Qué Son Los Procesos Sensoriales

11
Qué son los procesos sensoriales los procesos sensoriales se refiere principalmente a los sentidos y como son utilizados estos para desarrollar productos en la industria. Se explica la intervención de los sentidos, simultáneamente en el ámbito físico y en el psicoemocional humano, debido a que es a partir y a través de ellos, de forma directa e indirecta, que se desarrollan toda una serie de procesos fisiológicos y psicológicos innatos, a diferentes niveles, a través de los cuales el individuo puede usar, vivir, experimentar y, como consecuencia, evaluar los productos. El nivel más elemental de todos estos procesos sensoriales es la sensación/ percepción. Se trata de procesos de recepción y codificación de la información inicial, recibida durante la interacción física y comunicativa del individuo con el producto a través de los órganos sensoriales accesorios, que son los primeros receptores (ojos, nariz, oídos, piel). Esta información es analizada mediante los correspondientes órganos sensoriales y enviada por vías nerviosas hacia el sistema nervioso central y a la corteza cerebral. Es allí, en el córtex cerebral, donde se origina la primera evaluación de agrado o desagrado del producto por el individuo, mediante la apreciación de la intensidad de las sensaciones que experimenta durante la interacción. Así, desde este nivel básico perceptivo, un objeto nos gustará o disgustará debido a la apreciación de la sensación en sí, de su cualidad (modalidad sensorial involucrada) e intensidad (energía del estímulo percibida) (Guirao, 1980; Bermejo, 1981). Este proceso de interacción y evaluación del producto por el usuario seguirá en un nivle superior, mediante procesos más

description

Ciencia

Transcript of Qué Son Los Procesos Sensoriales

Qu son los procesos sensorialeslos procesos sensoriales se refiere principalmente a los sentidos y como son utilizados estos para desarrollar productos en la industria.Se explica la intervencin de los sentidos, simultneamente en el mbito fsico y en el psicoemocional humano, debido a que es a partir y a travs de ellos, de forma directa e indirecta, que se desarrollan toda una serie de procesos fisiolgicos y psicolgicos innatos, a diferentes niveles, a travs de los cuales el individuo puede usar, vivir, experimentar y, como consecuencia, evaluar los productos.

El nivel ms elemental de todos estos procesos sensoriales es la sensacin/ percepcin. Se trata de procesos de recepcin y codificacin de la informacin inicial, recibida durante la interaccin fsica y comunicativa del individuo con el producto a travs de los rganos sensoriales accesorios, que son los primeros receptores (ojos, nariz, odos, piel). Esta informacin es analizada mediante los correspondientes rganos sensoriales y enviada por vas nerviosas hacia el sistema nervioso central y a la corteza cerebral.

Es all, en el crtex cerebral, donde se origina la primera evaluacin de agrado o desagrado del producto por el individuo, mediante la apreciacin de la intensidad de las sensaciones que experimenta durante la interaccin. As, desde este nivel bsico perceptivo, un objeto nos gustar o disgustar debido a la apreciacin de la sensacin en s, de su cualidad (modalidad sensorial involucrada) e intensidad (energa del estmulo percibida) (Guirao, 1980; Bermejo, 1981).

Este proceso de interaccin y evaluacin del producto por el usuario seguir en un nivle superior, mediante procesos ms complejos. Intervendrn, adems de los sistemas sensoriales, vas nerviosas y el crtex cerebral, as como el sistema lmbico, los rasgos innatos y la memoria del individuo, que van a conducir a una evaluacin de agrado o desagrado, esta vez con una valoracin principalmente afectiva y cognitiva de la experiencia.

En este segundo nivel encontraremos, como consecuencia de este otro tipo de valoracin, los aspectos emocionales, que ocurrirn despus de que el objeto haya sido percibido a travs de los sentidos, los cuales nos han informado de las formas, colores, sonidos, sensaciones tctiles y perfumes que lo cualifican.

Ortony (1996), concibe la emocin como la suma de procesos que consisten justamente en la excitacin sensorial por elementos externos, tales como las cualidades y prestaciones de un producto, y la valoracin de estas sensaciones mediante la comparacin de impresiones y recuerdos de muchas modalidades sensoriales.

Segn varios autores (Buck, 1984; Plutchik, 1985; Russel, 1986), la emocin es un proceso dinmico resultado de varias aportaciones cognitivas y biolgicas, que pueden ser generadas tanto por el pensamiento como por los sentidos. Por ello podemos decir que la sensacin / percepcin acta como un primer filtro en el desencadenamiento emocional, que empieza generando las emociones y asciende a los sentimientos y deseos.

Estos dos tipos de interaccin y evaluacin del individuo frente al objeto (el fsico, con las sensaciones, y el psicoemocional, con las emociones, sentimientos y deseos), actan simultneamente y ambos determinarn finalmente el tipo y la calidad de interaccin que experimente y perciba el usuario. El resultado se manifiesta en sus inclinaciones y preferencias sensoriales.

Los procesos sensoriales se componen principalmente por:. Sensacin, Percepcin y Conciencia. La sensacin es el proceso por el cual se detectan, identifican y regulan los estmulos y, solamente da a conocer o llevar la informacin. La percepcin es la interpretacin de la informacin. La conciencia es experiencia mental interna de una persona, es el "darse cuenta", entre esas experiencias internas puede darse la experiencia mental junto a los procesos fisiolgicos corporales.Vale la pena tener en cuenta que a los seres humanos se les atribuyen generalmente menos procesos sensoriales de los que tienen. Varias descripciones de los procesos sensoriales humanos se refieren a "cinco sentidos bsicos", pero probablemente resulte ms adecuado referirse a " siete bsicos", y comprender adems que cada uno de stos tiene subcategorias. Los siete sentidos bsicos mencionados son: visin, audicin, olfato, gusto, tacto, equilibrio y sentido muscular.Siempre ocurren una determinada secuencia de eventos en la actividad sensorial. En primer lugar, deben presentarse algunos estmulos adecuados al tipo de receptor sensorial, con la intensidad suficiente para que puedan ser recibidos. Las seales se captan por medio del "receptor" ( terminal nervioso especializado para tal fin) y se transmiten a travs del Sistema Nervioso Perifrico Sensorial ( o Somtico) hacia el cerebro. La seal activa una parte determinada del cerebro la cual es registrada como una secuencia. O sea, que hasta que la seal no llegue al cerebro, no ocurre la sensacin.La mayor parte de los receptores sensoriales estn ubicados de tal forma que se encuentran resguardados dentro del organismo.Cada proceso sensorial tiene un rango limitado de recepcin. Las capacidades sensoriales humanas son por lo general, muy buenas aunque algunas veces las capacidades de otros organismos las sobrepasen. Cuando los estmulos ocurren fuera del rango de recepcin, el organismo no los registra.El estmulo debe ser los suficientemente fuerte para que ocurra la recepcin. El nivel necesario de intensidad se denomina "umbral". Es bueno distinguir entre umbrales que se necesitan para revelar la presencia o ausencia de un estmulo o para detectar un cambio en la intensidad del mismo.Clases de umbrales: umbral absoluto, umbral diferencial. El umbral absoluto es el mismo nivel de un estmulo, en el cual se puede detectar correctamente la presencia o ausencia del estmulo, en el 50% de los casos. El umbral diferencial, es la mnima variacin en el valor de un estmulo, la cual puede identificarse correctamente como un cambio; tambin se conoce como diferencia apenas perceptible.En ocasiones, cuando se compara con las circunstancias normales, el estmulo est en su nivel desacostumbrado. En la mayor parte de estos casos, al parecer, los seres humanos son capaces de hacer ajustes y adoptar patrones de comportamiento que les permite adaptarse al nuevo estmulo existente, este proceso se le llama "adaptacin sensorial".Cuando el estmulo (mecnico, qumico, electromagntico, luminoso, etc) es captado por el receptor, su energa se transforma en un potencial de accin al que llamamos "transmisin" de la seal. Naturalmente que el nivel de energa que llega deber estar al menos en el "umbral absoluto" antes de que pueda ocurrir la transmisin.Hay algunas teoras con respecto a la recepcin sensorial, que indican que el estmulo debe tener algn valor mnimo inmodificable para su umbral absoluto y algn grado o nivel constante de cambio para su umbral diferencial. Pero, trabajos posteriores han demostrado que tales conceptos son relativamente ingenuos. Los valores de los umbrales absolutos, as como los de los umbrales diferenciales, pueden variar de acuerdo a diversas condiciones que pueden ser internas o externas.

Monografias.com > Psicologia

Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Procesos Sensoriales y Conducta PerceptivaEnviado por Luis Quero

Introduccin Procesos Sensoriales Conducta perceptiva Aspectos Fisiolgicos de la Percepcin El Estudio de la percepcin en funcin del Campo Psico-fisico Las Representaciones Mentales Imaginales Conclusin Bibliografa

Introduccin

El trabajo a presentar trata sobre los procesos sensoriales y conductas perceptivas, este tema nos ayuda a controlar y conocer las caractersticas de las mismas, teniendo en cuenta que en es objetivo se profundizan los conocimientos con respecto a: Descripcin de la Percepcin, Clasificacin de las Sensaciones, Organizacin de la Percepcin, Factores funcionales, Percepciones Falsas y otras caractersticas que se encuentran presentes en este tema.

Este trabajo consta de IV partes las cuales especifican con mayor atencin en cada una de ellas las fusiones y caractersticas de este tema. En la I parte encontramos todo lo referente a: La Descripcin de la Percepcin y, Percepcin y Sensacin; La II parte nos habla sobre la clasificacin de la Sensacin, Condiciones y Propiedades de la Sensacin, la III parte se especifica en: La organizacin de la percepcin, Los factores estructurales, Factores Funcionales de la Percepcin y Percepciones Falsas; la IV y ultima parte se refiere a las Representaciones Mentales Imaginales.

Para dar inicio al presente trabajo se debe tener en cuenta que Sensacin es: la fase de percepcin sensorial de seales o estmulos y su conduccin a los centros nerviosos de procesamiento, y Percepcin la fase connotativa mediante la cual se toma conciencia de los estmulos recibidos, es decir, se les interpreta, se les da significado y proporcionan la representacin del mundo exterior.

I ParteProcesos Sensoriales Conducta perceptiva

1-. La Descripcin de la percepcin

Desde mi ventana puedo ver la calle. Percibo la calle, si me fijo en elle con atencin. En esta percepcin se constituye el mundo exterior de la calle: objetos en reposo y en movimiento, automviles, camiones, peatones, algn perro, ruidos y vibraciones, olor a gasolina y otras cosas. Todo eso no se me presenta uniformemente; mucho menos, caoticamente. La percepcin de la calle es una totalidad organizada; all hay primeros y segundos planos; hay detalles que se destacan: el perro que atraviesa la calle con peligro de quedar debajo de las ruedas; o el par de choferes que discuten a causa de un pequeo choque.

Si somos dos o mas personas quienes estamos mirando a calle, nos ponemos unnimemente de acuerdo acerca de lo que vemos. Nadie me lo discute cuando digo que aquel automvil es de tal o cual marca. Nuestros juicios coincidentes se deben a la objetividad de lo percibido.

Percibo las calles gracias a cierta energa que proyectan las cosas callejeras hacia mis sensorios.

El papel primordial de la percepcin es determinar conductas. En las especies inferiores, desde los espongiarios hasta los primitivos peces, no tiene sentido hablar de a percepcin. La actividad sensorial, sin embargo, es admirable.

2-. Percepcin y Sensacin

En el proceso perceptivo cabe considerar dos aspectos: impulsos nervosos, originados por los estmulos en los receptores y que llegan a la corteza; y factores inherentes a la misma corteza cerebral. Es la corteza la que elabora la percepcin, localizando sus contenidos en el espacio exterior. Lo que ahora queremos destacar es esto: la pre-fase de la percepcin es eternamente neurolgica. Consiste en procesos nerviosos que se inician en los receptores excitados y se extienden al cerebro. Pues bien a esta pre-fase de la percepcin se le llama sensacin. Es un hecho neurolgico condicional. La percepcin en cambio es un hecho neurolgico central. As enfoca la cuestin, sensacin y percepcin son dos trminos tcnicos de la neurologa, de plena vigencia actual. Pero mientras la sensacin es un fenmeno exclusivamente neural, la percepcin trasciende el nivel nervioso para hacer psquica y consciente. Frente a ella, donde termina la tarea del neurlogo, comienza la el psiclogo. En otros trminos: la psicologa, como tal, no tiene que vrselas con sensaciones: tan solo con percepciones.

Pero esta restriccin conceptual es muy reciente. La sensacin tiene una larga historia que hoy todava pervive parcialmente en nuestro pensar y decir. Los empiristas ingles atribuan a las sensaciones una enorme importancia, pues vean en ellas la unidades funcionales de la mente. El empiristas Francs Condillac (1715 a 1780) seala las sensaciones como punto de partida de todo conocimiento y del psiquismo en su totalidad ( en el "Tratado sobre las Sensaciones". La sensacin se pensaba como el elemento de la percepcin; la percepcin desmenuzada se converta en ultimas partes, en percepciones elementales o minipercepciones. Todava Wundt, el fundador de la psicologa experimental, opera con este concepto. La sensacin era el elemento de la experiencia inmediata. La percepcin en la calle no era mas que una suma de sensaciones : de elementos perceptivos. Conviene destacar que entonces se atribua tcticamente a la sensacin en singular las mismas caractersticas que presentaba una suma de sensaciones; esto es: una percepcin.La Teora de la integracin sensorial fue creada para abordar problemas de aprendizaje en los nios. Se trata, ms que de una tcnica especfica, de un enfoque teraputico. Su creadora fue la doctora Jean Ayres, terapeuta ocupacional estadounidense, que formul dicha Teora de la integracin sensorial a partir de sus propias investigaciones y estableci tambin la evaluacin y el tratamiento de las disfunciones de integracin sensorial.

Para entender esto hay que hablar de los sentidos

Los sentidos nos dan informacin para que podamos funcionar en este mundo. Su primer funcin es que nos ayudan a sobrevivir, y despus nos ayudan a ser seres activos y sociales. Cada movimiento, cada mordida, cada olor, cada que tocamos algo produce una sensacin y a esto se le llama integracin sensorial.ero adems hay tres sentidos que se le llaman "ocultos"

Interoceptivo: es el encargado de darnos las sensaciones de nuestros rganos regula el hambre sed, digestin, temperatura del cuerpo, sueo, temperamento

Vestibular: La sensacin llega a travs del odo interno, y es el encargado del equilibrio y regula nuestra postura

Propioceptivo: da informacin sobre la posicin de nuestro cuerpo y el movimiento de las partes del cuerpo, la informacin llega a travs de estirar y contraer los msculos y articulaciones

La Dra Ayres dijo que si los sentidos del: tacto, vestibular y propioceptivo funcionan en orden, el nio tendr un desarrollo saludable, y cuando operan automticamente y eficientemente el nio puede voltear su vista, odo y poner atencin al mundo exterior.

El Proceso Sensorial es el procedimiento neurolgico de organizar la informacin que tomamos de nuestros cuerpos y del mundo que nos rodea para usarla en la vida diaria.

El 80% del sistema nervioso esta dedicar a procesar y organizar las entradas sensoriales, cuando nuestro cerebro procesa sensaciones eficientemente, respondemos automticamente con respuestas adaptativas, acciones o pensamientos que nos ayudan a realizar nuevos retos y aprender nuevas lecciones y que nos ayudan a dominar el medio ambiente.

Cuando nos sentimos seguros y no necesitamos poner cada esfuerzo en sobrevivir, podemos usar las sensaciones para hacer acciones de la vida diaria como caminar, aprender, jugar, convivir, moverte y trabajar.

Para un desarrollo tpico del proceso sensorial se necesita:

1-. Habilidad para modular sensaciones a travs del tacto, especialmente lo inesperado y a discriminar entre las propiedades fsicas de los objetos por el tacto {sentido del tacto}

2-. Habilidad para ajustarse al cambio gravitacional en el cuerpo de uno y a sentirte confortable movindote en el espacio {sentido vestibular}

3-. Habilidad para tener conocimiento de las partes del cuerpo de uno mismo {sentido propioceptivo}

4-. Habilidad para usar las dos partes del cuerpo (coordinacin bilateral) de una manera cooperativa

5-. Habilidad para interactuar exitosamente con el ambiente fsico