que es un ecosistema marino

download que es un ecosistema marino

of 3

description

la definicion de ecosistema marino

Transcript of que es un ecosistema marino

ECOSISTEMA MARINOEl ecosistema marino es el de mayor tamao que existe. Los ocanos cubren dos tercios de la superficie terrestre, 361 millones de kilmetros cuadrados. Su volumen de 1.370 millones de kilmetros cbicos representa el 97.6% del agua de nuestro planeta.Los componentes abiticos del ecosistema marino son una parte lquida, el agua, y otra slida que la contiene, las costas y fondos. Pueden vivir en dos ambientes muy diferentes. Las comunidades que las pueblan conforman elSistema pelgicoy sus comunidades forman elSistema bentnico.

La caracterstica ms importante del mar es que se extiende en las tres direcciones del espacio, es decir, el medio es tridimensional e inestable, destacando el fuerte dinamismo que tiene las mareas, corrientes y oleaje. En los ocanos no existen barreras geogrficas como las de la tierra firme, (desiertos, cordilleras, ros caudalosos), existen otros factores capaces de limitar la distribucin de los seres marinos.Las aguas marinas con profundidades medias de 3.800m y mxima de 11.000m (fosa de las Marianas).Plancton. Esta formado por seres macro y microscpicos que flotan pasivamente en el seno del agua, pudiendo ser arrastrados por los movimientos de esta, pero realizando habitualmente amplios desplazamientos verticales. El plancton auttrofo o fitoplancton, esta formado por protistas. El plancton hetertrofo o zooplancton, presenta representantes permanentes o eventuales. Entre los planctnicos encuentras: protozoos, rotferos, celentreos, gasterpodos, crustceos y procordados, larvas veliger de gasterpodos, lamelibranquios, lavas bipinnaria y pluteus de equinodermos y formas larvarias de peces. Este formado: por las larvas de seres que de adultos ocupan otro sistema, como larvas trocforas de gusanos, larvas de crustceos.Bentos. Compuesto por organismos que, encuentran fijados en el fondo o se mueven. A su vez puede ser excavador, reptador o nadador prximo al fondo .El bentos sesil incluye: algas, esponjas, celentreos procordados y fanergamas marinas .los movimientos y corrientes verticales permiten el ascenso de los nutrientes depositados en el fondo.Neutro. Formado por el conjunto de seres microscpicos que viven en el seno del agua, desplazndose activamente. Lo integran de los peces, cefalpodos, crustceos y los mamferos marinos.Se tiene en cuenta la profundidad de los fondos marinos, se puede distinguir la siguiente zonacin a partir de la costa: plataforma continental (0 a 200m), talud continental (200 a 2000 m), llanura abisal (2000 a 6000m) y zona infraabisal o hada (mas de 6000 m).Las masas de agua situadas sobre la plataforma y el talud se denominan regin o zona nertica; las que cubre el resto conforman la regin ocenicaLa regin nertica es una zona iluminada, presenta aguas muy movidas por olas y mareas. Posee alta productividad debido a su riqueza en nutrientes que llegan del continente. Los productores son Algas y en ocasiones fanergamas marinas, junto a un rico fito plancton. Respecto a la fauna, es la zona ms rica de especies, tanto de zooplancton como de inters industrial y alimenticio, y en donde se sitan las grandes pesqueras. El lmite de las aguas es la zona litoral. La regin ocenica presenta aguas poco ricas en nutrientes, con baja productividad. Se distingue una zona superior iluminada (eufrica) o epipelgica, que llega hasta unos 200m; y otra inferior oscura (aftica) o batial, que carece de organismos fotosintticos, sustituidos por las bacterias quimiosintticos de los fondos. El plancton es mas pobre que el nertico, faltando larvas de muchas especies nectnicas y bentonitas costeras. Caractersticas las formas avsales de peces, cefalpodos y crustceos, luminosos y de grandes bocas y apndices.Problemas en el Ecosistema Marino

PROBLEMACAUSASPOSIBLE SOLUCIN

Desequilibrio en la dinmica del ecosistema por la sobre pescaLa sobre pesca provoca la disminucin de la capacidad de reproduccin de algunas especies, ya que acta principalmente sobre las tallas ms grandes, que corresponden a la fraccin adulta de la poblacin y de mayor capacidad reproductora. Asimismo, puede inducir a desequilibrios en la dinmica de los ecosistemas. Por poner un ejemplo, el descenso de algunas especies de inters pesquero que eran predadores del erizo de Lima ha originado un aumento de la poblacin de dicho equinodermo, compitiendo por los recursos alimenticios con herbvoros tan emblemticos como la Vieja.Controlar ms la pesca. Estudiar las zonas con mayor actividad pesquera y prever las consecuencias posibles al exceso de pesca.

Contaminacin marina provocada por residuos de origen urbanoLa contaminacin marina provocada por residuos de origen urbano trae consigo la degradacin del hbitat, simplificando la estructura de los ecosistemas con la consecuente perdida de biodiversidad. Es aumento de materia orgnica afecta a praderas de fanergamas, conocidas tambin como sebadales que son zonas importantes de cra de alevines y juveniles en el ecosistema litoral.Controlar la industria relacionada con el ecosistema marino para que no se viertan al mar grandes cantidades de vertidos txicos muy peligrosos.

-Molestias en las poblaciones marinas-El impacto que producen determinadas actividades recreativas, como la de observacin de cetceos, que tiene lugar especialmente en el suroeste de Tenerife afectando sobre todo a las colonias de caldern tropical y al delfn mular. Estas actividades causan numerosas molestias sobre estas poblaciones y suponen un riesgo por colisin.-Restringir el acceso libre a estas actividades.

CrustceosLos crustceos son artrpodos - invertebrados provistos de miembros articulados como los insectos y los arcnidos. Se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de una coraza cutnea formada, en parte, por carbonato de calcio, como si fuera un esqueleto externo.Los seis segmentos anteriores estn soldados en una regin no segmentada, para formar la cabeza. El resto se puede dividir en dos regiones: trax y abdomen. Algunos de los segmentos torxicos se pueden unir a la cabeza para formar el cefalotrax.En la cabeza, los crustceos poseen dos pares de antenas y varios pares de piezas bucales. Sus ojos estn, a veces entre pednculos movibles.Clasificacin: son muchas las clases de crustceos; slo mencionaremos dos:Los malacostrceos, conforman un grupo homogneo. A veces presentan un abdomen largo, que termina en una aleta caudal. Como el langostino y el camarn; otras veces presentan abdomen ms o menos redondo, como el ermitao; y en ocasiones, presentan abdomen muy corto, como el cangrejo comn y la centolla.Los entomostrceos, forman un grupo heterogneo, existiendo, sin embargo, algunas caractersticas comunes entre ellos.Los equinodermos (estrellas de mar, erizos, etc.) tienen simetra radial en su etapa adulta. Presentan un esqueleto interno formado por placas calcreas (constituidas a base de xido de calcio, o cal). Ciertas formas presentan tambin una corteza dura, con espinas defensivas. Se conocen 6000 especies vivas y 20000 fsiles.La capa de agua superficial que tiene suficiente luz para la fotosntesis se llama zona euftica, all el agua es muy limpia y transparente puede alcanzar desde la superficie hasta los 100 - 130 metros de profundidad. La zona de penumbra es la zona oligoftica, y por debajo y hasta el fondo se encuentra la zona aftica, en la que no hay luz de origen solar.El agua del mar lleva sales disueltas, en cantidad diferente segn el mar: el ocano Atlntico entre 35 y 36 gramos por cada kilo de agua y entre 37 y 38 gramos en el mar Mediterrneo. La cantidad de oxgeno disuelto es de 5 a 8 CC por litro, en el aire hay 210 CC por litro. El agua del mar es ms densa que el aire, cerca de 800 veces ms, cada diez metros de profundidad la presin aumenta una atmsfera.