Qué me conviene comer

11
¿QUÉ ME CONVIENE COMER?

Transcript of Qué me conviene comer

Page 1: Qué me conviene comer

¿QUÉ ME CONVIENE COMER?

Page 2: Qué me conviene comer

Los alimentos son sustancias que al ser ingeridas por nuestro organismo

sirve para suministrar a las células del cuerpo que son imprescindibles para el crecimiento, la restauración y el

buen funcionamiento de los tejidos y los órganos vitales

Page 3: Qué me conviene comer

Pero ¿Qué nutrientes, necesitamos? Al comer frutas, carne, hojas verdes, semillas, etc., ¿Qué energía nos aporta cada uno de estos alimentos? Requerimos de proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas y minerales,

Page 4: Qué me conviene comer

Las proteínasLas Proteínas son nutrientes básicos para el organismo, pues constituyen gran parte de las moléculas de los seres vivos, el cuerpo las utiliza para formar músculos huesos y piel, producir más sangre e incluso ante la falta de alimento se aprovechan como fuente de energía.

Las proteínas son biomolecular formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos.

Las proteínas son clasificables según su estructura química en:

Proteínas simples: Producen aminoácidos al ser hidrolizados.Albúminas y globulinas: Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas.Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo.Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas

Page 5: Qué me conviene comer

Los mineralespresentes principalmente en frutas y verduras, son las encargadas de regular muchas funciones en nuestro organismo.

Los minerales; son sustancias que se obtienen al consumir los alimentos, intervienen en diversas funciones por ejemplo el hierro en la sangre, el calcio en los huesos y dientes

Page 6: Qué me conviene comer

Las vitaminasLas vitaminas participan en varias funciones del organismo; ayudan

en el crecimiento, evitan enfermedades y en el sistema inmunológico.

Así como son necesarias para el organismo, el exceso de vitaminas puede tener efectos muy graves sobre la salud. A esto se llama hipervitaminosis. Para evitar que se pierdan las vitaminas, deberemos seguir algunas pautas generales a la hora de manipular los alimentos:Consumir los alimentos lo más frescos posible. Evitando cocer en exceso las verduras. Evitar el almacenamiento durante largos periodos de tiempo de

los productos alimenticios Consumir las pieles de las verduras si no están tratadas

químicamente. Cortar y lavarlas en el momento de comerlas. Optar por productos frescos y si no se comen rápido acudir a la

congelación. Cocer al vapor para evitar el contacto excesivo de la verdura con

el agua.

Page 7: Qué me conviene comer

Los carbohidratos Los carbohidratos; son nuestra principal fuente de energía pero los lípidos aportan el doble de energía, en este grupo se encuentran los cereales , tubérculos, menestras, etc.los carbohidratos pueden clasificarse en:Monosac áridos: glucosa o fructosaDisacáridos: formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa, sacarosa, etc.Oligosacáridos: polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos.Polisacáridos: están formados por la unión de más de 20 monosacáridos simples.Función de reserva: almidón, glucógeno y dextranos.Función estructural: celulosa y xilanos.

Debemos consumir entre 3 y 5 raciones al día de carbohidratos:2 piezas de fruta fresca.50 a 100 gr. de arroz o pasta integral.30 a 40 gr. de galletas o pan integral.30 a 60 gr. de fruta desecada.

Page 8: Qué me conviene comer

Las grasasLas grasas son la mayor fuente de energía de la dieta aparte de ayudar a mantener una piel y pelo saludable y a la absorción y transporte por el torrente sanguíneo de las vitaminas solubles en grasa A, D, E y K.Las grasas cumplen varias funciones:

Energéticamente, las grasas constituyen una reserva energética, ya que brindan 9 K Cal por gramo.Plásticamente, forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina de los nervios, ya que se encuentra en todos los órganos y tejidos. Aislante, actúan como excelente separador dada su a polaridad.Transportan proteínas liposolubles.Dan sabor y textura a los alimentos.Las grasas son tan necesarias como perjudiciales si abusamos y consumimos mas de las necesarias al día. Una dieta demasiado rica en grasas puede provocar enfermedades corporales como el aumento de peso y llagar a obesidad.

Page 9: Qué me conviene comer

RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA

1. Incluir al menos un alimento de cada grupo en cada una de las tres principales comidas del día.2. Comer la mayor variedad posible de alimentos:Muchas verduras y frutas, en lo posible crudas y con cáscara, preferir las de temporada que son más baratas y de mejor calidad. Con moderación cereales (tortilla, pan integral, pastas y galletas, arroz o avena), combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas o garbanzos). Pocos alimentos de origen animal, preferir el pescado o el pollo sin piel a las carnes de cerdo, borrego o res. 3. Comer de acuerdo con las necesidades y condiciones individuales. Ni de más ni de menos. 4. Consumir lo menos posible de grasas, aceites, azúcar y sal.5. Beber agua pura en abundancia.6. Realizar 30 minutos de actividad física al día. 

Page 11: Qué me conviene comer

Gracias por su atención