¿Qué es un mapa? ¿Para qué nos sirve? ¿Alguien lo ha utilizado alguna vez?

19
¿Qué es un mapa? ¿Para qué nos sirve? ¿Alguien lo ha utilizado alguna vez? ¿Qué son los conceptos? ¿Para qué nos sirven? ¿Cómo los utilizamos cotidianamente? ¿Qué es un mapa conceptual? ¿Para qué nos sirve? ¿Los han utilizado alguna vez?

description

¿Qué es un mapa? ¿Para qué nos sirve? ¿Alguien lo ha utilizado alguna vez? ¿Qué son los conceptos? ¿Para qué nos sirven? ¿Cómo los utilizamos cotidianamente? ¿Qué es un mapa conceptual? ¿Para qué nos sirve? ¿Los han utilizado alguna vez?. Los Mapas Conceptuales. Contenidos. Cmap. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Qué es un mapa? ¿Para qué nos sirve? ¿Alguien lo ha utilizado alguna vez?

¿Qué es un mapa?

¿Para qué nos sirve?

¿Alguien lo ha utilizado alguna vez?

¿Qué son los conceptos?

¿Para qué nos sirven?

¿Cómo los utilizamos cotidianamente?

¿Qué es un mapa conceptual?

¿Para qué nos sirve?

¿Los han utilizado alguna vez?

Los Mapas Conceptuales

Contenidos

CmapCmap

4. Características4. Características

2. Fundamentos2. Fundamentos

5. Importancia5. Importancia3. Elementos3. Elementos

1. Origen1. Origen 7. Referencias7. Referencias

6. Conclusiones6. Conclusiones

Origen de los mapas conceptuales (1)

Los mapas conceptuales, también llamados Cmap

(acrónimo del término en inglés conceptual map), son el

resultado de las investigaciones sobre el aprendizaje

humano y la construcción del conocimiento, realizadas por

Novak y Gowin (1984).

Origen de los mapas conceptuales (2)

Debido a la necesidad de encontrar una mejor manera de

representar la comprensión conceptual de los niños surgió

la idea de representar el conocimiento de los niños en

forma de un mapa conceptual (Novak y Cañas, 2006).

Fundamentos teóricos (1)

La idea fundamental en la psicología cognitiva de Ausubel

es que el aprendizaje ocurre por asimilación de nuevos

conceptos y proposiciones en una estructura conceptual y

proposicional ya existente que tiene el aprendiz (estructura

cognitiva).

Fundamentos teóricos (2)

Novak (1998) plantea que los mapas conceptuales son una

proyección práctica de la teoría del aprendizaje de

Ausubel. Por lo tanto, los mapas conceptuales concuerdan

con un modelo de educación:

Centrado en el alumno y no en el profesor.

Fundamentos teóricos (3)

Que atienda al desarrollo de destrezas y no se conforme

sólo con la repetición memorística de la información por

parte del alumno.

Que pretenda el desarrollo armónico de todas las

dimensiones de la persona, no solamente las intelectuales.

Elementos de un Cmap (1)

Los mapas conceptuales se representan mediante la

siguiente simbología:

Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se

representa por medio de una línea inclinada, vertical u

horizontal llamada conector o línea ramal que une

ambas ideas.

Elementos de un Cmap (2)

Flechas: se pueden utilizar en los conectores para

mostrar la relación de significado entre las ideas o

conceptos unidos; también se usan para acentuar la

direccionalidad de las relaciones.

Ideas y conceptos: Se escriben encerradas en un óvalo

o en un rectángulo.

Características de los Cmap (1)

Los mapas conceptuales son herramientas gráficas utilizadas para organizar y representar conocimiento.

Los conceptos están representados en orden jerárquico (lo más general en la parte superior y lo específico en la parte inferior).

Características de los Cmap (2)

Representan conocimiento organizado.

Son necesarios para contestar preguntas de enfoque.

Importancia de los Cmap (1)

Facilitan una rápida visualización de los contenidos

de aprendizaje.

Favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera

organizada y jerarquizada.

Sirven como un modelo para que los alumnos

aprendan a elaborar mapas conceptuales de otros

temas o contenidos de aprendizaje.

Importancia de los Cmap (2)

Permiten que el alumno pueda explorar sus

conocimientos previos acerca de un nuevo tema, así

como para la integración de la nueva información que

ha aprendido.

Permiten una rápida detección de los conceptos clave

de un tema, así como de las relaciones entre los

mismos.

Conclusiones (1)

Los mapas conceptuales:

constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más

importante o significativo de un mensaje, tema o texto.

permiten trabajar por medio de la estructuración

jerárquica de los conceptos.

Conclusiones (2)

son un recurso poderoso para la representación de

las ideas.

plasman los conceptos fundamentales y sus

relaciones.

presentan un medio de visualizar conceptos y

relaciones jerárquicas entre conceptos.

Herramientas informáticas

Visual Mind 5.0.1 released- Mind (http://www.visual-mind.com/)

MindGenius Business (http://www.mindgenius.com/website/home.aspx)

VisiMap Professional 4.0 (http://www.mindgenius.com/website/home.aspx)

Inspiration 7 (http://www.inspiration.com/home.cfm)

Cmaptool (http://cmaptools.uptodown.com/)

Free Mind (http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Download)

Referencias Novak, J., Gowin, D. (1984). Learning How to Learn. New

York: Cambridge University Press. Novak, J. (1998). Conocimiento y aprendizaje. Madrid:

Alianza Editorial. Novak, J., Cañas, A.. (2006). La teoría subyacente a los

mapas conceptuales y a cómo construirlos. Reporte Técnico IHMC CmapTools 2006-01. Recuperado el 2 de Febrero del 2008 desde: http://cmap.ihmc.us/Publications/ResearchPapers/TeoriaCmaps/TeoriaSubyacenteMapasConceptuales.html

Actividad por binas

Buscar en internet algún artículo o texto sobre

Multimedia educativo.

Instalar el programa elegido (Cmaptools o

Freemind)

Elaborar mapas a partir de ideas clave del texto.

Elaboración y presentación de mapas en

plenaria.