Que Tipo de Educador Soy

5
¿QUÉ TIPO DE EDUCADOR SOY? Para reflexionar: Usted qué tipo de educador se considera: Maestro, Profesor, Docente, Instructor o Tutor? INTRODUCCIÓN Arranco la reflexión sobre lo planteado con la convicción que los requerimientos al docente son cada vez mayores en cuanto a su preparación, independencia y creatividad en su desempeño profesional; como enuncia el material de la Unidad 2 Profesor y Estudiante, los tipos de educadores coexisten en el tiempo, o fácilmente en nuestro rol de educador, podemos empezar como maestros e ir asumiendo las demás formas para finalmente quedarnos como un tutor, que observa, vigila y protege. O viceversa, podemos iniciar un proceso educativo como alguien que solo observa y vigila y convertirnos a través de un proceso formativo propio en un gran erudito, un maestro titulado en una ciencia especifica. ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN Cuando escuchamos la palabra “maestro”, la mayoría evocara a los grandes maestros de la filosofía de la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles, de pie, haciendo un discurso sobre la moral o la física, y rodeado de escuchas, seguidores o discípulos que no querían perder una palabra de lo que los “sabios” tenían para compartir. Es por esto que el origen del termino Maestro, queda asociado con antigüedad y se mantiene hasta la Edad Media, con la aparición de los maestros artesanales que enseñaban su oficio. Este maestro lo podemos caracterizar por: Antes que educar a los demás, se educaban así mismos; o sea que daban sus enseñanzas con su propio ejemplo. No recibían contraprestación en dinero por sus enseñanzas y su método consistía en que el alumno o

Transcript of Que Tipo de Educador Soy

Page 1: Que Tipo de Educador Soy

¿QUÉ TIPO DE EDUCADOR SOY?

Para reflexionar:Usted qué tipo de educador se considera: Maestro, Profesor, Docente, Instructor o Tutor? INTRODUCCIÓN

Arranco la reflexión sobre lo planteado con la convicción que los requerimientos al docente son cada vez mayores en cuanto a su preparación, independencia y creatividad en su desempeño profesional; como enuncia el material de la Unidad 2 Profesor y Estudiante, los tipos de educadores coexisten en el tiempo, o fácilmente en nuestro rol de educador, podemos empezar como maestros e ir asumiendo las demás formas para finalmente quedarnos como un tutor, que observa, vigila y protege. O viceversa, podemos iniciar un proceso educativo como alguien que solo observa y vigila y convertirnos a través de un proceso formativo propio en un gran erudito, un maestro titulado en una ciencia especifica.

ANÁLISIS Y ARGUMENTACIÓN

Cuando escuchamos la palabra “maestro”, la mayoría evocara a los grandes maestros de la filosofía de la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles, de pie, haciendo un discurso sobre la moral o la física, y rodeado de escuchas, seguidores o discípulos que no querían perder una palabra de lo que los “sabios” tenían para compartir. Es por esto que el origen del termino Maestro, queda asociado con antigüedad y se mantiene hasta la Edad Media, con la aparición de los maestros artesanales que enseñaban su oficio.

Este maestro lo podemos caracterizar por: Antes que educar a los demás, se educaban así mismos; o sea que daban

sus enseñanzas con su propio ejemplo. No recibían contraprestación en dinero por sus enseñanzas y su método

consistía en que el alumno o discípulo con su ayuda, lograra sacar los conocimientos de su interior.

Las lecciones eran individuales y eran los maestros quienes escogían a sus alumnos.

Si hacemos una analogía de este rol del maestro de la antigüedad y Edad Media, nos encontraríamos actualmente con el maestro de primaria, porque este último asume un rol de figura paternalista, de orientador de alumnos que apenas inician un proceso de enseñanza-aprendizaje y entonces este maestro debe tener un comportamiento ejemplarizante digno de seguir o imitar.

Con el profesor observamos una especialización en una determinada área de conocimiento, lo asociamos con el educador que además de tener una formación pedagógica básica, busca profesionalizar su vocación para entrar a formar jóvenes

Page 2: Que Tipo de Educador Soy

después de su educación básica primaria. Históricamente, el termino “profesor” alejado ya del concepto de sabio de la antigüedad, empieza por ser un educador que orienta con bases religiosas y mucho conocimiento empírico pero que con la llegada del renacimiento forma con bases más científicas.

Etimológicamente, Docente, es el que enseña; en la historia el término se remonta a la época de la revolución industrial en donde se dio el surgimiento del sistema educativo. Al surgir las facultades de educación, quienes sintieran la vocación de enseñar o que optaran por hacer de la enseñanza su profesión, se formaban para después enseñar en las escuelas lenguaje, matemáticas, ciencias y artes.

Si quisiéramos en la actualidad, hacer una diferencia entre el profesor y el docente, me arriesgaría a enunciar que el profesor puede ser cualquier profesional que buscando compartir sus conocimientos y experiencia profesional, adquiere formación pedagógica, para entonces empezar a orientar procesos de enseñanza-aprendizaje, sea en los colegios, institutos o universidades. El docente lo miro más como es que escogió desde un principio el enseñar como su profesión y acudió a una facultad de educación para no solamente formarse en pedagogía sino en un área específica del conocimiento que más tarde enseñaría.

Al instructor también le ubicamos su surgimiento históricamente en las épocas de la revolución industrial, como el educador que está dentro de las fábricas, con el instructor nos acercamos más que todo a la enseñanza de artes y oficios, y en la época en que surgió el termino, con los oficios técnicos El termino hoy día lo seguimos asociando a esas características, como un adiestrador o mentor para que un estudiante adquiera y desarrolle ciertas habilidades en un oficio especifico que muchas veces son de carácter técnico o tecnológico.

El tutor, o el que observa, vigila y protege, sería el termino más moderno de los que hemos hablado. Con los nuevos modelos pedagógicos y con fenómenos como la globalización y la aparición, crecimiento y desarrollo de las TIC, observamos la aparición de un educador que orienta y acompaña a sus estudiantes en procesos de formación donde el estudiante asume un rol más autónomo y autodidacta.

EJEMPLIFICACIÓN

Con estos conceptos claros puedo responder entonces la pregunta: ¿Qué tipo de educador soy?.

Como soy un administrador de empresas de profesión, con cursos de pedagogía básica, me consideraría un Profesor, ya que estoy preparado, desde mi formación profesional y mi experiencia laboral, para educar en las áreas especificas que hacen parte de mi profesión, como las matemáticas, la contabilidad, la administración de personal, el mercadeo, entre otras. De hecho, tuve la

Page 3: Que Tipo de Educador Soy

experiencia en un colegio de bachillerato de suplir al profesor de matemáticas por algunos meses.

Mi experiencia actual en la educación es como director del grupo de teatro en un colegio de bachillerato y en un proyecto de la Parroquia María Auxiliadora dentro del Barrio La Candelaria, con niños y niñas del barrio. Desde el punto de vista que me toca trabajar con niños y jóvenes que están en su etapa de formación básica, me toca asumir muchas veces el rol del Maestro, que debe enseñar conceptos básicos para que el texto de teatro pueda ser bien comprendido y me toca impartir disciplina para poder cumplir con el cronograma planteado. Como el objetivo final es lograr un montaje de una obra de teatro y los estudiantes son totalmente novatos en el teatro, debo ejecutar con muchos ejemplos actuados lo que quiero para un personaje especifico y espero entonces que el estudiante replique lo visto en mi actuación particular.

Lo que trato llevar a los niños y jóvenes es el aprendizaje de la técnica teatral con la práctica de la expresión corporal, oral y creativa de los personajes y la problemática que plantee el texto a representar; así que desde este punto de vista soy el Instructor de teatro para ellos; pues debo lograr que ellos logren dominar unas técnicas para conseguir un montaje armonioso, balanceado y que le guste aun público. Como trabajo con estudiantes normalistas, también tengo como objetivo con los estudiantes, que se apropien de la técnica teatral como herramienta pedagógica para flexibilizar los programas y objetivos de la educación y para ampliar los criterios con que los pedagogos enfrentan, planifican y desarrollan su actividad docente. En esa medida pretendo ayudar a los que quieren escoger la docencia como su profesión pero no me sentiría yo propiamente como un Docente.

Desde ese rol de ser instructor de teatro, también motivo a los estudiantes para que hagan sus propios análisis del personaje y que traten de hacer su contribución al montaje no solo desde la creación de su personaje sino de la ambientación de obra, la música, la danza y cualquier otro elemento que pudiera enriquecer el montaje; los oriento y los acompaño para logren hacer esos aportes y ya en función les doy los créditos a esos aportes que ellos lograron hacer, en ese último rol soy su Tutor.

CONCLUSIÓN

Definitivamente no creo que las definiciones para educador, sean excluyentes unas de otras, sino que son complementarias. Creo que somos adiestradores o instructores cuando llevamos a clase ejercicios de mecánica (por ejemplo); somos instructores cuando explicamos la gramática, ahí estamos transmitiendo conocimientos; y somos profesores o docentes, porque deberíamos saber cómo conseguir que nuestros alumnos aprendan. El arte de enseñar es, además de conocer la materia que enseñamos, saber cómo enseñarla. Aunque creo que el objetivo final es ser un buen docente, un docente integral.

Page 4: Que Tipo de Educador Soy

REFERENCIAS

SENA, 2012, Inducción a Procesos Pedagógicos, Unidad 2, Profesor y estudiante, dos actores claves en el desarrollo de un proceso pedagógico, paginas 4-7.