¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ...

18
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN? COMPETENCIAS EXISTEN? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS ¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS OFICIALES? OFICIALES? ¿QUÉ APORTAN A LOS PROYECTOS EDUCATIVOS? ¿QUÉ APORTAN A LOS PROYECTOS EDUCATIVOS? ¿QUÉ COMPETENCIAS TENEMOS QUE TRABAJAR? ¿QUÉ COMPETENCIAS TENEMOS QUE TRABAJAR? ¿QUÉ TRATAMIENTO DIDÁCTICO PODEMOS ¿QUÉ TRATAMIENTO DIDÁCTICO PODEMOS DARLES? DARLES?

Transcript of ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ...

¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN?DE COMPETENCIAS EXISTEN?

¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA?¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA?

¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS ¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS OFICIALES?OFICIALES?

¿QUÉ APORTAN A LOS PROYECTOS ¿QUÉ APORTAN A LOS PROYECTOS EDUCATIVOS?EDUCATIVOS?

¿QUÉ COMPETENCIAS TENEMOS QUE ¿QUÉ COMPETENCIAS TENEMOS QUE TRABAJAR?¿QUÉ TRATAMIENTO TRABAJAR?¿QUÉ TRATAMIENTO DIDÁCTICO PODEMOS DARLES?DIDÁCTICO PODEMOS DARLES?

COMPETENCIASCOMPETENCIASBÁSICAS Y SU DESARROLLOBÁSICAS Y SU DESARROLLO

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTO

CARACTERÍSTICASTIPOLOGÍA

PRESENCIA EN LOS

PROYECTOS

EDUCATIVOS

ESTRATEGIA PARA DESARROLLARLAS:

RECURSOS DIDÁCTICOS

TITULARESTITULARESEspaña, “a la cola” de los países de la UE en España, “a la cola” de los países de la UE en lectura.lectura.En las evaluaciones PISA, “cero patatero”.En las evaluaciones PISA, “cero patatero”.Los españoles, tenemos unos niveles ínfimos en Los españoles, tenemos unos niveles ínfimos en comprensión y expresión oral en lengua comprensión y expresión oral en lengua extranjera.extranjera.

CONVERSACIONESCONVERSACIONES

Parece que de una clase a otra, no digamos de un Parece que de una clase a otra, no digamos de un curso a otro, los conocimientos aprendidos se curso a otro, los conocimientos aprendidos se esfuman.esfuman.Los alumnos que nos llegan a la Universidad no Los alumnos que nos llegan a la Universidad no saben trabajar en equipo, no saben exponer saben trabajar en equipo, no saben exponer oralmente, tienen faltas de ortografía, no oralmente, tienen faltas de ortografía, no estudian de forma autónoma.estudian de forma autónoma.

HAGAMOS UNA VALORACIÓN HAGAMOS UNA VALORACIÓN MÁS AJUSTADAMÁS AJUSTADA

¿Estamos “¿Estamos “a la cola”?a la cola”?

¿Es cierto que no mostramos alto ¿Es cierto que no mostramos alto nivel de competencia en lengua nivel de competencia en lengua extranjera y en lectura? extranjera y en lectura?

¿Se “¿Se “esfuman” esfuman” los conocimientos? los conocimientos?

Es bajo el nivel de entrada en los Es bajo el nivel de entrada en los estudios universitarios. ¿Qué ocurre estudios universitarios. ¿Qué ocurre con el nivel de salida?con el nivel de salida?

QUÉ SUPONE EL ENFOQUE QUÉ SUPONE EL ENFOQUE COMPETENCIAL COMO RESPUESTACOMPETENCIAL COMO RESPUESTA

COMPETENCIAS BÁSICAS

FUNDAMENTACIÓN

SOCIOLÓGICASOCIOLÓGICA PSICOLÓGICAPSICOLÓGICA EPISTEMOLÓGICAEPISTEMOLÓGICA

POR QUÉPOR QUÉ

QUÉQUÉ

PARA QUÉCÓMO

PARA QUÉCÓMO

FUENTE PEDAGÓGICA

EVOLUCIÓN EDUCABILIDAD

ADAPTACIÓN AL

CONTEXTO

COMPLEJIDAD

INTEGRACIÓN

REFLEXIÓN

CREATIVIDAD / INNOVACIÓN

RESPONSABILIDAD

SABER ORIENTADO a ACCIÓN EFICAZ,

FUNDAMENTADO EN CONOCIMIENTOS Y VALORES PERMITE UNA ADAPTACIÓN

AJUSTADA A SITUACIONES EN DISTINTOS CONTEXTOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

TIPOS DE COMPETENCIAS

DIMENSIONES

Lingüística, Matemática,

Tto. I. y digital.

Mundo físico/natural

Lingüística, Matemática,

Tto. I. y digital.

Mundo físico/natural

Social y ciudadana.

Cultural y artística

Aprender a aprender

I. y autonomía personal.

Aprender a aprender

I. y autonomía personal.

CARÁCTER

InstrumentalesInstrumentales

InterpersonalesInterpersonales

SistémicasSistémicas

GRADO DE GENERALIDAD/ CONCRECIÓN

Esenciales y BásicasEsenciales y Básicas

Generales y específicas

Generales y específicas

Operativas Operativas

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESPECÍFICAS EN EL PROYECTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO

ELEMENTOS ESENCIALES - Prioridades- Concreción de currículos - (PCE)- Planes de acción tutorial- PAD

VALOR

ELEMENTOS ESENCIALES - Prioridades- Concreción de currículos - (PCE)- Planes de acción tutorial- PAD

VALOR

CONCRECIONES DEL CURRÍCULO

(PCE)

INCLUSIÓN GENERAL: IMPLÍCITA EXPLÍCITA

INCLUSIÓN CONCRETA:INCLUSIÓN CONCRETA: EXPLÍCITA IMPLÍCITA

INCLUSIÓN GENERAL: IMPLÍCITA EXPLÍCITA

INCLUSIÓN CONCRETA:INCLUSIÓN CONCRETA: EXPLÍCITA IMPLÍCITA

ESTRATEGIA PARA SU ESTRATEGIA PARA SU DESARROLLODESARROLLO

RECURSOS RECURSOS DIDÁCTICOSDIDÁCTICOS

– PERSONALESPERSONALES– AMBIENTALESAMBIENTALES– MATERIALESMATERIALES– METODOLÓGICOSMETODOLÓGICOS

CLAUSTROCLAUSTROCOMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (CCP)(CCP)EQUIPOS DE CICLO///DEPARTAMENTOSEQUIPOS DE CICLO///DEPARTAMENTOSEQUIPOS DE CURSO/AULA. TUTOREQUIPOS DE CURSO/AULA. TUTOR … ….RELACIÓN FAMILIA-CENTRO.RELACIÓN FAMILIA-CENTRO

¿QUIÉNES?RECURSOS PERSONALES ORGANIZATIVOS

Competencias del profesorCompetencias del profesorMarco legal en EspañaMarco legal en EspañaRecomendaciones de la UE para el aprendizaje Recomendaciones de la UE para el aprendizaje permanentepermanenteMarco bibliográficoMarco bibliográfico

AUTOEVALUACIÓNAUTOEVALUACIÓNLas ocho competenciasLas ocho competenciasUna competencia en particularUna competencia en particular

EVALUACIÓN EN LECTURAEVALUACIÓN EN LECTURA

Tipos de texto (Tipos de texto ( %) %) en la evaluación de la en la evaluación de la competencia lectora en el proyecto PISAcompetencia lectora en el proyecto PISA

Narrativo 13Narrativo 13Expositivo 22Expositivo 22Descriptivo 13Descriptivo 13Argumentativo/Persuasivo 13Argumentativo/Persuasivo 13Prescriptivo/Mandatorio 5Prescriptivo/Mandatorio 5Cuadros/Gráficos 11Cuadros/Gráficos 11Tablas 11Tablas 11Diagramas 3Diagramas 3Mapas 3Mapas 3Formularios 3Formularios 3Anuncios 2Anuncios 2

¿CÓMO?¿CÓMO?RECURSOS METODOLÓGICOSRECURSOS METODOLÓGICOS

PRINCIPIOSPRINCIPIOS Aprendizaje significativo y funcionalAprendizaje significativo y funcional

Integración del conocimiento: globalización Integración del conocimiento: globalización e interdisciplinariedad. e interdisciplinariedad.

Enfoque competencialEnfoque competencial

¿CÓMO? ¿CÓMO? RECURSOS METODOLÓGICOSRECURSOS METODOLÓGICOS

TÉCNICASTÉCNICASResumenResumenExposición oral Exposición oral DescripciónDescripciónParáfrasisParáfrasisRuedas lógicasRuedas lógicasC y R...C y R...

Tareas: conocimiento aplicado, vital, Tareas: conocimiento aplicado, vital, integradointegrado

¿CON QUÉ?¿CON QUÉ?Recursos materialesRecursos materiales

VariedadVariedad

FuncionalidadFuncionalidad

RigorRigor

VariedadVariedad

FuncionalidadFuncionalidad

RigorRigor

¿CÓMO?..TAREA¿CÓMO?..TAREA– CONCEPTO. CONCEPTO.

Tipo de actividad orientada al desarrollo de Tipo de actividad orientada al desarrollo de competenciascompetenciasPermite su concreción Permite su concreción Desarrolla destrezas de aplicación eficaz en Desarrolla destrezas de aplicación eficaz en situaciones y ámbitos muy definidos.situaciones y ámbitos muy definidos.

– FINALIDAD. FINALIDAD. Preparar para la asimilación funcional del Preparar para la asimilación funcional del contenido, contenido, Flexibilizar su proyección a la resolución de Flexibilizar su proyección a la resolución de nuevos problemas en contextos y situaciones nuevos problemas en contextos y situaciones diversasdiversas

RETOSRETOSEXIGENCIAS/EXPECTATIVASEXIGENCIAS/EXPECTATIVAS

RETOSRETOSEXIGENCIAS/EXPECTATIVASEXIGENCIAS/EXPECTATIVAS

¿QUÉ EXIGE SU ¿QUÉ EXIGE SU DESARROLLO?DESARROLLO?

¿QUÉ PUEDEN ¿QUÉ PUEDEN SUPONER?SUPONER?