Qué es SIPRED.docx

2
¿Qué es SIPRED? Es un programa diseñado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la presentación de los dictámenes fiscales a través de medios electrónicos. ¿Para qué sirve? Para apoyar al contribuyente en el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales. ANTECEDENTES 1991 Se publica el decreto que autoriza la presentación del dictamen fiscal en medio magnético (301/2). 1992 esta opción adquiere el carácter de obligatoria. Hasta 1996 el dictamen se presentó apoyándose en hojas electrónicas de cálculo, ocasionando que la integración de información presentara algunas deficiencias al convertir la información del formato de hoja de cálculo a un formato de base de datos para su explotación interna en la SHCP. Para 1997 nace SIPRED que propone el uso de un sistema automatizado de información de uso específico para capturar, editar y presentar el dictamen fiscal a la SHCP en una base de datos, simplificando y cambiando por completo el entorno operativo de la hoja electrónica de cálculo que tradicionalmente manejaban los contribuyentes. En el año 2000 se libera SIPREDWEB y surge la opción de entregar el dictamen fiscal por Internet. Para 2001 la entrega del Dictamen Fiscal por Internet adquiere el carácter de obligatoria. En 2002 se libera la primera versión de SIPRED Excel la cual se anuncia como optativa y se notifica como obligatoria para 2003. En la práctica esta versión es poco utilizada ya que su interfaz resultó lenta y poco conocida (el tiempo de carga de un anexo variaba entre 1 y 5 minutos).

Transcript of Qué es SIPRED.docx

Page 1: Qué es SIPRED.docx

¿Qué es SIPRED?

Es un programa diseñado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la presentación de los dictámenes fiscales a través de medios electrónicos.

¿Para qué sirve?

Para apoyar al contribuyente en el cumplimiento oportuno de sus obligaciones fiscales.

ANTECEDENTES

1991 Se publica el decreto que autoriza la presentación del dictamen fiscal en medio magnético (301/2).

1992 esta opción adquiere el carácter de obligatoria.

Hasta 1996 el dictamen se presentó apoyándose en hojas electrónicas de cálculo, ocasionando que la integración de información presentara algunas deficiencias al convertir la información del formato de hoja de cálculo a un formato de base de datos para su explotación interna en la SHCP.

Para 1997 nace SIPRED que propone el uso de un sistema automatizado de información de uso específico para capturar, editar y presentar el dictamen fiscal a la SHCP en una base de datos, simplificando y cambiando por completo el entorno operativo de la hoja electrónica de cálculo que tradicionalmente manejaban los contribuyentes.

En el año 2000 se libera SIPREDWEB y surge la opción de entregar el dictamen fiscal por Internet.

Para 2001 la entrega del Dictamen Fiscal por Internet adquiere el carácter de obligatoria.

En 2002 se libera la primera versión de SIPRED Excel la cual se anuncia como optativa y se notifica como obligatoria para 2003. En la práctica esta versión es poco utilizada ya que su interfaz resultó lenta y poco conocida (el tiempo de carga de un anexo variaba entre 1 y 5 minutos).

Para 2003 nace SIPRED EXCEL con una interfaz en hoja electrónica, que permite al usuario la introducción de la información de una manera más amigable y con un mayor número de validaciones. Como toda versión nueva de un sistema, se presentan errores de diseño que originan problemas con la información enviada por Internet.

SIPRED EXCEL 2004, corrige los errores de diseño de la versión anterior y se elimina el uso de la base de datos ligada a un dictamen en formato XLS y en general se mejoran considerablemente todos los procesos del sistema, teniendo como resultado un programa más seguro y estable.

mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071121171841AAbVY60 2 de mar 2:30 pm