Quien es-el-parvulo

2
¿QUIÉN ES EL PÁRVULO? VISIÓN HISTÓRICA : Uso del término "Párvulo" en Chile El uso del término "Párvulo" y de todas las palabras que se derivan de él -educación parvularia, parvularios, etc.- empezó a adquirir un grado de difusión bastante alto al crearse la Escuela de Educadoras de Párvulos de la Universidad de Chile, en 1944. Anteriormente a esa fecha se usaban más los términos "kindergarten", "kindergarterina", "jardín infantil" y "niños o infantes", derivado del hecho histórico educacional que los primeros establecimientos de educación parvularia fueron de inspiración fröebeliana. Sin embargo, el término "párvulo" fue usado con bastante anticipación a 1944, con motivo del Censo del Obispado de Santiago, realizado entre 1777 y 1778, que se caracterizó por ser el primero en el cual el empadronamiento se realizó sobre la base de identificar el nombre, estado civil, raza y edad de cada habitante. Justamente, en relación a esta variable, hay curatos dónde se mencionan explícitamente a grupos de edades bajo el nombre de "párvulos", haciendo incluso algunos de ellos el recuento separado de acuerdo a su raza. A modo de ejemplo, en el curato de Ñuñoa se señalaba que había: ESPAÑOLES MESTIZOS : 48 HOMBRES Y 54 MUJERES MESTIZOS PÁRVULOS : 213 HOMBRES Y 160 MUJERES INDIOS PÁRVULOS : 112 HOMBRES Y 114 MUJERES NEGROS PÁRVULOS : 3 HOMBRES Y 5 MUJERES

description

Es una visión histórica que explica la terminología que se ha ido utilizando para referirse al niño o niña que pertenece y asiste al nivel parvulario en Chile.

Transcript of Quien es-el-parvulo

Page 1: Quien es-el-parvulo

¿QUIÉN ES EL PÁRVULO?

VISIÓN HISTÓRICA: Uso del término "Párvulo" en Chile

El uso del término "Párvulo" y de todas las palabras que se derivan de él -educación parvularia, parvularios, etc.- empezó a adquirir un grado de difusión bastante alto al crearse la Escuela de Educadoras de Párvulos de la Universidad de Chile, en 1944. Anteriormente a esa fecha se usaban más los términos "kindergarten", "kindergarterina", "jardín infantil" y "niños o infantes", derivado del hecho histórico educacional que los primeros establecimientos de educación parvularia fueron de inspiración fröebeliana. Sin embargo, el término "párvulo" fue usado con bastante anticipación a 1944, con motivo del Censo del Obispado de Santiago, realizado entre 1777 y 1778, que se caracterizó por ser el primero en el cual el empadronamiento se realizó sobre la base de identificar el nombre, estado civil, raza y edad de cada habitante.

Justamente, en relación a esta variable, hay curatos dónde se mencionan explícitamente a grupos de edades bajo el nombre de "párvulos", haciendo incluso algunos de ellos el recuento separado de acuerdo a su raza.

A modo de ejemplo, en el curato de Ñuñoa se señalaba que había:

ESPAÑOLES MESTIZOS : 48 HOMBRES Y 54 MUJERES

MESTIZOS PÁRVULOS : 213 HOMBRES Y 160 MUJERES

INDIOS PÁRVULOS : 112 HOMBRES Y 114 MUJERES

NEGROS PÁRVULOS : 3 HOMBRES Y 5 MUJERES

Page 2: Quien es-el-parvulo

MULATOS PÁRVULOS : 51 HOMBRES Y 51 MUJERES

No queda claro, en todo caso qué rango de edad abarcaban estas denominaciones "párvulos" y "niños" y por qué en el caso de hijos de españoles, como en el ejemplo dado, no se utilizaba el mismo término. Hay curatos en los que la palabra "niño" abarcaba a los mayores de 8 años, siendo por tanto párvulos los menores a esa edad, pero en otros, la denominación "niño" era para los menores de diez o de siete años.

Es del todo seguro, sin embargo, que el empleo del término párvulo", netamente español y derivado del latín "parvus", fue usado durante el tiempo de la Conquista y de la Colonia, disminuyendo posteriormente su uso masivo al buscar Chile, a fines del siglo XIX, otras fuentes culturales para el desarrollo que como República independiente ansiaba.

(Referencia Bibliográfica: "Un vistazo a la Historia", Ma. Victoria Peralta E., Boletín 1, PARVUS Ltda, 1981, Stgo., Chile).