¿Qué es un guion?

14
El guion Características generales

description

Material para la clase de "Guionismo", FCH, UABC.

Transcript of ¿Qué es un guion?

Page 1: ¿Qué es un guion?

El guionCaracterísticas generales

Page 2: ¿Qué es un guion?

¿Qué es un guion?Una guía

Esquema de una película

Un proyecto

Un diagrama

Una serie de escenas narradas con diálogos y descripciones

Imágenes hilvanadas sobre papel

Un conjunto de ideas

El paisaje de un sueño

Page 3: ¿Qué es un guion?

¿Qué es un guion?Una historia que sigue (la mayoría de las veces) la lógica de la vida : un principio, un medio y un fin.

Serie de lineamientos que nos proporciona datos sobre lo que contendrá un producto determinado.

Historia contada en imágenes que trata de una persona o personas en un lugar o lugares, haciendo una cosa.

Page 4: ¿Qué es un guion?

¿Qué es un guion?

Es el 60% de tu trabajo y el 80% de un ambiente sano en un equipo de trabajo.

La manera idónea de poner en claro tus ideas, de evitar la creación dispersa y el trabajo en vano.

Page 5: ¿Qué es un guion?

¿Para qué nos sirve un guion? 1. Organiza pre, produccción y posproducción. Contiene una descripción detallada de todas las escenas del producto audiovisual.

2. Estructura altamente útil para desarrollar un producto de forma óptima. Permite estimar recursos técnicos y humanos.

Page 6: ¿Qué es un guion?

¿Para qué nos sirve un guion? 3. Orquesta, organiza y dirige la estructura y los contenidos.

4. Instrumento número para realizar un trabajo de manera eficiente, ordenada y con final feliz.

Page 7: ¿Qué es un guion?

¿Para qué nos sirve un guion?

El guion, elemento clave en el proceso de producción:

1. Elemento inicial de la producción.

2. Herramienta directriz para la dirección técnica.

3. Guía para productores y desarrolladores.

4. Fuente para la previsión del presupuesto.

Page 8: ¿Qué es un guion?

El guion

Otras características

Formato escrito que contiene imágenes en potencia y expresión de la idea y situaciones pormenorizadas, los personajes y los detalles ambientales.

Su lenguaje nos presenta contenidos visuales y sonoros descriptivos, no literarios.

Requiere una exhaustiva investigación. Debe documentarse racional, estética y científicamente.

Page 9: ¿Qué es un guion?

El guion

Cómo contar historias: estructura y desarrollo del relato

Puede seguir una división clásica del relato partes, planteamiento, nudo o desarrollo y desenlace.

No siempre el orden es completamente lineal.

Page 10: ¿Qué es un guion?

El guion

Pueden ser original (inédito) o adaptado (se construye a partir de una obra original).

Basados en una obra literaria: mantienen la historia pero reducen número de situaciones y/o personajes.

Inspirados en una obra: toman como punto de partida una situación o personaje y desarrollan una nueva estructura.

Adaptaciones libres: siguen el hilo de la historia, tiempo, personajes y situaciones creando una nueva estructura, enfatizando determinado elemento dramático del original.

Page 11: ¿Qué es un guion?

El guion

Elementos (Bou, 1997):

1. Discurso: la información a transmitir, algo que contar. Es la forma como el guionista organiza los estímulos.

2. Dramatización: construción de una narración.

3. Coherencia argumental: esquema de sucesos lógicos. Debe ser verisímil y creíble.

4. Mensaje: transmite valores éticos o una interpretación de la vida (explícita o implícitamente).

Page 12: ¿Qué es un guion?

El guion

La estructuración lineal de las historias

VSRuptura del razonamiento lineal en la construcción narrativa.

-La necesidad del hombre de inventar historias 

-La necesidad del hombre de escuchar historias.

Page 13: ¿Qué es un guion?

El guion Debes ser un atento observador de la vida diaria. Detalles insignificantes pueden tener un gran valor al momento de plantear una idea original. De hechos cotidianos pueden salir las mejores historias.¿Por qué la insistencia del

hombre por repetir las mismas historias?Sus necesidades básicas son temáticas constantes a través del tiempo, la cultura y la geografía.

Page 14: ¿Qué es un guion?

Siguiente temaLenguaje radiofónico