Queratosis pilaris

5
Queratosis pilaris De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda Queratosis pilaris Queratosis pilaris rubra en un brazo derecho Clasificación y recursos externos CIE-9 757.39 OMIM 604093 IIER 42 DiseasesD B 32387 Medline Buscar en Medline mediante PubMed (en inglés) MedlinePl us 001462

Transcript of Queratosis pilaris

Page 1: Queratosis pilaris

Queratosis pilarisDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Queratosis pilaris

Queratosis pilaris rubra en un brazo derecho

Clasificación y recursos externos

CIE-9 757.39

OMIM 604093

IIER 42

DiseasesDB 32387

Medline Buscar en Medline mediante PubMed (en

inglés)

MedlinePlus 001462

Aviso médico

Page 2: Queratosis pilaris

La queratosis pilaris o piel de gallina (aunque no es provocado por el frío), como vulgarmente se conoce, es una condición de la piel muy común en la cual se muestran granos o protuberancias ásperas. Normalmente aparece en la parte de atrás de los brazos, piernas y glúteos. Es comúnmente confundida y tratada como acné. Esta condición de la piel puede aparecer en cualquier momento de la vida, pero es más común en los años de adolescencia. Muchas mujeres también manifiestan la condición después de un parto.

El exceso de una proteína conocida como queratina, se acumula en los foliculos pilosos formando granos o protuberancias en la piel. En algunos casos cuando la acumulación es bastante, estos granos se irritan excesivamente, provocando que la piel adquiera un tono muy rojizo.

Una variante de la condición aparece en la cara formando manchas rojas y pequeños granitos, por lo cual en muchos casos diagnosticada como rosácea.

[editar] Tipos de queratosis pilaris

Queratosis Pilaris Rubra (QPR) Queratosis Pilaris Alba (QPA) Queratosis Pilaris Rubra Faceii (QPRF) Queratosis Pilaris Atrophicans Faciei (QPAF) Queratosis Follicularis Spinulosa Decalvans (QFSD)

[editar] Tratamiento

Actualmente no existe cura para la queratosis pilaris, ni tampoco se están llevando a cabo estudios clínicos para encontrar una cura definitiva. A continuación aparecen distintos tratamientos para aminorar los síntomas de la condición.

Exfoliación química y mecánica Productos con alfa hidróxidos y beta hidróxidos Productos con vitamina A y/o tretinoina Corticoesteroides

[editar] Enlaces externos

The American Osteopathic College of Dermatology - Artículo en inglés Keratosis Pilaris Community - Información y Apoyo en español University of Virginia, Health System - Información en español Information on Keratosis Pilaris from the British Skin Foundation -Información en

inglés

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Queratosis_pilaris»Categorías: Enfermedades congénitas | Enfermedades cutáneas

Page 3: Queratosis pilaris

Fernando González G.

Puede presentarse a cualquier edad, pero aparece con mayor frecuencia en la adolescencia. Se trata de la queratosis, padecimiento que se relaciona con la acumulación de la proteína queratina en la superficie de la piel, condición que no afecta a la salud pero que brinda aspecto desagradable.

Tal vez usted haya visto, o tocado, a una persona con pequeñas protuberancias en la piel (aparecen generalmente en hombros, muslos, espalda y glúteos) o granitos, las cuales poseen diferentes tonalidades de color, desde el blanco hasta el rojo.

Quizá haya descubierto también que la gente con estas características procura ocultar las zonas corporales antes descritas si asiste a una cena de gala, o bien, cuando acude a la playa, ante el temor de convertirse en blanco de burlas o cuchicheos.

Este tipo de afección se conoce médicamente como queratosis pilaris (coloquialmente se le llama "piel de gallina"), la cual se confunde a menudo con espinillas, aunque tal comparación es incorrecta pues éstas acumulan sebo, mientras que la enfermedad que nos ocupa se refiere al incremento de la proteína queratina, la cual se almacena en los folículos de los vellos en forma de pequeñas protuberancias.

La piel de gallina es un desorden dermatológico que empeora durante el invierno y tiende a desaparecer en el verano, ello porque durante la temporada en que hace más frío la epidermis tiende a resecarse, ya que el agua y grasa, componentes que la mantienen lubricada, disminuyen notablemente. Este trastorno -insistimos-, no es dañino, pero no es nada agradable a la vista y tacto, por lo que la gran mayoría de quienes la sufren desean eliminarlo por fines estéticos.

Herencia y queratinaEsta molesta afección es una condición genética, y aunque se sospecha que algunos alimentos pueden agravarla, entre ellos la leche y sus derivados, no hay datos concluyentes al respecto. Sin embargo, como ocurre con otros problemas dermatológicos, cada caso es diferente, por lo que la atención deberá ser personalizada, pues no toda la gente reacciona de la misma forma ante los tratamientos existentes.

En ocasiones, estas molestas erupciones desaparecen espontáneamente al concluir la adolescencia, aunque la mayoría de los pacientes deben estar bajo tratamiento constante para evitar que reaparezcan.

Consejos prácticosA final de cuentas, como la queratosis se refiere a la acumulación de células en las capas superiores de la piel, la solución se basa en eliminar dichos elementos, para lo cual es común la utilización de exfoliantes, componentes que tienen la capacidad de eliminar células muertas, puntos negros, impurezas y grasa, agentes que tienden a obstruir los poros e impedir que la piel se regenere.

En general, los exfoliantes pueden encontrarse en forma de gel o crema, y deberán aplicarse en la ducha, durante 30 segundos, mediante suave masaje en las zonas donde se encuentren las protuberancias.

Es recomendable que quien sufra queratosis prefiera los productos que contengan alfahidroxiácidos (AHA), mejor conocidos como ácidos frutales, los cuales han demostrado en su corta existencia (tienen apenas una década en el campo de la cosmética) ser muy efectivos para este tipo de problema, aunque también son utilizados para combatir arrugas y conservar apariencia saludable y juvenil en el rostro, cuello y manos.

Después del baño se recomienda usar una crema humectante para suavizar y evitar la resequedad, la cual debe contener también ácido glicólico o AHA. Tenga en cuenta que los resultados se observarán, en promedio, al transcurrir entre 2 ó 3 meses.

Por otro lado, hay quien recurre a la aplicación de vaselina con agua o ácido salicílico (que desprende la capa superficial de la piel) para aplanar los granos, así como a cremas que contienen tretinoina, químico relacionado con la vitamina A, procedimientos que dan buenos resultados.

La opinión del dermatólogoLos tratamientos caseros resultan ser efectivos, pero siempre será recomendable buscar la opinión calificada de un dermatólogo, especialista que en casos severos podrá prescribir cremas con contenidos más altos de AHA o vitamina A y D, jabones suaves que no irriten la piel (porque la sequedad agrava el problema), así como baños en tina, una vez por semana, con aceites naturales.

Page 4: Queratosis pilaris

Otras veces será recomendable acudir a una clínica dermatológica para someterse a un tratamiento intensivo, el cual podrá incluir un peeling, que es un procedimiento químico o mecánico mediante el cual se remueven los granitos característicos de este padecimiento. La materia prima más utilizada en dicho proceso es el ácido glicólico, aunque en algunos lugares se aplica un compuesto derivado de la calabaza, el pumpkin-peel, que actúa igual que otros ácidos y que además es rico en vitamina A.

Por otro lado, existe la técnica micro-peel, que también se utiliza para tratar problemas de poros dilatados y marcas de acné, la cual se basa en la remoción de la capa superficial de la piel con un aparato que posee cristales que giran a gran velocidad al tiempo que succionan los residuos; la sesión dura, en promedio, 30 minutos.

Finalmente se puede mencionar a la dermabrasión, método similar al anteriormente descrito, con la pequeña diferencia de que los cristales son sustituidos por diamantes, lo que hace que el precio se eleve un poco, aunque bien vale la pena, pues los resultados son notables.

Así las cosas, si usted sufre de esta desagradable condición considere que la ciencia y la industria cosmética ofrecen soluciones con resultados palpables, lo cual impedirá que tenga que ocultar alguna parte de su cuerpo por miedo al "qué dirán"

Page 5: Queratosis pilaris