Querida Carmen Sanon y De Rechupete Blog

8
Publicado por Laube en 13:13 Catástrofe nuclear en Japón y risotto de setas Hoy les traigo un plato semicocinado que en casa nos ha gustado mucho y, para qué decir lo contrario, nos ha sorprendido por su calidad. Y en Japón, así como en el resto del mundo, sigue la incertidumbre sobre el peligro de radiactividad por los enormes problemas que están teniendo lugar en las centrales nucleares afectadas por los terremotos o por los tsunamis que han sido consecuencia de éstos. En toda Europa se vuelve a abrir el debate sobre "energía nuclear, sí-energía nuclear, no". Personalmente, me da igual que pueda ser muy segura, fiable y muy barata. A mí me preocupa que un problema natural como el que ha tenido lugar en Japón, desate este desastre que puede afectar gravemente a la salud de muchísimas personas (no digamos a animales y al ecosistema en sí mismo) tanto de Japón, como de China, Rusia e incluso países de la Polinesia. Si ha podido pasar en Japón, donde son tan sumamente cuidadosos con la tecnología, no imagino lo que podría pasar en España. Sé que hay muchos más factores implicados y que estoy simplificando, pero es que a mí no me compensa el enorme riesgo de salud, simplemente por tener una energía un poco más barata; y me remueve las tripas el que miles de barriles con los residuos radiactivos, de los que los expertos defensores de la energía nuclear no hablan, se tiren en nuestro preciado mar o se entierren en los territorios de países pobres a quienes se paga una miseria por hacerse cargo de nuestras porquerías. Me parece una barbarie. El Planeta Tierra es uno, por más que esté ficticiamente dividido en cientos de países. Además, las energías renovables son más baratas a medio-largo plazo y, sin embargo, como quienes deciden no podrían sacar tanta tajada, pues nos someten a continuar anclados en el pasado con unas energías fósiles sucias que provocan guerras y catástrofes medioambientales como la del Prestige o la del Golfo de México. Mientras se siga gastando recursos en las energías fósiles o en el empecinamiento de la nuclear, no se mejorarán y rentabilizarán las renovables. Yo simplemente digo no a la energía nuclear. Me gustaría conocer tu opinión, vivas donde vivas. Vayamos con la receta. ¡Anda... pero si no hay receta! . Laube Me llamo Laura y vivo en Gran Canaria. Ver todo mi perfil Un buen fontanero en Gran Canaria Deliciosas y dulces... ¡A domicilio! Buscar con la tecnología de Compartir Informar sobre mal uso Siguiente blog» Crear un blog Acceder 24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl… …blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 1/8

description

Querida Carmen Sanon y De Rechupete Blog

Transcript of Querida Carmen Sanon y De Rechupete Blog

Publicado por Laube en 13:13

Catástrofe nuclear en Japón y risotto de setas

Hoy les traigo un plato semicocinado que en casa nos ha gustado mucho y, para qué decir

lo contrario, nos ha sorprendido por su calidad.

Y en Japón, así como en el resto del mundo, sigue la incertidumbre sobre el peligrode radiactividad por los enormes problemas que están teniendo lugar en las centrales

nucleares afectadas por los terremotos o por los tsunamis que han sido consecuencia de éstos.

En toda Europa se vuelve a abrir el debate sobre "energía nuclear, sí-energía nuclear, no".

Personalmente, me da igual que pueda ser muy segura, fiable y muy barata. A mí me

preocupa que un problema natural como el que ha tenido lugar en Japón, desate este

desastre que puede afectar gravemente a la salud de muchísimas personas (no digamos a

animales y al ecosistema en sí mismo) tanto de Japón, como de China, Rusia e incluso países

de la Polinesia. Si ha podido pasar en Japón, donde son tan sumamente cuidadososcon la tecnología, no imagino lo que podría pasar en España.

Sé que hay muchos más factores implicados y que estoy simplificando, pero es que a mí nome compensa el enorme riesgo de salud, simplemente por tener una energía un pocomás barata; y me remueve las tripas el que miles de barriles con los residuosradiactivos, de los que los expertos defensores de la energía nuclear no hablan, se tiren ennuestro preciado mar o se entierren en los territorios de países pobres a quienes se paga

una miseria por hacerse cargo de nuestras porquerías. Me parece una barbarie. El Planeta

Tierra es uno, por más que esté ficticiamente dividido en cientos de países. Además, las

energías renovables son más baratas a medio-largo plazo y, sin embargo, como quienes

deciden no podrían sacar tanta tajada, pues nos someten a continuar anclados en el pasado

con unas energías fósiles sucias que provocan guerras y catástrofes medioambientales como la

del Prestige o la del Golfo de México. Mientras se siga gastando recursos en las energías

fósiles o en el empecinamiento de la nuclear, no se mejorarán y rentabilizarán las renovables.

Yo simplemente digo no a la energía nuclear. Me gustaría conocer tu opinión, vivasdonde vivas.

Vayamos con la receta. ¡Anda... pero si no hay receta!.

Laube

Me llamo Laura y

vivo en Gran

Canaria.

Ver todo mi perfil

Un buen fontanero en Gran Canaria

Deliciosas y dulces... ¡A domicilio!

Buscar

con la tecnología de

Compartir Informar sobre mal uso Siguiente blog» Crear un blog Acceder

24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl…

…blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 1/8

Querida Carmen contactó conmigo y me ofreció uno de sus productos para que lo probara y

contase mi opinión. Estas pruebas son como un cuchillo de doble filo, porque, si dices que te

gusta, puede parecer que simplemente haces la pelota a quien te manda un producto y, si

manifiestas que no te ha gustado, la empresa que te lo manda te pone en su lista negra.

Seguro que tod@s tenemos alguna experiencia en uno y otro sentido, ¿verdad?. Yo me la

jugué y acepté el envío y ya me estaba planteando cómo iba a explicar que no nos gustó lo

suficiente y es que en casa nos gusta lo casero y casi puedo prometer y prometo que no

compramos nada preparado, salvo las típicas latas y conservas de pescado o vegetales. Bueno,

vale; he soltado una mentirijilla. Sí que pedimos en alguna ocasión un par de pizzas a una

pizzería de Arucas donde hacen una masa deliciosa y la pizza sólo lleva ingredientes frescos,

cosa que me chifla (para quienes viven o conocen Arucas, no es La G., donde cada día las

pizzas son más horrorosas).

Querida Carmen tiene varios productos semicocinados, desde sopas a paellas que, al parecer,

se cocinan sin conservantes ni aditivos, siguiendo la tradición de las mejores conservas. Yosólo he probado el risotto de setas, así que sólo puedo opinar de este plato y no delos otros. Quede claro.

Lo primero que llamó mi atención del risotto con setas Querida Carmen fue su envase: un

tubo de cartón con tapa de lata. Vamos bien. Me gusta. Dentro había una lata grande en la

que estaba el caldo y un saquito de tela que portaba el arroz carnaroli. Vaya, vaya...

Interesante. También había un pequeño manual de cómo terminar de cocinar el producto. Me

preparo a hacerlo. Es muy sencillo.

ELABORACIÓN DEL PLATO: Pongo la olla, baja y de unos 15 cm de diámetro, vierto el caldo

y lo caliento. Cuando rompe a hervir, echo el arroz y remuevo; pongo la temperatura baja y

dejo que se cocine durante 20 minutos exactos, removiendo cada 3-4 minutos. Apago el fuego

y dejo reposar 5 minutos de reloj.

Arroces Carnes Cocinacanaria Concursos Del mar

Dulces Ensaladas

Entrantes legumbres

Menú semanal Otros temas Pan

Pastas Pescados y mariscosRecetas

navideñas

Vegetales

Sano y de rechupete

Google Friend Connect

Seguidores (583) Más »

¿Ya eres miembro? Acceder

Seguir

Blog d'en Marc

Cocinando en mi is la amarilla

Con sabor a canela

24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl…

…blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 2/8

Mis impresiones:

- Mientras se cocinaba, el aroma era realmente delicioso, a tierra, a campo. A quienes nos

gustan las setas a rabiar, entenderemos completamente esta descripción.

- Los tiempos de cocinado son exactamente los indicados en el manual del producto. Perfecto.

- Resulta un arroz de grano al dente y muy jugoso. La textura del risotto era excelente:

untuosa y suave. Mejor que muchos risotto que he comido en restaurantes italianos. Sin duda,

lo mejor del producto.

- Había muchos trocitos de setas de distintos tamaños. Nos gustó mucho el ir encontrando los

tropezones de las setas.

- En el envase se dice que es una ración para 2-3 personas. Nosotros éramos dos y, la

verdad, nos hubiera gustado comer un poco más, pero, menos mal que completamos con una

buena ensalada de aguacate, tomate y espárragos, que si no... En este aspecto, creo que se

corresponde con 2 raciones un poco escasas.

- He podido saber el precio (18,20 € más gastos de envío) y me parece caro para un

producto semicocinado. Sin embargo, teniendo en cuenta que me gustó más que muchos otros

platos de risotto servidos en restaurantes italianos y que más o menos suelen costar unos 15-

18 € (IGIC o IVA aparte), pues me parece que tampoco es tan caro. Creo que es un

producto de calidad a un precio alto, pero razonable.

Estas son mis impresiones. ¿Ustedes lo han probado...?. ¿Qué les pareció?.

41 comentarios:jose manuel dijo...

Yo no me voy a poner ahora a ponerme a favor ni encontra de la energía nuclear.

Simplemente decir que ahora mismo las energías renovables salen muy caras y siento decirlo pero no hay alternativas para

mantener el estilo de vida que llevamos.

Estaría la sociedad de hoy en día dispuesta a pagar una factura desorbitante por la luz que consumimos hoy en día, se podría

tener los lujos que hoy en día existen, ascensores, hornos, aires acondicionados,.... queremos prescindir de todos estos

lujos. ¿Es lo que nos tenemos que preguntar?

Sinceramente creo que nadie quiere privarse del nivel de vida que hay hoy en día, si renunciamos totalmente a la energía

nuclear tendríamos que privarnos de muchas cosas que la sociedad no esta dispuesta a tolerar.

Es importante que se siga investigando en las renovables pero ahora mismo no son viables, aquí en España nos están

subiendo la factura de la luz por una política energética desatrosa, ya se habla de otra subida de 12.5 por ciento, como sigan

así se va aconvertir en un lujo que solo van a poder disfrutar unos pocos.

17 de marzo de 2011 13:24

Carmen dijo...

Yo tampoco suelo comprar precocinados en casa, así que no lo he probado. Si merece la pena por sabor, aunque el precio

sea caro, puede sacar de un apuro, aunque en esto casos suelo tirar de congelador que tengo siempre algún sofrito o

comida congelada, pero no digo de este agua no beberé.

En cuanto a las nucleares, lo que sí tengo claro es que si no se quieren construir nucleares nuevas con todas las medidas de

seguridad, qué hacemos prolongando la vida de las que están obsoletas? esas sí nos pueden dar problemas y no en casos

tan extremos como la de Japón. La de Japón también era una central vieja. Yo no tengo muy clara mi posición, está claro que

no podemos depender de combustibles fósiles, caros, muy contaminantes y que dependen de la política de otros paises, las

renovables salen caras, no son suficientemente efectivas, veo bien parques solares y eólicos para avanzar y estudiar, pero

hoy por hoy no es la solución, sale carísimo el kilow atio, y del biodiesel, mejor no hablar, no quemamos petróleo pero se

destinan muchísimos campos a plantar unos cereales para mover coches en lugar de dar de comer a la gente de esos

países?.... es difícil. Sea como sea hay que seguir investigando y soy partidaria de que cierren las centrales nucleares

antiguas, lo demás.... es todo mucho politiqueo y no nos dejan ver las cosas claras.

17 de marzo de 2011 13:35

Dav dijo...

Vamos por partes Laube:

NO, NO y NO! a la energía nuclear. Comparto además tu criterio de pensar este planeta como uno solo independientemente de

las divisiones políticas. Hasta ahí nos entendemos, creo.

Con respecto a las comidas a medio preparar puedo decir con mucho orgullo que nunca las he probado y aquí hay unas

marcas que dicen ser bastante buenas, pero yo les huyo. La comida me gusta casera y al igual que ustedes, cenamos

algunas veces afuera y muy limitadamente pedimos algo de rotisería. Creo que los productos de ese estilo que se

comercializan por estas latitudes traen muchos conservantes y sabes qué, a mi también me gusta comer sano y de

rechupete.

Cariños desde Argentina.

17 de marzo de 2011 13:39

Oli dijo...

Lo probaré, aunque curiosamente el lunes publico risotto de setas, casero. Casi, casi, lo publicamos el mismo día. Un besote

preciosa. OLi de ENTREBARRANCOS

17 de marzo de 2011 13:50

Miriam dijo...

Mi respuesta es no, porque hasta que no se agoten a fondo las posibilidades de otras energías como la solar, la eólica e

incluso la geotérmica, (cosa que no se ha hecho ni se pretende hacer) no me creeré que es "imprescindible" para mantener

nuestro tren de vida...

17 de marzo de 2011 14:07

Ribereña dijo...

Como tú yo digo NO a la energia nuclear, sea donde sea...

Curiosidades de cocina

Deli.Cat

Don Lucho y Leticia

El crisol de la cordura

En guete

Entrebarrancos

Fuchicando en mi cocina

Glutoniana

Hierbas y especias

Kon fusión cocina

L'exquisit

La cocina de Babel

La cocina de Carmen Rosa

La cuina de na Dolorss

La flor del calabacín

Locávoro

Mercado Calabajío

Pan y varios

Tienda Gourmet Deli.cat

¿Y tú...?

24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl…

…blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 3/8

Y el plato parece rico ehhh, yo tengo en mi casa el arroz negro, esperando a ser catado, la verdad es que la tinta de calamar

me echa siempre un poco para atrás, pero creo que hay que darle una oportunidad... en cuanto lo pruebe os cuentos mi

experiencia!

Mil besos Laube!

17 de marzo de 2011 14:19

Judith dijo...

el risotto si dices que está bueno me lo creo, pero el packaging es muy chulo! besitos guapa

17 de marzo de 2011 14:24

Kako dijo...

Laube, creo que tocas un tema super complejo para responder.

Pienso que lo primordial es escoger gobernantes con sentido humanitario y no dedicados a potenciar a los más ricos, lo digo

porque es la clase superior la que precisa de mayor uso de energía, llenando su casa de electrodomesticos de primera

categoria, los cuales desde luego también piden más uso de energía.

Es re complicado el tema porque tampoco estoy de acuerdo co las centrales hidroeléctricas que se quieren construir para

generar energía.

La energía natural por su lado es carísima, entonces no sé que opinión más dar al respecto.

Los reactores químicos de Suiza serán cerrados, pero tiene que pasar algo gravísimo para que se tome conciencia.

Ahora, que toda esa basura se vaya a lugares como Africa me parece, por decir algo, tremendo y lamentable.

Es un tema que llama a la conciencia en muchas cosas y da para mucho.

Es tiempo de pensar en el planeta, de tener más conciencia social, de no desear un super 4 X 4 y preferir métodos no

contaminantes, es tiempo para meditar sobre muchas cosas y tratar de ser más ecológicos.

Tu comida divina Laube, el risotto con hongos lo considero el más rico, se ve delicioso.

Un abrazo.

17 de marzo de 2011 14:25

Alba dijo...

El arroz tiene muy buena pinta, la verdad. Lo de Japón...un desastre. Qué pena de mundo!Un abrazo

17 de marzo de 2011 14:28

damilena dijo...

Un plato superbueno que gusta a todo el mundo y a mi en especial. Que tragédia lo de Japón!

17 de marzo de 2011 14:59

Sònia dijo...

Estoy de acuerdo contigo, Laura. Si un desastre asi pasa en Japon, un pais tecnologicamente super avanzado... en España...

uf!!! Vandellos esta a pie de playa!!!! Imaginate!!!

Soy una pro-energias renovables!!! Pero a estos gobernantes que tenemos solo les interesa el dinero y poco el mundo en el

que vivimos... una pena!!!

El rissoto seguro que muy bueno... yo solo he visto esta marca en tiendas gourmet... aunque yo me quedo con el casero, con

ingredientes buenos, sanos y justos... ;-)

Un besote

17 de marzo de 2011 15:16

Mari dijo...

Yo también digo no a la energía Nuclear, mira que desastre. Eso como dices tu, si en Japón que son tan cuidadoso paso eso,

imagínate en otro países.

El risotto luce divino!

Abrazos

17 de marzo de 2011 17:18

nee* dijo...

No suelo comprar productos precocinados, pero si lo recomiendas será que está bien bueno y es de calidad, jeje, quizá algún

día lo pruebe :P. Aunque con lo que me gusta a mi hacer risottos no se, no se, pero para días en que se tiene poco tiempo

puede estar bien.

La energía nuclear... yo creo que se deberían tomar muchas más medidas de seguridad al respecto, me gustaría que no

fuese necesario utilizarla, pero siendo realistas, no existe ninguna fuente de energía alternativa que permita obtener ni la

misma cantidad ni el mismo precio, así que es un tema complicado.

Creo que lo más inteligente es invertir en investigación para poder hallar, a largo plazo, una alternativa viable, y por el camino,

mejores sistemas de seguridad y protección.

Besos!!

17 de marzo de 2011 17:29

Tito dijo...

Laubeeee!!!! ese arroz tiene pintaza eh!!!! hay que probarlo! yo he probado el de just married y está delicioso! ¿porque no...?

Y lo de la energía nuclear es un tema complejo! muy complejo! y es un negocio como otro cualquiera!

Si el tabaco es tan malo..... ¿porque no cierran los estancos y prohiben su venta..? sería lo más fácil, verdad...?

uy que ya empiezo a f ilosofear! que miedo!!!

Una lástima lo que está pasando en Japón! pero es inevitable que cada cierto tiempo ocurra una tragedia similar! injusto pero

inevitable!

17 de marzo de 2011 17:34

Carol dijo...

No hay nada más que trajedias en el mundo, ¿verdad? A veces pienso que es verdad que en 2012 va a acabar el mundo o

que van a venir los extraterrestres a exterminarnos porque nos estamos cargando el planeta, como en la peli de Keanu

Reeves.....

El risotto de querida carmen lo he visto en algunos blog, y aunque tengo curiosidad por probarlo, aún no he tenido ocasión!

24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl…

…blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 4/8

Un besito guapa!

17 de marzo de 2011 17:39

Marhya dijo...

Me encanta que toque el tema aunqu más me gustaría que no hubiera necesidad de tocarlo. Yo apusto por un NO rotundo a la

energía nuclear, y también apuesto por hacer lo que esté en mi mano para lograrlo. ¿Que hay que ahorrar energía? Por

supuesto. Yo SI estoy dispuesta a hacerlo, no necesito tener en casa 25ºC en invierno e ir en manga corta ni necesito tener

16ºC en verano y ponerme una rebeca, y así con mil cosas. Estoy dispuesta a hacerlo (de hecho ya lo hago), y me apena

que haya quien prefiera que no se toque su tren de vida poniendo en peligro a todos. Pero supongo que hay que respetar

todas las opiniones, me gustaría que también se respetase la salud y la seguridad de todos nosotros.

Una cosa que me molesta mucho es que los dirigentes no parecen muy por la labor de que no dependamos totalmetne de

ellos en cuanto a la energía se refiere. ¿Sabes los problemas que da poner unos paneles solares en el tejado de tu casa? Es

increíble, si los pones para ganar dinero no hay problema, pero si queires ponerlo para autoabastecimiento las pegas son

muchísimas, se me hace dif icl de comprender pero así es.

En f in, no quiero enrollarme más porque tendría cuerda para rato.

El risotto se ve estupendo, los precocinados de calidad están muy bien para días puntuales, y éste se ve buenísimo.

Un beso grande.

17 de marzo de 2011 17:58

Kako dijo...

Eran los reactores energéticos nucleares a los que me refería, no a los químicos, perdón por el despite :).

17 de marzo de 2011 18:16

Carmen Rosa dijo...

Hola Laube, muchos temas a comentar.

Terrible y desoladoras imagenes que estamos viendo en estos dias; se me parte el alma pensando en el sufrimiento de tantas

y tantas personas.

Da pánico pensar que en un pais tan altamente desarrollado no puedan luchar contra la naturaleza: terremotos, tsunamis....y

da miedo pensar qué ocurriría si esos fenomenos naturales ocurriera en paises menos preparados.

Me dan miedo las centrales nucleares, soy muy ecologista y no me gusta nada todo aquello que agreda a la naturaleza.

Con respecto a tu receta, se ve apetitosa y si tu dices que está rica, tiene que estar exquisita.

No compro comidas preparadas, pero la tendré en cuenta por si, como decimos por aqui, "encarta" y me haga falta porque no

pueda cocinar.

Un abrazo

17 de marzo de 2011 18:18

Ido dijo...

Yo digo que no a la energía nuclear!! Que de limpia no tiene nada, y de segura tampoco, ya se está viendo... ¿Que las demás

alternativas son caras o insuficientes para el nivel de vida que llevamos? Pues igual tenemos que empezar a adaptarnos a

las energías limpias aunque ello conlleve privarnos de ciertos lujos, que el planeta no es nuestro!

Bueno, eso resumiendo, jeje! El risotto, pues da ganas de probarlo, después de leer tu opinión, aunque 18 euros... uff! Es todo

un lujo! Jeje!

Un besote

17 de marzo de 2011 18:21

el taller de cuina dijo...

Yo también me pongo mala solo de pensar que si esto ha pasado en Japón lo que podría llegar a pasar aquí!! estoy totalmente

de acuerdo contigo, pero lo único que importa es el dinero, así que en cuatro días nos habremos cargado el planeta.

17 de marzo de 2011 18:48

La cuina de l'Eri dijo...

Hola Laura,

No conozco el producto que hoy nos presentas, Pero me f io mucho de tu opinión, así que lo tendré en cuenta. Casi nuna

compro comida de este tipo, y si lo he hecho alguna vez, no me lo como a gusto. Totalment deacuerdo también con un no a la

energía nuclear. Se que sus ventajas tiene, pero me horroriza lo que está pasando. No dejo de pensar como me sentiría si

estuviese allí.. Un horror. Besitos,

17 de marzo de 2011 19:53

SUNY SENABRE dijo...

Mejor dejar el tema aparcado y centrarnos en nuestras recetas, porque yo me enciendo con estos asuntos. El problema es

muy complejo y nos tendríamos que hacer muchas preguntas, como a que estaríamos dispuestos a renunciar, porque de ello

depende en gran medida el tema de las energías. Cuando digo renunciar me refiero a todos y no a unos cuantos, porque con

eso no se llegaría a conseguir nada. Si no bajamos los consumos energéticos poco podemos conseguir.

Me parece muy bien que se hagan productos de calidad, porque a veces no lelgamos a todo y siempre viene bien echar

mano de un producto rico para elaborar una comida improvisada. El aspecto es muy rico.

Besitos,

17 de marzo de 2011 20:20

Ana Rial Ybáñez dijo...

Hola Laube, tu entrada me ha parecido muy interesante, igual que leerme los comentarios que has despertado, para todos los

gustos.

Yo sinceramente pienso que el planeta está bastante cabreado de tanta mierda que le estamos echando por todos lados, y

todos estos fenómenos "naturales" que se les llama creo que es dándonos la voz de alarma diciendo ¡Ya está bien coño!

Pero hay tantos intereses de por medio que al planeta se le hace oídos sordos y luego llegan las lamentaciones.

Yo no me creo nada de la seguridad de la que alardean, y menos en España, aunque suene poco patriótico, como dice el

refrán:

¡Solo se acuerdan de Santa Barbara cuando truena!

Se habla de mantener nuestro nivel de vida. Y yo me pregunto, ¿A costa de qué?

Aunque de momento no nos reviente a nosotros en la cara, con suerte, ¿Qué mierda de planeta le dejamos a nuestras

futuras generaciones?

Siempre lo he pensado y ahora que voy a ser abuela más. Es más que un hijo porque tu semilla dio frutos y esa será otra

generación que podrá traer otra y ser una prolongación aunque sea pequeñita de uno mismo.

Y que egoístas somos, por mantener nuestro nivel de vida ¿qué les vamos a dejar a ellos de herencia?

Laube, mira Canarias, el mejor ejemplo y más cerquita que te puedo poner, cuánto Sol desaprovechado, cuanto viento.

Rodeados de mar y con problemas de agua cuando tenemos la tecnología más avanzada por científ icos canarios y aquí ni

caso y exportándola afuera. Y ahora que afuera está reconocida se empieza ha hablar de ella aquí.

En f in, yo creo que ya es hora de cuidar un poco más la única casa que tenemos, el planeta tierra, porque ¿a dónde nos

vamos, me lo quieren contar?

Pongo un ejemplo, la casa particular de cada uno, sería de genero tonto destrozarla ¿no? más bien nos gastamos pasta en

¿Sabes quién ganó...?

24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl…

…blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 5/8

poner la guapa ¿no? ¡Pues eso! Se puede decir más alto pero no más claro.

La comida precocinada, hummmmmmm, creo que como todos somos blogueros cocineros nos gusta más la fresca, pero para

una prisa esta bien, aunque creo que el precio es excesivo si además te quedas con hambre.

Bueno hija parece que me confesé, pero es que me tocaste la f ibra con el temita.

Besos guapa

17 de marzo de 2011 20:38

Ana Rial Ybáñez dijo...

Se me olvidaba, soy de cocinar mucho al horno, todos los saben pero por el planeta me buscaría la vida y además que

imaginación no me falta jejejeje

17 de marzo de 2011 20:40

maria dijo...

Uffff se perdió.

No se Laube yo opto por un mundo que hoy en día sería una utopía, y que sin embargo existe. Yo lo que veo es que el

hombre no tiene bastante y cada vez estamos apretando más la tuerca y se va a romper.Ante los desastres naturales nadie

puede luchar pero si preveer y si se sabe que determinados residuos hay que guardarlos bajo miles de llaves que gasten

dinero en eso y dejen por ejemplo de buscar marcianitos.Yo NO a la energía nuclear sin dudarlo, el progreso es bueno y

necesario ¿pero hasta que límites?.Nosotros estamos bastante preocupados porque tenemos a familia en China viviendo, mis

cuñados y mi sobrino y esperamos que todo se arregle

Un arroz estupendo y sabroso

Un besote

17 de marzo de 2011 20:49

El dia mas dulce dijo...

Laube, vaya temita, puf!!! Hace años era muy radical. No a las nucleares!!! Pero ahora, siempre me surgen muchas dudas, el

tren de vida que llevamos, las renobables, no cubren todas las "necesidades" de una familia de 4. Los gobernantes o mejor

dicho los que manejan el mundo economico no permitirían que dejaramos de consumir. Las renovables, cuando sean

rentables, nos supondrán también un gasto enorme y no todos los bolsillos podrán permitírselo.

Creo que todos debemos poner nuestro granito de arena, porque de solo pensar hacia donde vamos da miedo. Pero

cómo??? Sinceramente no me importaría cambiar de vida si con ello salváramos muchas de las que hoy están en peligro y

que seguramente en el futuro estén.

Por cierto el risotto tiene muy buena pinta.

17 de marzo de 2011 21:39

Marta dijo...

Hola guapa! Pues yo pienso como tú, que No a la energía nuclear. Lo que ha pasado en japón me tiene conmocionada, y no

solo por el terremoto, o el tsunami sino que encima ahora tienen el peligro de las radiaciones y todo lo que eso conlleva. Yo

no se, pero si viviera allí creo que buscaría la forma de marcharme lejos, muy lejos, porque el miedo que deben estar pasando

tiene que ser horrible de verdad... Aissxxx que no entiendo que si hay un dios consienta estas cosas leche!!! cuantas

muertes inocentes en unos minutos, que barbaridad!!!

En cuanto al arroz, pues no lo he probado ni lo conozco, tiene buena pinta eso si, pero vamos que los precios de este tipo de

productos me empieza a asustar ehh!!! jejejee Un besote (La cocina de las pinuinas)

17 de marzo de 2011 21:44

Espe dijo...

el risotto se ve fantastico,desde luego

17 de marzo de 2011 21:53

Laube dijo...

A TOD@S...

Les agradezco mucho que hayan compartido su opinión. Yo creo que es interesante que reflexionemos y que escuchemos

todos los argumentos en un sentido y en otro, porque pensar ayuda a establecer lo que nuestra sociedad quiere y lo que

está dispuesta a sacrif icar para conseguir algo.

Evidentemente no es un tema baladí, ni fácil de situar, sin embargo hay que pararse y establecer qué queremos, sabiendo el

precio que habrá que pagar por cada decisión, pues lo que no podemos hacer es mirar hacia otro lado.

Sinceramente creo que las renovables sí son alternativa viable, pero quienes nos dirigen prefieren que pensemos que son

caras para que sigamos prefiriendo las tradicionales fósiles y nuclear. Nos venden la moto y no gastan ni 1 € en estudiarlas

más para mejorarlas y rentabilizarlas. En consecuencia, no es que sean caras; es que ellos quieren que sigan siéndolo.

Además, creo que varias personas han dicho algo muy interesante... No podemos seguir consumiendo a este ritmo. Yo sí me

pregunto si es necesario estar en manga corta en casa en pleno invierno... Y pienso que no es necesario y que ello nos

pasará factura a nosotros a nuestros descendientes.

En cualquier caso, creo que siempre viene bien compartir opiniones y ser capaces de dialogar, respetando lo que dicen los

demás. Es así como aprendemos y avanzamos.

Muchísimas gracias a todos... Me ha parecido muy interesante leer sus opiniones. Ojalá los políticos fueran capaces de

expresarlas con tanta serenidad.

Un besote

17 de marzo de 2011 23:02

mikelscuisine dijo...

Así es como está este mundo querida Laube, los que tienen el poder deciden por el resto de los humanos, importándoles 3

narices nuestra opinión. Lo mejor es que seamos felices con el minimundo que nos rodea, que son amigos, familia, trabajo,

ocio... y la cocina, evidentemente.

El risotto se ve realmente delicioso, la pena es que son un poquito caros, pero bueno el packaging es brutal y seguro que la

calidad de los productos también.

Un abrazo guapa!!

17 de marzo de 2011 23:18

señorita mandarina dijo...

yo estoy en contra de la energia nuclear, en lugar de gastar dinero ay lo podian hacer en energia renovable que nos estamos

24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl…

…blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 6/8

cargando el planeta, por que tantas inundaciones es por el cambio climatico y el calentamiento de la tierra

18 de marzo de 2011 08:11

Rosaleda (Maria Begoña) dijo...

Sobre energías prefiero no opinar... mejor sobre platos que es un poco más de lo mio, y tampoco.

Por supuesto deseo que la situación en Japón se regularice cuanto antes.

No solemos tomar precocidos o precocinados en casa, aunque viendo el resultado de este... casi que no parece mala idea

para algún día de apuro.

Que tengas un buen f inde.

Besos

18 de marzo de 2011 08:50

Dadá flavors dijo...

¡Tiene muy buena pinta ese risotto!, habrá que probarlo.

Mucha pena lo de Japón, desde aquí mucha fuerza a toda la gente que lo está pasando mal y que se solucione todo muy

pronto.

besos

18 de marzo de 2011 09:59

Erika dijo...

Sabés que es lo más triste? Qué todo lo que nosotros pensamos a los "poderosos" no les importa un comino. A esta altura

nuestra opinión cuenta muy poco.

Lo de Japón me entristece tanto...

Tantos niños, tantas familias desmembradas..desgarrador.

Me llevo un poco de tu risotto reconfortante.

Cariños

18 de marzo de 2011 10:26

Beatriz dijo...

Tiene una pinta increible¡¡

Besitos.

18 de marzo de 2011 11:50

Laube dijo...

Gracias chic@s!. Me ha gustado mucho que cada uno dejase su opinión al respecto. Creo que aprendemos mucho leyendo lo

que los demás opinan.

Un besote y feliz f in de semana

18 de marzo de 2011 12:58

Alberto dijo...

Hola,

Es la primera vez que veo tu blog y me ha encantado. Una manera lisa y llana de explicar tus platos, y además de la tierra..

¿qué más se puede pedir? Yo soy de Telde. Te apunto para aprender tus secretos.

En cuanto a la energía nuclear, estoy desgarrado por lo que pasa en Japón. Pero también estoy sorprendido de varias cosas:

1.- es evidente que es una desgracia de las peores imaginables, pero es que ha habido un terremoto descomunal y tsunami.

2.- es una central que tiene 40 años, habría que haberla cerrado o modif icar sus sistemas de seguridad.

3.- es una energía barata, no contamina de la misma forma de las otras (exceptuando las renovables)

4.- las renovables no son lo suficientemente potente/estables/contínuas para suplir este modo de generación de energía.

Visto lo anterior, estoy de acuerdo con José Manuel, ¿estamos dispuestos a renunciar a nuestro nivel de vida? ¿No será

mejor apurar al máximo la seguridad de las centrales? No sé, yo pongo en cuarentena el NO a las nucleares, aunque me da

cargo de conciencia pensar eso cuando pienso en los japoneses.

Por otro lado, no suelo comprar comida semicocinada...alguna pizza cae, pero nada más. Pero esto tiene muy buena pinta.

Un saludo y nos veremos por aquí.

Alberto.-

18 de marzo de 2011 15:34

Toñi dijo...

Laura, rotundamente NO a la energía nuclear. El risotto buenísimo, yo también lo suelo preparar es rápido y sale buenísimo.

Besitos y buen f inde.

18 de marzo de 2011 17:06

NENALINDA dijo...

Tambien me sumo a la No energia Nuclear.

El risotto se ve buenisimoooooooo pero cuando estamos acostumbrados a hacerlo con productos frescos notamos mas las

diferencias.

A mi me paso con los productos de trevijano estan bien pero presonalmente algunos no me convencen.

Lasopa de lentejas divinaaaaaaaas,como la ensalada de patatas ,la sopa de col y el menu semanal.

Bicos mil y feli finde w apa.

18 de marzo de 2011 22:15

Antonio dijo...

Este risotto tiene una pinta fantástica, como tu dices es un poco caro pero si está tan bueno como cuentas de vez en cuendo

se puede pecar. Un beso

19 de marzo de 2011 17:02

Maite (Mai) dijo...

Madre mía Laube!

Llevaba escrito un pedazo de discurso del ocho y blogger me ha dado error y se lo ha comido.. canalla censor!

24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl…

…blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 7/8

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Publicar un comentario en la entrada

Crear un enlace

Me es imposible volver a escribir ese pedazo de churro pero en conclusión, decía, que me remito a la conversación que

tuvimos el otro día. Necesitamos más decencia en nuestros hábitos de consumo. No necesitamos tanto. Tenemos que

presionar a nuestros gobiernos y políticos para que sean más competentes en materia de consumo energético -y no hablo

hacer apagones de un minuto ni de promover que compremos bombillas de bajo consumo -... y sobre todo, obligar a trabajar

más en materia de seguridad que no se está invirtiendo nada en investigación. Como ya se ha dicho, que se cierren antes y

se "vete" a las pocos seguras y no se permita construir en ciertas zonas geográficas - miré el mapa de las centrales

construidas en zonas sísmicas y casi me da un ataque-. Los gobirnos son muy irresponsables y nosotros les dejamos hacer

y deshacer. Y eso solo nos lleva a que desde Chernobyl a Japón nada se ha avanzado en materia de seguridad...

Yo no digo no a la energía nuclear. Digo más seguridad y menos consumo. Y no consumo particular, sino de empresas y

manufacturas que son las que se comen el 98% de los recursos energéticos en el mundo. Cada vez que compras clacetines,

piensa que esos calcetines han consumido muchos recursos y que cuando los tires, se comerán otros tantos...

Así que piensa ¿Cuántos calcetines necesitamos? ¿podemos prescindir de un par o dos?

Besos! y muy interesante el debate...

20 de marzo de 2011 15:23

Enlaces a esta entrada

¡Sano y de rechupete! Blog© 2009 | Plantilla Blogger | Diseño de

Laube

Imágenes de plantillas de Jason Morrow . Con la tecnología de Blogger.

24/03/2011 ¡Sano y de rechupete!: Catástrofe nucl…

…blogspot.com/…/catastrofe-nuclear-e… 8/8