Qué hacer en caso de inundación en los planteles

4

Click here to load reader

description

Qué hacer en caso de inundación en los planteles

Transcript of Qué hacer en caso de inundación en los planteles

Page 1: Qué hacer  en caso de inundación en los planteles

Qué hacer en caso de inundación en los plantelesAntes

Evite obstruir las coladeras del plantel, así como de su entorno, manteniendo un

programa efectivo de disposición de desechos y reciclaje de basura.

Recomiende a los alumnos no tirar basura en el plantel y calles circundantes y

establezca campañas explicativas al respecto.

Recomiende a los maestros no dejar solos a los alumnos, en especial cuando se

espera lluvia.

Recuerde proteger los documentos importantes en bolsas de plástico cerradas para

evitar su perdida o destrucción.

Manténgase informado sobre posibles inundaciones en su zona que pudieran afectar

su plantel.

Tenga a la mano el número de la póliza del seguro S.E.P., a fin de realizar el reclamo

en caso necesario:

1. Contra todo riesgo:

2. Calderas y recipientes sujetos a presión:

3. Equipo electrónico:

4. Coberturas adicionales R.C. general:

Manténgase informado del pronóstico de lluvias.

Informe a su Nivel y a la Delegación Política correspondiente cualquier problema

relativo al azolve de su instalación hidrosanitaria.

Durante

Cuando reciba informes del avance de una inundación, desconecte la energía

eléctrica y cierre las llaves del gas y del agua.

Reporte el fenómeno a sus autoridades correspondientes.

En caso de inundación contemple la posibilidad de suspender clases con la debida

autorización.

Page 2: Qué hacer  en caso de inundación en los planteles

Si esto no es posible, pero cuenta con más de un nivel en aulas, suba a los alumnos a

los pisos superiores y continúe sus labores cotidianas.

Evite que los alumnos se acerquen a los postes o cables de electricidad circundantes

al plantel.

Recomiende a la comunidad no transitar por las zonas inundadas.

Reporte el fenómeno a la Dirección de Salud y Seguridad en las Escuelas.

En caso de no poder salir del plantel por el volumen y la fuerza del agua, y una vez

reportado a Salud y Seguridad en las Escuelas, suba a los alumnos a las aulas del

primer piso o superiores a fin de evitar el contacto con el agua sucia y prevenir

enfermedades a causa de enfriamientos o infecciones. Organice actividades con los

alumnos.

Reporte el evento a su nivel.

En cuanto pueda, realice el desalojo del plantel, desconectando previamente la luz.

No se deberá regresar a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no

hay peligro.

Después

Una vez que el agua se han retirado, revise las condiciones del inmueble.

Levante las actas correspondientes en caso de que haya habido afectaciones a

bienes del inmueble (equipo, mobiliario, libros etc.)

Solicite a la aseguradora BANORTE SEGUROS la intervención a fin de que se inicien

los trabajos de limpieza, y recabe la información pertinente (facturas, procedimiento,

etc.) a fin de que se cubra el servicio, y se paguen los bienes dañados (libros, equipo,

mobiliario o cualquier otro).

Teléfonos para reporte de siniestro: (01800-002-88-88) 24546535, con los

siguientes datos:

1. Número de póliza 901468611070

2. Causa de siniestro

3. Fecha de siniestro

4. Bienes afectados (libros muebles, equipo, vidrios, etc.)

Page 3: Qué hacer  en caso de inundación en los planteles

5. Ubicación del riesgo dañado

6. Estimación de daño

7. Personal que atenderá al ajustador.

8. Dirección, teléfono y fax.

No utilice ningún mueble o equipo contaminado.

Desinfecte las áreas afectadas con cloro a fin de evitar enfermedades.

Desinfecte perfectamente las paredes contaminadas.

Ventile las áreas afectadas.

Seque o ventile los equipos y materiales afectados y no permita que los menores

jueguen con ellos.

Recomiende a la comunidad que no se acerquen a casas, bardas o puentes en

peligro de derrumbe.

Evite que los alumnos pisen o toquen cables eléctricos.

Solicite a la brevedad el mantenimiento correcto de acuerdo a los daños sufridos.

Recomiende no consumir alimentos, o líquidos, expuestos a la inundación.

Conecte el suministro de luz una vez que las autoridades competentes se lo permitan.

Reporte daños que detecte en el inmueble a las autoridades competentes.

Si es posible, tome fotos de las áreas dañadas a fin de complementar una bitácora

para el reclamo del seguro.

Recuerde, todos los bienes y equipo de la escuela están asegurados, por lo que es

muy importante que usted elabore las actas correspondientes y sustente

adecuadamente el siniestro, a fin de que recupere en corto plazo los bienes

dañados.