Que es-un-dividendo-flexible

4
QUE ES UN DIVIDENDO FLEXIBLE dividendo flexible, "script dividend", en inglés, es una fórmula de remuneración a los accionistas, que se caracteriza porque se les ofrece la posibilidad de cobrar el reparto de beneficios aprobado por la junta mediante dinero en efectivo, o a través de acciones. Al optar por el dividendo flexible, las empresas sustituyen la entrega de la cantidad en efectivo por una de acciones de la propia compañía. Dependiendo del origen de las acciones que se entregan, pueden darse dos situaciones: que sean procedentes de autocartera, o de una ampliación de capital realizada para esta operación. En este caso, los accionistas suelen recibir un número determinado de títulos adicionales de forma gratuita, o bien pueden vender su derecho de asignación al precio que se les ofrezca en el mercado o a la propia compañía, por un precio fijo en efectivo. El número de derechos que corresponde a cada accionista para recibir una acción nueva gratis se calcula con una fórmula que aprueba cada junta. Algunas entidades dan la opción de dejar una orden permanente para cobrar en efectivo. Si el inversor quiere cobrar el efectivo, una de las vías es vender en el mercado todos o parte de los derechos que reciba de forma gratuita por ser accionista, cuyo volumen dependerá del número de títulos que posea. En cada caso, el número es diferente y se fija antes de que se descuente de la acción y empiecen a cotizar los derechos en el mercado. El precio a recibir no es fijo, sino que dependerá de la cotización del derecho al venderlo.

Transcript of Que es-un-dividendo-flexible

Page 1: Que es-un-dividendo-flexible

QUE ES UN DIVIDENDO FLEXIBLE

dividendo flexible, "script dividend", en inglés, es una fórmula de remuneración a los

accionistas, que se caracteriza porque se les ofrece la posibilidad de cobrar el reparto de

beneficios aprobado por la junta mediante dinero en efectivo, o a través de acciones.

Al optar por el dividendo flexible, las empresas sustituyen la entrega de la cantidad en

efectivo por una de acciones de la propia compañía. Dependiendo del origen de las

acciones que se entregan, pueden darse dos situaciones: que sean procedentes de

autocartera, o de una ampliación de capital realizada para esta operación.

En este caso, los accionistas suelen recibir un número determinado de títulos adicionales

de forma gratuita, o bien pueden vender su derecho de asignación al precio que se les

ofrezca en el mercado o a la propia compañía, por un precio fijo en efectivo.

El número de derechos que corresponde a cada accionista para recibir una acción nueva

gratis se calcula con una fórmula que aprueba cada junta. Algunas entidades dan la

opción de dejar una orden permanente para cobrar en efectivo.

Si el inversor quiere cobrar el efectivo, una de las vías es vender en el mercado todos o

parte de los derechos que reciba de forma gratuita por ser accionista, cuyo volumen

dependerá del número de títulos que posea. En cada caso, el número es diferente y se fija

antes de que se descuente de la acción y empiecen a cotizar los derechos en el mercado.

El precio a recibir no es fijo, sino que dependerá de la cotización del derecho al venderlo.

Esta opción no está sujeta a retención fiscal, aunque la tributación se realiza en el

momento de venta de las acciones.

Ejemplo:

El "script dividend" se caracteriza porque a los accionistas que opten por recibir títulos de

la empresa no se les aplicará la retención fiscal. En el caso de optar por vender los

derechos a un precio fijo, equivalente al abono en efectivo, los dividendos cuentan con

esa retención, del 21 al 27 por ciento, dependiendo del importe final, con la exención

correspondiente.

QUE ES UN DIVIDENDO RESIDUALTeoría de los dividendos residuales

La Teoría de los dividendos residuales promueve que sólo se produzca su distribución

cuando se hayan satisfecho todas las oportunidades de inversión; esto es cuando haya

beneficios residuales una vez fijada la política de inversión de la empresa.

Page 2: Que es-un-dividendo-flexible

La Teoría de MM establece la hipótesis de que no hay gastos de corretaje, es decir, no

hay gastos de emisión de acciones; sin embargo, la situación real es que en el mercado

se producen costes de emisión por lo que a la empresa le resulta más caro el dinero

proveniente de la emisión de acciones que el que consigue vía beneficios retenidos. El

efecto de los costes de emisión es eliminar la indiferencia existente entre emitir acciones

para financiar los pagos por dividendos y la financiación interna. Las máximas sn:

— Mantener constante el ratio de endeudamiento para los proyectos de inversión futuros.

— Aceptar un proyecto de inversión sólo si su valor actual neto es positivo.

— Financiar la parte del desembolso de los nuevos proyectos procedente de las acciones

ordinarias, primero mediante financiación interna y cuando ésta se agote, a través de la

emisión de nuevos títulos.

— Si quedase alguna financiación interna sin aplicar después de asignar los proyectos de

inversión, se distribuirá vía dividendos. En caso contrario no habrá pago de dividendos.

Según esta teoría la política de dividendos tiene una influencia pasiva y no incide

directamente sobre el valor de mercado de las acciones.

ESTABILIDAD DE DIVIDENDOS

Política de dividendos La razón fundamental para la estabilidad de las políticas de

dividendos se corresponde a la razón financiera. La razón financiera garantiza a la

organización la previsión de los recursos monetarios requeridos para el

óptimo desempeño de sus actividades. A su vez incide en su capacidad de afrontar las

fluctuaciones en las cuales se circunscribe la razón fiscal se debe prever el impacto que

ocasione la aplicación de la normativa legal en materia de impuesto sobre la renta que

afecta a una proporción de los dividendos pagados. Estabilidad de las políticas de

dividendos y su razón fundamental.

Bibliografíahttp://www.monografias.com/trabajos102/estructura-capital-politica-dividendo/estructura-

capital-politica-dividendo.shtml#ixzz44oLiLl9T

https://www.coursehero.com/file/p209flb/Efecto-de-la-Estabilidad-de-los-Dividendos-El-

efecto-clientela-y-el-contenido/

Page 3: Que es-un-dividendo-flexible

BIBLIOGRAFIA

http://www.gestiopolis.com/que-es-un-dividendo/