera como uno de sus más brillantesalumnos, pero él (rechazando en especial la idea de pulsión de muerte) no tarda manifestarse como un hijo rebelde. En 1924 se recibe como psiquiatra. En 1927,publica Die Funktion des Orgasmus (La función del orgasmo), obra en la que,mucho antes que Masters y Johnson, analiza en forma detallada la respuestaorgásmica en el hombre y en la mujer.

Sensible a las necesidades de las masas yconsiderando que “la existencia humana estádeterminada por unos procesos instintivos ysocioeconómicos” denuncia la miseria social,emocional y sexual generada por la sociedadcapitalista y se lanza a la acción directa. Al mismotiempo, se propone realizar una síntesis entre lasideas de Marx y Freud. Abre clínicas de salud sexualen Viena para impartir consultas, consejos y mediosanticonceptivos gratuitos. En septiembre de 1929,viaja a la Unión Soviética donde conoce a VeraSchmidt, psicoanalista famosa por sus experimentospedagógicos en el Hogar Experimental de Niños.

En 1930 deja Viena por Berlín. Antes de irse, visita aFreud en su residencia de verano; será la última vezque los dos hombres se verán. En septiembrepresenta una comunicación en el III Congreso internacional por la reforma sexual“Necesidades sexuales y reforma sexual”. Participa activamente en la creación yanimación de un vasto movimiento para la política sexual proletaria, la Verlag für Sexualpolitik  (Sexpol ) que, en pocos meses, logra reunir a decenas de miles demiembros. Publica la primera versión de lo que se convertirá después en Larevolución sexual . Sostiene que la lucha por la liberación sexual es un paso previpara una revolución política más amplia; ideas que influyeron profundamente en movimientos de protesta de los años sesenta. Publica un pequeño manual deeducación sexual para los adolescentes: La lucha sexual de los jóvenes. En aqueentonces, ya algo distanciado de los círculos psicoanalíticos ortodoxos llama a suenfoque personal, economía sexual. El Partido comunista alemán, al cualpertenece, prohíbe la difusión de sus escritos. En estos años recibe en análisis a

 

Page 3: ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

8/13/2019 ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

http://slidepdf.com/reader/full/quien-le-teme-a-wilhelm-reich 3/6

01/07/13 10:0Quién le teme a Wilhelm Reich?

Página ttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/sem-gerard.html

 

Fritz Perls, el fundador de la Terapia Gestalt que no olvidará lo que aprendió con1933 verá parecer una obra de gran importancia ¡y todavía actual!: La psicologíamasas del fascismo, en la cual, partiendo de la pregunta: “¿qué entorpece eldesarrollo de la conciencia de responsabilidad en la gente?”, analiza el fenómenode la victoria del fascismo, destacando el papel del irracionalismo y de la represiósexual en el origen de las dictaduras. “Todo orden social produce en la masa desus componentes las estructuras de carácter que necesita para alcanzar sus finedice, y puntualiza: “La mentalidad fascista es la del pequeño hombre mezquino,

sometido, ávido de autoridad y a la vez rebelde.” No tardará en condenar cualquiforma de fascismo sea éste “blanco” o “rojo”. En El análisis del carácter, publicadel mismo año, da cuenta de su nuevo enfoque analítico. Según él, las defensaspsíquicas, íntimamente ligadas al carácter, forman en cada uno de nosotros una“coraza caracterial”. Criticado por los psicoanalistas ortodoxos por su militantismopolítico, ese mismo año es expulsado del Partido Comunista alemán por sus idea“demasiado psicoanalíticas”. Entonces se exilia en Dinamarca. En Berlín sus libroson quemados públicamente con los de Freud y otros autores judíos por orden delos nazis. En 1934 publica Materialismo dialéctico y psicoanálisis. La AsociaciónPsicoanalítica Internacional lo expulsa por sus ideas “demasiado políticas”. Enoctubre se traslada a Noruega.

EN POS DE LA ENERGÍA

Cada vez más deseoso de poner en evidencia larealidad física de la energía vital (que llama“bioenergía”), lleva a cabo diversos experimentosoriginales en Oslo, uno de ellos “sobre la naturalezabioeléctrica del placer y de la angustia”. Esto lo llevaa considerar al ser humano como un sistemaenergético en el cual las funciones psíquicas ycorporales no pueden ser separadas. Considerandoque había descubierto una forma de transición entrelo vivo y lo no-vivo bajo la forma de una microscópicavesícula llena de energía, llama a ésta “bion”. Eneste período agrega al concepto de “corazacaracterial” el de “coraza muscular” y desarrolla unanueva forma de psicoterapia que completa su técnica

de análisis del carácter: la vegetoterapia-caracteroanalítica. Ésta, mediante lamovilización de los músculos y la respiración, favorece movimientos vegetativos el cuerpo y liberaciones emocionales, dando así paso a la expresión corporal yemocional sobre la expresión verbal. Hablando de su experiencia personal conReich, A.S.Neill (1883-1973) dice: “En seis semanas de tratamiento adquirí unacapacidad de reacción y de equilibrio emocional mucho más grande de lo quehabía podido adquirir a lo largo de varios años de tratamientos convencionales.”

Publica La sexualidad en el combate cultural  y analiza “el caos sexual”. En estaépoca se puede apreciar su pasaje del materialismo dialéctico al funcionalismoenergético. En 1939, considerando que había puesto del todo en evidencia lanaturaleza biofísica de la energía vital universal, la llama “orgón”. En agosto, dejaEuropa para instalarse en Estados Unidos. Ahí imparte clases en la New School Social Research en Nueva York, reinstala su laboratorio y retoma susinvestigaciones sobre el cáncer. Inventa un sencillo dispositivo para acumular laenergía atmosférica (acumulador de orgón) que experimenta primero en ratones lue o en humanos.

Page 4: ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

8/13/2019 ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

http://slidepdf.com/reader/full/quien-le-teme-a-wilhelm-reich 4/6

01/07/13 10:0Quién le teme a Wilhelm Reich?

Página 4ttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/sem-gerard.html

Fotos: www.quickiwiki.com

 

En 1941 sostiene una larga entrevista con Einstein acerca de su acumulador. Sigdesarrollando sus ideas sobre “la democracia del trabajo”. El 12 de diciembre, a l2 de la madrugada, agentes del FBI lo sacan de la cama y lo llevan a Ellis Island, isla de las lagrimas”. Como Alemania había invadido Austria, se considera queReich pertenece a una nación enemiga. Enterado de la situación, su amigo elantropólogo Bronislaw Malinowsky, le escribe el 31 de enero de 1942, cuando yahabían liberado: “Todo este asunto era, por supuesto, ridículo pues nadie que

estuviera en su juicio puede sospechar que albergaba usted tendencias o simpatpronazis. A pesar de lo cual, estas cosas son siempre extraordinariamentepenosas.”

 Al año siguiente, en El descubrimientodel orgón I : la función del orgasmoresume la evolución de muchos añosde investigación. Después de haber adquirido una gran propiedad enRangeley, Maine, Reich decide vivir allíe instalar un centro de investigación ydocencia para continuar sus

experimentos, Orgonon, dondeorganizará cursos internacionales deverano. Demuestra que susacumuladores pueden disminuir el dolor y mejorar el estado general de lospacientes con cáncer terminal. En 1945 publica (en inglés) La revolución sexual ,obra a la cual sucederá Escucha, hombrecito, llamada de atención al hombre“neurótico-normal”, y El descubrimiento del orgón II : la biopatía del cáncer .Hablando de sí mismo en esos años, Reich dice:

Los psicoanalistas neuróticos me califican de esquizofrénico, loscomunistas fascistas me combaten como trotskista, las personassexualmente lascivas me han acusado de poseer un burdel, la policía

secreta alemana me persiguió como bolchevique, la estadunidensecomo espía nazi, los charlatanes de la psiquiatría me llamaroncharlatán, los futuros salvadores del mundo me calificaron de “nuevoJesús” o “nuevo Lenin”... Yo estoy dedicado a otra labor que requieretodo el tiempo y la fortaleza de que dispongo: el trabajo sobre laestructura irracional humana y el estudio de la energía vital, descubiertahace muchos años; en pocas palabras: “estoy dedicado a mi trabajo enorgonomía”.

HASTA EL ÚLTIMO SOPLO

Después de una campaña de prensadenigrándolo, la FDA (administraciónsanitaria de EU) lo acusa de prometer curar el cáncer con sus acumuladoresy lo cita ante la justicia. Reich serehúsa a acatar la orden. En 1951, enOrgonon, se lanza en un peligrosoexperimento para averiguar los efectosdel orgón sobre un material radioactivo. Tres años después, gracias a un aparatode su invención, el cloudbuster  (Rompenubes), logra que llueva en Arizona. La

 

Page 5: ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

8/13/2019 ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

http://slidepdf.com/reader/full/quien-le-teme-a-wilhelm-reich 5/6

01/07/13 10:0Quién le teme a Wilhelm Reich?

Página ttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/sem-gerard.html

Fotos tomadas del documental ¿Quién leteme a Wilhelm Reich?, © dominio público

televisión y los periódicos confirman su éxito: “¡Está lloviendo en el desierto!”

En 1956 es encarcelado por desacato a la autoridad y sus publicaciones quemaden un incinerador público en Nueva York. En la cárcel todavía busca poner enecuaciones sus descubrimientos energéticos hasta que, agotado por los años delucha y el peso de las presiones, muere de un ataque al corazón el 3 de noviembde 1957.

EL MENSAJE DE REICH

Desde cualquier lado que lo veamos, Reichmuestra como un explorador audaz, unhombre que ve más allá de lo ordinario. Nosinvita, tanto a nivel personal como colectivoliberarnos de los dogmas, los prejuicios, lospartidos, las representaciones mentalesestrechas. Nos invita a no tener miedo de lafuerza de vida que sentimos dentro denosotros y nos propone luchar activamentecontra los bloqueos que obstaculizan su fluj

el del amor para conservarnos móvilespsíquica y físicamente. Esto va en contra deesfuerzo reductor y encarcelador de lasociedad; esto va en contra de cualquier totalitarismo intelectual o político, y asusta.

Por eso es más cómodo considerarlo comooriginal, un loco y querer callar su voz. Sinembargo, no deja de interpelarnos:

...“¿Qué haces en la práctica para alimentala nación sin asesinar otras naciones? ¿Quéhaces como médico contra las enfermedadecrónicas, qué como educador para promovela felicidad infantil, qué como economistacontra la pobreza, qué como trabajador soccontra el agotamiento de las madres conmuchos hijos, qué como constructor a favorde la higiene de las viviendas? Ahora noparlotees. ¡Da una respuesta práctica yconcreta o cállate!” (La psicología de masasdel fascismo).

REICH EN LA WEB

Reich dejó establecido en su testamento qusus archivos personales fueran resguardado

hasta cincuenta años después de su muerte, plazo que se ha cumplido ennoviembre de 2007. Hoy en día esos documentos se conservan en la biblioteca dla escuela de medicina de la Universidad de Harvard. The Wilhelm ReichMuseum, indica, las condiciones para tener acceso a ellos. El sitio del AmericanCollege of Orgonomy, también es de interés para quien quiera saber más.

En Facebook: Wilhelm Reich Connections  Wilhelm Reich Éner ie vitale et

Page 6: ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

8/13/2019 ¿Quién le teme a Wilhelm Reich

http://slidepdf.com/reader/full/quien-le-teme-a-wilhelm-reich 6/6

01/07/13 10:0Quién le teme a Wilhelm Reich?

Página 6ttp://www.jornada.unam.mx/2013/06/30/sem-gerard.html

 Psychothérapie, donde se puede ver un documental de Antonin Svoboda, “Wer h

 Angst vor Wilhelm Reich” (¿Quién teme a Wilhelm Reich?), subtitulado en inglés

* Sobre Reich, el mismo Guasch publicó en el núm. 383 (7/VII/2002) de La Jornada Sema

Ir al inicio