QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

8
QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA La sociología recibe de otras ciencias conocimientos especializados, pero a su vez se diferencia de ellas. Antropología: esta estudia la evolución humana particularizando los elementos culturales. Psicología: Esta estudia las acciones de una misma persona, en cambio la sociología estudia la relación de varias personas. Historia .Esta estudia casos particulares Ej. la Revolución Francesa; la sociología estudia “La Revolución” y no cada caso. Economía: estudia aspectos particulares, producción, distribución, marketing etc., la sicología estudia la interacción en general. Derecho: este es un principio de reglas y normas pero cuando se estudia fenómenos sociales jurídicos, actúa la sociología del derecho. El sociólogo se sirve de todas ellas para realizar las conclusiones del estudio en cuestión. DERECHO Y SOCIOLOGÍA El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad. SOCIOLOGÍA Y DERECHO La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individuales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, estudiadas en forma sistemática. Las personas no viven aisladas sino que interactúan a diario, y sus comportamientos son en su mayoría aprendidos de “la escuela” que es la sociedad. Para poder actuar en sociedad y que ésta se desarrolle en forma armónica se han impuesto ciertas reglas de uso social, que permiten ser aceptado y no discriminado de ella, como el saludo u otras reglas de cortesía. Sin embargo las sociedades han debido establecer, además de las normas sociales propiamente dichas, otras que sin dejar de ser sociales, pues también son impuestas por la sociedad, las

Transcript of QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

Page 1: QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

La sociología recibe de otras ciencias conocimientos especializados, pero a su vez se diferencia de ellas. Antropología: esta estudia la evolución humana particularizando los elementos culturales. Psicología: Esta estudia las acciones de una misma persona, en cambio la sociología estudia la relación de varias personas. Historia .Esta estudia casos particulares Ej. la Revolución Francesa; la sociología estudia “La Revolución” y no cada caso. Economía: estudia aspectos particulares, producción, distribución, marketing etc., la sicología estudia la interacción en general. Derecho: este es un principio de reglas y normas pero cuando se estudia fenómenos sociales jurídicos, actúa la sociología del derecho. El sociólogo se sirve de todas ellas para realizar las conclusiones del estudio en cuestión.

DERECHO Y SOCIOLOGÍA

El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad.

SOCIOLOGÍA Y DERECHO

La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individuales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, estudiadas en forma sistemática.

Las personas no viven aisladas sino que interactúan a diario, y sus comportamientos son en su mayoría aprendidos de “la escuela” que es la sociedad. Para poder actuar en sociedad y que ésta se desarrolle en forma armónica se han impuesto ciertas reglas de uso social, que permiten ser aceptado y no discriminado de ella, como el saludo u otras reglas de cortesía.

Sin embargo las sociedades han debido establecer, además de las normas sociales propiamente dichas, otras que sin dejar de ser sociales, pues también son impuestas por la sociedad, las normas jurídicas que protegen intereses y valores, cuya violación por parte de un miembro de la sociedad merece ser castigada pues afecta intereses de terceros o de la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto las normas jurídicas, cuyo conjunto componen el Derecho, son necesarias para que la sociedad se encauce dentro de lo deseable, y funcione dentro de la legalidad, para que se respeten los derechos de todos.

El Derecho, para regular las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución y cambio, y por ello la Sociología le brinda ese material de conocimiento. Las relaciones entre el Derecho y la sociedad son el objeto de estudio de la Sociología del Derecho, disciplina que data del siglo XIX, que usa como método el de las Ciencias

Page 2: QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

Sociales y muchas veces se vale de la Estadística, de encuestas, sondeos de opinión etcétera.

Por ejemplo las leyes que tratan sobre penalización o despenalización del consumo de drogas o del aborto, necesitan nutrirse de conocimientos sociológicos para observar los efectos que causan en la sociedad la distinta regulación de dichos temas. Muchas veces es la sociedad la que ejerce presión para que se dicten normas jurídicas en uno u otro sentido.

Afirmó Durkheim que el Derecho constituye un hecho social, pues ejerce presión sobre el individuo desde su exterior. Sostuvo Engels que el Derecho forma parte de una superestructura social que permite que algunos sectores dominen a otros.

LA FILOSOFÍA DEL DERECHO Y LA SOCIOLOGÍA

La Sociología es la ciencia general de los fenómenos sociales, observa sólo los hechos, lo que es y no aquello que debe ser. La Filosofía del Derecho es, vehículo del progreso jurídico, reivindicadora de los ideales; la Sociología, en cambio no implica ni estudia ningún ideal, nada tiene que reivindicar porque se atiene exclusivamente a los hechos acontecidos. La evolución histórica del Derecho, tiene un carácter que podría llamarse sociológico. La Filosofía del Derecho debe ciertamente observar la concatenación, la conexión, los contactos del fenómeno jurídico con los fenómenos religiosos, morales, económicos. Etc., o sea, integrar la realidad jurídica en todas sus vastas relaciones. En la Fenomenología - propia del Derecho - se produce de un modo coherente con el tema metodológico que se atribuye a la Sociología, pero por lo que le toca a las dos restantes investigaciones ( la lógica y la Deontológica), la Sociología se representa como subordinada o como extraña a la Filosofía del Derecho: subordinada porque se refiere a la indagación lógica (definición del Derecho), cuyo resultado debe forzosamente presuponer; extraña porque se refiere a la investigación deontológico (ideal del Derecho), porque la Sociología sólo conoce hechos y no ideales.

La Sociología es una ciencia que se ocupa de las sociedades humanas, su origen, condiciones de existencia, desenvolvimiento, relaciones entre sus miembros individuales y organizaciones humanas a nivel local, nacional o internacional, etcétera, estudiadas en forma sistemática.

Las personas no viven aisladas sino que interactúan a diario, y sus comportamientos son en su mayoría aprendidos de “la escuela” que es la sociedad. Para poder actuar en sociedad y que ésta se desarrolle en forma armónica se han impuesto ciertas reglas de uso social, que permiten ser aceptado y no discriminado de ella, como el saludo u otras reglas de cortesía.

Sin embargo las sociedades han debido establecer, además de las normas sociales propiamente dichas, otras que sin dejar de ser sociales, pues también son impuestas por la sociedad, las normas jurídicas que protegen intereses y valores, cuya

Page 3: QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

violación por parte de un miembro de la sociedad merece ser castigada pues afecta intereses de terceros o de la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto las normas jurídicas, cuyo conjunto componen el Derecho, son necesarias para que la sociedad se encauce dentro de lo deseable, y funcione dentro de la legalidad, para que se respeten los derechos de todos.

El Derecho, para regular las conductas sociales, debe conocerlas, y analizar su evolución y cambio, y por ello la Sociología le brinda ese material de conocimiento. Las relaciones entre el Derecho y la sociedad son el objeto de estudio de la Sociología del Derecho, disciplina que data del siglo XIX, que usa como método el de las Ciencias Sociales y muchas veces se vale de la Estadística, de encuestas, sondeos de opinión etcétera.

Por ejemplo las leyes que tratan sobre penalización o despenalización del consumo de drogas o del aborto, necesitan nutrirse de conocimientos sociológicos para observar los efectos que causan en la sociedad la distinta regulación de dichos temas. Muchas veces es la sociedad la que ejerce presión para que se dicten normas jurídicas en uno u otro sentido.

Page 4: QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

La Sociología es una ciencia que se ocupa de la sociedad en general, su origen, existencia, relaciones y organización a nivel, local, regional, nacional, etc.

Las personas no podemos vivir aisladas, necesitamos interactuar con otros, para poder satisfacer nuestras necesidades diarias. Los comportamientos son aprendidos desde que nacemos, pues es en el seno familiar donde aprendemos primeramente a relacionarnos en sociedad, enseñándonos y algunas veces imponiéndonos ciertas normas de convivencia social, para que podamos ser aceptados cuando salimas al mundo.

A pesar de todo, la sociedad a tenido que establecer, además de las normas sociales, otras normas, que sin dejar de ser sociales, pues son impuestas por la sociedad, normas jurídicas, que protegen los valores e intereses de los individuos, cuya transgresión por parte de cualquier miembro de la sociedad tiene o merece ser castigada, pues afecta o otros miembros de la sociedad.

Por lo tanto el Derecho, es necesario para que la sociedad se mantenga y funcione dentro de lo legal, para que se respete la sociedad.

Page 5: QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

CONCLUSIÓN

La Sociología es la que se encarga de estudiar el comportamiento de la sociedad, que tiene varios factores, como la sencillez, comportamiento, obligaciones y derechos, el papel que cada uno de nosotros jugamos dentro de la sociedad, la relación de la Sociología con el Derecho también se encarga de estudiar las leyes aplicadas en la sociedad.

Para saber el comportamiento en cada una de ellas y como se adaptan a las mismas. La relación del Derecho con la Sociología es muy importante para tener un margen de comportamiento en ella. De lo contrario hubiera caos en cada sociedad, por eso es muy importante saber la importancia del Derecho dentro de la sociedad, como las normas que nos rigen los derechos y obligaciones que cada uno de nosotros tenemos dentro de la sociedad

Page 6: QUE RELACIÓN TIENE EL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZLICENCIATURA EN CIENCIA JURÍDICAS Y SOCIALESLENGUAJE Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNPRIMER SEMESTRELICENCIADA AZALIA

SIGNOS DE PUNTUACIÓN

ESTUDIANTE:José Francisco Flores Mendizábal

CARNÉ:2750-11-10994

Retalhuleu, 10 de marzo de 2011